{"id":719206,"date":"2023-07-06T22:06:39","date_gmt":"2023-07-06T22:06:39","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/threads-es-la-nueva-aplicacion-de-redes-sociales-de-los-creadores-de-facebook-e-instagram\/"},"modified":"2023-07-06T22:06:46","modified_gmt":"2023-07-06T22:06:46","slug":"threads-es-la-nueva-aplicacion-de-redes-sociales-de-los-creadores-de-facebook-e-instagram","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/threads-es-la-nueva-aplicacion-de-redes-sociales-de-los-creadores-de-facebook-e-instagram\/","title":{"rendered":"Threads es la nueva aplicaci\u00f3n de redes sociales de los creadores de Facebook e Instagram"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Meta, la empresa anteriormente conocida como Facebook, ha hecho un historial de copiar funciones de otras plataformas. Esta vez, Meta ha lanzado Threads, una aplicaci\u00f3n de redes sociales conectada a Instagram que funciona m\u00e1s como Twitter y eventualmente deber\u00eda conectarse a Mastodon.<\/p>\n

Meta, como creador de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha estado detr\u00e1s de Twitter durante muchos, muchos a\u00f1os. La empresa intent\u00f3 comprar Twitter en 2008, pero no funcion\u00f3. El a\u00f1o pasado, Elon Musk adquiri\u00f3 Twitter y luego lo arruin\u00f3 r\u00e1pidamente. Eso ha llevado a un aumento en la popularidad de las plataformas similares a Twitter, y ahora la versi\u00f3n de Meta est\u00e1 en vivo.<\/p>\n

Threads es una plataforma de microblogging que se parece a Twitter y te permite publicar textos de hasta 500 caracteres. Esto es casi el doble del l\u00edmite est\u00e1ndar de 280 caracteres de Twitter, pero a\u00fan as\u00ed es suficiente para que las publicaciones no se sientan como un muro de texto. La plataforma en s\u00ed est\u00e1 fuertemente vinculada a Instagram, y si tiene una cuenta de Instagram, puede registrarse en Threads con un par de toques. Todos los identificadores est\u00e1n reservados previamente: su nombre de usuario en Instagram ser\u00e1 su nombre de usuario en Threads.<\/p>\n

\"\"
Arol Wright \/ Geek de instrucciones<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

Estaba previsto que se lanzara hoy, pero Meta hizo un lanzamiento sorpresa temprano en la tarde de ayer. Y hasta ahora, en realidad est\u00e1 teniendo mucha adopci\u00f3n, con la plataforma alcanzando hasta 20 millones de usuarios en las primeras horas de su lanzamiento. Sin embargo, muchas de esas cuentas son marcas en lugar de personas reales. La base de usuarios de Instagram es de miles de millones, por lo que solo podemos esperar que este n\u00famero siga aumentando a medida que pasa el tiempo. Sin embargo, actualmente est\u00e1 restringido desde la Uni\u00f3n Europea debido a sus problemas de privacidad: esta es la misma compa\u00f1\u00eda que nos dio Facebook, por lo que se verifica.<\/p>\n

A medida que sigue creciendo, tambi\u00e9n podemos esperar una serie de otros cambios. Se supone que Threads funciona bien con Mastodon y Fediverse, y obtendr\u00e1 soporte de ActivityPub en el futuro. Queda por ver el grado exacto en que Mastodon y Threads ser\u00e1n interoperables, pero podr\u00e1 seguir e interactuar con los usuarios de Mastodon desde Threads. Asimismo, los usuarios de Mastodon podr\u00e1n seguir a los usuarios de Threads utilizando su nombre de usuario completo, como \u00ab@john@threads.net\u00bb.<\/p>\n

Si quieres probarlo, Threads ya est\u00e1 disponible en Apple App Store y Google Play Store.<\/p>\n

Fuente: Meta, 9to5Google<\/small><\/p>\n<\/div>\n