{"id":727206,"date":"2023-07-12T10:11:32","date_gmt":"2023-07-12T10:11:32","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-novela-es-un-medio-de-conocimiento-milan-kundera-ha-muerto-fue-un-icono-de-la-literatura-ilustrada-y-disidente\/"},"modified":"2023-07-12T10:11:36","modified_gmt":"2023-07-12T10:11:36","slug":"la-novela-es-un-medio-de-conocimiento-milan-kundera-ha-muerto-fue-un-icono-de-la-literatura-ilustrada-y-disidente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-novela-es-un-medio-de-conocimiento-milan-kundera-ha-muerto-fue-un-icono-de-la-literatura-ilustrada-y-disidente\/","title":{"rendered":"La novela es un medio de conocimiento: Milan Kundera ha muerto, fue un \u00edcono de la literatura ilustrada y disidente."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Ha muerto Milan Kundera.La vida del autor checo, afincado en Par\u00eds, es un ejemplo de las convulsiones del catastr\u00f3fico siglo XX: entre la adaptaci\u00f3n y la resistencia, la lealtad y la traici\u00f3n, la utop\u00eda y la resignaci\u00f3n. Deja una obra magn\u00edfica.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Milan Kundera defendi\u00f3 radicalmente la tesis de que el autor debe desaparecer detr\u00e1s de su obra, incluso dentro de ella.<\/h2>\n

Pino Grossetti Mondadori<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u00bfQui\u00e9n fue Mil\u00e1n Kundera? \u00bfUn autor checo que vivi\u00f3 en Francia y escribi\u00f3 cinco de sus diez novelas en franc\u00e9s? \u00bfUn narrador franc\u00e9s cuya obra literaria se desarrolla en Checoslovaquia, un pa\u00eds que no existe desde 1992? \u00bfUn centroeuropeo que vivi\u00f3 y reflexion\u00f3 sobre la doble cat\u00e1strofe hist\u00f3rica de su continente y para quien las personas sin hogar se convirtieron en el representante de la \u00e9poca? \u00bfO fue un traidor, seg\u00fan el historiador Adam Hradilek del Instituto para el Estudio de los Reg\u00edmenes Totalitarios, quien en 2008 descubri\u00f3 una transcripci\u00f3n policial redactada casi sesenta a\u00f1os antes?<\/p>\n

<\/p>\n

El documento despert\u00f3 sospechas de que Milan Kundera, de 20 a\u00f1os, hab\u00eda traicionado a un activista anticomunista a la polic\u00eda estatal, no por razones pol\u00edticas, por cierto, sino porque quer\u00eda deshacerse de \u00e9l como rival. Kundera respondi\u00f3 a la horrible acusaci\u00f3n de haber puesto a una persona en prisi\u00f3n y en una mina de uranio para su detenci\u00f3n con la amarga y casi resignada afirmaci\u00f3n de que el \u00fanico prop\u00f3sito de la falsificaci\u00f3n perfecta era destruirlo como persona y como artista. Despu\u00e9s de eso nunca m\u00e1s coment\u00f3 p\u00fablicamente sobre el asunto; por otro lado, sus acusadores period\u00edsticos casi se han callado sin poder probar sus acusaciones.<\/p>\n

<\/p>\n

De la desaparici\u00f3n del autor<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Por supuesto, Milan Kundera se ha negado a responder preguntas sobre su biograf\u00eda e identidad mucho antes. Para asegurar la soberan\u00eda sobre sus declaraciones, solo concedi\u00f3 entrevistas escritas durante d\u00e9cadas, y en una de ellas dijo: \u201cSue\u00f1o con un mundo en el que los escritores estar\u00edan legalmente obligados a mantener en secreto sus identidades y a usar seud\u00f3nimos. Tres ventajas: limitaci\u00f3n radical de la grafoman\u00eda; reducci\u00f3n de la agresividad en la vida literaria; Desaparici\u00f3n de la interpretaci\u00f3n biogr\u00e1fica de una obra.\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

Desde que emigr\u00f3 a Francia, Kundera ha defendido la tesis de que el autor debe desaparecer detr\u00e1s de su obra, incluso dentro de ella. El contexto es bastante extra\u00f1o: se renuncia al papel p\u00fablico del artista justo cuando se le acepta en un pa\u00eds en el que los intelectuales han jugado tradicionalmente un papel importante en la vida pol\u00edtica y es casi parte de la actividad profesional de un autor dedicarse tambi\u00e9n a informar sobre la disputa p\u00fablica del d\u00eda.<\/p>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s de todo, Kundera ten\u00eda 46 a\u00f1os cuando abandon\u00f3 la dura lucha con la polic\u00eda literaria que regulaba las actividades culturales en su tierra natal y se mud\u00f3 a Francia. A diferencia de tantos emigrantes que sufren en el exterior y sue\u00f1an con la patria, \u00e9l no vio el exilio como una maldici\u00f3n sino como una oportunidad. En los a\u00f1os 60 hab\u00eda sido una estrella de esa literatura checa que se entend\u00eda pol\u00edticamente y votaba por el \u00absocialismo con rostro humano\u00bb. M\u00e1s tiempo que otros se aferr\u00f3 a la convicci\u00f3n de que ese socialismo existir\u00eda, luego lo denunci\u00f3 con m\u00e1s vehemencia que otros como una ilusi\u00f3n, como su propio autoenga\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

Al hacerlo, no solo critic\u00f3 a los gobernantes comunistas, sino que tambi\u00e9n rechaz\u00f3 la arrogancia de querer hacer historia a trav\u00e9s del arte. Muchos de sus colegas, que se quedaron en el pa\u00eds como disidentes o que se ve\u00edan a s\u00ed mismos como patriotas checos en el exilio, despertaron sospechas en Kundera. As\u00ed como no quer\u00eda verse a s\u00ed mismo como un exiliado que tuvo que luchar por la liberaci\u00f3n de su patria en 1975, cuando dej\u00f3 Praga y tom\u00f3 un puesto como profesor de literatura en Rennes, a Kundera no le gust\u00f3 volver a casa en 1989. cuando la Revoluci\u00f3n de Terciopelo triunf\u00f3 en Praga, cuyo deber moral es hacerse \u00fatil en la patria liberada.<\/p>\n

<\/p>\n

Crueles distorsiones<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00ab\u00bfPor qu\u00e9 sigues aqu\u00ed?\u00bb, es la pregunta que se le hace a Irena en su \u00faltima novela importante, \u00abIgnorancia\u00bb, publicada en el a\u00f1o 2000. Haz las maletas y regresa a Praga. Pero Irena no quiere, y aprende con dolor que sus amigos franceses la identifican con su condici\u00f3n de refugiada y no quieren aceptar que en Par\u00eds no espera con ansias su regreso a casa, sino su vida. ha llevado su vida cotidiana, real y con derecho a la felicidad.<\/p>\n

<\/p>\n

La primera novela de Milan Kundera, Der Joke, un ajuste de cuentas sarc\u00e1stico con el sistema totalitario pero tambi\u00e9n un estudio abismal de la coincidencia y la inevitabilidad, se public\u00f3 en Praga en 1967. El segundo, \u00abLa vida est\u00e1 en otra parte\u00bb, ofrece una biograf\u00eda ficticia de un artista cuyo fracaso expone un enlace que es a la vez tentador y ominoso: es el enlace entre la vanguardia art\u00edstica y la pol\u00edtica revolucionaria que realmente existi\u00f3 en la Checoslovaquia de entreguerras y luego se convirti\u00f3 en un mito. . El mito de la doble vanguardia envi\u00f3 a algunos artistas surrealistas a la horca en la era estalinista y abdic\u00f3 a otros al servicio secreto. No importa c\u00f3mo todo esto pueda estar relacionado con la biograf\u00eda de Kundera: \u00e9l analiz\u00f3 brillantemente y dise\u00f1\u00f3 literariamente grandiosamente estas crueles distorsiones.<\/p>\n

<\/p>\n

Incluso esta novela, aunque su autor todav\u00eda viv\u00eda en Praga, ya no pod\u00eda publicarse all\u00ed, y la tercera, Adi\u00f3s vals, tampoco m\u00e1s. Kundera parece haberse adaptado a esta situaci\u00f3n: de libro en libro se alejar\u00e1 cada vez m\u00e1s del escenario de sus primeras obras. El escenario de sus \u00faltimas novelas es la sociedad global de finales del siglo XX. Pero el tema segu\u00eda siendo el mismo: \u00bfC\u00f3mo se entrelazan las personas y la historia, c\u00f3mo es maltratada \u00e9sta por esto, que al mismo tiempo crea con su propia conducta?<\/p>\n

<\/p>\n

La insoportable levedad del ser, una novela que apareci\u00f3 en 1984 e hizo mundialmente famoso y rico al autor, se encuentra pr\u00e1cticamente en medio de este desarrollo. Antes de \u00abLigereza\u00bb los libros del checo se relacionaban con Checoslovaquia, con la existencia de intelectuales centroeuropeos entre la opresi\u00f3n y la felicidad amorosa privada, la rebeli\u00f3n pol\u00edtica y el fracaso personal. Despu\u00e9s de eso, Kundera cambi\u00f3 de pa\u00eds, pronto tambi\u00e9n de idioma, plante\u00f3 preguntas de validez universal y abord\u00f3 la situaci\u00f3n de las personas en el mundo moldeada por los medios. Los t\u00edtulos err\u00e1ticos de sus novelas, publicadas a partir de 1990, ya indican los fundamentos a los que apuntan: \u00abInmortalidad\u00bb, \u00abLentitud\u00bb, \u00abIdentidad\u00bb, \u00abIgnorancia\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

El arte de la novela<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

De hecho, Kundera no present\u00f3 simplemente una serie de novelas, sino que desarroll\u00f3 de manera consistente lo que sol\u00eda llamarse una \u00abobra\u00bb. En sus grandes vol\u00famenes de ensayos, como \u201cEl arte de lo romano\u201d, elogi\u00f3 la novela como la forma de arte verdaderamente democr\u00e1tica en Europa. Antes de que la humanidad pudiera llegar a cualquier concepto de los derechos humanos, primero ten\u00eda que descubrir al individuo, y este descubrimiento se hizo en la novela europea de principios del per\u00edodo moderno, en la literatura de un Rabelais, Cervantes, Boccaccio o Sterne, que jug\u00f3 un papel divertido juego con diversas formas narrativas, valores espirituales, ideas pol\u00edticas. Para Kundera, la novela era: polifon\u00eda, apertura, polifon\u00eda, hasta cierto punto una empresa democr\u00e1tica primaria.<\/p>\n

<\/p>\n

En consecuencia, como narrador, el propio Kundera cambi\u00f3 a menudo de perspectiva, y la mayor\u00eda de sus novelas contienen verdaderos ensayos. Entonces, para \u00e9l, la novela no era una forma con la que quer\u00eda crear un cierto estado de \u00e1nimo, una atm\u00f3sfera especial, sino un medio de conocimiento. La mayor\u00eda de las veces lo que parece trivial hace que las cosas funcionen: una broma, una intriga, un malentendido. El arte con el que desarrolla sus historias desde este punto de partida en muchas direcciones es magistral.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, sus novelas francesas se parecen un poco a los experimentos cient\u00edficos que un director de laboratorio, tan audaz como fr\u00edo, emprende con los elementos a su disposici\u00f3n. Estos elementos son una serie de personajes a los que Kundera, que guardaba un gran secreto sobre su propia vida, roba sin piedad todos sus secretos, de relaciones en las que tentativamente enreda a sus personajes, de pasiones que explora hasta el \u00faltimo detalle.<\/p>\n

<\/p>\n

Como regusto a esta novela de muchas voces, se public\u00f3 en 2015 \u201cLa fiesta de la insignificancia\u201d, que re\u00fane a unos cuantos viejos para una novela de viejos que ensalza la ligereza y el ingenio como virtudes de la despedida. Ese podr\u00eda ser un canto de cisne armonioso, pero la vida de los personajes de la novela y la obra literaria de Kundera termina con una confesi\u00f3n de la insignificancia de todo lo que la gente intenta hacer, lo que quiere lograr y en lo que falla; y con una desilusi\u00f3n tan generalizada, incluso el estalinismo termina convirti\u00e9ndose en algo sobre lo que uno todav\u00eda puede bromear con algunas bromas d\u00e9biles.<\/p>\n

<\/p>\n

Peque\u00f1as preferencias y grandes pasiones.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En 2019, el estado checo devolvi\u00f3 la ciudadan\u00eda al autor checo m\u00e1s famoso, que hab\u00eda sido revocada cuarenta a\u00f1os antes. Lo notable es que Kundera lo acept\u00f3, aunque no viaj\u00f3 a Praga para hacerlo, pero hizo que el embajador le presentara el documento en su apartamento de Par\u00eds.<\/p>\n

<\/p>\n

En 2020, un publicista de Revolver lanz\u00f3 una diatriba de 900 p\u00e1ginas en el mercado del libro checo, acusando a Kundera de todo, desde libertinaje sexual hasta un criptoestalinismo de por vida que solo dar\u00eda resentimiento. El brebaje no pudo evitar que Kundera se acercara a su hogar perdido y abandonado en la vejez. En 2023 leg\u00f3 4.000 libros, incluidas rarezas de bibli\u00f3filo y una colecci\u00f3n de todas las traducciones de sus libros, a la Biblioteca Regional de Brno, la ciudad donde naci\u00f3 en 1929 y que juega un papel tan importante en sus primeros trabajos.<\/p>\n

<\/p>\n

Ya sea que las acusaciones a las que fue sometido Kundera sean ciertas o calumniosas (hay alguna evidencia de esto), la traici\u00f3n es un tema central en sus novelas. La mayor\u00eda habla de peque\u00f1os gustos y debilidades que pueden convertirse en grandes pasiones y tener consecuencias desastrosas. Kundera ha explorado sin descanso esas condiciones psicol\u00f3gicas, medi\u00e1ticas y pol\u00edticas que hacen que las personas sean traidoras, traidoras a sus ideales y a las personas en sus vidas. Pero quien los traiciona se pierde a s\u00ed mismo y se convierte en v\u00edctima culpable de su propia traici\u00f3n. <\/p>\n

<\/p>\n

Milan Kundera muri\u00f3 en Par\u00eds el 11 de julio a la edad de 94 a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Ha muerto Milan Kundera.La vida del autor checo, afincado en Par\u00eds, es un ejemplo de las convulsiones del catastr\u00f3fico siglo XX: entre la adaptaci\u00f3n y la resistencia, la lealtad y…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":727207,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[4331,15594,976,7032,19447,97412,33716,2587,5705,790,1871],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/727206"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=727206"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/727206\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":727208,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/727206\/revisions\/727208"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/727207"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=727206"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=727206"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=727206"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}