{"id":713174,"date":"2023-07-03T04:37:25","date_gmt":"2023-07-03T04:37:25","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/revision-de-las-medidas-corona-un-nuevo-estudio-sugiere-que-los-ninos-han-sido-demasiado-restringidos\/"},"modified":"2023-07-03T04:37:29","modified_gmt":"2023-07-03T04:37:29","slug":"revision-de-las-medidas-corona-un-nuevo-estudio-sugiere-que-los-ninos-han-sido-demasiado-restringidos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/revision-de-las-medidas-corona-un-nuevo-estudio-sugiere-que-los-ninos-han-sido-demasiado-restringidos\/","title":{"rendered":"Revisi\u00f3n de las medidas Corona: un nuevo estudio sugiere que los ni\u00f1os han sido demasiado restringidos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Despu\u00e9s de la pandemia es antes de la pandemia. Por esta raz\u00f3n, las medidas tomadas deben ser analizadas cr\u00edticamente, esto se aplica en particular a aquellas que han afectado a ni\u00f1os y j\u00f3venes.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

No todos los ni\u00f1os dejan que la diversi\u00f3n de jugar se estropee durante la pandemia.<\/h2>\n

Emilio Morenatti \/ AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Corona hace tiempo que desapareci\u00f3 de las noticias. Sin embargo, trabajar en lo que sucedi\u00f3 podr\u00eda ayudar a lidiar mejor con la pr\u00f3xima pandemia. Hay muchos indicios de que las medidas adoptadas para contener la propagaci\u00f3n de la infecci\u00f3n han tenido un impacto particular en los ni\u00f1os. En algunos lugares, ten\u00edan que quedarse en casa durante meses y, por lo tanto, no pod\u00edan jugar con sus amigos.<\/p>\n

<\/p>\n

Las m\u00e1scaras tambi\u00e9n limitaron severamente su impulso de moverse. Recuerdo un evento que experiment\u00e9 durante la fase pico de la pandemia. De pie en una parada de autob\u00fas en Z\u00farich, observ\u00e9 a un profesor con unos diez alumnos de primaria, todos los cuales, m\u00e1s o menos correctamente, se hab\u00edan puesto un protector de nariz y boca. Las otras personas que esperaban, en su mayor\u00eda adultos j\u00f3venes, no usaban m\u00e1scaras o las hab\u00edan empujado casualmente debajo de la barbilla.<\/p>\n

<\/p>\n

La escena me pareci\u00f3 emblem\u00e1tica de la forma en que el segmento m\u00e1s joven y menos capacitado de la poblaci\u00f3n fue puesto bajo custodia solidaria por parte de la sociedad. Si bien los ni\u00f1os eran los que menos deb\u00edan temer del Sars-CoV-2, ten\u00edan que hacer todo lo posible para proteger a los fr\u00e1giles. No se salvaron ni siquiera de las reglas sin sentido. Ya se sab\u00eda en ese momento que el nuevo coronavirus pr\u00e1cticamente no se contagia al aire libre. Porque las diminutas gotitas respiratorias (aerosoles) en las que se atrincheran los virus se esparcen inmediatamente por los vientos en el aire exterior. Para poder infectar a otras personas, el pat\u00f3geno debe estar presente en altas concentraciones. Por lo tanto, los interiores mal ventilados son terrenos de caza ideales para \u00e9l.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, parece haber un riesgo significativamente menor de infecci\u00f3n en ni\u00f1os que en adultos. Al menos eso es lo que hablan observaciones<\/a> por investigadores dirigidos por Pia Schuchmann de la cl\u00ednica infantil de la Universidad Ruhr en Bochum. En la primavera de 2022, cuando circulaba el mutante omicron, examinaron cu\u00e1ntos aerosoles exhalan los ni\u00f1os y adolescentes y si una infecci\u00f3n corona cambia algo. En el proyecto participaron 250 ni\u00f1as y ni\u00f1os de entre 2 y 17 a\u00f1os; 105 de ellos sufrieron una infecci\u00f3n corona, los 145 restantes no.<\/p>\n

<\/p>\n

Como se desprende del estudio que ahora se publica, los ni\u00f1os y adolescentes exhalaron una media de unos 80 aerosoles por litro de aire, independientemente de que estuvieran o no infectados por el Sars-CoV-2. En adulto<\/a> los investigadores midieron valores mucho m\u00e1s altos en un estudio anterior. Dependiendo de si la prueba de corona fue negativa o positiva, la concentraci\u00f3n promedio de minipart\u00edculas exhaladas fue de 250 o 1500 por litro de aire. M\u00e1s del 15 por ciento de los infectados incluso emitieron m\u00e1s de 5.000 aerosoles por litro de aire. Por el contrario, los cient\u00edficos no descubrieron ning\u00fan superpropagador de este tipo en los sujetos de 2 a 17 a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

Los ni\u00f1os y j\u00f3venes tambi\u00e9n han contribuido a la propagaci\u00f3n del nuevo coronavirus. Sin embargo, su participaci\u00f3n en el proceso de infecci\u00f3n fue desproporcionada con respecto a la carga que se les impuso en sus j\u00f3venes vidas. Esto debe tenerse en cuenta si una pandemia similar vuelve a golpearnos.<\/p>\n

<\/p>\n

En la columna semanal \u00abPrincipal, saludable\u00bb, los autores analizan personalmente temas relacionados con la medicina, la salud, la nutrici\u00f3n y el fitness. Los textos que ya han sido publicados se pueden encontrar aqu\u00ed aqu\u00ed.<\/a><\/em><\/em><\/p>\n

<\/p>\n

Siga a los editores cient\u00edficos de la NZZ Gorjeo.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n