{"id":787921,"date":"2023-08-27T08:41:06","date_gmt":"2023-08-27T08:41:06","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/se-feliz-con-adam-smith-el-hombre-desea-ser-amado-y-ser-digno-de-amor\/"},"modified":"2023-08-27T08:41:10","modified_gmt":"2023-08-27T08:41:10","slug":"se-feliz-con-adam-smith-el-hombre-desea-ser-amado-y-ser-digno-de-amor","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/se-feliz-con-adam-smith-el-hombre-desea-ser-amado-y-ser-digno-de-amor\/","title":{"rendered":"S\u00e9 Feliz con Adam Smith: \u00abEl hombre desea ser amado y ser digno de amor\u00bb"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El inter\u00e9s propio promueve el bien com\u00fan: esa es la abreviatura de \u00abLa riqueza de las naciones\u00bb de Adam Smith. Pero quienquiera que cite a Smith como un defensor de la codicia no lo ha entendido, dice el experto en Smith, Russ Roberts. La b\u00fasqueda de riqueza corroe el alma.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Adam Smith (1723-1790) no es s\u00f3lo el padre del capitalismo. En su \u00abTeor\u00eda de los sentimientos \u00e9ticos\u00bb hay consejos de vida muy pr\u00e1cticos.<\/h2>\n

Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Se\u00f1or Roberts, \u00bfqu\u00e9 me recomienda Adam Smith para ser feliz?<\/p>\n

<\/p>\n

Smith asoci\u00f3 la felicidad con la felicidad y la satisfacci\u00f3n, pero tambi\u00e9n con la serenidad. Dice que los seres humanos desean naturalmente no s\u00f3lo ser amados, sino tambi\u00e9n ser dignos de amor. As\u00ed que no s\u00f3lo queremos ser respetados, honrados y elogiados, sino que tambi\u00e9n queremos ganarnos ese respeto.<\/p>\n

<\/p>\n

Por eso odia la ilusi\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Exacto, si somos admirados por algo que no hicimos, si enga\u00f1amos a los dem\u00e1s, no podremos disfrutarlo. Pero si somos decentes, dice Smith, no es tan importante que los dem\u00e1s se den cuenta. Porque no s\u00f3lo importa lo que los dem\u00e1s piensen de nosotros, sino tambi\u00e9n lo que nosotros pensemos de nosotros mismos. Esto se expresa en su concepto del observador imparcial.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQue quieres decir con eso?<\/p>\n

<\/p>\n

La mejor manera de traducir esto es con conciencia o con alguien mirando por encima del hombro que juzgue nuestras actitudes imparcialmente. <\/p>\n

<\/p>\n

Smith dice que la mayor parte de la felicidad humana proviene de saber que eres amado. \u00bfC\u00f3mo te acercas a este objetivo?<\/p>\n

<\/p>\n

Para \u00e9l hay dos caminos. La primera: te vuelves rico, famoso y poderoso.<\/p>\n

<\/p>\n

Estas personas pueden ser reverenciadas pero no amadas.<\/p>\n

<\/p>\n

Para Smith, \u00abvenerado\u00bb y \u00abamado\u00bb son lo mismo. Ser famoso, rico o poderoso son todas formas de ser amado. Cuando un rey mor\u00eda tr\u00e1gicamente, entristec\u00eda a muchas personas en la \u00e9poca de Smith, incluso si \u00e9l no era particularmente capaz. Smith llam\u00f3 a esto el camino brillante. Para Smith, ser adorable significa ser digno de elogio, respeto y adoraci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto nos lleva al segundo camino.<\/p>\n

<\/p>\n

Exacto, y es m\u00e1s aburrido: es el camino de la sabidur\u00eda y la virtud. Hay cierta iron\u00eda en esto, ya que el propio Smith vivi\u00f3 una vida tranquila en el hogar con su madre, pero se convirti\u00f3 en una estrella con sus dos obras, La teor\u00eda de los sentimientos \u00e9ticos y La riqueza de las naciones. Advirti\u00f3 contra la primera manera porque podr\u00eda incitar a hacer trampa para hacerse rico y famoso. Y Smith estaba convencido de que este esfuerzo corroe el alma.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero si una sociedad quiere ser pr\u00f3spera, necesita personas ambiciosas, que quieran enriquecerse y que quiz\u00e1s tambi\u00e9n demuestren cierta crueldad. \u00bfNo es Smith un poco ingenuo con su frugalidad?<\/p>\n

<\/p>\n

Smith reconoce que la b\u00fasqueda de riqueza y poder tambi\u00e9n redunda en beneficio de los dem\u00e1s. Quien tiene una casa grande emplea sirvientes y tiene jardineros. Sin embargo, se\u00f1ala que esta hambre de dinero y de poder no nos hace felices. El impulso humano de ser amado y de significar algo puede conducir a la crueldad y a la explotaci\u00f3n, advierte expresamente.<\/p>\n

<\/p>\n

Entonces, en el mundo ideal de Smith, \u00bfno habr\u00eda ni Elon Musk ni Jeff Bezos?<\/p>\n

<\/p>\n

Smith no dijo que no deber\u00edamos aspirar a nada en la vida, sino que no deber\u00edamos esforzarnos por ser como Musk o Bezos. Es cierto que la gente les presta mucha atenci\u00f3n porque son ricos y exitosos. Pero esa es la forma equivocada de ser amado. Si uno no tiene cuidado aqu\u00ed, est\u00e1 persiguiendo un \u00eddolo falso.<\/p>\n

<\/p>\n

Si ahora compro un chocolate en el supermercado, si sigo las recomendaciones de Smith, \u00bftengo que pensar tambi\u00e9n en las consecuencias para los productores de cacao? Entonces, \u00bfdeber\u00eda comprar un chocolate de comercio justo en lugar de uno convencional?<\/p>\n

<\/p>\n

\u00c9ste es un punto importante: \u00bfqu\u00e9 significa ser una persona decente en los negocios? Cuando compro, quiero una buena oferta y compro el producto m\u00e1s barato con una determinada calidad. \u00bfDebo considerar s\u00f3lo mis necesidades o tambi\u00e9n debo tener en cuenta las condiciones de los trabajadores en los campos y en las f\u00e1bricas?<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo responder\u00eda Adam Smith a la pregunta?<\/p>\n

<\/p>\n

Smith probablemente dir\u00eda que nuestro comportamiento de compra es diferente dependiendo de si compramos en l\u00ednea o en la panader\u00eda de la esquina. El libro de Smith, La riqueza de las naciones, trata esencialmente sobre las compras en l\u00ednea, es decir, mercados an\u00f3nimos donde domina el inter\u00e9s personal. Si, por el contrario, compras en una panader\u00eda cuyos hijos van al mismo colegio que el tuyo, no se trata s\u00f3lo de conseguir el mejor precio.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 no?<\/p>\n

<\/p>\n

Si sabes que tiene un problema de salud, puedes comprarle, incluso si sus precios son m\u00e1s altos que los del supermercado. Esto no tiene nada que ver con el anticapitalismo. El capitalismo no es sin\u00f3nimo de competencia despiadada.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero volvamos al chocolate.<\/p>\n

<\/p>\n

En primer lugar, \u00bfqu\u00e9 le hace estar tan seguro de que el chocolate de comercio justo trata a los trabajadores mejor que el chocolate convencional? Cuando s\u00f3lo comercias con personas que sabes que son buenas personas, el mundo se vuelve muy peque\u00f1o. Y viceversa, el vendedor de chocolate tendr\u00eda que preguntarme si soy una persona que merece ser abastecida. Puedes imaginarlo en la panader\u00eda de la esquina. Pero si quisi\u00e9ramos tener una visi\u00f3n general de todos los procesos de producci\u00f3n en mercados an\u00f3nimos, nuestro mundo y con \u00e9l nuestra prosperidad se reducir\u00edan r\u00e1pidamente.<\/p>\n

<\/p>\n

La riqueza se maximiza cuando cada uno sigue su propio inter\u00e9s. As\u00ed es como se suele resumir La riqueza de las naciones de Adam Smith. Por lo tanto, Smith debe servir a veces como testigo estelar de que la codicia es buena. \u00bfEra esa su intenci\u00f3n?<\/p>\n

<\/p>\n

Smith hace una distinci\u00f3n entre inter\u00e9s propio y codicia. Cuidarse a uno mismo no es lo mismo que ser codicioso. Los avariciosos corren tras el dinero por s\u00ed mismo. Smith no tiene ning\u00fan respeto por ello. Cuando Smith habla de inter\u00e9s propio, le preocupa c\u00f3mo es en realidad, no un ideal de c\u00f3mo deber\u00eda ser el mundo.<\/p>\n

<\/p>\n

Entonces, \u00bfqu\u00e9 tiene su imagen de la mano invisible que es tan importante para los liberales?<\/p>\n

<\/p>\n

Smith s\u00f3lo us\u00f3 la frase dos veces. Una vez en cada uno de sus libros. Pero no utiliz\u00f3 el t\u00e9rmino como se utiliza hoy. Decimos que el capitalismo es algo bueno porque canaliza el inter\u00e9s natural de las personas hacia la riqueza. Los trabajadores de limpieza en Estados Unidos son en su mayor\u00eda inmigrantes que no cuentan con el apoyo de los sindicatos. A pesar de esto, todos los que me rodean pagan dos o tres salarios m\u00ednimos.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfY probablemente no por caridad?<\/p>\n

<\/p>\n

No, quieren que la persona se presente a la hora acordada. La idea central del capitalismo es que las alternativas te protegen de la explotaci\u00f3n. Como hay competencia para mis limpiadores, tengo que pagar m\u00e1s del salario m\u00ednimo para conservarlos. Entonces, como por una mano invisible, me obligan a pagar un salario digno. Smith entendi\u00f3 todo esto, pero no us\u00f3 la expresi\u00f3n de la mano invisible para ello.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo utiliza la met\u00e1fora de la mano invisible?<\/p>\n

<\/p>\n

Utiliza el t\u00e9rmino en general como expresi\u00f3n de una consecuencia no deseada.<\/p>\n

<\/p>\n

La \u201criqueza de las naciones\u201d tiene que ver con el inter\u00e9s propio y la competencia. La \u00abteor\u00eda de los sentimientos \u00e9ticos\u00bb, por otra parte, nos da consejos sobre c\u00f3mo podemos ser felices. \u00bfC\u00f3mo puedo juntar estos dos mundos? \u00bfTengo m\u00e1s \u00e9xito en los mercados si me comporto moralmente? \u00bfO interactuar en los mercados me convierte en una mejor persona?<\/p>\n

<\/p>\n

Smith dice que la vida empresarial fomenta un comportamiento decente. Si quiero que alguien me compre, tengo que pensar en lo que le podr\u00eda gustar a esa persona, no en lo que a m\u00ed me podr\u00eda gustar. La vida empresarial promueve as\u00ed una cierta empat\u00eda.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfSe puede construir un puente entre los dos mundos?<\/p>\n

<\/p>\n

Veo un paralelo. Newton descubri\u00f3 la gravedad en 1687. Era una idea loca que la Tierra se viera afectada por la masa de la Luna cuando pensamos en las mareas. Entonces hay una fuerza oculta que mantiene unido al universo. Esa fue una idea revolucionaria.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 tiene eso que ver con Smith?<\/p>\n

<\/p>\n

El poder oculto que Smith ha descubierto es la competencia que impulsa al panadero a levantarse temprano. La competencia es la contraparte de Newton de la fuerza gravitacional.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfY d\u00f3nde est\u00e1n esas fuerzas ocultas en la \u00abTeor\u00eda de los sentimientos \u00e9ticos\u00bb?<\/p>\n

<\/p>\n

Smith dice que el \u00abautor de la naturaleza\u00bb, es decir, Dios, implant\u00f3 en nosotros un anhelo de ser respetados y un deseo de evitar la desaprobaci\u00f3n. Por esta raz\u00f3n, no es necesario que Dios nos castigue con un rayo. La aprobaci\u00f3n y la desaprobaci\u00f3n act\u00faan como un sistema de precios que regula nuestro comportamiento.<\/p>\n

<\/p>\n

Ahora hay estudios que muestran que los estudiantes de econom\u00eda que escuchan mucho sobre maximizadores racionales de utilidad se comportan de manera m\u00e1s ego\u00edsta que los estudiantes de otras disciplinas. \u00bfEl inter\u00e9s propio erosiona la motivaci\u00f3n intr\u00ednseca?<\/p>\n

<\/p>\n

Har\u00e9 un experimento mental: \u00bfqu\u00e9 har\u00edas si encontraras una billetera en la calle? Muchos economistas aconsejar\u00edan que conserves tu cartera porque tendr\u00e1s m\u00e1s dinero para comprar cosas bonitas.<\/p>\n

<\/p>\n

Ese ser\u00eda el maximizador de utilidad. . .<\/p>\n

<\/p>\n

S\u00ed, pero \u00bfno es esa una respuesta terrible? Puede ser que la mayor\u00eda de la gente act\u00fae de esa manera, pero eso no significa que t\u00fa debas actuar de esa manera. Confundes lo que es con lo que deber\u00eda ser. Ni siquiera es seguro que tener conciencia te haga feliz. Y si no tienes conciencia, puede ser una buena idea conseguir una.<\/p>\n

<\/p>\n

Aqu\u00ed es donde el observador imparcial de Smith podr\u00eda resultar de gran ayuda.<\/p>\n

<\/p>\n

Exactamente, esta idea es adecuada para el uso diario. Incluso si nadie te est\u00e1 mirando, t\u00fa sigues mir\u00e1ndote a ti mismo. Y luego te avergonzar\u00e1s cuando hayas cogido la cartera. Cuando la religi\u00f3n era m\u00e1s importante, se pensaba que Dios estaba mirando. Pero si no crees en Dios, entonces simplemente obs\u00e9rvate a ti mismo. Y si te queda algo de respeto por ti mismo, traes el bolso de vuelta. Todos queremos vivir en una sociedad en la que la mayor\u00eda de la gente devuelva su billetera.<\/p>\n

<\/p>\n

\n

Podcaster, conocedor de Smith y rector de la universidad<\/h3>\n
\n
\n
\"Russ<\/div>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

Russ Roberts<\/h2>\n
El hombre de 68 a\u00f1os compite todas las semanas desde 2006. un podcast de una hora,<\/a> en el que intercambia opiniones con invitados sobre cuestiones econ\u00f3micas y filos\u00f3ficas. Actualmente cuenta con m\u00e1s de 825 episodios, 12 de ellos con premios Nobel. Uno de ellos, Gary Becker, tambi\u00e9n era supervisor de Roberts en Chicago. El economista es presidente del privado Shalem College de Jerusal\u00e9n e investigador de la Hoover Institution de Stanford. Representa los valores liberales cl\u00e1sicos, es decir, est\u00e1 a favor de un Estado eficiente y de la responsabilidad propia. Su libro \u00abC\u00f3mo Adam Smith puede cambiar su vida\u00bb resume la \u00abTeor\u00eda de los sentimientos \u00e9ticos\u00bb de Smith en t\u00e9rminos comprensibles. Su \u00faltimo libro se llama \u00abProblemas salvajes: una gu\u00eda para las decisiones que nos definen\u00bb.<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El inter\u00e9s propio promueve el bien com\u00fan: esa es la abreviatura de \u00abLa riqueza de las naciones\u00bb de Adam Smith. Pero quienquiera que cite a Smith como un defensor de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":787922,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1218,2951,1444,133,6363,5508,1333,3480,1028,2118,3443],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/787921"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=787921"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/787921\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":787923,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/787921\/revisions\/787923"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/787922"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=787921"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=787921"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=787921"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}