{"id":727404,"date":"2023-07-12T13:28:05","date_gmt":"2023-07-12T13:28:05","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-estudio-sobre-la-caida-del-cabello-plantea-nuevas-preguntas-sobre-el-envejecimiento-de-las-celulas\/"},"modified":"2023-07-12T13:28:09","modified_gmt":"2023-07-12T13:28:09","slug":"un-estudio-sobre-la-caida-del-cabello-plantea-nuevas-preguntas-sobre-el-envejecimiento-de-las-celulas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-estudio-sobre-la-caida-del-cabello-plantea-nuevas-preguntas-sobre-el-envejecimiento-de-las-celulas\/","title":{"rendered":"Un estudio sobre la ca\u00edda del cabello plantea nuevas preguntas sobre el envejecimiento de las c\u00e9lulas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Luego, consiguieron pacientes de una cl\u00ednica de trasplante de cabello para que donaran fol\u00edculos y luego injertaron esos cabellos sanos en ratones. Los fol\u00edculos normalmente sufren una especie de shock despu\u00e9s de un trasplante y quedan inactivos durante un par de meses. Plikus sospechaba que la osteopontina podr\u00eda despertar m\u00e1s r\u00e1pido los fol\u00edculos injertados. Treinta d\u00edas despu\u00e9s del injerto, algunos de estos ratones recibieron inyecciones de osteopontina. Veinte d\u00edas despu\u00e9s, solo a esos ratones les hab\u00eda brotado cabello humano.<\/p>\n

Hasta ahora, el nuevo art\u00edculo del laboratorio ha sido bien recibido, al menos en lo que respecta a las conclusiones sobre el crecimiento del cabello. \u201cEs un art\u00edculo muy bien hecho y convincente\u201d, dice Valerie Horsley, bi\u00f3loga celular de la Universidad de Yale que no particip\u00f3 en el trabajo. A Horsley le gusta que el equipo tambi\u00e9n identificara la prote\u00edna del fol\u00edculo (CD44) que recibe la se\u00f1al de la osteopontina. Sin ella, la osteopontina no tiene efecto. Jugar con cualquiera de los dos podr\u00eda ayudar a regenerar el cabello humano, piensa: \u201cEso ser\u00eda genial. Y podr\u00edamos inhibir<\/em> detiene el crecimiento del vello en \u00e1reas donde no queremos que crezca el vello\u201d.<\/p>\n

\u201cEs muy emocionante\u201d, dice Etienne Wang, m\u00e9dico cl\u00ednico especializado en cabello en el Centro Nacional de la Piel de Singapur. \u201cVemos lunares peludos todo el tiempo. Y nadie realmente sum\u00f3 dos y dos\u201d. \u00c9l llama a los resultados un vistazo importante a lo que controla el crecimiento del cabello. \u201cPero creo que tambi\u00e9n debemos ser bastante cautelosos\u201d, dice Wang. Es demasiado pronto para decir si este trabajo funcionar\u00e1 tan bien en el cuero cabelludo humano o si podr\u00eda volver a crecer el cabello denso. A la mayor\u00eda de los nevos solo les salen un par de pelos desali\u00f1ados. \u201cPor lo general, no es un lunar que tiene la cabeza llena de cabello\u201d, dice.<\/p>\n

Las opiniones sobre lo que este estudio podr\u00eda decir sobre la senescencia celular son m\u00e1s variadas. \u201cMe sorprendi\u00f3 bastante\u201d, dice Claire Higgins, experta en biolog\u00eda del cabello humano en el Imperial College London que no particip\u00f3 en el trabajo. \u201cDesaf\u00eda el dogma\u201d, agrega, de que las c\u00e9lulas inactivas siempre da\u00f1an a sus vecinas.<\/p>\n

Higgins se sinti\u00f3 convencido por el caso de Plikus, pero otros son m\u00e1s cautelosos. \u00abEn general, me encanta el papel, que es algo que no digo muy a menudo\u00bb, dice Horsley. Pero ella se\u00f1ala que los cient\u00edficos no saben mucho acerca de c\u00f3mo los melanocitos afectan su entorno. Tal vez parezcan senescentes, pero en realidad no lo son. O tal vez el hecho de que segreguen osteopontina no tiene nada que ver con la senectud. \u201cEse es el v\u00ednculo que no establecieron\u201d, dice ella.<\/p>\n

Horsley est\u00e1 esperando pruebas m\u00e1s convincentes. \u201cNo ha habido mucha evidencia de lo que hace la senescencia en los tejidos\u201d, contin\u00faa. \u201cCuando alguien encuentra algo, es un gran problema\u201d.<\/p>\n

Plikus sabe que es una hip\u00f3tesis audaz. Pero investigaciones recientes en animales han ofrecido un poco de apoyo. Se\u00f1ala estudios del pez cebra: si amputas parte de la aleta de un adulto, algunas de las c\u00e9lulas restantes se vuelven senescentes. La aleta vuelve a crecer naturalmente, a menos que elimines las c\u00e9lulas senescentes. Lo mismo sucede durante el desarrollo del embri\u00f3n de rat\u00f3n y cuando los investigadores cortan h\u00edgados de ratones adultos y extremidades de salamandras. Todo esto sugiere que las c\u00e9lulas senescentes pueden liberar prote\u00ednas que ayudan al cuerpo a sanar. Por esa raz\u00f3n, Plikus cree que es plausible que las mol\u00e9culas de las c\u00e9lulas envejecidas puedan ayudar a hacer crecer el cabello.<\/p>\n

La startup de Plikus, Amplifica, comenz\u00f3 los ensayos cl\u00ednicos en humanos de una versi\u00f3n patentada de osteopontina en junio. Los participantes lo recibir\u00e1n como una inyecci\u00f3n de microagujas en el cuero cabelludo. (\u00c9l prev\u00e9 que alg\u00fan d\u00eda se convierta en un tratamiento dos veces al a\u00f1o, como Botox o una limpieza dental). Amplifica tambi\u00e9n contin\u00faa con los estudios precl\u00ednicos de SCUBE3.<\/p>\n

Todav\u00eda no est\u00e1 claro si su laboratorio se ha topado con un fen\u00f3meno com\u00fan a todos los tejidos que envejecen o si los nevos son simplemente \u00fanicos. Pero Higgins piensa que descubrir c\u00f3mo impulsar el crecimiento del cabello es lo suficientemente fascinante. \u201cHa demostrado c\u00f3mo sucede algo que todos sabemos de hecho<\/em> ocurre\u201d, dice ella. \u201cEs un testimonio de su previsi\u00f3n que pudo tomar esta observaci\u00f3n y ejecutarla\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Luego, consiguieron pacientes de una cl\u00ednica de trasplante de cabello para que donaran fol\u00edculos y luego injertaron esos cabellos sanos en ratones. Los fol\u00edculos normalmente sufren una especie de shock…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":727405,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[276,2687,9083,194,2158,3148,246,863,4872,2189,15],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/727404"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=727404"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/727404\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":727406,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/727404\/revisions\/727406"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/727405"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=727404"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=727404"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=727404"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}