{"id":77403,"date":"2022-08-06T18:35:59","date_gmt":"2022-08-06T18:35:59","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-se-colorean-las-imagenes-del-telescopio-webb\/"},"modified":"2022-08-06T18:36:02","modified_gmt":"2022-08-06T18:36:02","slug":"como-se-colorean-las-imagenes-del-telescopio-webb","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-se-colorean-las-imagenes-del-telescopio-webb\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo se colorean las im\u00e1genes del telescopio Webb?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
<\/p>\n
\n
\"Una<\/div>\n<\/div>\n

<\/span><\/p>\n

A la izquierda hay una imagen monocrom\u00e1tica que muestra datos infrarrojos de Webb de la Nebulosa del Anillo Sur. A la derecha hay una imagen procesada que muestra la misma vista a todo color.<\/figcaption>
Imagen: Gizmodo\/NASA, ESA, CSA y STScI<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

El 12 de julio, el primeras im\u00e1genes a todo color<\/span> del Telescopio Espacial Webb mostr\u00f3 innumerables nebulosas, galaxias y un exoplaneta gaseoso como nunca antes se hab\u00edan visto. Pero Webb solo capta luz infrarroja e infrarroja cercana, que el ojo humano no puede ver, entonces, \u00bfde d\u00f3nde provienen estos magn\u00edficos colores?<\/p>\n

Los desarrolladores de im\u00e1genes del equipo de Webb tienen la tarea de convertir los datos de im\u00e1genes infrarrojas del telescopio en algunas de las vistas m\u00e1s v\u00edvidas del cosmos que jam\u00e1s hayamos tenido. Asignan varias longitudes de onda infrarrojas a los colores del espectro visible, los familiares rojos, azules, amarillos, etc. Pero aunque las im\u00e1genes procesadas del equipo de Webb no son literalmente<\/em> lo que vio el telescopio, no son inexactos. <\/p>\n

\u201cAlgo sobre lo que he estado tratando de cambiar la opini\u00f3n de la gente es que dejen de obsesionarse con la idea de ‘\u00bfes as\u00ed como se ver\u00eda si pudiera volar en una nave espacial y mirarlo?’\u201d, dijo Joe DePasquale, un desarrollador senior de im\u00e1genes de datos en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, en una llamada telef\u00f3nica con Gizmodo. \u201cNo le preguntas a un bi\u00f3logo si de alguna manera puedes reducirte al tama\u00f1o de una c\u00e9lula y observar el coronavirus\u201d.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
\n
\"Las<\/div>\n<\/div>\n

<\/span><\/div>\n

<\/figure>\n

de Webb Im\u00e1genes de primera prueba<\/span> ayud\u00f3 a verificar la alineaci\u00f3n de sus espejos y captur\u00f3 una toma te\u00f1ida de naranja de la Gran Nube de Magallanes<\/span>. Esas primeras instant\u00e1neas no eran im\u00e1genes en color representativas; uno us\u00f3 un filtro monocrom\u00e1tico (su imagen era en escala de grises) y el otro simplemente tradujo la luz infrarroja a las bandas de color visibles de rojo a amarillo, para que el equipo pudiera ver ciertas caracter\u00edsticas de la nube que fotografiaron. Pero ahora, con el telescopio en funcionamiento, las im\u00e1genes que se liberan est\u00e1n llenas de colores brillantes, como esta reciente retrato de la Galaxia Cartwheel<\/span>.<\/p>\n

\n
\n

G\/O Media puede recibir una comisi\u00f3n<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

La astronom\u00eda a menudo se realiza fuera del espectro visible, porque muchos de los objetos m\u00e1s interesantes en el espacio brillan intensamente en ultravioleta, rayos X e incluso ondas de radio (la categor\u00eda en la que cae la luz depende de la longitud de onda del fot\u00f3n). El Telescopio Webb est\u00e1 dise\u00f1ado para ver luz infrarroja, cuyas longitudes de onda son m\u00e1s largas que la luz visible roja pero m\u00e1s cortas que las microondas.<\/p>\n

La luz infrarroja puede penetrar espesas nubes de gas y polvo en el espacio, lo que permite a los investigadores ver secretos del universo previamente ocultos. Especialmente intrigante para los cient\u00edficos es que la luz del universo primitivo se ha estirado a medida que el universo se ha expandido, lo que significa que lo que alguna vez fue luz ultravioleta o visible ahora puede ser infrarroja (lo que se conoce como luz \u00abdesplazada hacia el rojo\u00bb).<\/p>\n

\n
<\/p>\n
\n
\"Un<\/div>\n<\/div>\n

<\/span><\/div>\n

<\/figure>\n

\u201cEstos son instrumentos que hemos dise\u00f1ado para extender el poder de nuestra visi\u00f3n, para ir m\u00e1s all\u00e1 de lo que nuestros ojos son capaces de hacer para ver la luz a la que nuestros ojos no son sensibles, y para resolver objetos que probablemente podamos ver solo con nuestra ojos\u201d, dijo DePasquale. \u201cEstoy tratando de resaltar la mayor cantidad de detalles y la mayor riqueza de color y complejidad que es inherente a los datos sin cambiar nada en realidad\u201d.<\/p>\n

Las im\u00e1genes en bruto de Webb est\u00e1n tan cargadas de datos que deben reducirse antes de que puedan traducirse a luz visible. Las im\u00e1genes tambi\u00e9n deben limpiarse de artefactos como rayos c\u00f3smicos y reflejos de estrellas brillantes que golpean los detectores del telescopio. Si observa una imagen de Webb antes de realizar el trabajo de procesamiento, se ver\u00e1 como un rect\u00e1ngulo negro salpicado de algunos puntos blancos. <\/p>\n

\n
<\/p>\n
\n
\"Una<\/div>\n<\/div>\n

<\/span><\/p>\n

Una imagen sin procesar de la Nebulosa Carina vista por NIRCam, antes de que la luz infrarroja se traduzca en longitudes de onda visibles.<\/figcaption>
Imagen: Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

\n
<\/p>\n
\n
\"Los<\/div>\n<\/div>\n

<\/span><\/div>\n

<\/figure>\n

\u201cCreo que hay algunas connotaciones que van junto con ‘colorear’ o ‘color falso’ que implican que hay alg\u00fan proceso en el que estamos eligiendo colores arbitrariamente para crear una imagen en color\u201d, dijo DePasquale. \u201cColor representativo es el t\u00e9rmino preferido para el tipo de trabajo que hacemos, porque creo que abarca el trabajo que hacemos de traducir la luz para crear una imagen de color real, pero en un rango de longitud de onda al que nuestros ojos no son sensibles. \u201d<\/p>\n

A las ondas infrarrojas m\u00e1s largas se les asignan colores m\u00e1s rojos y a las longitudes de onda infrarrojas m\u00e1s cortas se les asignan colores m\u00e1s azules. (La luz azul y violeta tiene las longitudes de onda m\u00e1s cortas dentro del espectro visible, mientras que el rojo tiene la m\u00e1s larga). El proceso se denomina ordenamiento crom\u00e1tico y el espectro se divide en tantos colores como el equipo necesite para capturar el espectro completo de luz representado en la imagen.<\/p>\n

\u201cTenemos filtros en los instrumentos que recolectan ciertas longitudes de onda de luz, a las que luego aplicamos un color que es m\u00e1s cercano a lo que pensamos que ser\u00e1 en la pantalla. [visible] espectro\u201d, dijo Alyssa Pagan, desarrolladora de im\u00e1genes cient\u00edficas en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, en una llamada telef\u00f3nica con Gizmodo.<\/p>\n

El orden crom\u00e1tico depende tambi\u00e9n de qu\u00e9 elementos se est\u00e1n fotografiando. Cuando se trabaja con longitudes de onda de banda estrecha en luz \u00f3ptica (ox\u00edgeno, hidr\u00f3geno ionizado y azufre, sugiere Pagan), los dos \u00faltimos emiten en rojo. Entonces, el hidr\u00f3geno podr\u00eda cambiar a luz verde visible, para brindarle al espectador m\u00e1s informaci\u00f3n.<\/p>\n

\u201cEs un equilibrio entre el arte y la ciencia, porque quieres exhibir la ciencia y las caracter\u00edsticas, ya veces esas dos cosas no necesariamente funcionan juntas\u201d, agreg\u00f3 Pagan.<\/p>\n


\n

Las primeras im\u00e1genes en color representativas de Webb se publicaron el 12 de julio, m\u00e1s de seis meses despu\u00e9s del lanzamiento del telescopio desde un puerto espacial de la ESA en la Guayana Francesa. Desde all\u00ed, Webb viaj\u00f3 alrededor de un mill\u00f3n de millas hasta L2, un punto en el espacio donde los efectos gravitatorios permiten que las naves espaciales permanezcan en su lugar sin quemar mucho combustible.<\/p>\n

El telescopio se despleg\u00f3 en el camino a L2, por lo que una vez que estuvo all\u00ed, los cient\u00edficos de la misi\u00f3n pudieron comenzar a alinear los espejos del observatorio de $ 10 mil millones y poner en marcha sus instrumentos. El telescopio tiene cuatro instrumentos: una c\u00e1mara de infrarrojo cercano (NIRCam), un espectr\u00f3grafo de infrarrojo cercano, un instrumento de infrarrojo medio (MIRI) y un sensor de gu\u00eda fina y un espectr\u00f3grafo sin ranura para apuntar objetivos con precisi\u00f3n y caracterizar atm\u00f3sferas de exoplanetas.<\/p>\n

Las voluminosas cantidades de polvo en algunas galaxias y nebulosas son transparentes para NIRCam, lo que le permite capturar estrellas brillantes en longitudes de onda m\u00e1s cortas. MIRI, por otro lado, puede observar discos de material que dar\u00e1n paso a planetas, as\u00ed como polvo calentado por la luz de las estrellas.<\/p>\n

Cuando se ensamblan las im\u00e1genes del telescopio, los procesadores de im\u00e1genes trabajan con los cient\u00edficos de instrumentos para decidir qu\u00e9 caracter\u00edsticas de un objeto determinado deben resaltarse en la imagen: su gas caliente, quiz\u00e1s, o una cola fr\u00eda y polvorienta.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
\n
\"Un<\/div>\n<\/div>\n

<\/span><\/div>\n

<\/figure>\n

Cuando Webb fotografi\u00f3 el Quinteto de Stephan, una agrupaci\u00f3n visual de cinco galaxias, el producto final fue una imagen de 150 millones de p\u00edxeles compuesta por 1000 im\u00e1genes tomadas tanto por MIRI como por NIRCam. Sin embargo, cuando MIRI lo ve, el polvo caliente domina la imagen. En el fondo de las im\u00e1genes MIRI, las galaxias distantes brillan en diferentes colores; DePasquale dijo que el equipo los llama \u00abbolos\u00bb.<\/p>\n

DePasquale y Pagan ayudaron a crear las im\u00e1genes de Webb como las ver\u00edamos eventualmente, ricas en color y significado c\u00f3smico. En el caso de la toma de barrido de los acantilados c\u00f3smicos de la Nebulosa Carina, diferentes filtros capturaron el gas azul ionizado y el polvo rojo. En pasadas iniciales en la imagen de la nebulosa, el gas oscureci\u00f3 la estructura del polvo, los cient\u00edficos le pidieron al equipo de procesamiento de im\u00e1genes que \u00abbajara un poco el tono del gas\u00bb, dijo Pagan.<\/p>\n

Recoger la luz en los espejos hexagonales de Webb es solo la mitad de la batalla cuando se trata de ver el universo distante. Traducir lo que hay es otra bestia por completo.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

A la izquierda hay una imagen monocrom\u00e1tica que muestra datos infrarrojos de Webb de la Nebulosa del Anillo Sur. A la derecha hay una imagen procesada que muestra la misma…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":77404,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[30991,216,194,666,246,9757,21136],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/77403"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=77403"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/77403\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":77405,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/77403\/revisions\/77405"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/77404"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=77403"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=77403"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=77403"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}