{"id":710171,"date":"2023-07-01T02:36:10","date_gmt":"2023-07-01T02:36:10","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/investigadores-chinos-utilizaron-ia-para-disenar-cpu-risc-v-en-menos-de-5-horas\/"},"modified":"2023-07-01T02:36:15","modified_gmt":"2023-07-01T02:36:15","slug":"investigadores-chinos-utilizaron-ia-para-disenar-cpu-risc-v-en-menos-de-5-horas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/investigadores-chinos-utilizaron-ia-para-disenar-cpu-risc-v-en-menos-de-5-horas\/","title":{"rendered":"Investigadores chinos utilizaron IA para dise\u00f1ar CPU RISC-V en menos de 5 horas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un grupo de cient\u00edficos chinos ha publicado (PDF) un art\u00edculo titulado \u00abSuperando los l\u00edmites del dise\u00f1o de m\u00e1quinas: dise\u00f1o de CPU automatizado con IA\u00bb. El documento detalla el trabajo de los investigadores en el dise\u00f1o de una nueva CPU RISC-V a escala industrial en menos de 5 horas. Se afirma que esta haza\u00f1a automatizada por IA fue aproximadamente 1000 veces m\u00e1s r\u00e1pida de lo que un equipo humano podr\u00eda haber terminado un dise\u00f1o de CPU comparable. Sin embargo, algunos pueden burlarse de la CPU dise\u00f1ada por IA resultante que funciona aproximadamente a la par con un i486.<\/p>\n

El objetivo del equipo de investigaci\u00f3n chino era responder a la pregunta de si las m\u00e1quinas pueden dise\u00f1ar chips como los humanos. Los dise\u00f1os anteriores creados por IA han sido relativamente peque\u00f1os o de alcance limitado, reconoce el equipo. Por lo tanto, para probar los l\u00edmites del dise\u00f1o de IA, los investigadores pensaron que intentar\u00edan obtener una IA para dise\u00f1ar autom\u00e1ticamente una CPU RISC-V.<\/p>\n

\n
\n
\n

<\/picture><\/p>\n<\/div>\n<\/div>

(Cr\u00e9dito de la imagen: arxiv.org)<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

Los proyectos como este suelen comenzar con un per\u00edodo de aprendizaje autom\u00e1tico. El entrenamiento consisti\u00f3 en observar una serie de entradas y salidas de la CPU. Los cient\u00edficos generaron un diagrama de especulaci\u00f3n binaria (BSD) a partir de esta E\/S y aprovecharon los principios de la expansi\u00f3n basada en Monte Carlo y las funciones booleanas para perfeccionar la precisi\u00f3n y la eficiencia del dise\u00f1o de la CPU basada en IA. Por lo tanto, el dise\u00f1o de la CPU se form\u00f3 \u00absolo a partir de observaciones externas de entrada y salida en lugar de un c\u00f3digo de programa formal\u00bb, explican los cient\u00edficos. Tambi\u00e9n contaba con una impresionante precisi\u00f3n del 99,99999999999%.<\/p>\n

Usando el proceso descrito anteriormente, se cre\u00f3 un dise\u00f1o de IA automatizado de una CPU. La CPU del conjunto de instrucciones RISC-V32IA grabada se fabric\u00f3 a 65 nm y pod\u00eda funcionar hasta a 300 MHz. La ejecuci\u00f3n del sistema operativo Linux (kernel 5.15) y SPEC CINT 2000 en la CPU generada por IA valid\u00f3 su funcionalidad. En los puntos de referencia de Drystone, la CPU generada por IA funcion\u00f3 a la par con un i486. Curiosamente, parece ser un poco m\u00e1s r\u00e1pido que un Acorn Archimedes A3010 en la misma prueba.<\/p>\n

\n
\n
\n

\"Dise\u00f1o<\/picture><\/p>\n<\/div>\n<\/div>

(Cr\u00e9dito de la imagen: arxiv.org)<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

Aunque algunos pueden no estar impresionados por el rendimiento de la CPU generada por IA, los cient\u00edficos tambi\u00e9n parecen bastante orgullosos de que su BSD generado \u00abdescubri\u00f3 la arquitectura de von Neumann desde cero\u00bb.<\/p>\n

\n
\n
\n

\"Dise\u00f1o<\/picture><\/p>\n<\/div>\n<\/div>

(Cr\u00e9dito de la imagen: arxiv.org)<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

La construcci\u00f3n de una nueva CPU RISC-V desde cero usando IA no es solo de inter\u00e9s acad\u00e9mico o de uso potencial para hacer nuevas CPU desde cero. Seg\u00fan los investigadores, la IA podr\u00eda usarse para reducir significativamente los ciclos de dise\u00f1o y optimizaci\u00f3n en la industria de semiconductores existente. Adem\u00e1s, en su conclusi\u00f3n, los cient\u00edficos incluso se preguntan si esta investigaci\u00f3n podr\u00eda llevarse m\u00e1s all\u00e1 para formar la base de una m\u00e1quina autoevolutiva.<\/p>\n

Esta no es de ninguna manera nuestra primera historia sobre el uso de IA para avanzar en los dise\u00f1os de procesadores de computadora. En marzo, informamos sobre el uso de IA por parte de Nvidia para optimizar los dise\u00f1os de chips, particularmente el trabajo de planificaci\u00f3n del piso. Adem\u00e1s, en mayo, informamos que Synopsys se jactaba de que su software DSO.ai se hab\u00eda utilizado en m\u00e1s de 200 dise\u00f1os de chips de clientes.<\/p>\n