{"id":718917,"date":"2023-07-06T18:37:21","date_gmt":"2023-07-06T18:37:21","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/threads-de-meta-ya-muestra-conversaciones-en-la-web\/"},"modified":"2023-07-06T18:37:25","modified_gmt":"2023-07-06T18:37:25","slug":"threads-de-meta-ya-muestra-conversaciones-en-la-web","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/threads-de-meta-ya-muestra-conversaciones-en-la-web\/","title":{"rendered":"Threads de Meta ya muestra conversaciones en la web"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Con Twitter aparentemente en sus \u00faltimas etapas, no sorprende que otros gigantes de las redes sociales quieran capitalizar el vac\u00edo. Meta est\u00e1 lanzando Threads, que permite a los usuarios escribir y comentar publicaciones de la misma manera que Twitter. Ahora hemos visto brevemente c\u00f3mo funcionar\u00e1 Threads, gracias a los perfiles de los usuarios que aparecen brevemente en su sitio web. <\/p>\n

Durante m\u00e1s de una hora esta ma\u00f1ana, las conversaciones y los perfiles fueron visibles p\u00fablicamente en Threads.net. Pero a las 10 a.m. ET, el sitio hab\u00eda vuelto a mostrar una cuenta regresiva para el lanzamiento oficial en los EE. UU. y el Reino Unido el 6 de junio.<\/p>\n

<\/p>\n

El jefe de Instagram, Adam Mosseri, us\u00f3 sus primeras publicaciones para compartir m\u00e1s sobre el prop\u00f3sito y las funciones de Thread, incluida una imagen que demuestra c\u00f3mo limitar las respuestas. \u00abTenemos mucho trabajo por hacer, pero estamos buscando construir un lugar abierto y civil para que las personas tengan conversaciones\u00bb, comparti\u00f3 Mosseri en su primera publicaci\u00f3n. Los usuarios tambi\u00e9n podr\u00e1n volver a publicar (en lugar de retwittear) hilos individuales, as\u00ed como compartirlos.<\/p>\n

Los subprocesos eventualmente incluir\u00e1n la integraci\u00f3n de Fediverse, lo que permitir\u00e1 a los usuarios seguir e interactuar con los usuarios en otros servicios como Mastodon. Mosseri confirm\u00f3 que Meta est\u00e1 \u00abcomprometida\u00bb con el soporte del protocolo ActivityPub, pero la empresa no pudo finalizar la integraci\u00f3n antes del lanzamiento. \u00abEs posible que alg\u00fan d\u00eda termines dejando Threads o, con suerte, no termines fuera de la plataforma\u00bb, explic\u00f3 el jefe de Instagram. \u00abSi eso sucede alguna vez, deber\u00eda poder llevar a su audiencia a otro servidor. Ser abierto puede permitir eso\u00bb.<\/p>\n

\n

Hilos<\/p>\n<\/figure>\n

Los empleados de Meta como el CEO Mark Zuckerberg y Mosseri han estado publicando junto a celebridades como Shakira y Gordon Ramsey y una variedad de personas influyentes a las que se les dio el primer acceso a Threads. El n\u00famero limitado de usuarios iniciales se refleja en los recuentos de seguidores actuales, con la mayor\u00eda de los perfiles con solo unos pocos cientos y Zuckerberg y Mosseri con solo un par de miles.<\/p>\n

Los hilos estar\u00e1n disponibles en la web y para su descarga en App Store y Google Play Store a partir de la ma\u00f1ana del 6 de julio en los EE. UU. y el Reino Unido. Sin embargo, a\u00fan no estar\u00e1 disponible en el resto de Europa, probablemente debido a las normas de privacidad de datos m\u00e1s estrictas de la UE. Mientras tanto, los empleados de Meta no son reacios a darse palmaditas en la espalda mientras investigan Twitter, como lo hizo el dise\u00f1ador de productos de Meta, Peter Franko, en su primera publicaci\u00f3n en el sitio.<\/p>\n

\"hilos\n

Hilos<\/p>\n<\/figure>\n

Actualizaci\u00f3n 5 de julio de 2023, 11:40 a. m. ET<\/strong>:<\/em><\/strong> Esta historia se actualiz\u00f3 para reflejar que las conversaciones y los perfiles de Threads ya no se pueden ver p\u00fablicamente.<\/em><\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-47<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Con Twitter aparentemente en sus \u00faltimas etapas, no sorprende que otros gigantes de las redes sociales quieran capitalizar el vac\u00edo. Meta est\u00e1 lanzando Threads, que permite a los usuarios escribir…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":718918,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[149,9842,739,31123,1823],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/718917"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=718917"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/718917\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":718919,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/718917\/revisions\/718919"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/718918"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=718917"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=718917"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=718917"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}