{"id":774867,"date":"2023-08-17T15:56:58","date_gmt":"2023-08-17T15:56:58","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/10-hechos-que-prueban-que-el-mundo-esta-en-una-emergencia-climatica\/"},"modified":"2023-08-17T15:57:01","modified_gmt":"2023-08-17T15:57:01","slug":"10-hechos-que-prueban-que-el-mundo-esta-en-una-emergencia-climatica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/10-hechos-que-prueban-que-el-mundo-esta-en-una-emergencia-climatica\/","title":{"rendered":"10 hechos que prueban que el mundo est\u00e1 en una emergencia clim\u00e1tica"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

8. El hielo marino del \u00c1rtico est\u00e1 disminuyendo r\u00e1pidamente<\/strong><\/p>\n

Las temperaturas en el \u00c1rtico est\u00e1n aumentando m\u00e1s r\u00e1pido que en casi cualquier otro lugar del planeta. Entre 2011 y 2020, el hielo marino anual del \u00c1rtico alcanz\u00f3 su nivel m\u00e1s bajo desde al menos 1850, y el hielo marino del \u00c1rtico a fines del verano fue m\u00e1s peque\u00f1o que en cualquier otro momento en al menos los \u00faltimos 1000 a\u00f1os. A partir de 2022, la cubierta de hielo marino del \u00c1rtico est\u00e1 disminuyendo a un ritmo del 12,6 % por d\u00e9cada, en comparaci\u00f3n con su extensi\u00f3n promedio durante el per\u00edodo de 1981 a 2010.<\/p>\n

Bajo todos los escenarios de emisiones futuras en el \u00faltimo informe del IPCC, la cantidad m\u00ednima de hielo marino del \u00c1rtico caer\u00e1 por debajo de 1 mill\u00f3n de kil\u00f3metros cuadrados al menos una vez antes de 2050, lo que har\u00e1 que el \u00e1rea est\u00e9 pr\u00e1cticamente libre de hielo marino por completo.<\/p>\n

9. El mundo est\u00e1 cada vez m\u00e1s hambriento y sediento<\/strong><\/p>\n

Por primera vez en d\u00e9cadas, el hambre en el mundo est\u00e1 aumentando, y el cambio clim\u00e1tico es uno de los principales factores que lo impulsan. Los eventos clim\u00e1ticos extremos, desde sequ\u00edas hasta olas de calor, afectan el rendimiento de los cultivos y su valor nutricional, y algunos cultivos se volver\u00e1n inviables en ciertas \u00e1reas. Bajo estr\u00e9s por calor, los animales se vuelven menos productivos y m\u00e1s propensos a plagas y enfermedades, que pueden volverse m\u00e1s frecuentes y propagarse.<\/p>\n

En \u00c1frica, donde muchos pa\u00edses luchan contra la inseguridad alimentaria, la productividad agr\u00edcola ha disminuido un 34 % debido al cambio clim\u00e1tico. Para 2050, el riesgo de hambre y desnutrici\u00f3n podr\u00eda aumentar en un 20 % en todo el mundo debido a los efectos del cambio clim\u00e1tico.<\/p>\n

Los cultivos, los animales, los ecosistemas y los humanos tambi\u00e9n dependen del agua, y la ONU ya estima que aproximadamente la mitad de la poblaci\u00f3n mundial experimenta escasez de agua durante parte del a\u00f1o. Durante los \u00faltimos 20 a\u00f1os, el cambio clim\u00e1tico ha intensificado esta escasez al disminuir el agua almacenada en la tierra.<\/p>\n

La calidad del agua tambi\u00e9n empeora por el cambio clim\u00e1tico, que acelera la migraci\u00f3n urbana, lo que hace que las fuentes de agua est\u00e9n m\u00e1s contaminadas. Tambi\u00e9n provoca inundaciones, sequ\u00edas y temperaturas m\u00e1s altas del agua, lo que puede aumentar la cantidad de sedimentos, pat\u00f3genos y pesticidas en el agua.<\/p>\n

10. Las poblaciones promedio de vida silvestre se han reducido en un 60 por ciento en poco m\u00e1s de 40 a\u00f1os.<\/strong><\/p>\n

El tama\u00f1o promedio de las poblaciones de vertebrados (mam\u00edferos, peces, aves, anfibios y reptiles) disminuy\u00f3 en un 69 por ciento entre 1970 y 2018, seg\u00fan el Informe Planeta Vivo bienal publicado por la Sociedad Zool\u00f3gica de Londres y WWF. Sin embargo, eso no significa que las poblaciones animales totales hayan disminuido en un 69 por ciento, ya que el informe compara la disminuci\u00f3n relativa de diferentes poblaciones animales. Imagine una poblaci\u00f3n de 10 rinocerontes donde nueve de ellos murieron, una ca\u00edda de poblaci\u00f3n del 90 por ciento. Agregue eso a una poblaci\u00f3n de 1,000 gorriones donde 100 de ellos murieron, una disminuci\u00f3n del 10 por ciento. La disminuci\u00f3n promedio de la poblaci\u00f3n en estos dos grupos ser\u00eda del 50 por ciento, aunque la p\u00e9rdida de individuos ser\u00eda solo del 10,08 por ciento. Y entre el 1 y el 2,5 por ciento de las especies animales ya se han extinguido.<\/p>\n

Cualquiera que sea la forma en que apiles los n\u00fameros, el cambio clim\u00e1tico es un factor. Un panel internacional de cient\u00edficos respaldado por la ONU argumenta que el cambio clim\u00e1tico est\u00e1 desempe\u00f1ando un papel cada vez m\u00e1s importante en la extinci\u00f3n de especies. Se cree que es el tercer mayor impulsor de la p\u00e9rdida de biodiversidad despu\u00e9s de los cambios en el uso de la tierra y el mar y la sobreexplotaci\u00f3n de los recursos. Incluso bajo un escenario de calentamiento de 2 grados cent\u00edgrados, el 5 por ciento de las especies animales y vegetales estar\u00e1n en riesgo de extinci\u00f3n. Los arrecifes de coral son particularmente vulnerables a los eventos de calentamiento extremo; su cobertura podr\u00eda reducirse a solo el 1 por ciento de los niveles actuales con 2 grados cent\u00edgrados de calentamiento.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

8. El hielo marino del \u00c1rtico est\u00e1 disminuyendo r\u00e1pidamente Las temperaturas en el \u00c1rtico est\u00e1n aumentando m\u00e1s r\u00e1pido que en casi cualquier otro lugar del planeta. Entre 2011 y 2020,…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":774868,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[5919,64,148,2617,1146,15680,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/774867"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=774867"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/774867\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":774869,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/774867\/revisions\/774869"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/774868"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=774867"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=774867"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=774867"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}