{"id":754076,"date":"2023-08-01T21:56:42","date_gmt":"2023-08-01T21:56:42","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-los-romanos-hablan-frances\/"},"modified":"2023-08-01T21:56:46","modified_gmt":"2023-08-01T21:56:46","slug":"por-que-los-romanos-hablan-frances","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-los-romanos-hablan-frances\/","title":{"rendered":"\u00bfPor qu\u00e9 los romanos hablan franc\u00e9s?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Un romanista vuelve a contar la historia de la lengua romand\u00eda y explica, entre otras cosas, c\u00f3mo los franc\u00f3fonos conquistaron el oeste de Suiza como un producto de importaci\u00f3n, a expensas de las lenguas locales romanches.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El antiguo idioma local de Ginebra (\u00ablangage savoyard\u00bb) vive hoy al menos un d\u00eda al a\u00f1o. El vapor \u00abSavoie\u00bb en el lago de Ginebra.<\/h2>\n

Cyril Z\u00edngaro \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

La comunicaci\u00f3n entre los suizos de habla alemana y los suizos de habla francesa no solo se ve obstaculizada por la diferencia de idioma. Hay otra brecha: los suizos de habla alemana casi exclusivamente hablan dialecto en la vida cotidiana, los suizos de habla francesa casi nunca. Esta diferencia es fuente de malentendidos. Porque la minor\u00eda italiana a menudo percibe la omnipresencia de Schwizert\u00fctsch en la vida cotidiana alemana como una barrera del idioma, si no como un acoso.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero, \u00bfpor qu\u00e9 los romanos no usan un dialecto (ya) y hablan franc\u00e9s, un idioma que vino de fuera y que en realidad es un \u00abproducto de importaci\u00f3n\u00bb? Aquellos que quieran comprender la especial situaci\u00f3n ling\u00fc\u00edstica en la Suiza franc\u00f3fona tienen ahora a su disposici\u00f3n una obra en tres vol\u00famenes del erudito rom\u00e1nico Andres Kristol, que desarrolla la historia ling\u00fc\u00edstica de la Suiza franc\u00f3fona en casi mil p\u00e1ginas.<\/p>\n

<\/p>\n

El comienzo fue \u00abfranco-provenzal\u00bb<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Tratemos de rastrear con grandes pinceladas lo que se puede rastrear hasta las ramificaciones m\u00e1s finas con Kristol. Cuando la Celta Helvetia se incorpor\u00f3 al Imperio Romano a partir del primer siglo cristiano, la lengua romana, el lat\u00edn, se consagr\u00f3 como un nuevo medio de comunicaci\u00f3n. Al final del per\u00edodo romano y en la transici\u00f3n a la Alta Edad Media, en lo que ahora es el oeste de Suiza, como en otras partes del mundo romano, se desarrollaron nuevos idiomas romances a partir del lat\u00edn tard\u00edo hablado.<\/p>\n

<\/p>\n

Casi todos los dialectos o lenguas habladas en romand\u00eda, junto con los modismos hablados en Saboya y los alrededores de Lyon, pertenec\u00edan a un grupo de lenguas que los ling\u00fcistas de hoy faute de mieux denominan \u00abfranco-provenzales\u00bb. Esto se debe a que durante mucho tiempo se consider\u00f3 un h\u00edbrido de los dialectos franceses del norte de Francia (\u00ablangues d’o\u00efl\u00bb) y las variantes ling\u00fc\u00edsticas occitano-provenzales del sur de Francia (\u00ablangues d’oc\u00bb). Hoy en d\u00eda, sin embargo, el franco-provenzal se considera una \u00abfamilia\u00bb separada de idiomas.<\/p>\n

<\/p>\n

Romands hablaba romanche, no franc\u00e9s<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

A principios de la Edad Media, por lo tanto, Romandy no hablaba franc\u00e9s, sino una variedad de lenguas romances que estaban relacionadas con los modismos latinos del norte de Francia, pero difer\u00edan significativamente de ellos. Si le hubieras preguntado a la gente en el oeste de Suiza en ese entonces qu\u00e9 idioma hablaban, probablemente habr\u00edan respondido simplemente \u00abromano\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Sorprendentemente, los romanos no se refieren a s\u00ed mismos como franceses o suizos franc\u00f3fonos, ni siquiera como galeses (\u00a1un nombre extranjero germ\u00e1nico!), sino como romanos. Junto con los retorromanos y los rumanos, se encuentran entre los hablantes de modismos latinos que todav\u00eda llevan un nombre que hace referencia a la antigua Roma.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfY c\u00f3mo se escrib\u00eda en romand\u00eda en el umbral de la antig\u00fcedad tard\u00eda a la Edad Media? En lat\u00edn, por supuesto. El biling\u00fcismo o multiling\u00fcismo era la regla: la gente escrib\u00eda en un idioma y en su mayor\u00eda hablaba en otro, y los dialectos hablados variaban mucho de una regi\u00f3n a otra. Si la gente no se entend\u00eda, el buen lat\u00edn de la cocina siempre ayudaba.<\/p>\n

<\/p>\n

emerge el frances<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Algo trascendental sucedi\u00f3 en la Edad Media. En la corte de los reyes francos, se desarroll\u00f3 una lengua perteneciente a las \u00ablangues d’o\u00efl\u00bb, que se denomin\u00f3 \u00abfranconiano\u00bb y m\u00e1s tarde \u00abfranc\u00e9s\u00bb: el franc\u00e9s es, pues, ir\u00f3nicamente, una lengua latina que lleva el nombre de un dinast\u00eda germ\u00e1nica. El idioma de la prometedora corte real francesa se fue escribiendo gradualmente y reemplaz\u00f3 al lat\u00edn como lengua escrita.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Andr\u00e9s <\/div>
<\/figure>\n

<\/p>\n

A finales de la Edad Media -con la consolidaci\u00f3n del reino franc\u00e9s tras la Guerra de los Cien A\u00f1os en 1453- se inicia el verdadero triunfo del franc\u00e9s en el campo escrito. Y en el siglo XVI, bajo Francisco I, el franc\u00e9s se convirti\u00f3 en el idioma oficial del reino.<\/p>\n

<\/p>\n

Los desarrollos en Romand\u00eda, que pertenec\u00eda a la esfera de influencia de Borgo\u00f1a-Saboya, fueron algo diferentes. En este pa\u00eds, tambi\u00e9n, el monopolio del lat\u00edn como lengua escrita estuvo plagado de agujeros en la Edad Media. Sin embargo, surgieron lenguas romances escritas, que se basaban en el uso franc\u00e9s pero estaban fuertemente influenciadas por elementos franco-provenzales. En las cercan\u00edas de la frontera ling\u00fc\u00edstica, por ejemplo en Friburgo, tambi\u00e9n hubo fuertes influencias alemanas.<\/p>\n

<\/p>\n

En el siglo XVI, sin embargo, los romanos adaptaron cada vez m\u00e1s su correspondencia a las costumbres francesas. Los humanistas se esforzaron por estandarizar y \u00abpurificar\u00bb el lenguaje; el desarrollo de la impresi\u00f3n de libros en ese momento condujo a una armonizaci\u00f3n suprarregional del uso del idioma. Las influencias franco-provenzales locales se fueron eliminando cada vez m\u00e1s: el idioma franc\u00e9s tambi\u00e9n prevaleci\u00f3 en las salas de redacci\u00f3n italianas.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, en la vida cotidiana, los habitantes del oeste de Suiza continuaron hablando sus dialectos. Incluso los ciudadanos de la ciudad de Ginebra, de influencia francesa, conversaban en dialecto, o como se sol\u00eda decir: \u201cen el idioma de Saboya\u201d (\u201clangage savoyard\u201d). Sin embargo, con los visitantes extranjeros, no deber\u00edan haber tenido problemas para conversar en franc\u00e9s, de la misma manera que la gente de Ticino cambia al italiano est\u00e1ndar con personas que no son de Ticino.<\/p>\n

<\/p>\n

Los reformadores predicaron en franc\u00e9s<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El per\u00edodo de la Reforma fortaleci\u00f3 el idioma franc\u00e9s en gran parte de la Suiza franc\u00f3fona. Reformadores como Farel y Calvino eran franceses y predicaban en franc\u00e9s, no en patois. Con la inmigraci\u00f3n de refugiados protestantes de Francia, que no entend\u00edan los dialectos locales, surgieron grupos franc\u00f3fonos, especialmente en Ginebra, que, gracias al prestigio de Francia, se convirtieron en estilos definitorios.<\/p>\n

<\/p>\n

Un desarrollo similar, aunque algo debilitado y m\u00e1s lento, tambi\u00e9n pas\u00f3 por otras \u00e1reas reformadas: Romandy fue gradualmente \u00abfranquiciado\u00bb ling\u00fc\u00edsticamente. El lenguaje escrito apenas difer\u00eda del practicado en Francia, y el franc\u00e9s tambi\u00e9n se usaba cada vez m\u00e1s en la comunicaci\u00f3n oral, especialmente en las zonas urbanas.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, como explica convincentemente Kristol, la noci\u00f3n, aceptada desde hace mucho tiempo por los ling\u00fcistas, de que la agon\u00eda de los dialectos italianos ya hab\u00eda comenzado durante el per\u00edodo de la Reforma, es incorrecta: en la Suiza franc\u00f3fona, el dialecto se hablaba en la vida cotidiana hasta bien entrado el siglo XIX. , incluso en las ciudades .<\/p>\n

<\/p>\n

Curiosamente, con la difusi\u00f3n del franc\u00e9s como lengua escrita, tambi\u00e9n apareci\u00f3 la literatura dialectal. El ejemplo m\u00e1s famoso es la \u00abChanson de l’Escalade\u00bb, que se ha convertido en el \u00abhimno nacional\u00bb de Ginebra.,<\/em> que canta la heroica victoria de Ginebra sobre el duque de Saboya en diciembre de 1602 en Saboya, es decir: ginebrino. Incluso hoy en d\u00eda, este \u00abhimno nacional\u00bb ginebrino se canta en el Festival Escalade, dando vida al idioma local de Ginebra (\u00ablangage savoyard\u00bb) al menos un d\u00eda al a\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

Hasta la ca\u00edda del Antiguo R\u00e9gimen, en la Suiza franc\u00f3fona prevalec\u00eda una diglosia (franc\u00e9s escrito, dialectos hablados) muy similar a la de la Suiza german\u00f3fona. No fue hasta el siglo XIX que los dialectos romanches comenzaron a retroceder r\u00e1pidamente en la comunicaci\u00f3n oral, y las \u00e1reas urbanas se desarrollaron m\u00e1s r\u00e1pido y vigorosamente que las rurales. En la Revoluci\u00f3n Francesa, los dialectos fueron prohibidos como restos ling\u00fc\u00edsticos del feudalismo. No en vano, ahora se los denominaba despectivamente patois (de \u00abpatte\u00bb: pata), como lenguas campesinas cuadradas.<\/p>\n

<\/p>\n

Este menosprecio, junto con el prestigio de los franceses de \u00abalto nivel\u00bb, tambi\u00e9n tuvo un impacto en el oeste de Suiza. La escolarizaci\u00f3n obligatoria tambi\u00e9n desempe\u00f1\u00f3 un papel decisivo. Condujo a una r\u00e1pida difusi\u00f3n del conocimiento del franc\u00e9s entre la \u00e9lite y el p\u00fablico en general. Adem\u00e1s, las autoridades escolares emitieron cada vez m\u00e1s directivas seg\u00fan las cuales no se permit\u00eda hablar patois en las escuelas. Queda por ver si fueron muy efectivos; la frecuencia de estas instrucciones podr\u00eda incluso tomarse como un signo de la vitalidad del patois.<\/p>\n

<\/p>\n

En cualquier caso, la deserci\u00f3n de los dialectos dif\u00edcilmente puede atribuirse principalmente a tales prohibiciones. Parece m\u00e1s importante que los profesores y los padres estuvieran convencidos de que s\u00f3lo el uso de la lengua francesa abrir\u00eda el camino a la educaci\u00f3n superior y al mercado laboral. Los matrimonios mixtos tambi\u00e9n llevaron cada vez m\u00e1s a que se hablara franc\u00e9s en lugar de patois.<\/p>\n

<\/p>\n

La migraci\u00f3n, la movilidad y la mezcla ling\u00fc\u00edstica contribuyeron al triunfo de la lengua francesa est\u00e1ndar. Y Kristol pone en juego otro aspecto: a partir del siglo XIX, la \u201clengua est\u00e1ndar\u201d francesa permiti\u00f3 a los franc\u00f3fonos integrar ling\u00fc\u00edsticamente a los numerosos inmigrantes de la Suiza de habla alemana.<\/p>\n

<\/p>\n

Suena el toque de difuntos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Resultado: a principios del siglo XXI, las lenguas locales romanches del oeste de Suiza ya casi no se hablan, excepto en peque\u00f1as \u00e1reas de retiro en los cantones de Valais, Friburgo y Jura. E incluso en estas reservas apenas hay personas que utilicen el patois como idioma principal en la vida cotidiana.<\/p>\n

<\/p>\n

Solo en Evol\u00e8ne en Val d’H\u00e9rens (Welschwalais) hay un mayor n\u00famero de personas que han aprendido el patois como primera lengua. Por suerte, las lenguas franco-provenzales han dejado algunas huellas culturales: las hileras de vacas (\u00abRanz des vaches\u00bb) cantadas en la fiesta de los viticultores de Vevey con el famoso estribillo \u00abLi\u00f4ba\u00bb est\u00e1n escritas en gruyere patois.<\/p>\n

<\/p>\n

Los modismos romanches de la Suiza franc\u00f3fona est\u00e1n cl\u00ednicamente muertos, si se me permite utilizar aqu\u00ed esta dr\u00e1stica met\u00e1fora. La desaparici\u00f3n de las lenguas locales romanches en la Suiza franc\u00f3fona supone una p\u00e9rdida de diversidad cultural para todo el pa\u00eds. Es de esperar que est\u00e9n protegidos durante mucho tiempo, al menos en las asociaciones de Patois, en los institutos cient\u00edficos y en las publicaciones.<\/p>\n

<\/p>\n

Andres Kristol: Histoire ling\u00fcistique de la Suisse Romande. \u00c9ditions Alphil, Neuch\u00e2tel 2023. El autor, nacido en Z\u00farich en 1948, ocup\u00f3 la c\u00e1tedra de franc\u00e9s regional y dialectolog\u00eda en la Universidad de Neuch\u00e2tel hasta 2014.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un romanista vuelve a contar la historia de la lengua romand\u00eda y explica, entre otras cosas, c\u00f3mo los franc\u00f3fonos conquistaron el oeste de Suiza como un producto de importaci\u00f3n, a…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":754077,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[3895,8504,8,110,111,27292],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/754076"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=754076"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/754076\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":754078,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/754076\/revisions\/754078"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/754077"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=754076"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=754076"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=754076"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}