{"id":774887,"date":"2023-08-17T16:28:05","date_gmt":"2023-08-17T16:28:05","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/bros-represento-el-80-de-todos-los-personajes-transgenero-en-las-peliculas-mas-taquilleras-de-2022-segun-el-nuevo-estudio-de-diversidad-de-hollywood-mas-populares-debe-leer-suscribase-a-boletines-d\/"},"modified":"2023-08-17T16:28:09","modified_gmt":"2023-08-17T16:28:09","slug":"bros-represento-el-80-de-todos-los-personajes-transgenero-en-las-peliculas-mas-taquilleras-de-2022-segun-el-nuevo-estudio-de-diversidad-de-hollywood-mas-populares-debe-leer-suscribase-a-boletines-d","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/bros-represento-el-80-de-todos-los-personajes-transgenero-en-las-peliculas-mas-taquilleras-de-2022-segun-el-nuevo-estudio-de-diversidad-de-hollywood-mas-populares-debe-leer-suscribase-a-boletines-d\/","title":{"rendered":"‘Bros’ represent\u00f3 el 80 % de todos los personajes transg\u00e9nero en las pel\u00edculas m\u00e1s taquilleras de 2022 seg\u00fan el nuevo estudio de diversidad de Hollywood M\u00e1s populares Debe leer Suscr\u00edbase a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tEl informe anual de la Iniciativa de Inclusi\u00f3n Annenberg de la USC encontr\u00f3 que los \u00abBros\u00bb de Universal representaron el 80% de los personajes transg\u00e9nero en las 100 pel\u00edculas m\u00e1s taquilleras de 2022. <\/p>\n

\n

\tSeg\u00fan el estudio, solo 87 de 4169 personajes que hablan o nombran (2,1 %) en las pel\u00edculas de 2022 eran LGBTQ+. De ese n\u00famero, cinco personajes se identificaron como transg\u00e9nero y cuatro de ellos aparecieron en \u201cBros\u201d.<\/p>\n

\n

\tEscrita y protagonizada por Billy Eichner, la pel\u00edcula hizo historia como la primera comedia rom\u00e1ntica gay en ser estrenada ampliamente en cines por un estudio importante y cont\u00f3 con un elenco compuesto casi exclusivamente por actores LGBTQ. La pel\u00edcula se estren\u00f3 en septiembre de 2022 y, a pesar de los decepcionantes resultados de taquilla (\u00abBros\u00bb gan\u00f3 solo $ 14,7 millones en todo el mundo), calific\u00f3 seg\u00fan los criterios de los investigadores de Annenberg. <\/p>\n

\n

\tEscrito por la Dra. Stacy L. Smith, la Dra. Katherine Pieper y Sam Wheeler, el estudio evalu\u00f3 un total de 69\u00a0858 personajes parlantes que cubren las 1600 pel\u00edculas principales de 2007 a 2022, examinando los factores de inclusi\u00f3n de g\u00e9nero, raza\/etnicidad, identidad LGBTQ+ y personajes con discapacidades, as\u00ed como departamentos por debajo de la l\u00ednea que incluyen directores, escritores, productores, compositores y directores de casting. <\/p>\n

\n

\tEl estudio anual se desarroll\u00f3 en 2007, pero el equipo de Annenberg inform\u00f3 por primera vez sobre la prevalencia de personajes LGBTQ+ en 2014. \u201cEn ese tiempo, no ha habido un aumento significativo en el porcentaje de personajes LGBTQ en las mejores pel\u00edculas\u201d, se\u00f1ala el informe, aunque Los \u201ccambios num\u00e9ricos\u201d sugieren m\u00e1s inclusi\u00f3n que en el pasado reciente. En 2022, un total de las 9 pel\u00edculas m\u00e1s taquilleras presentaron un protagonista\/coprotagonista LGBTQ+, el mayor n\u00famero hasta la fecha, en la muestra de 900 pel\u00edculas.<\/p>\n

\n

\t\u201cCuando miramos m\u00e1s all\u00e1 del g\u00e9nero y la raza\/etnicidad, est\u00e1 claro que los problemas de Hollywood con la inclusi\u00f3n son a\u00fan m\u00e1s pronunciados para las comunidades LGBTQ+ y de discapacidad\u201d, afirm\u00f3 el Dr. Smith. (Solo el 1,9% de todos los personajes que hablan se mostraban con una discapacidad). \u201cLa falta de progreso en estas \u00e1reas sugiere que los ejecutivos y los creadores de contenido conf\u00edan en pr\u00e1cticas que contin\u00faan marginando y excluyendo a las voces talentosas de todos los or\u00edgenes\u201d.<\/p>\n

\n

\tEn febrero, los investigadores de Annenberg anunciaron que 2022 marc\u00f3 un m\u00e1ximo de 16 a\u00f1os para la representaci\u00f3n de mujeres y ni\u00f1as en roles principales y coprotagonistas (un 44 %), aunque no hubo un aumento significativo en los roles generales de oratoria a\u00f1o tras a\u00f1o. Tambi\u00e9n fue un a\u00f1o excepcional para las pel\u00edculas dirigidas por mujeres subrepresentadas y actores de color no binarios con 19 pel\u00edculas. Sin embargo, en el estudio completo publicado el jueves, se observ\u00f3 que solo una pel\u00edcula en la muestra de 2022 inclu\u00eda un personaje no binario de g\u00e9nero, que Variedad<\/em> ha confirmado que era un personaje de la pel\u00edcula nominada al Premio de la Academia \u00abT\u00e1r\u00bb, protagonizada por Cate Blanchett. El quinto personaje transg\u00e9nero apareci\u00f3 en \u201cA Man Called Otto\u201d.<\/p>\n

\n

\tEntre las conclusiones del estudio, Smith se\u00f1al\u00f3: \u201cEst\u00e1 claro que la industria del entretenimiento tiene poco deseo o motivaci\u00f3n para mejorar los procesos de casting de una manera que genere un cambio significativo para las ni\u00f1as y mujeres. La falta de progreso es particularmente decepcionante despu\u00e9s de d\u00e9cadas de activismo y defensa\u201d.<\/p>\n

\n

\tCon respecto a la raza y el origen \u00e9tnico, el estudio mostr\u00f3 un cambio marginal en la representaci\u00f3n en pantalla entre los grupos subrepresentados a\u00f1o tras a\u00f1o. Sin embargo, hubo un progreso notable para los caracteres asi\u00e1ticos entre 2007 y 2022. El informe afirma que \u201cel porcentaje de caracteres de habla blanca disminuy\u00f3 en un 15,9 % y el porcentaje de caracteres asi\u00e1ticos aument\u00f3\u201d en la misma cifra. En las 100 pel\u00edculas principales, el 38,3 % de todos los personajes que hablan se identifican con grupos raciales\/\u00e9tnicos subrepresentados, que est\u00e1 ligeramente por debajo del punto de referencia de la poblaci\u00f3n de EE. UU. del 41,1 %. <\/p>\n

\n

\t\u201cEstas tendencias sugieren que cualquier mejora para las personas de grupos raciales\/\u00e9tnicos subrepresentados es limitada\u201d, dijo el Dr. Smith. \u201cSi bien es alentador ver cambios en los personajes principales y en la comunidad asi\u00e1tica, nuestros datos sobre la invisibilidad sugieren que a\u00fan queda mucho por hacer para garantizar que la diversidad que existe en la realidad se retrate en la pantalla\u201d.<\/p>\n

\n

\tDetr\u00e1s de la c\u00e1mara, los investigadores no encontraron mejoras significativas en la inclusi\u00f3n de directoras, escritoras o productoras, mientras que las mujeres blancas encabezan el desglose demogr\u00e1fico de directoras de casting (70,2 %).<\/p>\n

\n

\tSin embargo, el estudio s\u00ed observa un aumento significativo de mujeres compositoras en pel\u00edculas populares. En 2022, el 8,2% de los compositores de cine eran mujeres, lo que representa un m\u00e1ximo de 16 a\u00f1os. El doble de mujeres (10) compusieron pel\u00edculas en 2022 que en 2021 (4 mujeres y 1 compositora no binaria) y m\u00e1s de 10 veces m\u00e1s que en 2007, cuando ni una sola mujer o compositora no binaria desempe\u00f1\u00f3 ese papel en una pel\u00edcula de mayor recaudaci\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-20 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El informe anual de la Iniciativa de Inclusi\u00f3n Annenberg de la USC encontr\u00f3 que los \u00abBros\u00bb de Universal representaron el 80% de los personajes transg\u00e9nero en las 100 pel\u00edculas m\u00e1s…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":774888,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[22001,1096,436,15871,3148,1846,246,18465,8,12977,84,5990,104,257,1091,3918,32472,144,12879,14466,214,9463,22002],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/774887"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=774887"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/774887\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":774889,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/774887\/revisions\/774889"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/774888"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=774887"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=774887"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=774887"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}