{"id":763361,"date":"2023-08-08T21:08:10","date_gmt":"2023-08-08T21:08:10","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-genes-misteriosos-que-te-mantienen-vivo-con-cable\/"},"modified":"2023-08-08T21:08:14","modified_gmt":"2023-08-08T21:08:14","slug":"los-genes-misteriosos-que-te-mantienen-vivo-con-cable","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-genes-misteriosos-que-te-mantienen-vivo-con-cable\/","title":{"rendered":"Los genes misteriosos que te mantienen vivo | CON CABLE"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En cuanto a la cantidad sustancial que se desconoc\u00eda, el equipo realiz\u00f3 un estudio m\u00e1s, utilizando el organismo mejor entendido (a nivel gen\u00e9tico) de todos: Drosophila melanogaster<\/em>. Estas moscas de la fruta han sido objeto de investigaci\u00f3n durante m\u00e1s de un siglo porque son f\u00e1ciles y econ\u00f3micas de criar, tienen un ciclo de vida corto, producen muchas cr\u00edas y pueden modificarse gen\u00e9ticamente de muchas maneras.<\/p>\n

El equipo utiliz\u00f3 la edici\u00f3n de genes para reducir el uso de alrededor de 300 genes de baja puntuaci\u00f3n que se encuentran tanto en humanos como en moscas de la fruta. \u00abDescubrimos que una cuarta parte de estos genes desconocidos eran letales: cuando se eliminaban, causaban la muerte de las moscas y, sin embargo, nadie sab\u00eda nada sobre ellos\u00bb, dice Freeman. \u00abOtro 25 por ciento de ellos caus\u00f3 cambios en las moscas, fenotipos, que pudimos detectar de muchas maneras\u00bb. Estos genes estaban relacionados con la fertilidad, el desarrollo, la locomoci\u00f3n, el control de la calidad de las prote\u00ednas y la resistencia al estr\u00e9s. \u00abQue tantos genes fundamentales no se entiendan fue revelador\u00bb, dice Freeman. Es posible que la variaci\u00f3n en estos genes pueda tener un gran impacto en la salud humana.<\/p>\n

Toda esta informaci\u00f3n \u00abdesn\u00f3mica\u00bb se guarda en una base de datos, que el equipo pone a disposici\u00f3n de otros investigadores para que la utilicen para descubrir nueva biolog\u00eda. El pr\u00f3ximo paso puede ser entregar los datos sobre estos genes misteriosos y las prote\u00ednas misteriosas que crean a la IA.<\/p>\n

AlphaFold de DeepMind, por ejemplo, puede proporcionar informaci\u00f3n importante sobre lo que hacen las prote\u00ednas misteriosas, especialmente al revelar c\u00f3mo interact\u00faan con otras prote\u00ednas, dice Alex Bateman del Instituto Europeo de Bioinform\u00e1tica, con sede cerca de Cambridge, Reino Unido. Tambi\u00e9n puede hacerlo crio-EM, que es una forma de producir im\u00e1genes de mol\u00e9culas grandes y complejas, dice. Y un equipo del University College London ha demostrado una forma sistem\u00e1tica de utilizar el aprendizaje autom\u00e1tico para descubrir qu\u00e9 hacen las prote\u00ednas en la levadura.<\/p>\n

El Unknome es inusual en el sentido de que es una base de datos de biolog\u00eda que se reducir\u00e1 a medida que la entendamos mejor. El documento muestra que durante la \u00faltima d\u00e9cada \u00abhemos pasado del 40 al 20 por ciento del proteoma humano con un cierto nivel de desconocimiento\u00bb, dice Bateman. Sin embargo, al ritmo de progreso actual, determinar la funci\u00f3n de todos los genes humanos que codifican prote\u00ednas podr\u00eda llevar m\u00e1s de medio siglo, estima Freeman.<\/p>\n

El descubrimiento de que tantos genes siguen sin entenderse refleja lo que se llama el efecto de la farola, o el principio de b\u00fasqueda del borracho, un sesgo de observaci\u00f3n que ocurre cuando las personas solo buscan algo donde es m\u00e1s f\u00e1cil buscar. En este caso, ha provocado lo que Freeman y Munro llaman un \u201csesgo en la investigaci\u00f3n biol\u00f3gica hacia lo previamente estudiado\u201d.<\/p>\n

Lo mismo ocurre con los investigadores, que tienden a obtener fondos para la investigaci\u00f3n en \u00e1reas relativamente bien conocidas, en lugar de adentrarse en lo que Freeman llama la naturaleza salvaje. Es por eso que la base de datos es tan importante, explica Munro: lucha contra la econom\u00eda de la academia, que evita cosas que se entienden muy poco. \u201cSe necesita un tipo diferente de apoyo para abordar estas inc\u00f3gnitas\u201d, dice Munro.<\/p>\n

Pero incluso cuando la base de datos est\u00e9 disponible y los investigadores la revisen, todav\u00eda habr\u00e1 algunos puntos ciegos de conocimiento. El estudio se centr\u00f3 en los genes que son responsables de las prote\u00ednas. En las \u00faltimas dos d\u00e9cadas, tambi\u00e9n se ha descubierto que \u00e1reas inexploradas del genoma albergan el c\u00f3digo de peque\u00f1os ARN: fragmentos de material gen\u00e9tico que pueden afectar a otros genes y que son reguladores cr\u00edticos del desarrollo normal y las funciones corporales. Puede haber m\u00e1s \u00abinc\u00f3gnitas desconocidas\u00bb al acecho en el genoma humano.<\/p>\n

Por ahora, todav\u00eda hay mucho en lo que profundizar, y Freeman espera que este trabajo anime a otros a estudiar la gen\u00e9tica Terra Incognita: \u00abHay m\u00e1s que suficiente Unknome para cualquiera que quiera explorar una biolog\u00eda genuinamente nueva\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En cuanto a la cantidad sustancial que se desconoc\u00eda, el equipo realiz\u00f3 un estudio m\u00e1s, utilizando el organismo mejor entendido (a nivel gen\u00e9tico) de todos: Drosophila melanogaster. Estas moscas de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":763362,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[23688,133,19213,8,5529,7990,165],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/763361"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=763361"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/763361\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":763363,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/763361\/revisions\/763363"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/763362"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=763361"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=763361"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=763361"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}