{"id":782822,"date":"2023-08-23T14:45:20","date_gmt":"2023-08-23T14:45:20","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-bloguera-acusa-de-plagio-a-un-profesor-ella-lo-insulta-y-ahora-pierde-su-titulo\/"},"modified":"2023-08-23T14:45:25","modified_gmt":"2023-08-23T14:45:25","slug":"una-bloguera-acusa-de-plagio-a-un-profesor-ella-lo-insulta-y-ahora-pierde-su-titulo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-bloguera-acusa-de-plagio-a-un-profesor-ella-lo-insulta-y-ahora-pierde-su-titulo\/","title":{"rendered":"Una bloguera acusa de plagio a un profesor, ella lo insulta y ahora pierde su t\u00edtulo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Un investigador de la Universidad de Zurich recibi\u00f3 dinero del Fondo Nacional por libros con pasajes supuestamente copiados. Ahora ya no figura como profesora.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

En Navidad, estall\u00f3 en la Universidad de Z\u00farich lo que se cree que es el caso de acusaciones de plagio m\u00e1s extra\u00f1o de su historia.<\/h2>\n

Simon Tanner \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Probablemente fue la historia m\u00e1s extra\u00f1a de los \u00faltimos d\u00edas navide\u00f1os. El personal: un bloguero brit\u00e1nico experto, un profesor enojado y una universidad avergonzada.<\/p>\n

<\/p>\n

El tema: pasajes copiados de la investigaci\u00f3n de un profesor de Zurich que recibi\u00f3 generosamente fondos del Fondo Nacional. Y a pesar de las preocupaciones internas, como inform\u00f3 el NZZ a principios de a\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

Novedad: la investigadora pierde su c\u00e1tedra en Z\u00farich, como confirm\u00f3 la universidad a petici\u00f3n del NZZ. Se trata de otro giro en este caso, al que no le faltan giros extra\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

Todo empez\u00f3 en la v\u00edspera de Navidad de 2022, cuando el bloguero, ex curador de la Biblioteca Brit\u00e1nica, se\u00f1al\u00f3 inconsistencias en el trabajo del profesor. Por ejemplo, en repetidas ocasiones no lo cit\u00f3 como experto t\u00e9cnico.<\/p>\n

<\/p>\n

La muy activa burbuja de Twitter en el campo de la investigaci\u00f3n pronto se enter\u00f3 y se desat\u00f3 el infierno.<\/p>\n

<\/p>\n

La investigaci\u00f3n sobre el profesor comenz\u00f3 en p\u00fablico. Adem\u00e1s de otros pasajes de texto dudosos, estos tambi\u00e9n promov\u00edan una buena dosis de malicia y burla.<\/p>\n

<\/p>\n

Un usuario escribi\u00f3: \u00abDespu\u00e9s de que un vuelo cancelado arruinara mis planes navide\u00f1os, tengo tiempo para disfrutar de este desmantelamiento de una estafa acad\u00e9mica\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Las acusaciones mismas se hicieron cuanto m\u00e1s largas y m\u00e1s graves. Actualmente afectan a toda una serie de libros y art\u00edculos especializados. En un libro sobre los refugiados jud\u00edos durante la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, se dice que el profesor copi\u00f3 42 pasajes palabra por palabra o casi palabra por palabra sin citar. As\u00ed lo afirma la plataforma holandesa de verificaci\u00f3n de datos \u00abNieuws Checkers\u00bb de la Universidad de Leiden.<\/p>\n

<\/p>\n

Uno de los presuntos plagiadores, el historiador de Basilea Georg Kreis, afirm\u00f3 frente a la \u00abmirada<\/a>\u00bb<\/a>: \u00abLa copia evidentemente intencionada de frases enteras sin citar la fuente es un claro caso de plagio.\u00bb Y: \u201cEs una acusaci\u00f3n de que el autor lo necesita\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abarschloch1.jpg\u00bb y \u00abscheisse.jpg\u00bb<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La Fundaci\u00f3n Nacional Suiza para la Ciencia (SNSF) tambi\u00e9n desempe\u00f1\u00f3 un papel ignominioso en la historia. Hab\u00eda financiado la publicaci\u00f3n de los libros del profesor con un total de 60.000 francos. Esto a pesar de que la publicaci\u00f3n se realiz\u00f3 \u00fanicamente en l\u00ednea y por un instituto de investigaci\u00f3n dirigido por la propia profesora.<\/p>\n

<\/p>\n

Dado que en estos casos el editor era responsable de la revisi\u00f3n independiente del libro, la profesora organiz\u00f3 efectivamente su propia revisi\u00f3n por pares.<\/p>\n

<\/p>\n

En enero, el SNSF admiti\u00f3 ante el NZZ que esto no es una buena educaci\u00f3n en la investigaci\u00f3n cient\u00edfica. Fue \u00abidentificado clara y repetidamente como un conflicto de intereses\u00bb. Y, sin embargo, el dinero sigui\u00f3 fluyendo.<\/p>\n

<\/p>\n

El caso finalmente deriv\u00f3 en el absurdo cuando la propia profesora habl\u00f3 en extensas declaraciones. Rechaz\u00f3 todas las acusaciones en su contra, habl\u00f3 de una campa\u00f1a orquestada en su contra, organizada por grupos poderosos a quienes no les gustaba su investigaci\u00f3n. Ella comenz\u00f3 a atacar al blogger, atac\u00f3 su apariencia y a su vez lo acus\u00f3 de plagio.<\/p>\n

<\/p>\n

Finalmente, en una larga defensa en el sitio web de su instituto, incluso los archivos de im\u00e1genes que subieron sus cr\u00edticos ten\u00edan nombres extra\u00f1os. Se llamaban (traducidos al alem\u00e1n) por ejemplo \u201carschloch1.jpg\u201d o \u201cscheisse.jpg\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Un portavoz de los medios de comunicaci\u00f3n de la universidad afirm\u00f3 entonces, avergonzado, que el profesor seguramente no hab\u00eda sido asesorado sobre cuestiones de comunicaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

El Fondo Nacional quiere sobre los libros<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Desde principios de agosto el profesor no ha estado en Z\u00farich. A petici\u00f3n, la universidad escribe que la c\u00e1tedra titular del investigador expir\u00f3 a finales de julio y no fue prorrogada. Esto es posible porque el investigador no ocup\u00f3 una c\u00e1tedra, sino que solo ostent\u00f3 el t\u00edtulo correspondiente.<\/p>\n

<\/p>\n

La universidad no proporciona ninguna informaci\u00f3n sobre los motivos de la no pr\u00f3rroga \u00abpor razones de derechos personales\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, est\u00e1 claro que actualmente se est\u00e1n llevando a cabo dos investigaciones contra el profesor por acusaciones de plagio: una por parte de la universidad y otra por parte del SNSF. Ambos procedimientos a\u00fan est\u00e1n en curso; Es la presunci\u00f3n de inocencia.<\/p>\n

<\/p>\n

A petici\u00f3n, el SNSF afirma que el procedimiento es \u00abconfidencial y muy complejo\u00bb, por lo que no est\u00e1 claro cu\u00e1nto durar\u00e1. El SNSF no descarta la devoluci\u00f3n de los fondos recibidos del profesor.<\/p>\n

<\/p>\n

En el marco de una auditor\u00eda peri\u00f3dica tambi\u00e9n se comprobar\u00e1 si en el futuro \u00abla autoedici\u00f3n deber\u00eda ser un criterio de exclusi\u00f3n para la financiaci\u00f3n de libros\u00bb. O, en otras palabras, si en el futuro ya no ser\u00e1 posible financiar publicaciones como las del ex profesor de Zurich.<\/p>\n

<\/p>\n

Preguntado por el NZZ, el investigador vuelve a rechazar todas las acusaciones. Habla de una \u00abcampa\u00f1a de odio\u00bb contra ella y de amenazas salvajes a las que ella y su familia est\u00e1n expuestos. Seg\u00fan ella, el fin de su c\u00e1tedra titular no tiene nada que ver con las acusaciones de plagio, sino con el hecho de que en los \u00faltimos seis a\u00f1os no ha impartido ning\u00fan curso en Z\u00farich.<\/p>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n acusa a la Universidad de Z\u00farich de hacer declaraciones falsas y afirma ante el NZZ que, a ra\u00edz de su intervenci\u00f3n, el NZZ elimin\u00f3 un art\u00edculo sobre ella, lo que evidentemente no es cierto. Por otro lado, parece no haber o\u00eddo hablar nunca de la investigaci\u00f3n de las acusaciones por parte del SNSF, que se conoce desde principios de a\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

Mientras tanto, su sitio web personal en los servidores de la Universidad de Zurich ha sido cerrado. Seg\u00fan afirman ella y la universidad, el paso se dio a petici\u00f3n propia.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un investigador de la Universidad de Zurich recibi\u00f3 dinero del Fondo Nacional por libros con pasajes supuestamente copiados. Ahora ya no figura como profesora. En Navidad, estall\u00f3 en la Universidad…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":782823,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[8512,6,59545,890,54710,1316,26694,13999,5711,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/782822"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=782822"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/782822\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":782824,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/782822\/revisions\/782824"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/782823"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=782822"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=782822"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=782822"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}