{"id":767963,"date":"2023-08-12T02:12:28","date_gmt":"2023-08-12T02:12:28","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-ganador-anterior-de-locarno-eduardo-williams-reinventa-nuestro-presente-cinematografico-en-the-human-surge-3-filmado-con-una-camara-de-360o-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletin\/"},"modified":"2023-08-12T02:12:32","modified_gmt":"2023-08-12T02:12:32","slug":"el-ganador-anterior-de-locarno-eduardo-williams-reinventa-nuestro-presente-cinematografico-en-the-human-surge-3-filmado-con-una-camara-de-360o-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletin","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-ganador-anterior-de-locarno-eduardo-williams-reinventa-nuestro-presente-cinematografico-en-the-human-surge-3-filmado-con-una-camara-de-360o-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletin\/","title":{"rendered":"El ganador anterior de Locarno, Eduardo Williams, reinventa nuestro presente cinematogr\u00e1fico en ‘The Human Surge 3’, filmado con una c\u00e1mara de 360\u00ba Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbete a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tLos espacios digitales son un paisaje vasto y en constante crecimiento por el que uno parece simplemente estar fluyendo. Grandes cantidades de informaci\u00f3n que choca, saltos r\u00e1pidos de un lugar a otro y la sensaci\u00f3n de habitar el pasado, el presente y el futuro crean simult\u00e1neamente una experiencia sensorial muy particular que informa el \u00faltimo t\u00edtulo de la competencia principal de Locarno del cineasta argentino Eduardo Williams \u00abThe Human Surge 3 .\u201d <\/p>\n

\n

\tDesde que irrumpi\u00f3 en la escena de los festivales con \u00abI Could See a Puma\u00bb de 2011, y luego consolid\u00f3 su posici\u00f3n en los festivales con Golden Leopard – Filmmakers of the Present ganador \u00abThe Human Surge\u00bb (2016), la obra de Eduardo Williams se ha destacado por abrazando las posibilidades formales de los nuevos medios y repensando nuestra relaci\u00f3n con las im\u00e1genes a trav\u00e9s de sus perspicaces investigaciones sobre la conectividad humana y las texturas digitales. <\/p>\n

\n

\tEstas preocupaciones tem\u00e1ticas tambi\u00e9n son parte integral de \u00abThe Human Surge 3\u00bb, en la que contin\u00faa su b\u00fasqueda siempre presente de nuevas avenidas cinematogr\u00e1ficas. <\/p>\n

\n

\t\u201cTiendo a tratar de no ce\u00f1irme a las formas t\u00edpicas de pensar sobre el futuro o el presente. Puedo ser m\u00e1s o menos original en diferentes formas, por supuesto, pero m\u00e1s que el futuro, mi deseo art\u00edstico tiene mucho m\u00e1s que ver con abordar nuestros tiempos actuales. Tantos momentos en mi vida, he experimentado relacionarme con la gente a trav\u00e9s de la computadora. Esto se ha convertido en vida f\u00edsica, y me gusta tratar de hacer pel\u00edculas que adopten esta idea\u201d, dice Williams. <\/p>\n

\n

\tSolo en virtud de su t\u00edtulo, que subvierte la linealidad salt\u00e1ndose el todav\u00eda desconocido \u201csegundo\u201d Human Surge, la pel\u00edcula es una expansi\u00f3n de la creaci\u00f3n de im\u00e1genes de William. En \u00e9l, tres grupos de amigos de Sri Lanka, Taiw\u00e1n y Per\u00fa apuntan tranquilamente a trav\u00e9s de sus entornos hasta que la estructura en espiral hace que se crucen s\u00f3nica, f\u00edsica e incluso psicol\u00f3gicamente. Cuando se combina con la gram\u00e1tica audiovisual ecl\u00e9ctica de William, construida a trav\u00e9s de marcos de realidad virtual, la est\u00e9tica de fallas y la l\u00f3gica espacial de los videojuegos, las reflexiones contempor\u00e1neas de sus personajes sobre el estado global de las cosas se convierten en una b\u00fasqueda tangible de nuevas percepciones. <\/p>\n

\n

\tUna de las apuestas est\u00e9ticas m\u00e1s notables de \u201cThe Human Surge 3\u201d viene por el uso de una c\u00e1mara de 360\u00ba, que luego es conducida por los actores a trav\u00e9s de diferentes escenarios y paisajes. Los personajes viajan a trav\u00e9s de densas junglas, monta\u00f1as cubiertas de hierba y ciudades tropicales mientras llevan la c\u00e1mara a lugares \u00edntimos y p\u00fablicos. Luego, Williams edit\u00f3 el material resultante como una experiencia inmersiva que le permiti\u00f3 ver en todas direcciones usando un auricular VR. Las im\u00e1genes finales presentadas en la pel\u00edcula son entonces una grabaci\u00f3n de la mirada de Eduardo recorriendo el video original de 360\u00ba.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tLa oleada humana 3<\/span><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tCon una c\u00e1mara normal, existen restricciones f\u00edsicas que limitan sus movimientos. Para esta pel\u00edcula ese no es el caso, ya que las im\u00e1genes se originan directamente de los movimientos org\u00e1nicos del cuerpo de Eduardo. El resultado de esto es un entrelazamiento de tecnolog\u00eda y humanos. \u201cEn la pel\u00edcula, sentimos que la c\u00e1mara es una m\u00e1quina, pero tambi\u00e9n sentimos los pasos de la persona que la sostiene. Trat\u00e9 de crear algo en el medio\u201d, dijo Williams. Variedad<\/em> en Locarno.<\/p>\n

\n

\tA medida que descubrimos cada nuevo escenario, el sonido se fusiona en torno a una atm\u00f3sfera particular. La unidad de lugar es reafirmada por una capa sonora sustancial que se suma a una impresi\u00f3n definida y particular. Si bien la calidad on\u00edrica de las im\u00e1genes produce una sensaci\u00f3n relajante, el dise\u00f1o de sonido, que seg\u00fan Williams se captura naturalmente pero se manipula artificialmente, proporciona un contrapunto inquietante a las im\u00e1genes. <\/p>\n

\n

\tLuego, el espectador es llevado a una colecci\u00f3n inconexa de lugares cuya unidad no es natural. La pel\u00edcula no intenta ocultar las puntadas digitales que unen elementos discontinuos. Los fallos, las grietas pixeladas y las rayas visuales que muestran la naturaleza artificial de las im\u00e1genes se destacan conscientemente, por lo que, en lugar de concentrar nuestra atenci\u00f3n en elementos individuales dentro del marco, toda la textura de la imagen se destaca como la principal protagonista de la pel\u00edcula. . <\/p>\n

\n

\tEn alg\u00fan momento, uno de los personajes de la pel\u00edcula le dice a otro: \u201cPareces estar en tu propio mundo, flotando\u201d. \u201cFlotante\u201d tambi\u00e9n es una descripci\u00f3n precisa de una experiencia visual on\u00edrica, guiada por movimientos err\u00e1ticos que se sienten org\u00e1nicos y rob\u00f3ticos a la vez. La c\u00e1mara siempre est\u00e1 leve pero notablemente m\u00e1s alta que los actores, a veces sigui\u00e9ndolos, a veces llev\u00e1ndolos m\u00e1s lejos hacia lo desconocido. En otros momentos, parece moverse independientemente de ellos, antes de volver a dar vueltas alrededor de las figuras mientras retomamos una conversaci\u00f3n sobre cualquier cosa, desde un cuervo vomitando en la playa hasta una computadora que se supon\u00eda que deb\u00eda estar en el refrigerador. <\/p>\n

\n

\tSi \u201cThe Human Surge 3\u201d es un sue\u00f1o, es uno so\u00f1ado por una m\u00e1quina. Si es una pel\u00edcula hecha por una m\u00e1quina, es una pel\u00edcula obsesionada por un fantasma humano. Como mencion\u00f3 Williams, su proceso implic\u00f3 un ida y vuelta, una conversaci\u00f3n entre lo que pretend\u00eda crear y lo que el aparato tecnol\u00f3gico termin\u00f3 ofreci\u00e9ndole. En medio de acaloradas discusiones sobre los posibles efectos de la IA en las pr\u00e1cticas creativas, \u00abThe Human Surge 3\u00bb ofrece informaci\u00f3n oportuna y perspicaz sobre la relaci\u00f3n rec\u00edproca entre los humanos y las tecnolog\u00edas que hemos creado.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-20 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los espacios digitales son un paisaje vasto y en constante crecimiento por el que uno parece simplemente estar fluyendo. Grandes cantidades de informaci\u00f3n que choca, saltos r\u00e1pidos de un lugar…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":767964,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[101148,10618,22001,3809,2796,133,5934,24025,1571,8046,8907,23375,12977,84,5990,1983,11288,573,30640,1197,24508,22007,73,22002,4960],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/767963"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=767963"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/767963\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":767965,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/767963\/revisions\/767965"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/767964"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=767963"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=767963"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=767963"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}