{"id":717077,"date":"2023-07-05T17:02:54","date_gmt":"2023-07-05T17:02:54","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/viejas-estrellas-cerca-del-centro-de-la-via-lactea-pueden-desentranar-la-evolucion-galactica\/"},"modified":"2023-07-05T17:02:57","modified_gmt":"2023-07-05T17:02:57","slug":"viejas-estrellas-cerca-del-centro-de-la-via-lactea-pueden-desentranar-la-evolucion-galactica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/viejas-estrellas-cerca-del-centro-de-la-via-lactea-pueden-desentranar-la-evolucion-galactica\/","title":{"rendered":"Viejas estrellas cerca del centro de la V\u00eda L\u00e1ctea pueden desentra\u00f1ar la evoluci\u00f3n gal\u00e1ctica"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un grupo de astr\u00f3nomos que forman parte del Pristine Inner Galaxy Survey (PIGS) acaba de encontrar un gran grupo de estrellas antiguas que giran alrededor del centro de la galaxia de una manera sorprendentemente ordenada.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

\u00bfQu\u00e9 es el Planeta Nueve y por qu\u00e9 no podemos encontrarlo?<\/p>\n<\/div>\n

El trabajo del equipo astron\u00f3mico es el mayor conjunto de observaciones detalladas realizadas hasta ahora de estas estrellas muy antiguas y pobres en metales que orbitan cerca del n\u00facleo de la V\u00eda L\u00e1ctea. La investigaci\u00f3n fue presentada esta semana en la Encuentro Nacional de Astronom\u00eda 2023<\/span> en la Universidad de Cardiff.<\/p>\n

\u00abEs emocionante pensar que estamos viendo estrellas que se formaron en las primeras fases de la V\u00eda L\u00e1ctea, que anteriormente estaban fuera de nuestro alcance\u00bb, dijo Anke Arentsen, astr\u00f3noma de la Universidad de Cambridge y coautora de la investigaci\u00f3n, en un comunicado. Real Sociedad Astron\u00f3mica liberar<\/span>. \u00abEstas estrellas probablemente se formaron menos de mil millones de a\u00f1os despu\u00e9s del Big Bang, al igual que las reliquias del Universo primitivo\u00bb.<\/p>\n

Las estrellas m\u00e1s antiguas est\u00e1n compuestas principalmente por los elementos ligeros hidr\u00f3geno y helio. Se formaron antes de que los elementos m\u00e1s pesados \u200b\u200bllegaran a estrellas como nuestro Sol. Las primeras estrellas del universo no aparecieron hasta que Whole Shebang ten\u00eda unos 100 millones de a\u00f1os<\/span> (una fracci\u00f3n de su edad actual, que se acerca a los 14 mil millones de a\u00f1os).<\/p>\n

La estrella m\u00e1s antigua conocida es casi Mota de 13 mil millones de a\u00f1os llamada Earendel, que los astr\u00f3nomos revelaron en 2022<\/span>. Earendel fue descubierto gracias a una peculiaridad del espacio-tiempo conocida como lente gravitacional, por la cual el campo gravitatorio de alg\u00fan objeto masivo magnifica la luz en el universo m\u00e1s distante.<\/p>\n

Generalmente se cree que las estrellas m\u00e1s antiguas de nuestra V\u00eda L\u00e1ctea acechan cerca del centro gal\u00e1ctico, pero su estudio se ve obstaculizado por el polvo voluminoso que se asienta. entre nosotros y ellos.<\/p>\n

El polvo interestelar es la raz\u00f3n por la que observatorios como el Imagen del telescopio espacial Webb en longitudes de onda infrarrojas<\/span>permitiendo el observatorio naciente para atravesar el polvo para ver objetos antiguos envueltos en los rechazos del espacio.<\/p>\n

El proyecto PIGS utiliz\u00f3 un filtro de imagen particular en el Canada-Francia-Hawaii Telescopio para detectar estrellas candidatas para su estudio gal\u00e1ctico interno, y los candidatos fueron confirmados mediante observaciones espectrosc\u00f3picas del Telescopio Anglo-Australiano.<\/p>\n

El grupo PIGS utiliz\u00f3 previamente estas estrellas pobres en metales para determinar la metalicidad de la protuberancia \u00aben forma de man\u00ed\u00bb de la galaxia<\/span>.<\/p>\n

En el nuevo trabajo, el equipo descubri\u00f3 que las estrellas m\u00e1s viejas se mov\u00edan de manera m\u00e1s ca\u00f3tica, aunque generalmente manten\u00edan rotaciones alrededor del centro gal\u00e1ctico. Las estrellas generalmente pasan la mayor parte de sus vidas en esta \u00e1rea \u00edntima de la galaxia, que rodea el agujero negro supermasivo Sagitario A*, un objeto de aproximadamente cuatro millones de veces la masa de nuestro Sol.<\/p>\n

Comprender el comportamiento de estas antiguas estrellas podr\u00eda ayudar a explicar la evoluci\u00f3n de nuestra galaxia, as\u00ed como de otras similares.<\/p>\n

M\u00e1s: He aqu\u00ed: la primera imagen del agujero negro central de nuestra galaxia<\/span><\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un grupo de astr\u00f3nomos que forman parte del Pristine Inner Galaxy Survey (PIGS) acaba de encontrar un gran grupo de estrellas antiguas que giran alrededor del centro de la galaxia…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":717078,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[1122,1277,194,66610,398,14883,20138,34294,2964,4806,4755],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/717077"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=717077"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/717077\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":717079,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/717077\/revisions\/717079"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/717078"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=717077"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=717077"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=717077"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}