{"id":788022,"date":"2023-08-27T11:19:50","date_gmt":"2023-08-27T11:19:50","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/con-nosotros-en-auschwitz\/"},"modified":"2023-08-27T11:19:55","modified_gmt":"2023-08-27T11:19:55","slug":"con-nosotros-en-auschwitz","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/con-nosotros-en-auschwitz\/","title":{"rendered":"\u00abCon nosotros en Auschwitz\u00bb"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

En las historias de Tadeusz Borowski, el laconismo y el cinismo se mezclan con una aparente aceptaci\u00f3n de las condiciones del campo. El escritor de gran talento se convirti\u00f3 en un escritor estalinista con tendencia al abandono total de s\u00ed mismo.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

\u00abUn profundo desequilibrio\u00bb: Tadeusz Borowski.<\/h2>\n

Alamy<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Un aura de lo inusual y contradictorio lo rode\u00f3 incluso durante su vida. Pero cuando muri\u00f3 repentinamente a la edad de veintiocho a\u00f1os en circunstancias poco claras, surgi\u00f3 a su alrededor una leyenda que contin\u00faa aportando nuevas teor\u00edas hasta el d\u00eda de hoy.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que sigue siendo indiscutible: incluso setenta y cinco a\u00f1os despu\u00e9s de la publicaci\u00f3n de la primera edici\u00f3n del libro, sus historias de Auschwitz se encuentran entre las obras m\u00e1s independientes de la literatura sobre campos de concentraci\u00f3n. Y para algunos, especialmente Imre Kert\u00e9sz, el m\u00e1s importante.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que los hace tan \u00fanicos es que, a diferencia de la mayor\u00eda de libros de este tipo, brindan una imagen de la realidad del campo en la que todos los involucrados parecen igualmente negativos. Que muestran un mundo moralmente indiferente en el que no existe una separaci\u00f3n clara entre v\u00edctimas y perpetradores, en el que a todos s\u00f3lo les preocupa garantizar su propia supervivencia, ya sea mediante la adaptaci\u00f3n o la pasividad. Y en el que prevalece un tono en el que se mezclan el laconismo y el cinismo con una aparente aceptaci\u00f3n de las condiciones del campo. \u201cCon nosotros en Auschwitz\u201d: casi ning\u00fan otro t\u00edtulo podr\u00eda haber captado mejor el clima de estas historias.<\/p>\n

<\/p>\n

Escritor estalinista<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Al menos as\u00ed se llaman las dos ediciones alemanas que Piper y Sch\u00f6ffling publicaron en el pasado. Westend-Verlag ya dispone de una nueva edici\u00f3n con seis historias, editada y traducida recientemente por el escritor polaco-alem\u00e1n Artur Becker y titulada \u201cBienvenidos a Auschwitz\u201d. Seg\u00fan Becker en el pr\u00f3logo, su criterio de selecci\u00f3n m\u00e1s importante fue \u201ccentrarse en un solo tema, a saber, el exterminio en el campo de concentraci\u00f3n de Auschwitz\u201d. Y con la nueva traducci\u00f3n se preocup\u00f3 por reflejar la consciente \u00abvolatilidad ling\u00fc\u00edstica\u00bb de Borowski: \u00abQuer\u00eda ser aut\u00e9ntico a toda costa, a pesar de la poes\u00eda y la ficcionalizaci\u00f3n, para ‘captar’ la verdad y no convertirse en un simple proclamador y profeta\u00bb. volverse del mal\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Hasta aqu\u00ed el dise\u00f1o editorial. Mucho m\u00e1s importantes, sin embargo, son los giros que tom\u00f3 la corta vida de Borowski, que convirtieron a un escritor notablemente talentoso en un garabateador estalinista con una tendencia al completo abandono de s\u00ed mismo. \u00bfD\u00f3nde y cu\u00e1ndo comenz\u00f3 este tr\u00e1gico acontecimiento? \u00bfEn Auschwitz? \u00bfEn la Varsovia ocupada? \u00bfO incluso antes, en Zhytomyr, Ucrania, su lugar de nacimiento, cuando \u00e9l y su hermano mayor fueron separados de sus padres porque los sovi\u00e9ticos los hab\u00edan llevado a Siberia (madre) y a la frontera con Finlandia (padre)? Aunque la historia tuvo un final feliz y la familia se reuni\u00f3 durante los siguientes a\u00f1os, debi\u00f3 ser una experiencia traum\u00e1tica para el ni\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfFue este el origen de la desilusi\u00f3n que el poeta Czeslaw Milosz (que a\u00f1os m\u00e1s tarde lo retrat\u00f3 bajo el alias Beta en su famosa colecci\u00f3n de ensayos Pensamiento seducido) not\u00f3 en \u00e9l cuando lo conoci\u00f3 en Varsovia en 1942? En aquel momento, Borowski estudiaba polaco en la universidad clandestina, acababa de publicar su primer libro de poes\u00eda, Dondequiera que est\u00e9 la Tierra, y era \u00abun muchacho vivaz de veinte a\u00f1os, con ojos negros e inteligentes\u00bb cuyo comportamiento mostraba \u00abesa exagerada timidez que suele delatar una elevada ambici\u00f3n\u00bb. En sus poemas, sin embargo, no hab\u00eda \u00abninguna afirmaci\u00f3n del mundo\u00bb, sino \u00abs\u00f3lo desolaci\u00f3n, niebla, oscuridad, muerte\u00bb. Habr\u00edan revelado \u00abun profundo desequilibrio\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

objetividad y precisi\u00f3n<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El \u00fanico punto positivo de su vida en aquel momento parec\u00eda ser el amor por Mar\u00eda Rundo, su futura esposa. Pero al final tambi\u00e9n le trajo desgracia: en febrero de 1943 fue detenido por la Gestapo en un apartamento donde buscaba a su prometida, que hab\u00eda sido asaltada en la calle. Pas\u00f3 algunas semanas en la famosa prisi\u00f3n de Pawiak y luego fue deportado a Auschwitz. De all\u00ed fue enviado al campo de concentraci\u00f3n de Dautmergen-Nazweiler y finalmente a Dachau.<\/p>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s de la liberaci\u00f3n por parte de los estadounidenses, vivi\u00f3 durante un tiempo en un campo de desplazados, en el que se encontraban jud\u00edos como personas desplazadas (DP) despu\u00e9s de la guerra, en Munich. En 1945 se public\u00f3 all\u00ed su segundo volumen de poes\u00eda, Los nombres de la corriente, y en 1946 se public\u00f3 el volumen en prosa Estuvimos en Auschwitz, escrito junto con dos compa\u00f1eros de prisi\u00f3n. Al parecer, la existencia de un escritor en el exilio no le atra\u00eda mucho, y en Polonia apenas comenzaba una era pol\u00edtica completamente nueva. As\u00ed que all\u00ed, seg\u00fan Milosz, \u00abhab\u00eda lugar para un hombre perseguido por la Furia, exist\u00eda la posibilidad de remodelar el mundo\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

As\u00ed que regres\u00f3 a Varsovia en la primavera de 1946 para casarse con su Mar\u00eda, que a su vez hab\u00eda sobrevivido a Auschwitz y Ravensbr\u00fcck, y para trabajar en su carrera literaria. Tambi\u00e9n aceler\u00f3 inmediatamente.<\/p>\n

<\/p>\n

Sus cuentos, que public\u00f3 primero en peri\u00f3dicos y luego en forma de libro (dos vol\u00famenes publicados sucesivamente en 1948 se titulaban \u00abAdi\u00f3s a Mar\u00eda\u00bb y \u00abDie steinerne Welt\u00bb y conten\u00edan un total de 26 cuentos), suscitaron reacciones encontradas. Algunos quedaron profundamente impresionados por la despiadada objetividad y precisi\u00f3n con la que retrat\u00f3 la realidad del campo y su inusual punto de vista narrativo, con el que super\u00f3 el modo tradicional y dualista de representaci\u00f3n. Los dem\u00e1s le acusaron de menospreciar la dignidad de los prisioneros y de mostrarse c\u00ednico y nihilista.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero nadie cuestion\u00f3 el estatus literario de sus historias de Auschwitz. Para Milosz no hab\u00eda ninguna duda de que \u00abla experiencia del campo de concentraci\u00f3n\u00bb convirti\u00f3 a Borowski en \u00abun escritor\u00bb. En su estilo, sin embargo, no vio ninguna contradicci\u00f3n con el clima de su poes\u00eda juvenil, sino s\u00f3lo una continuidad, un aumento. \u00abEn sus cuentos, Beta es un nihilista\u00bb, escribi\u00f3. \u00abPor nihilismo no entiendo la amoralidad. Por el contrario, surge de una pasi\u00f3n \u00e9tica, es el amor decepcionado del mundo y de las personas.<\/em>\u00bb<\/em><\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, lo que frustr\u00f3 el r\u00e1pido \u00e9xito literario de Borowski y que a muchos les pareci\u00f3 completamente incomprensible fue el cambio pol\u00edtico que experiment\u00f3 en los a\u00f1os siguientes. Aunque expres\u00f3 su orientaci\u00f3n pol\u00edtica durante la guerra escribiendo para una revista de izquierda, despu\u00e9s de que los comunistas tomaron el poder de repente mostr\u00f3 su lado fan\u00e1tico.<\/p>\n

<\/p>\n

En 1948 se uni\u00f3 al Partido de los Trabajadores Polacos y pronto se convirti\u00f3 en un destacado propagandista del nuevo r\u00e9gimen. El hecho de que esto fuera a expensas de su estilo literario, que de repente publicara textos que parec\u00edan francamente embarazosos en comparaci\u00f3n con sus primeros trabajos, no pareci\u00f3 molestar a ninguno de sus nuevos amigos. Al contrario, \u201ccuanto m\u00e1s pisaba el pedal\u201d, dice Milosz, \u201cm\u00e1s elogios le hac\u00edan. Ruidoso, violento, violento, tendencioso: eso es lo que quer\u00eda\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfAccidente o suicidio?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00bfEra realmente deseado? Cuando Czeslaw Milosz lo vio por \u00faltima vez en 1950, inmediatamente not\u00f3 un cambio importante en \u00e9l: su \u00abantes timidez y sumisi\u00f3n artificial\u00bb hab\u00edan desaparecido, \u00abahora era un hombre \u00edntegro cuyo rostro delataba confianza en s\u00ed mismo\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, sus textos eran tan sorprendentemente \u00abplanos\u00bb, tan \u00abunidimensionales\u00bb, tan \u00abrectificados\u00bb, que Milosz finalmente pregunt\u00f3 a un funcionario cultural por qu\u00e9 le permit\u00edan desperdiciar su talento. Para su sorpresa, le dijeron que nadie le ped\u00eda esos art\u00edculos. Insiste en escribirlo \u00e9l mismo, porque cree que ahora no es el momento del arte y que m\u00e1s bien hay que \u00abafectar a las masas con medios m\u00e1s inmediatos y m\u00e1s primitivos\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

El 1 de julio de 1951, poco despu\u00e9s del nacimiento de su hija, Borowski fue encontrado inconsciente en su apartamento: hab\u00eda abierto el gas de la cocina. Muri\u00f3 dos d\u00edas despu\u00e9s y esta muerte repentina provoc\u00f3 un sinf\u00edn de especulaciones. \u00bfFue un accidente o un suicidio? Y si es lo \u00faltimo: \u00bfpodr\u00eda remontarse a las experiencias en los campos de concentraci\u00f3n? \u00bfO m\u00e1s bien el cap\u00edtulo de posguerra de su vida? \u00bfPor su obsesiva devoci\u00f3n por el comunismo, detr\u00e1s de la cual se esconde una profunda decepci\u00f3n?<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan Milosz, quienes lo observaron en los \u00faltimos meses opinaron que se hab\u00eda comportado \u00abdemasiado nervioso\u00bb, por lo que no se deber\u00eda suponer que \u00e9l mismo hab\u00eda percibido este contraste. S\u00ed, se descubri\u00f3 que hab\u00eda hablado muchas veces del suicidio de Mayakovsky\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Entonces, \u00bfse trataba tanto de su implicaci\u00f3n pol\u00edtica como de su ascendencia literaria? \u00bfY en qu\u00e9 medida influy\u00f3 aqu\u00ed su situaci\u00f3n privada, es decir, su divisi\u00f3n entre las obligaciones de un padre joven y el amor por otra mujer que hab\u00eda conocido poco antes? \u00bfCu\u00e1l fue la causa de su profunda depresi\u00f3n que finalmente condujo a la cat\u00e1strofe? \u00bfY a su leyenda, que quiz\u00e1s se ha convertido en una peque\u00f1a parte del \u00e9xito de sus cuentos?<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En las historias de Tadeusz Borowski, el laconismo y el cinismo se mezclan con una aparente aceptaci\u00f3n de las condiciones del campo. El escritor de gran talento se convirti\u00f3 en…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":788023,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[23799,133,2190],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/788022"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=788022"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/788022\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":788024,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/788022\/revisions\/788024"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/788023"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=788022"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=788022"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=788022"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}