{"id":719963,"date":"2023-07-07T09:29:18","date_gmt":"2023-07-07T09:29:18","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/ronda-salarial-2024-las-audaces-demandas-sindicales-de-un-aumento-salarial-del-5-por-ciento-siguen-siendo-una-fantasia-para-muchos-empleados\/"},"modified":"2023-07-07T09:29:22","modified_gmt":"2023-07-07T09:29:22","slug":"ronda-salarial-2024-las-audaces-demandas-sindicales-de-un-aumento-salarial-del-5-por-ciento-siguen-siendo-una-fantasia-para-muchos-empleados","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/ronda-salarial-2024-las-audaces-demandas-sindicales-de-un-aumento-salarial-del-5-por-ciento-siguen-siendo-una-fantasia-para-muchos-empleados\/","title":{"rendered":"Ronda salarial 2024: Las audaces demandas sindicales de un aumento salarial del 5 por ciento siguen siendo una fantas\u00eda para muchos empleados"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Las quejas sobre la escasez de mano de obra han sido inusualmente amplias, especialmente desde 2022. Y, sin embargo, los salarios reales son m\u00e1s bajos este a\u00f1o que hace dos a\u00f1os. Los sindicatos ven claramente la necesidad de ponerse al d\u00eda. Pero tambi\u00e9n puedes verlo de manera muy diferente.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Se esperan aumentos salariales por encima del promedio en la industria hotelera.<\/h2>\n

Christian Beutler \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Exigimos m\u00e1s. Ese es el mantra de los sindicatos. M\u00e1s salarios, m\u00e1s tiempo libre, m\u00e1s pensiones, pero por favor no m\u00e1s trabajo ni m\u00e1s estr\u00e9s. Las vacaciones de verano a\u00fan no han comenzado en muchos lugares, pero los sindicatos lanzaron ret\u00f3ricamente la ronda salarial de 2024 el viernes en Berna. Y por supuesto, como de costumbre, exigieron aumentos salariales significativos, de un 5 por ciento nominal por a\u00f1o en promedio.<\/p>\n

<\/p>\n

Siempre se pueden encontrar justificaciones para tales demandas: la situaci\u00f3n econ\u00f3mica, una \u00abdemanda reprimida\u00bb, inflaci\u00f3n, jefes estafadores, aumento de las primas de seguros de salud. Sin embargo, la situaci\u00f3n econ\u00f3mica es actualmente bastante d\u00e9bil. Los observadores econ\u00f3micos tambi\u00e9n esperan una segunda mitad del a\u00f1o lenta. Seg\u00fan la estimaci\u00f3n promedio de los observadores econ\u00f3micos, es probable que la econom\u00eda crezca poco menos del 1 por ciento en t\u00e9rminos reales en el a\u00f1o en curso.<\/a> y as\u00ed estancarse por habitante. Se espera que el crecimiento sea un poco m\u00e1s fuerte nuevamente el pr\u00f3ximo a\u00f1o en 1.6 por ciento.<\/p>\n

<\/p>\n

poder de negociaci\u00f3n de los empleados<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sin embargo, las quejas de los empleadores sobre la escasez de trabajadores desde 2022 han sido inusualmente amplias. Las dos razones mencionadas con m\u00e1s frecuencia son la necesidad de ponerse al d\u00eda despu\u00e9s de la pandemia del coronavirus y la demograf\u00eda (los baby boomers se est\u00e1n jubilando). Basado en las encuestas de empresas del Centro de Investigaci\u00f3n Econ\u00f3mica de la ETH Zurich (KOF)<\/a> En cuanto a los planes de contrataci\u00f3n, el pasado oto\u00f1o ya se super\u00f3 el pico. Pero incluso en el segundo trimestre de este a\u00f1o, las intenciones de empleo a\u00fan superan claramente a las de despidos. Esto da a algunos trabajadores poder de negociaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Si hubiera una escasez generalizada, uno esperar\u00eda que los empleadores hicieran sus trabajos m\u00e1s atractivos. Los aumentos salariales son una forma obvia de hacer esto. Una opci\u00f3n para los empleadores ser\u00eda limitar los aumentos salariales a los trabajadores especialmente buscados y no permitir que la fuerza laboral existente participe en ellos. Entonces no ver\u00eda mucho movimiento en las estad\u00edsticas salariales generales. Pero tal estrategia conlleva el riesgo de que las diferencias salariales entre los empleados nuevos y los titulares salgan a la luz y generen tensi\u00f3n. Al mismo tiempo, esto tambi\u00e9n aumenta el riesgo de caza furtiva. <\/p>\n

<\/p>\n

Los sindicatos exigen naturalmente los aumentos salariales generales m\u00e1s elevados posibles, mientras que los empresarios exigen la mayor flexibilidad posible. Las presiones presupuestarias y de margen suelen limitar el potencial de amplios aumentos salariales. Existen alternativas para aumentar el atractivo de los trabajadores que no necesariamente ejercen una presi\u00f3n directa sobre el presupuesto: mayor aceptaci\u00f3n del trabajo a tiempo parcial y del trabajo desde casa, horarios de trabajo flexibles favorables a la familia y tolerancia a solicitudes especiales (como vacaciones no pagadas) .<\/p>\n

<\/p>\n

Menos poder adquisitivo en 2022<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pero, \u00bfes necesario ponerse al d\u00eda en lo que respecta a los salarios? El que busca tal lo encuentra. Medido por el \u00edndice de salarios del estad\u00edstico federal, los salarios reales cayeron casi un 2 por ciento en promedio el a\u00f1o pasado. Y en el a\u00f1o en curso, es probable que los salarios reales se mantengan en torno al nivel de 2022 seg\u00fan las \u00faltimas previsiones. Los recortes de salarios reales a menudo ocurren cuando la inflaci\u00f3n es significativamente m\u00e1s alta de lo esperado en el momento de las negociaciones salariales. 2022 fue un a\u00f1o as\u00ed. Por lo general, esto se equilibra en los a\u00f1os siguientes.<\/p>\n

<\/p>\n

Si est\u00e1 buscando m\u00e1s demanda reprimida, tambi\u00e9n podr\u00eda descubrir, seleccionando h\u00e1bilmente el per\u00edodo, que el poder adquisitivo de los salarios fue menor en 2022 que en 2016 y que, por lo tanto, finalmente se debe volver a aumentar el salario real. No hace falta decir que hubo una pandemia en el medio. Pero los aumentos de salarios reales no son una ley de la naturaleza. Deben ganarse a trav\u00e9s de una productividad correspondientemente m\u00e1s alta.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 los salarios reales no han aumentado recientemente, a pesar de las quejas generalizadas sobre la escasez de mano de obra? Los observadores entrevistados plantearon algunas suposiciones: recursos financieros limitados de muchos empleadores p\u00fablicos y privados, gran incertidumbre debido a la guerra en Ucrania y la crisis energ\u00e9tica, enfoque en aumentar el atractivo fuera del presupuesto salarial, escaso desarrollo de la productividad laboral.<\/p>\n

<\/p>\n

El fen\u00f3meno desde 2022 con la combinaci\u00f3n de una situaci\u00f3n econ\u00f3mica bastante lenta y un fuerte aumento del empleo significa que la productividad laboral ha sido d\u00e9bil recientemente. Seg\u00fan los datos de KOF, la productividad laboral por empleado de tiempo completo disminuy\u00f3 en 2022 y es probable que vuelva a caer este a\u00f1o. Seg\u00fan estos datos, la productividad laboral por puesto de tiempo completo es alrededor de un 1,5 por ciento m\u00e1s baja este a\u00f1o que en 2019, el a\u00f1o anterior al estallido de la crisis de Corona. La imagen se ve mejor cuando se trata de la productividad por hora trabajada. En principio, la productividad por puesto de tiempo completo ser\u00eda decisiva para la discusi\u00f3n salarial, ya que tambi\u00e9n se pueden ganar reducciones de tiempo de trabajo. Sin embargo, seg\u00fan KOF, existen inconsistencias estad\u00edsticas que a\u00fan no han sido aclaradas.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que es m\u00e1s claro es que la productividad est\u00e1 aumentando en la tendencia a largo plazo, y el poder adquisitivo de los salarios tambi\u00e9n est\u00e1 aumentando. Comparados con el \u00edndice federal, los salarios reales en 2022 fueron en promedio casi un 6 por ciento m\u00e1s altos que en 2010 y alrededor de un 13 por ciento m\u00e1s que en 2000 (ver gr\u00e1fico).<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

El poder adquisitivo de los salarios suele aumentar<\/h3>\n

\u00cdndice de salario real* en Suiza (1980 = 100)\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Adem\u00e1s, dicho \u00edndice salarial subestima la evoluci\u00f3n efectiva de los salarios. Esto se debe a que el \u00edndice no tiene en cuenta las bonificaciones ni los cambios estructurales en la econom\u00eda (cambios de empleos menos productivos a m\u00e1s productivos y, por lo tanto, mejor remunerados). Seg\u00fan datos de KOF, el salario total efectivo por puesto de tiempo completo ha aumentado en promedio casi 0,5 puntos porcentuales por a\u00f1o desde el a\u00f1o 2000 m\u00e1s que el \u00edndice de salarios de los estad\u00edsticos federales. Este a\u00f1o, es probable que el salario promedio por puesto de tiempo completo sea de alrededor de CHF 112,000.<\/p>\n

<\/p>\n

En general, los empleados no solo han mantenido su participaci\u00f3n en el pastel general durante los \u00faltimos 20 a 30 a\u00f1os, sino que han tendido a aumentarla un poco. En 2000, un buen 54 por ciento de la producci\u00f3n econ\u00f3mica suiza (producto interno bruto) se destin\u00f3 a salarios, en 2022 fue del 59 por ciento (ver gr\u00e1fico). Todav\u00eda no se ha dicho nada sobre la distribuci\u00f3n entre los asalariados. La desigualdad salarial ha tendido a aumentar desde la d\u00e9cada de 2000, pero los aumentos han sido relativamente estrechos, excepto para el porcentaje m\u00e1s alto.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

Participaci\u00f3n salarial estable o creciente en el pastel total<\/h3>\n

N\u00f3mina como porcentaje del producto interno bruto suizo (para pron\u00f3stico de 2023 y 2024)\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Las justificaciones habituales de las demandas salariales por parte de los sindicatos tambi\u00e9n incluyen referencias al aumento de las primas de los seguros m\u00e9dicos. Sin embargo, la raz\u00f3n principal del aumento de las primas es el consumo creciente; mientras tanto, los aumentos en los precios de los servicios de salud son parte de la medici\u00f3n general de la inflaci\u00f3n. Desde un punto de vista econ\u00f3mico, un mayor consumo no es motivo para aumentos salariales, incluso si el seguro m\u00e9dico es obligatorio. M\u00e1s bien, el factor decisivo es que los salarios puedan ganarse con la productividad correspondiente.<\/p>\n

<\/p>\n

Se espera un 2 por ciento m\u00e1s<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1nto queda ahora para la ronda salarial de 2024? Como suele ser habitual, la patronal no da cifras. Solo dice que las demandas sindicales son exageradas. Seg\u00fan la encuesta de KOF de este abril, las propias empresas esperan que los salarios nominales en el sector privado aumenten en un promedio de 2,1 por ciento en 2024. El aumento esperado en la industria hotelera (4,1 por ciento) est\u00e1 muy por encima del promedio, pero por debajo del promedio en el comercio minorista (1,5 por ciento).<\/p>\n

<\/p>\n

En junio, el KOF esperaba un aumento en el \u00edndice de salarios nominales de 1,8 por ciento y una inflaci\u00f3n de 1,5 por ciento para 2024. Eso corresponder\u00eda a un peque\u00f1o aumento en los salarios reales. De acuerdo con la informaci\u00f3n de KOF, el nivel salarial estar\u00eda m\u00e1s o menos en l\u00ednea con la productividad. Si las cosas van bien, como suele ser el caso con las rondas salariales, el nivel salarial finalmente aumentar\u00e1 aproximadamente la mitad de lo que exigen los sindicatos. Eso corresponder\u00eda a un dos antes de la coma.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Las quejas sobre la escasez de mano de obra han sido inusualmente amplias, especialmente desde 2022. Y, sin embargo, los salarios reales son m\u00e1s bajos este a\u00f1o que hace dos…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":719964,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[42115,1771,9848,194,4563,458,9665,246,3071,107,110,10488,11066,1570,1356,40742,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/719963"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=719963"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/719963\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":719965,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/719963\/revisions\/719965"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/719964"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=719963"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=719963"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=719963"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}