{"id":716731,"date":"2023-07-05T12:38:27","date_gmt":"2023-07-05T12:38:27","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/eres-parte-robot\/"},"modified":"2023-07-05T12:38:31","modified_gmt":"2023-07-05T12:38:31","slug":"eres-parte-robot","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/eres-parte-robot\/","title":{"rendered":"\u00bfEres parte robot?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n
\n
<\/p>\n
<\/picture><\/div>\n

<\/span><\/p>\n

Imagen: TatnattanFotos (Shutterstock)<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

contrase\u00f1as de Netflix, ChatGPT no puede detectar IA y no m\u00e1s CoTweets | Selecciones del editor<\/p>\n<\/div>\n

ChatGPT es un tema candente en mi universidad, donde los miembros de la facultad est\u00e1n profundamente preocupados por la integridad acad\u00e9mica, mientras que los administradores nos instan a \u201cabrazar los beneficios\u201d de esta \u201cnueva frontera\u201d.<\/span> Es un ejemplo cl\u00e1sico de lo que mi colega Punya Mishra<\/span> llama el \u201cciclo fatalidad-bombo\u201d en torno a las nuevas tecnolog\u00edas. Del mismo modo, la cobertura medi\u00e1tica de la interacci\u00f3n entre humanos e IA, ya sea paranoico o fan\u00e1tico, tiende a enfatizar su novedad. <\/p>\n

En cierto sentido, es innegablemente nuevo. Las interacciones con ChatGPT pueden sentirse sin precedentes, como cuando un periodista tecnol\u00f3gico no pod\u00eda conseguir que un chatbot dejara de declararle su amor<\/span>. En mi opini\u00f3n, sin embargo, el l\u00edmite entre humanos y m\u00e1quinas, en t\u00e9rminos de la forma en que interactuamos entre nosotros, es m\u00e1s borroso de lo que la mayor\u00eda de la gente quisiera admitir, y esta borrosidad explica gran parte del discurso que gira en torno a ChatGPT. <\/p>\n

Cuando me piden que marque una casilla para confirmar que no soy un robot, no lo pienso dos veces, por supuesto que no soy un robot. Por otro lado, cuando mi cliente de correo electr\u00f3nico sugiere una palabra o frase para completar mi oraci\u00f3n, o cuando mi tel\u00e9fono adivina la siguiente palabra que estoy a punto de enviar, empiezo a dudar de m\u00ed mismo. \u00bfEs eso lo que quise decir? \u00bfSe me habr\u00eda ocurrido si la aplicaci\u00f3n no lo hubiera sugerido? \u00bfSoy parte robot? Estos grandes modelos de lenguaje han sido entrenados en cantidades masivas de lenguaje humano \u00abnatural\u00bb. \u00bfEsto hace que los robots sean parte humanos?<\/p>\n

Los chatbots de IA son nuevos, pero los debates p\u00fablicos sobre el cambio de idioma no lo son. Como un antrop\u00f3logo ling\u00fc\u00edstico<\/span>, Encuentro que las reacciones humanas a ChatGPT son lo m\u00e1s interesante. Observar detenidamente tales reacciones revela las creencias sobre el lenguaje que subyacen en la relaci\u00f3n ambivalente, inc\u00f3moda y en constante evoluci\u00f3n de las personas con los interlocutores de la IA. <\/p>\n

ChatGPT y similares sostienen un espejo del lenguaje humano. Los seres humanos son muy originales y poco originales en lo que respecta al lenguaje. Los chatbots reflejan esto, revelando tendencias y patrones que ya est\u00e1n presentes en las interacciones con otros humanos. <\/p>\n

AI Chatbots: \u00bfCreadores o imitadores?<\/h2>\n

Recientemente, el famoso ling\u00fcista Noam Chomsky y sus colegas argumentaron que los chatbots son \u201catrapado en una fase prehumana o no humana de la evoluci\u00f3n cognitiva<\/span>\u201d porque solo pueden describir y predecir, no explicar. En lugar de recurrir a una capacidad infinita para generar nuevas frases, lo compensan con una gran cantidad de informaci\u00f3n, lo que les permite hacer predicciones sobre qu\u00e9 palabras usar con un alto grado de precisi\u00f3n. <\/p>\n

Esto est\u00e1 en l\u00ednea con Chomsky reconocimiento hist\u00f3rico<\/span> que el lenguaje humano no pod\u00eda producirse simplemente mediante la imitaci\u00f3n infantil de hablantes adultos. La facultad del lenguaje humano ten\u00eda que ser generativa, ya que los ni\u00f1os no reciben suficiente informaci\u00f3n para dar cuenta de todas las formas que producen, muchas de las cuales no podr\u00edan haber escuchado antes. Esa es la \u00fanica forma de explicar por qu\u00e9 los humanos, a diferencia de otros animales con sofisticados sistemas de comunicaci\u00f3n, tienen una capacidad te\u00f3ricamente infinita para generar nuevas frases. <\/p>\n