{"id":742072,"date":"2023-07-23T16:04:07","date_gmt":"2023-07-23T16:04:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-modelos-de-embriones-desafian-los-conceptos-legales-eticos-y-biologicos-de-un-embrion\/"},"modified":"2023-07-23T16:04:10","modified_gmt":"2023-07-23T16:04:10","slug":"los-modelos-de-embriones-desafian-los-conceptos-legales-eticos-y-biologicos-de-un-embrion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-modelos-de-embriones-desafian-los-conceptos-legales-eticos-y-biologicos-de-un-embrion\/","title":{"rendered":"Los ‘modelos de embriones’ desaf\u00edan los conceptos legales, \u00e9ticos y biol\u00f3gicos de un ‘embri\u00f3n’"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Mientras tanto, el equipo de Hanna en Israel estaba cultivando modelos de embriones de rat\u00f3n de manera similar, como describieron en un art\u00edculo en Cel\u00fala<\/em> que se public\u00f3 poco antes que el art\u00edculo del grupo de Zernicka-Goetz. Los modelos de Hanna tambi\u00e9n se hicieron \u00fanicamente a partir de c\u00e9lulas madre embrionarias, algunas de las cuales hab\u00edan sido manipuladas gen\u00e9ticamente para convertirse en TSC y c\u00e9lulas XEN. \u201cTodo el embri\u00f3n lleno de \u00f3rganos sint\u00e9ticos, incluidas las membranas extraembrionarias, puede generarse comenzando solo con c\u00e9lulas madre pluripotentes ingenuas\u201d, dijo Hanna.<\/p>\n

Los modelos de embriones de Hanna, como los realizados por Zernicka-Goetz, pasaron por todas las primeras etapas de desarrollo esperadas. Despu\u00e9s de 8,5 d\u00edas, ten\u00edan una forma tosca del cuerpo, con cabeza, brotes de extremidades, coraz\u00f3n y otros \u00f3rganos. Sus cuerpos estaban unidos a una pseudoplacenta hecha de TSC por una columna de c\u00e9lulas como un cord\u00f3n umbilical.<\/p>\n

\u201cEstos modelos de embriones recapitulan muy bien la embriog\u00e9nesis natural\u201d, dijo Zernicka-Goetz. Las principales diferencias pueden ser consecuencias de la formaci\u00f3n incorrecta de la placenta, ya que no puede entrar en contacto con el \u00fatero. Las se\u00f1ales imperfectas de la placenta defectuosa pueden afectar el crecimiento saludable de algunas estructuras de tejido embrionario.<\/p>\n

Sin un mejor sustituto de la placenta, \u00abqueda por ver cu\u00e1nto m\u00e1s se desarrollar\u00e1n estas estructuras\u00bb, dijo. Es por eso que cree que el pr\u00f3ximo gran desaf\u00edo ser\u00e1 llevar modelos de embriones a trav\u00e9s de una etapa de desarrollo que normalmente requiere una placenta como interfaz para los sistemas sangu\u00edneos circulantes de la madre y el feto. Nadie ha encontrado a\u00fan la forma de hacerlo in vitro, pero ella dice que su grupo est\u00e1 trabajando en ello.<\/p>\n

Hanna reconoci\u00f3 que estaba sorprendido por lo bien que los modelos de embriones continuaron creciendo m\u00e1s all\u00e1 de la gastrulaci\u00f3n. Pero agreg\u00f3 que despu\u00e9s de trabajar en esto durante 12 a\u00f1os, \u201cest\u00e1s emocionado y sorprendido en cada hito, pero en uno o dos d\u00edas te acostumbras y lo das por sentado, y te enfocas en el pr\u00f3ximo objetivo\u201d.<\/p>\n

Jun Wu, bi\u00f3logo de c\u00e9lulas madre del Centro M\u00e9dico Southwestern de la Universidad de Texas en Dallas, tambi\u00e9n se sorprendi\u00f3 de que los modelos de embriones hechos solo con c\u00e9lulas madre embrionarias puedan llegar tan lejos. \u201cEl hecho de que puedan formar estructuras similares a embriones con una clara organog\u00e9nesis temprana sugiere que podemos obtener tejidos aparentemente funcionales fuera del \u00fatero, basados \u200b\u200b\u00fanicamente en c\u00e9lulas madre\u201d, dijo.<\/p>\n

En otro problema, resulta que los modelos de embriones no tienen que crecer a partir de c\u00e9lulas madre embrionarias literales, es decir, c\u00e9lulas madre extra\u00eddas de embriones reales. Tambi\u00e9n se pueden cultivar a partir de c\u00e9lulas maduras tomadas de usted o de m\u00ed y regresar a un estado similar al de las c\u00e9lulas madre. La posibilidad de tal \u201crejuvenecimiento\u201d de los tipos de c\u00e9lulas maduras fue el descubrimiento revolucionario del bi\u00f3logo japon\u00e9s Shinya Yamanaka, que le vali\u00f3 una parte del Premio Nobel de Fisiolog\u00eda o Medicina 2012. Estas c\u00e9lulas reprogramadas se denominan c\u00e9lulas madre pluripotentes inducidas y se fabrican mediante la inyecci\u00f3n de c\u00e9lulas maduras (como las c\u00e9lulas de la piel) con algunos de los genes clave activos en las c\u00e9lulas madre embrionarias.<\/p>\n

Hasta ahora, las c\u00e9lulas madre pluripotentes inducidas parecen ser capaces de hacer casi todo lo que las c\u00e9lulas madre embrionarias reales pueden hacer, incluido el crecimiento en estructuras similares a embriones in vitro. Y ese \u00e9xito parece cortar la \u00faltima conexi\u00f3n esencial entre los modelos de embriones y los embriones reales: no se necesita un embri\u00f3n para hacerlos, lo que los coloca en gran medida fuera de las regulaciones existentes.<\/p>\n

Cultivo de \u00f3rganos en el laboratorio<\/p>\n

Incluso si los modelos de embriones tienen una similitud sin precedentes con los embriones reales, todav\u00eda tienen muchas deficiencias. Nicolas Rivron, bi\u00f3logo de c\u00e9lulas madre y embri\u00f3logo del Instituto de Biotecnolog\u00eda Molecular de Viena, reconoce que \u201clos modelos de embriones son rudimentarios, imperfectos, ineficientes y carecen de la capacidad de dar lugar a un organismo vivo\u201d.<\/p>\n

La tasa de fracaso para los modelos de embriones en crecimiento es muy alta: menos del 1 por ciento de los grupos de c\u00e9lulas iniciales llegan muy lejos. Anomal\u00edas sutiles, en su mayor\u00eda relacionadas con el tama\u00f1o desproporcionado de los \u00f3rganos, a menudo las eliminan, dijo Hanna. Wu cree que se necesita m\u00e1s trabajo para comprender tanto las similitudes con los embriones normales como las diferencias que pueden explicar por qu\u00e9 los modelos de embriones de rat\u00f3n no han podido crecer m\u00e1s all\u00e1 de los 8,5 d\u00edas.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Mientras tanto, el equipo de Hanna en Israel estaba cultivando modelos de embriones de rat\u00f3n de manera similar, como describieron en un art\u00edculo en Cel\u00fala que se public\u00f3 poco antes…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":742073,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[87869,12805,18821,12148,41777,38468,9310,8,10010],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/742072"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=742072"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/742072\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":742074,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/742072\/revisions\/742074"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/742073"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=742072"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=742072"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=742072"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}