{"id":724410,"date":"2023-07-10T12:39:48","date_gmt":"2023-07-10T12:39:48","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/meta-realizo-un-experimento-gigante-en-gobernanza-ahora-se-esta-convirtiendo-en-ia\/"},"modified":"2023-07-10T12:39:52","modified_gmt":"2023-07-10T12:39:52","slug":"meta-realizo-un-experimento-gigante-en-gobernanza-ahora-se-esta-convirtiendo-en-ia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/meta-realizo-un-experimento-gigante-en-gobernanza-ahora-se-esta-convirtiendo-en-ia\/","title":{"rendered":"Meta realiz\u00f3 un experimento gigante en gobernanza. Ahora se est\u00e1 convirtiendo en IA"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

A fines del mes pasado,<\/span> Meta anunci\u00f3 silenciosamente los resultados de un proceso \u201cdemocr\u00e1tico\u201d deliberativo ambicioso, casi global, para informar las decisiones sobre la responsabilidad de la empresa por el metaverso que est\u00e1 creando. Este no fue un ejercicio corporativo ordinario. Involucr\u00f3 a m\u00e1s de 6000 personas que fueron elegidas para ser representativas demogr\u00e1ficamente en 32 pa\u00edses y 19 idiomas. Los participantes pasaron muchas horas conversando en peque\u00f1as sesiones grupales en l\u00ednea y escucharon a expertos que no eran Meta sobre los temas en discusi\u00f3n. El ochenta y dos por ciento de los participantes dijeron que recomendar\u00edan este formato como una forma para que la empresa tome decisiones en el futuro.<\/p>\n

Meta ahora se ha comprometido p\u00fablicamente a ejecutar un proceso similar para la IA generativa, un movimiento que se alinea con el enorme inter\u00e9s en la innovaci\u00f3n democr\u00e1tica para gobernar o guiar los sistemas de IA. Al hacerlo, Meta se une a Google, DeepMind, OpenAI, Anthropic y otras organizaciones que est\u00e1n comenzando a explorar enfoques basados \u200b\u200ben el tipo de democracia deliberativa que yo y otros hemos estado defendiendo. (Divulgaci\u00f3n: estoy en el comit\u00e9 asesor de solicitudes para los aportes democr\u00e1ticos de OpenAI a la subvenci\u00f3n de AI). Habiendo visto el interior del proceso de Meta, estoy entusiasmado con esto como una valiosa prueba de concepto para la gobernanza democr\u00e1tica transnacional. Pero para que tal proceso sea verdaderamente democr\u00e1tico, los participantes necesitar\u00edan mayor poder y agencia, y el proceso mismo tendr\u00eda que ser m\u00e1s p\u00fablico y transparente.<\/p>\n

Conoc\u00ed por primera vez a varios de los empleados responsables de establecer los foros comunitarios de Meta (como se llam\u00f3 a estos procesos) en la primavera de 2019 durante una consulta externa m\u00e1s tradicional con la empresa para determinar su pol\u00edtica sobre \u201cmedios manipulados\u201d. Hab\u00eda estado escribiendo y hablando sobre los riesgos potenciales de lo que ahora se llama IA generativa y me pidieron (junto con otros expertos) que proporcionara informaci\u00f3n sobre el tipo de pol\u00edticas que Meta deber\u00eda desarrollar para abordar problemas como la desinformaci\u00f3n que podr\u00eda verse exacerbada por la tecnolog\u00eda.<\/p>\n

M\u00e1s o menos al mismo tiempo, aprend\u00ed por primera vez sobre las deliberaciones representativas, un enfoque de la toma de decisiones democr\u00e1tica que ha despegado como un reguero de p\u00f3lvora, con asambleas de ciudadanos cada vez m\u00e1s destacadas y encuestas deliberativas en todo el mundo. La idea b\u00e1sica es que los gobiernos devuelvan las cuestiones pol\u00edticas dif\u00edciles al p\u00fablico para que las decida. En lugar de un refer\u00e9ndum o elecciones, se selecciona un microcosmos representativo del p\u00fablico mediante sorteo. Ese grupo se re\u00fane durante d\u00edas o incluso semanas (con compensaci\u00f3n) para aprender de los expertos, las partes interesadas y entre s\u00ed antes de llegar a un conjunto final de recomendaciones.<\/p>\n

Las deliberaciones representativas proporcionaron una posible soluci\u00f3n a un dilema con el que hab\u00eda estado luchando durante mucho tiempo: c\u00f3mo tomar decisiones sobre tecnolog\u00edas que afectan a las personas a trav\u00e9s de las fronteras nacionales. Comenc\u00e9 a abogar por que las empresas pusieran a prueba estos procesos para ayudar a tomar decisiones sobre sus problemas m\u00e1s dif\u00edciles. Cuando Meta inici\u00f3 de forma independiente un piloto de este tipo, me convert\u00ed en un asesor informal del Laboratorio de Gobernanza de la empresa (que dirig\u00eda el proyecto) y luego en un observador integrado durante el dise\u00f1o y la ejecuci\u00f3n de su gigantesco proceso de Foro Comunitario de 32 pa\u00edses (no acept\u00e9 compensaci\u00f3n por parte de este tiempo).<\/p>\n

Sobre todo, el foro de la comunidad fue emocionante porque demostr\u00f3 que ejecutar este tipo de proceso es realmente posible, a pesar de los inmensos obst\u00e1culos log\u00edsticos. Los socios de Meta en Stanford dirigieron en gran medida los procedimientos, y no vi evidencia de que los empleados de Meta intentaran forzar un resultado. La compa\u00f1\u00eda tambi\u00e9n cumpli\u00f3 con su compromiso de que esos socios de Stanford informaran directamente sobre los resultados, sin importar cu\u00e1les fueran. Adem\u00e1s, estaba claro que las personas en al menos algunas partes de la empresa estaban evaluando seriamente la mejor manera de implementar los resultados potenciales del foro. Los resultados terminaron incluyendo perspectivas sobre qu\u00e9 tipo de repercusiones ser\u00edan apropiadas para los anfitriones de los espacios Metaverse con intimidaci\u00f3n y acoso repetidos y qu\u00e9 tipo de sistemas de moderaci\u00f3n y monitoreo deber\u00edan implementarse.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

A fines del mes pasado, Meta anunci\u00f3 silenciosamente los resultados de un proceso \u201cdemocr\u00e1tico\u201d deliberativo ambicioso, casi global, para informar las decisiones sobre la responsabilidad de la empresa por el…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":724411,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[6,10971,148,6723,4615,49572,9842,11949],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/724410"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=724410"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/724410\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":724412,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/724410\/revisions\/724412"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/724411"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=724410"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=724410"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=724410"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}