{"id":714408,"date":"2023-07-04T00:02:40","date_gmt":"2023-07-04T00:02:40","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-robot-m4-se-transforma-para-rodar-volar-y-caminar-por-varios-terrenos\/"},"modified":"2023-07-04T00:02:44","modified_gmt":"2023-07-04T00:02:44","slug":"el-robot-m4-se-transforma-para-rodar-volar-y-caminar-por-varios-terrenos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-robot-m4-se-transforma-para-rodar-volar-y-caminar-por-varios-terrenos\/","title":{"rendered":"El robot M4 se transforma para rodar, volar y caminar por varios terrenos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Si ha seguido a los robots con alguna frecuencia, sin duda se ha encontrado con el debate entre la rueda y la pata. \u00bfPor qu\u00e9, por ejemplo, un almac\u00e9n deber\u00eda optar por un robot Digit con patas en lugar de un sistema Locus rodante? La explosiva popularidad de los drones ha llevado a debates similares con los vuelos. El inter\u00e9s reciente en la automatizaci\u00f3n del inventario ha provocado debates similares entre los UAV y los sistemas rodantes cuando se trata de manejar estantes altos.<\/p>\n

Los robots tienden a construirse con un solo prop\u00f3sito en mente. Eso significa que hacen una cosa excepcionalmente bien (con suerte), pero ense\u00f1ar nuevos trucos a un robot existente es dif\u00edcil. El software y la IA solo pueden llegar tan lejos cuando una pieza de hardware tiene limitaciones incorporadas. Mientras tanto, construir sistemas generales o incluso multiprop\u00f3sito es mucho m\u00e1s f\u00e1cil decirlo que hacerlo.<\/p>\n

\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> Comunicaciones de la naturaleza<\/p>\n<\/div>\n

Entonces, los especialistas en rob\u00f3tica est\u00e1n haciendo lo que com\u00fanmente hacen los especialistas en rob\u00f3tica: buscar inspiraci\u00f3n en la naturaleza. Despu\u00e9s de todo, los animales y los humanos suelen ser muy buenos adapt\u00e1ndose cuando la situaci\u00f3n lo requiere. Un art\u00edculo publicado en Nature a fines de junio detalla el sistema rob\u00f3tico Multi-Modal Mobility Morphobot. Dado que el nombre es un trabalenguas que suena como una imitaci\u00f3n de Teenage Mutant Ninja Turtle de finales de los 80, seguiremos su ejemplo y nos referiremos a \u00e9l como M4 de ahora en adelante.<\/p>\n

El documento detalla una gama de diferentes inspiraciones biol\u00f3gicas. Hay un le\u00f3n marino, que usa aletas para nadar y caminar; un suricato, que se para sobre sus patas traseras para comprobar si hay peligro; y el p\u00e1jaro chukar (uno nuevo para m\u00ed, es una perdiz que vive principalmente en Asia y Europa), que depende de sus alas para obtener ayuda y equilibrio al subir una pendiente.<\/p>\n

En el coraz\u00f3n de M4 hay un cuerpo articulado hecho de fibra de carbono y piezas impresas en 3D que permiten que su forma se adapte seg\u00fan sea necesario. Esto incluye cuatro rotores estilo cuadric\u00f3ptero que tambi\u00e9n funcionan como ruedas.<\/p>\n

\u00abPara corroborar la plasticidad de locomoci\u00f3n reclamada en M4, realizamos varios experimentos, que incluyen locomoci\u00f3n sobre ruedas, vuelo, MIP, agacharse, manipulaci\u00f3n de objetos, locomoci\u00f3n con patas cuadr\u00fapedas, MIP asistido por propulsor sobre pendientes pronunciadas y dando vueltas sobre grandes obst\u00e1culos\u00bb, dijo el escriben los autores del art\u00edculo. \u201cAdem\u00e1s, para demostrar que el dise\u00f1o de M4 es escalable y puede lograr capacidades de carga \u00fatil que admiten operaciones aut\u00f3nomas, probamos la planificaci\u00f3n de ruta multimodal completamente aut\u00f3noma utilizando sensores y computadoras a bordo en M4\u201d.<\/p>\n

El equipo instal\u00f3 carreras de obst\u00e1culos que requieren que M4 se adapte sobre la marcha. Las formas espec\u00edficas se basan completamente en el terreno, pero hay otros factores en juego. Por ejemplo, volar es la forma m\u00e1s sencilla de subir una pendiente, pero requiere mucha m\u00e1s potencia que rodar. En ese caso, el sistema utiliza ambos modos: subir la rampa sobre dos ruedas, mientras que dos rotores ayudan en el movimiento (ver: p\u00e1jaro chukar).<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> Comunicaciones de la naturaleza<\/p>\n<\/div>\n

Es un dise\u00f1o inteligente, aunque probablemente sea excesivo en muchas situaciones. Hay muchas tareas que se pueden ejecutar sin problemas con solo ruedas, rotores o patas en las que confiar. El equipo apunta a las misiones de b\u00fasqueda y rescate despu\u00e9s de desastres naturales como terremotos e inundaciones como una aplicaci\u00f3n potencial.<\/p>\n

\u201cDespu\u00e9s de incidentes \u00fanicos como inundaciones, un evento puede acompa\u00f1ar a otro que destruya el paisaje de manera diferente\u201d, seg\u00fan el peri\u00f3dico. \u201cUn hurac\u00e1n puede producir inundaciones y da\u00f1os por viento en carreteras y edificios. O bien, un deslizamiento de tierra puede provocar el movimiento de una gran masa rocosa por una pendiente, formar una presa en un r\u00edo y crear una inundaci\u00f3n. En estos escenarios, M4 puede aprovechar su versatilidad para lograr una movilidad que se adapte a los diversos requisitos de las misiones de b\u00fasqueda y rescate\u201d.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Si ha seguido a los robots con alguna frecuencia, sin duda se ha encontrado con el debate entre la rueda y la pata. \u00bfPor qu\u00e9, por ejemplo, un almac\u00e9n deber\u00eda…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":714409,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[10537,107,110,8597,13923,7956,15711,2008,15268],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/714408"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=714408"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/714408\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":714410,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/714408\/revisions\/714410"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/714409"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=714408"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=714408"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=714408"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}