{"id":715657,"date":"2023-07-04T18:51:59","date_gmt":"2023-07-04T18:51:59","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/despues-de-una-pausa-de-cinco-anos-suiza-vuelve-a-hablar-con-china-sobre-derechos-humanos\/"},"modified":"2023-07-04T18:52:02","modified_gmt":"2023-07-04T18:52:02","slug":"despues-de-una-pausa-de-cinco-anos-suiza-vuelve-a-hablar-con-china-sobre-derechos-humanos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/despues-de-una-pausa-de-cinco-anos-suiza-vuelve-a-hablar-con-china-sobre-derechos-humanos\/","title":{"rendered":"Despu\u00e9s de una pausa de cinco a\u00f1os: Suiza vuelve a hablar con China sobre derechos humanos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

En 2019, Beijing suspendi\u00f3 el di\u00e1logo. Ahora los dos estados lo est\u00e1n relanzando. \u00bfQu\u00e9 est\u00e1n esperando?<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

En 2019, Suiza firm\u00f3 una carta al entonces Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidiendo la liberaci\u00f3n de los uigures de los campos de reeducaci\u00f3n en Xinjiang. Despu\u00e9s de eso, China puso fin al di\u00e1logo sobre derechos humanos con Suiza.<\/h2>\n

Elizabeth Dalziel\/AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Suiza y China han discutido juntos la situaci\u00f3n de los derechos humanos en China por primera vez en cinco a\u00f1os. Esto fue anunciado por el Departamento de Relaciones Exteriores de Suiza (EDA) el martes por la noche. Durante las conversaciones de dos d\u00edas en Berna, tambi\u00e9n se discuti\u00f3 la \u00absituaci\u00f3n de los derechos humanos en Suiza ya nivel internacional\u00bb. Es la primera vez que aparece una redacci\u00f3n de este tipo, aparentemente a pedido de China. <\/p>\n

<\/p>\n

La \u00faltima reuni\u00f3n de este tipo tuvo lugar en junio de 2018. Al a\u00f1o siguiente, Beijing suspendi\u00f3 indefinidamente las conversaciones confidenciales. Esto se debi\u00f3 a la l\u00ednea m\u00e1s cr\u00edtica con China adoptada por Suiza, tambi\u00e9n debido a la creciente presi\u00f3n del Parlamento. Junto con otros estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Berna ha pedido el fin de la opresi\u00f3n de los uigures en la regi\u00f3n de Xinjiang. En 2021, el Consejo Federal tambi\u00e9n aprob\u00f3 una nueva estrategia para China, en la que se quejaba m\u00e1s claramente que nunca de la creciente represi\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Como resultado, el embajador chino en Berna se mostr\u00f3 audaz en una charla con los medios. Suiza primero debe crear el \u201cclima pol\u00edtico adecuado\u201d para continuar el di\u00e1logo sobre derechos humanos. Nos oponemos a cualquier injerencia en los asuntos internos de China. El diplom\u00e1tico dej\u00f3 claro sin diplomacia que China condicion\u00f3 la reanudaci\u00f3n de las conversaciones confidenciales sobre derechos humanos. Beijing quer\u00eda que Suiza se abstuviera de las cr\u00edticas p\u00fablicas, por ejemplo, con declaraciones en organismos de la ONU y en otros lugares.<\/p>\n

<\/p>\n

Para China, la reanudaci\u00f3n del di\u00e1logo sobre derechos humanos es simb\u00f3lica en este momento. El pa\u00eds est\u00e1 indicando que todav\u00eda est\u00e1 interesado en estrechar lazos con Berna. Beijing hab\u00eda intentado recientemente reducir las crecientes tensiones en Suiza y otros pa\u00edses europeos. A pesar de las diferencias, el di\u00e1logo sobre derechos humanos sigue siendo un importante instrumento bilateral, dijo la jefa de la delegaci\u00f3n suiza, Christine L\u00f6w.<\/p>\n

<\/p>\n

Organizaciones de derechos humanos indeseables<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El equipo suizo persigue grandes objetivos. Ella \u00abquiere trabajar para el cumplimiento de los derechos individuales b\u00e1sicos en China, en particular los derechos de las minor\u00edas \u00e9tnicas y religiosas y la libertad de expresi\u00f3n\u00bb, dijo la EDA. Hasta ahora, estos objetivos evidentemente se han perdido. El propio Consejo Federal consider\u00f3 que los resultados del di\u00e1logo ante el Parlamento hace cinco a\u00f1os eran bastante pobres: la situaci\u00f3n de los derechos humanos en China se hab\u00eda deteriorado. China dificulta la cooperaci\u00f3n. No se puede esperar que los esfuerzos de Suiza por s\u00ed solos sean suficientes para mejorar la situaci\u00f3n de los derechos humanos en China.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero eso es exactamente lo que exigen las organizaciones no gubernamentales: el di\u00e1logo sobre derechos humanos debe conducir a un progreso claro en materia de derechos humanos, dijo Amnist\u00eda en un comunicado el martes. El di\u00e1logo tampoco debe conducir al blanqueo. En cambio, los derechos humanos deber\u00edan estar en el centro de la relaci\u00f3n de Suiza con China, dice Michael Ineichen de Amnist\u00eda Suiza.<\/p>\n

<\/p>\n

Suiza tambi\u00e9n deber\u00eda seguir teniendo la oportunidad de llamar la atenci\u00f3n sobre las violaciones de los derechos humanos dentro de las organizaciones multilaterales. Seg\u00fan los informes, Berna no respondi\u00f3 a la demanda de abstenerse de las cr\u00edticas p\u00fablicas. Sin embargo, ser\u00e1 interesante ver c\u00f3mo se comportar\u00e1 Suiza en los \u00f3rganos de la ONU en el futuro.<\/p>\n

<\/p>\n

Tratar con las ONG tambi\u00e9n plantea preguntas. Seg\u00fan Amnist\u00eda, el gobierno suizo primero invit\u00f3 a varias organizaciones de derechos humanos y representantes de las comunidades uigur y tibetana a un di\u00e1logo con la delegaci\u00f3n china, pero luego les retir\u00f3 la invitaci\u00f3n. Aparentemente, China lo ha vetado. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00bffarsa u oportunidad?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La reanudaci\u00f3n del di\u00e1logo sobre derechos humanos desencadena reacciones sorprendentes. Los izquierdistas sol\u00edan elogiar este instrumento, pero ahora lo critican duramente. El pol\u00edtico extranjero y concejal nacional Fabi\u00e1n Molina (SP, Z\u00farich) habla de farsa cuando se le pregunta. Mientras China no muestre inter\u00e9s en mejorar la situaci\u00f3n de los derechos humanos, es una hoja de parra con la que hacer negocios.<\/p>\n

<\/p>\n

El Consejero Nacional Franz Gr\u00fcter (SVP, Lucerna), Presidente de la Comisi\u00f3n de Pol\u00edtica Exterior, acoge con satisfacci\u00f3n el hecho de que Berna y Beijing hayan reanudado las conversaciones. Sin embargo, China no debe reducirse a cuestiones de derechos humanos, dice. Tambi\u00e9n es necesario un di\u00e1logo constructivo sobre cuestiones econ\u00f3micas. Muchos trabajos depender\u00edan de China. Las diferencias con Beijing tambi\u00e9n complicaron las conversaciones sobre la modernizaci\u00f3n del tratado de libre comercio. <\/p>\n

<\/p>\n

Las empresas tambi\u00e9n est\u00e1n a favor de continuar el di\u00e1logo sobre derechos humanos. \u00abPor supuesto, el di\u00e1logo no hace milagros\u00bb, dice Rudolf Minsch, economista jefe de la organizaci\u00f3n paraguas Economiesuisse. Pero la disposici\u00f3n por parte de China para hablar nuevamente sobre estos temas cr\u00edticos debe interpretarse como una se\u00f1al positiva.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En 2019, Beijing suspendi\u00f3 el di\u00e1logo. Ahora los dos estados lo est\u00e1n relanzando. \u00bfQu\u00e9 est\u00e1n esperando? En 2019, Suiza firm\u00f3 una carta al entonces Alto Comisionado de las Naciones Unidas…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":715602,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1167,1603,2616,133,1187,394,3708,3275,5352,15,4431,73,82],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/715657"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=715657"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/715657\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":715658,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/715657\/revisions\/715658"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/715602"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=715657"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=715657"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=715657"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}