{"id":777516,"date":"2023-08-19T12:43:51","date_gmt":"2023-08-19T12:43:51","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/todos-se-mueven-de-manera-diferente-en-la-rueda-de-hamster-compartida-experiencias-en-el-espectaculo-teatral-2023\/"},"modified":"2023-08-19T12:43:55","modified_gmt":"2023-08-19T12:43:55","slug":"todos-se-mueven-de-manera-diferente-en-la-rueda-de-hamster-compartida-experiencias-en-el-espectaculo-teatral-2023","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/todos-se-mueven-de-manera-diferente-en-la-rueda-de-hamster-compartida-experiencias-en-el-espectaculo-teatral-2023\/","title":{"rendered":"Todos se mueven de manera diferente en la rueda de h\u00e1mster compartida: experiencias en el espect\u00e1culo teatral 2023"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La belga Miet Warlop destaca en el Festival de Teatro de Z\u00farich: une el deporte y el teatro y demuestra que a uno le gusta re\u00edrse del estr\u00e9s y la presi\u00f3n de los dem\u00e1s. <\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El baterista de \u00abOne Song\u00bb tambi\u00e9n es un atleta competitivo.<\/h2>\n

michiel devijver<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 la gente acude en masa al espect\u00e1culo teatral? \u00bfSe ha recuperado de los temores epid\u00e9micos? \u00bfEs el calor de agosto lo que los lleva a la orilla del lago, donde el festival ofrece innumerables oportunidades para comer y sorber? \u00bfO las personas, arrojadas al valle de las l\u00e1grimas por la presi\u00f3n y el esfuerzo, buscan un poco de edificaci\u00f3n existencial?<\/p>\n

<\/p>\n

En el mejor de los casos, cuando el arte da vida al escenario, fluye una energ\u00eda est\u00e9tica que vigoriza la mente y fortalece los sentidos. Sin embargo, la cabeza a menudo se siente abrumada. Por ejemplo, \u00bfcu\u00e1l es el prop\u00f3sito de la figuraci\u00f3n grotesca de las deficiencias f\u00edsicas en la producci\u00f3n portuguesa \u00ab\u00d4ss\u00bb, con la que comienza el espect\u00e1culo el jueves por la noche?<\/p>\n

<\/p>\n

El intelecto est\u00e1 en espera por el momento, dejando el comando a los o\u00eddos y los ojos. Al igual que las c\u00e1maras de vigilancia, estas intentan escanear lo que sucede para diferenciar entre \u00absuperdotados\u00bb y \u00abdiscapacitados\u00bb, entre \u00abcorrectos\u00bb y \u00ablocos\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

nosotros y ellos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La irritaci\u00f3n puede explicarse inicialmente por el hecho de que inicialmente se permite a los espectadores intervenir en la actuaci\u00f3n de la compa\u00f1\u00eda de danza Dan\u00e7ando Com A Diferen\u00e7a. Un DJ de mal humor baila frente a la cortina, animando a la audiencia a aplaudir y cantar. Pero tan pronto como surge la prioridad, el mundo parece dividirse en dos. Aqu\u00ed el asombro en las filas, all\u00e1 una foto grupal de diversidad variopinta: marineros, DJs, torero, enfermeras, monja Shaolin.<\/p>\n

<\/p>\n

El escenario recuerda a un arca, en el que la core\u00f3grafa Marlene Monteiro Freitas presenta a los nueve int\u00e9rpretes, inicialmente como seres sin voluntad que miran perdidos al p\u00fablico como animales amaestrados. La \u00f3pera \u00abSalom\u00e9\u00bb de Richard Strauss no solo trae un estado de \u00e1nimo apocal\u00edptico a la sala, sino tambi\u00e9n movimiento en los protagonistas, todos los cuales tienen que vivir con una discapacidad f\u00edsica.<\/p>\n

<\/p>\n

La luchadora de Shaolin con una cabeza calva como la de un beb\u00e9 se puede ver primero entrenando antes de dar a luz a un beb\u00e9 mientras grita de dolor. Dos capitanes atienden a una temblorosa Salom\u00e9; despu\u00e9s uno de ellos se presenta como cantor, el otro demuestra contracciones de su considerable abultamiento. Una lavandera sin piernas, cuya cabeza parece estar en un cuenco, luego se convierte en mujer polic\u00eda. Y la temblorosa Salom\u00e9 marca el ritmo haciendo sonar su taza en un plato, antes de entonar con un vibrato incomparable el hit \u201cThe Man I Love\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Los <\/div>
\n
\n

Los actores de \u00ab\u00d4ss\u00bb lo dan todo.<\/h2>\n

laurent felipe<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Estos son solo algunos ejemplos. Las acciones de la compa\u00f1\u00eda no encajan en la narraci\u00f3n, sino que parecen obedecer al ritmo de actuaciones mec\u00e1nicas y h\u00e1bitos rituales. De vez en cuando es interrumpido por repentinos ataques de ira y dolor y acentuado por puntos clave de la vida: por escenas de nacimiento, amor, muerte.<\/p>\n

<\/p>\n

Entonces, \u00bfel tema es obviamente la existencia humana misma? De esta manera, la brecha entre el conjunto y la audiencia podr\u00eda cerrarse nuevamente. Quiz\u00e1 por eso el DJ intenta animar a la gente en sus asientos a que se unan m\u00e1s tarde. Pero ahora se est\u00e1n conteniendo. \u00ab\u00d4ss\u00bb es un espect\u00e1culo impresionante, pero todav\u00eda hay una inhibici\u00f3n hacia los actores, que nunca ocultan sus discapacidades, sino que las hacen alarde deliberadamente. Solo al final se celebra su desvergonzada franqueza y bravura f\u00edsica con una ovaci\u00f3n de pie.<\/p>\n

<\/p>\n

Voces de Europa del Este<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El programa de espect\u00e1culos de teatro trae producciones de todo el mundo a Z\u00farich. Aqu\u00ed, la diversidad es menos un concepto progresista que una tradici\u00f3n. Y as\u00ed, por ejemplo, al Teatru Spalatorie de Moldavia, que parece tan lejano, se le ofrece una plataforma aqu\u00ed. En \u00abSinfon\u00eda del Progreso\u00bb, la directora Nicoleta Esinencu sit\u00faa a tres personas en una especie de taller industrial desde donde se acercan peligrosamente a nosotros, incluso nos acercan con sus ruidos y quejas.<\/p>\n

<\/p>\n

Con un pie todav\u00eda en la tristeza del poscomunismo y el otro en la rueda de h\u00e1mster de la presi\u00f3n capitalista para rendir, los dos estudiantes y una estudiante hablan en rumano o ruso sobre sus experiencias laborales en los pa\u00edses de la UE, por ejemplo en Amazon o en la cosecha de pepino finland\u00e9s. \u00a1Nada de cultura de bienvenida! En cambio, condiciones que difieren solo ligeramente de la esclavitud.<\/p>\n

<\/p>\n

Se dice que en la UE les da la sensaci\u00f3n de que nacieron con mal cuerpo. Pero los estudiantes de Chisinau est\u00e1n contraatacando. Acompa\u00f1ados de un techno ruidoso y c\u00e1ustico, que generan con destornilladores y taladros, articulan su burla y enfado, que culmina en la utop\u00eda de la UE como colonia de Europa del Este.<\/p>\n

<\/p>\n

La producci\u00f3n \u00abOne Song\u00bb del artista belga Miet Warlop ofrece un punto culminante y una verdadera exageraci\u00f3n en el primer fin de semana del espect\u00e1culo teatral en el escenario al aire libre del lago. \u00abOne Song\u00bb impresiona con un concepto simple y a\u00fan m\u00e1s conciso: de hecho, se interpreta una sola canci\u00f3n. Pero los m\u00fasicos de la banda aparecen en la arena, recibidos por coros de fan\u00e1ticos, vestidos como atletas. Y tan pronto como el metr\u00f3nomo establece un tempo, los actores no solo manipulan sus instrumentos, sino tambi\u00e9n el equipo deportivo.<\/p>\n

<\/p>\n

El violinista tambi\u00e9n act\u00faa como gimnasta en lo alto de la barra de equilibrio, el baterista corre detr\u00e1s de los tambores y platillos repartidos por el escenario; el contrabajista hace ejercicios de suelo. El cantante entona su canci\u00f3n pedaleando en una caminadora; a veces hacia atr\u00e1s, a veces hacia adelante. El mensaje de la canci\u00f3n es claro: \u00abCorre por tu vida, hasta que mueras\u00bb: corremos por nuestras vidas hasta que morimos.<\/p>\n

<\/p>\n

estr\u00e9s al final<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00abOne Song\u00bb toca el nervio de los tiempos de varias maneras. Por un lado, la pieza denuncia directamente el estr\u00e9s de rendimiento al que nos sometemos en el trabajo, el deporte y el juego. Eso ahora explica las luchas de poder entre los atletas y los m\u00fasicos en el escenario. Contra la voluntad de los fans, el bajista en particular intenta reducir el estr\u00e9s ampliando el repertorio con una suite para violonchelo de Bach y ralentizando repetidamente el tempo en el metr\u00f3nomo. Sin embargo, el espect\u00e1culo termina con el hecho de que, despu\u00e9s de que todos los dem\u00e1s est\u00e1n exhaustos en el suelo, la animadora de Dervish finalmente se queda sin aliento.<\/p>\n

<\/p>\n

Al igual que \u00ab\u00d4ss\u00bb y \u00abSymphony of Progress\u00bb, \u00abOne Song\u00bb gira en torno a un grupo de personajes fijos que dif\u00edcilmente se desarrollan a trav\u00e9s de la influencia mutua. M\u00e1s bien, se rigen por una situaci\u00f3n o un destino compartido que no produce una narrativa compleja sino una din\u00e1mica variada que recuerda las tensiones de la m\u00fasica y el deporte.<\/p>\n

<\/p>\n

Eso hace de \u00abOne Song\u00bb un espect\u00e1culo que puede ser muy divertido, especialmente en su sencillez. En realidad, la pieza te hace pensar menos en una canci\u00f3n que en un bucle constante: el p\u00fablico puede experimentar c\u00f3mo la repetici\u00f3n de diversas actuaciones y rituales acaba por robarles a los int\u00e9rpretes su fuerza y \u200b\u200bsu aliento.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La belga Miet Warlop destaca en el Festival de Teatro de Z\u00farich: une el deporte y el teatro y demuestra que a uno le gusta re\u00edrse del estr\u00e9s y la…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":777517,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[6376,1803,2835,5066,17086,1545,3012,7129,5854,214],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/777516"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=777516"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/777516\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":777518,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/777516\/revisions\/777518"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/777517"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=777516"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=777516"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=777516"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}