{"id":712620,"date":"2023-07-02T17:18:16","date_gmt":"2023-07-02T17:18:16","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/incluso-su-armonica-suena-soportable-bob-dylan-repara-la-agonia-de-las-ultimas-decadas\/"},"modified":"2023-07-02T17:18:21","modified_gmt":"2023-07-02T17:18:21","slug":"incluso-su-armonica-suena-soportable-bob-dylan-repara-la-agonia-de-las-ultimas-decadas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/incluso-su-armonica-suena-soportable-bob-dylan-repara-la-agonia-de-las-ultimas-decadas\/","title":{"rendered":"Incluso su arm\u00f3nica suena soportable: Bob Dylan repara la agon\u00eda de las \u00faltimas d\u00e9cadas."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El cantante de folk complace en el Festival de Jazz de Montreux con piezas de su \u00faltimo disco. Principalmente.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El resto se murmura: Bob Dylan, aqu\u00ed en un concierto en Espa\u00f1a, 2012. No hay fotos actuales de Montreux, porque Dylan ha desarrollado una fotofobia cada vez mayor.<\/h2>\n

Domenech Castell\u00f3\/EPO<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

As\u00ed funciona la locura, dijo Robin Williams, el comediante estadounidense: repetir la misma acci\u00f3n con la esperanza de que el resultado cambie. Eso dice m\u00e1s acerca de los fan\u00e1ticos que siguen regresando a un concierto de Bob Dylan. Y creo que funcionar\u00e1 esta vez.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo contrario es cierto, durante muchos a\u00f1os. La voz de Dylan se acaba, su registro es modesto, su melod\u00eda suena cubista, el fraseo depende de la forma del d\u00eda. En el mejor de los casos, se enfoca en canciones individuales en las que pone algo de esfuerzo. El resto se murmura. Su banda tambi\u00e9n toca blues rock.<\/p>\n

<\/p>\n

Recuerdo del peor concierto<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Su peor concierto de los \u00faltimos veinte a\u00f1os fue en julio de 2012, en el lugar al que Dylan volvi\u00f3 este s\u00e1bado por la noche: el Festival de Jazz de Montreux, cuya 57 edici\u00f3n comenz\u00f3 el viernes. Dylan cant\u00f3 terriblemente, incluso para sus est\u00e1ndares. Parec\u00eda desenfocado, casi aburrido, dio un concierto en piloto autom\u00e1tico. Su voz temblaba, bal\u00eda y ladraba. Sol\u00eda \u200b\u200bsonar como su arm\u00f3nica, y suena como si la hubiera torturado. \u00bfPor qu\u00e9 segu\u00eda haciendo esto? \u00bfPor qu\u00e9 nos lo hicimos a nosotros mismos?<\/p>\n

<\/p>\n

Y ahora aqu\u00ed estamos de nuevo, sentados en el Auditorio Stravinski del Centro de Congresos de Montreux. El concierto se ha agotado durante meses. Se requieren casi 1.800 francos para una tarjeta en l\u00ednea. El inter\u00e9s surge de que Bob Dylan est\u00e1 haciendo algo en su gira mundial en curso que no ha hecho desde finales de la d\u00e9cada de 1970. Y lo que, siendo sincero, no querr\u00edas de ning\u00fan otro artista que empez\u00f3 su carrera en los a\u00f1os sesenta. Porque Dylan interpreta casi todo su \u00faltimo \u00e1lbum de estudio n\u00famero 39, \u00abRough and Rowdy Ways\u00bb de 2020 en sus conciertos.<\/p>\n

<\/p>\n

En ese momento, nadie cre\u00eda que el viejo volver\u00eda otra vez y con canciones como esta. Pero Dylan ha seguido sorprendi\u00e9ndonos a lo largo de sus m\u00e1s de 60 a\u00f1os de carrera. Y lo hace esta noche, al menos a su manera.<\/p>\n

<\/p>\n

El nuevo material le queda bien.<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

No queremos exagerar. Canta las primeras canciones con su voz entrecortada, y eso es una impertinencia. Es bien sabido que se burl\u00f3 de la melod\u00eda original de canciones tan hermosas como \u00abWatching the River Flow\u00bb o \u00abWhen I Paint My Masterpiece\u00bb. Pero todav\u00eda no funciona sin una melod\u00eda. Y frente a lo que este hombre fue capaz de hacer como cantante, esta pasi\u00f3n en la interpretaci\u00f3n y la iron\u00eda burlona, \u200b\u200bel staccato r\u00edtmico de las consonantes y el estiramiento virtuoso de las s\u00edlabas, solo se pueden escuchar restos de su canto en Montreux.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, ser\u00e1 un concierto valiente, una reparaci\u00f3n de largo alcance por los tormentos de las \u00faltimas d\u00e9cadas. Al cantante le conviene que interprete principalmente material nuevo, porque ya correspond\u00eda a su rango vocal actual en el disco. Canta las nuevas piezas con entusiasmo y se nota el cuidado con el que las escrib\u00eda entonces. M\u00e1s a\u00fan cuando son canciones prolijas, llenas de referencias a canciones y cantantes, pol\u00edtica, historia y literatura.<\/p>\n

<\/p>\n

Su reticencia a ganar el Premio Nobel<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Porque como si el cantante quisiera justificar despu\u00e9s el Nobel de Literatura, en sus nuevas canciones no solo evoca a m\u00fasicos como Jimmy Reed, Elvis Presley o Etta James, sino tambi\u00e9n a escritores como Walt Whitman, Edgar Allan Poe, Jack Kerouac, Homer y muchos otros. Y da cabida a muchos versos largos en el nuevo material. Parece como si el cantautor, que durante a\u00f1os solo interpret\u00f3 composiciones extranjeras, encontrara el camino de regreso al lenguaje en su \u00faltimo disco de estudio.<\/p>\n

<\/p>\n

Cuando fue el primer m\u00fasico en recibir el Premio Nobel en 2016, el comit\u00e9 justific\u00f3 la elecci\u00f3n con las \u00abnuevas formas po\u00e9ticas de expresi\u00f3n\u00bb que cre\u00f3 Bob Dylan \u00aben el contexto de la gran tradici\u00f3n musical estadounidense\u00bb. Esa fue, en toda su brevedad, una sabia justificaci\u00f3n. Porque pensaron juntos lo que distingue el trabajo de Dylan: crear lo nuevo a partir de lo existente. Como unidad de texto y m\u00fasica.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, el m\u00fasico ignor\u00f3 el premio durante meses. Fue solo en su discurso de premiaci\u00f3n presentado posteriormente que qued\u00f3 claro por qu\u00e9: Primero, la demora confirm\u00f3 su inquietud sobre la admiraci\u00f3n, una renuencia que lo caracteriza como artista.<\/p>\n

<\/p>\n

En segundo lugar, en su intervenci\u00f3n dej\u00f3 claro su compromiso como artista con la oralidad, con la poes\u00eda hablada y con las canciones cantadas. Y cu\u00e1nto hicieron de \u00e9l quien es hasta el d\u00eda de hoy. Esta alegr\u00eda en el lenguaje anim\u00f3 tambi\u00e9n su concierto en Montreux.<\/p>\n

<\/p>\n

La fase fundamentalista<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pero si te mantienes estricto e ignoras que el hombre ya tiene m\u00e1s de 82 a\u00f1os y nunca ha escatimado en su voz, si no lo juzgas por hacer sino por lo que ha hecho, hay pocos momentos destacados para celebrar en este noche. Muy pocas de las piezas antiguas que toca forman parte de \u00e9l.<\/p>\n

<\/p>\n

Y de los nuevos, como los interpreta de forma concentrada, s\u00f3lo dos lo consiguen a gran nivel: \u00abCrossing the Rubicon\u00bb, que no se nota especialmente en el disco. Y \u00abBlack Rider\u00bb, una obra de teatro basada en la saga Freisch\u00fctz. Dylan la canta como si la acabara de escribir. Con todos los matices y acentos, con todas las din\u00e1micas propias, con su sentido del drama y la dramaturgia vocal. La actuaci\u00f3n vale todo el concierto.<\/p>\n

<\/p>\n

Finalmente, nos deja una versi\u00f3n conmovedora de \u00abEvery Grain of Sand\u00bb de 1981. Fue la primera canci\u00f3n sobresaliente de sus a\u00f1os musicalmente ardientes, pero l\u00edricamente simples, cuando el jud\u00edo cantante se comportaba como un fundamentalista cristiano. Incluso su arm\u00f3nica suena soportable en Montreux. Lo que te hace darte cuenta de la raz\u00f3n que ten\u00eda William Shakespeare, a quien Bob Dylan menciona en su discurso del Premio Nobel y cita en su \u00faltimo \u00e1lbum: Si lo que est\u00e1 haciendo es una locura, hay m\u00e9todo en ello.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El cantante de folk complace en el Festival de Jazz de Montreux con piezas de su \u00faltimo disco. Principalmente. El resto se murmura: Bob Dylan, aqu\u00ed en un concierto en…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":712621,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[40431,89678,396,1531,12116,2976,246,48488,96419,10981,5022],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/712620"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=712620"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/712620\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":712622,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/712620\/revisions\/712622"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/712621"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=712620"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=712620"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=712620"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}