{"id":736323,"date":"2023-07-19T10:35:48","date_gmt":"2023-07-19T10:35:48","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-gran-fuente-de-energia-verde-sin-explotar-se-esconde-debajo-de-tus-pies\/"},"modified":"2023-07-19T10:35:53","modified_gmt":"2023-07-19T10:35:53","slug":"una-gran-fuente-de-energia-verde-sin-explotar-se-esconde-debajo-de-tus-pies","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-gran-fuente-de-energia-verde-sin-explotar-se-esconde-debajo-de-tus-pies\/","title":{"rendered":"Una gran fuente de energ\u00eda verde sin explotar se esconde debajo de tus pies"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Pocas personas en<\/span> La Tierra se acerc\u00f3 m\u00e1s a su centro que Buzz Speyrer, un ingeniero de perforaci\u00f3n con una larga carrera en petr\u00f3leo y gas. Tiene alrededor de 1.800 millas hasta el n\u00facleo, ardiendo sin llama por impactos celestiales que datan de miles de millones de a\u00f1os y alimentado hasta el d\u00eda de hoy por la fricci\u00f3n y la radiactividad. Ese calor que se filtra hacia arriba convierte la roca de arriba en un l\u00edquido viscoso y m\u00e1s all\u00e1 en un estado gelatinoso que los ge\u00f3logos llaman pl\u00e1stico. Es solo dentro de unas 100 millas de la superficie que la roca se vuelve familiar, dura y perforable.<\/p>\n

En este momento, el equipo de Speyrer est\u00e1 a unos 8,500 pies debajo de nosotros, o alrededor del 2 por ciento del camino a trav\u00e9s de esa capa, donde el calor ya es tan grande que cada pie adicional, cada pulgada adicional, es una victoria ganada con esfuerzo. All\u00ed abajo, cualquier l\u00edquido que bombeara se volver\u00eda, como dice Speyrer, lo suficientemente caliente como para fre\u00edr un pavo. \u201cImagina que te salpica\u201d, dice. A esa temperatura, alrededor de 450 grados Fahrenheit (228 grados Celsius), su equipo puede comenzar a tener problemas. La electr\u00f3nica falla. Los cojinetes se deforman. Cientos de miles de d\u00f3lares en equipos pueden caer en un pozo, y si se descompone all\u00ed, aseg\u00farese de que no se atasque. En ese caso, lo mejor es simplemente tapar ese agujero, que probablemente cost\u00f3 millones perforar, contar sus p\u00e9rdidas y seguir adelante.<\/p>\n

Incluso cuando las cosas van bien all\u00e1 abajo, es dif\u00edcil saberlo desde aqu\u00ed en la superficie de la Tierra. \u201cEs muy frustrante\u201d, dice Joseph Moore, ge\u00f3logo de la Universidad de Utah, mientras observa los movimientos de frenado de una plataforma de 160 pies de altura a trav\u00e9s de la ventana de un remolque. Es un d\u00eda fresco en 2022, en un remoto condado del oeste de Utah llamado Beaver, una brisa sopla desde las Monta\u00f1as Minerales hacia las granjas porcinas y las turbinas e\u00f3licas en el fondo del valle. La plataforma se parece mucho a cualquier instalaci\u00f3n de petr\u00f3leo y gas del oeste americano. Pero no hay hidrocarburos en el granito debajo de nosotros, solo calor.<\/p>\n

Desde 2018, Moore ha liderado una apuesta de 220 millones de d\u00f3lares del Departamento de Energ\u00eda de EE. UU. (DOE), llamada FORGE, o el Observatorio Fronterizo para la Investigaci\u00f3n de la Energ\u00eda Geot\u00e9rmica, para que este calor se pueda aprovechar para producir electricidad en la mayor parte del mundo. La energ\u00eda geot\u00e9rmica es hoy en d\u00eda un recurso escaso, aprovechado solo en lugares donde la corteza se ha agrietado un poco y el calor se mezcla con el agua subterr\u00e1nea, produciendo fuentes termales o g\u00e9iseres que pueden alimentar turbinas generadoras de electricidad. Pero esos puntos calientes acuosos son raros. Islandia, a horcajadas sobre dos placas tect\u00f3nicas divergentes, gana un premio gordo geol\u00f3gico y produce alrededor de una cuarta parte de su electricidad de esa manera; en Kenia, el vulcanismo en el Gran Valle del Rift ayuda a elevar esa cifra a m\u00e1s del 40 por ciento. En los EE. UU., es solo el 0,4 por ciento, y casi todo proviene de California y Nevada.<\/p>\n

Sin embargo, hay roca caliente por todas partes, si perforas lo suficientemente profundo. El proyecto de Moore est\u00e1 tratando de crear un sistema geot\u00e9rmico \u00abmejorado\u00bb, o EGS, alcanzando rocas calientes y densas como el granito, abri\u00e9ndolas para formar un dep\u00f3sito y luego bombeando agua para absorber el calor. Luego, el agua se extrae a trav\u00e9s de un segundo pozo, que emerge unos cientos de grados m\u00e1s caliente que antes: una fuente termal artificial que puede impulsar turbinas de vapor. Ese dise\u00f1o puede parecer sencillo, canalizar agua del punto A al punto B, pero a pesar de medio siglo de trabajo, las complejidades de la ingenier\u00eda y la geolog\u00eda han significado que nadie haya logrado hacer que EGS funcione a escala pr\u00e1ctica, todav\u00eda.<\/p>\n