{"id":798902,"date":"2023-09-04T18:05:20","date_gmt":"2023-09-04T18:05:20","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/despues-de-la-pelea-masiva-en-opfikon-el-director-de-seguridad-de-zurich-mario-fehr-dice-no-hay-ninguna-razon-para-que-los-eritreos-leales-al-regimen-sigan-disfrutando-de-un-estatus-de-proteccion-2\/"},"modified":"2023-09-04T18:05:24","modified_gmt":"2023-09-04T18:05:24","slug":"despues-de-la-pelea-masiva-en-opfikon-el-director-de-seguridad-de-zurich-mario-fehr-dice-no-hay-ninguna-razon-para-que-los-eritreos-leales-al-regimen-sigan-disfrutando-de-un-estatus-de-proteccion-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/despues-de-la-pelea-masiva-en-opfikon-el-director-de-seguridad-de-zurich-mario-fehr-dice-no-hay-ninguna-razon-para-que-los-eritreos-leales-al-regimen-sigan-disfrutando-de-un-estatus-de-proteccion-2\/","title":{"rendered":"Despu\u00e9s de la pelea masiva en Opfikon, el director de seguridad de Z\u00farich, Mario Fehr, dice: \u00abNo hay ninguna raz\u00f3n para que los eritreos leales al r\u00e9gimen sigan disfrutando de un estatus de protecci\u00f3n en Suiza\u00bb."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El consejero de gobierno Fehr present\u00f3 una reclamaci\u00f3n ante el gobierno federal. \u00bfDeber\u00edan los eritreos leales al r\u00e9gimen abandonar el pa\u00eds?<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Hoy en d\u00eda, Suiza no puede devolver a su pa\u00eds de origen a los solicitantes de asilo rechazados desde Eritrea si no lo desean.<\/h2>\n

Adri\u00e1n Baer \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Las escenas del desierto tienen lugar en Opfikon a primera hora de la tarde del s\u00e1bado. En el espacioso Glattpark, repleto de urbanizaciones, Despu\u00e9s de las seis de la tarde, grupos de eritreos que luchan entre s\u00ed est\u00e1n luchando.<\/a> Los v\u00eddeos que circulan en Internet muestran a hombres con p\u00e9rtigas corriendo hacia sus oponentes.<\/p>\n

<\/p>\n

Aqu\u00ed se re\u00fanen partidarios y opositores del r\u00e9gimen de Eritrea. Un d\u00eda antes, los partidarios del r\u00e9gimen marcaron el inicio de la guerra de 1961 que llev\u00f3 a la independencia de Eritrea de Etiop\u00eda… y luego a un r\u00e9gimen totalitario. El dictador Isa\u00edas Afewerki lleva 30 a\u00f1os en el poder.<\/p>\n

<\/p>\n

Los acontecimientos de Opfikon son una expresi\u00f3n de la divisi\u00f3n en la di\u00e1spora eritrea: quienes apoyan el r\u00e9gimen de Afewerki y quienes lo detestan.<\/p>\n

<\/p>\n

El s\u00e1bado se produjeron enfrentamientos no s\u00f3lo en Suiza, sino tambi\u00e9n en otros pa\u00edses europeos. En el conflicto de Opfikon resultaron heridas doce personas y tres eritreos de entre 23 y 27 a\u00f1os fueron detenidos.<\/p>\n

<\/p>\n

La polic\u00eda cantonal de Z\u00farich decret\u00f3 desalojos contra los organizadores de la reuni\u00f3n en el Glattpark, que eran leales al r\u00e9gimen. Estos fueron denunciados porque tambi\u00e9n se produjeron delitos graves como lesiones corporales.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n

En #opfikon<\/a> (ZH) es la polic\u00eda con una importante operaci\u00f3n en los disturbios en #ParqueSuave<\/a> intervenido. 12 personas resultaron heridas. En la pelea masiva los participantes fueron uno #Eritrea<\/a>– Fiestas.https:\/\/t.co\/mJgb44QH2p<\/a><\/p>\n

– Noticias SRF (@srfnews) 2 de septiembre de 2023<\/a><\/p><\/blockquote>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Ahora ha estallado un debate pol\u00edtico. Como inform\u00f3 al NZZ el director de seguridad cantonal, Mario Fehr (independiente), la oficina de migraci\u00f3n de Z\u00farich comunicar\u00e1 inmediatamente los nombres de los responsables a la Secretar\u00eda de Estado de Migraci\u00f3n (SEM).<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Mario <\/div>
\n
\n

Mario Fehr, consejero de gobierno de Z\u00farich y director de asilo.<\/h2>\n

piedra clave<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Fehr es claro: \u00abNo hay ninguna raz\u00f3n por la que los eritreos leales al r\u00e9gimen deban seguir disfrutando de un estatus de protecci\u00f3n en Suiza\u00bb. El SEM debe actuar. Por lo tanto, Fehr intervino el domingo ante el gobierno federal, como confirm\u00f3 cuando se le pregunt\u00f3.<\/p>\n

<\/p>\n

Y el UDC de Zurich quiere saber del Consejo de Gobierno qu\u00e9 piensa hacer contra la creciente violencia entre grupos eritreos. En la solicitud, la UDC tambi\u00e9n pregunt\u00f3 si el cant\u00f3n conoc\u00eda el \u00abevento\u00bb en Glattpark y c\u00f3mo valoraba la situaci\u00f3n de seguridad.<\/p>\n

<\/p>\n

En el portal en l\u00ednea de \u00abWeltwoche\u00bb, Christoph M\u00f6rgeli escribi\u00f3 que el conflicto, que tuvo lugar \u00aba plena luz del d\u00eda\u00bb, tiene que ver con la \u00abpol\u00edtica de asilo destrozada\u00bb de Suiza. \u00abY los pol\u00edticos que no hacen cumplir nuestras leyes y no se preocupan por las necesidades de su propio pueblo son los culpables de esta pol\u00edtica de asilo\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Eritrea no acepta repatriaciones forzosas<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

M\u00e1s de 30.000 eritreos viven en Suiza, incluidos solicitantes de asilo rechazados. A finales de marzo hab\u00eda en el pa\u00eds 313 ciudadanos eritreos que, seg\u00fan el Gobierno federal, no necesitan protecci\u00f3n y, por tanto, deber\u00edan abandonar el pa\u00eds. como explic\u00f3 el Consejo Federal a petici\u00f3n del Consejo de Estados del FDP de Lucerna, Damian M\u00fcller.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

Pero no es tan f\u00e1cil. Porque Eritrea no acepta repatriaciones forzosas. \u00abSe est\u00e1n realizando esfuerzos diplom\u00e1ticos con el objetivo de generar confianza, pero es poco probable que un acuerdo de readmisi\u00f3n con Eritrea sea realista en un futuro previsible\u00bb, afirm\u00f3 una portavoz del SEM al NZZ.<\/p>\n

<\/p>\n

Y: la gran mayor\u00eda de los eritreos leales al r\u00e9gimen y que viven en Suiza llegaron al pa\u00eds antes de la independencia de Eritrea en 1993, afirma la portavoz. Estas personas habr\u00edan luchado junto al actual gobierno de Eritrea contra los ocupantes et\u00edopes. \u00abEn aquel entonces, la concesi\u00f3n de protecci\u00f3n era leg\u00edtima, ya que estaban siendo perseguidos por Etiop\u00eda\u00bb. Hoy en d\u00eda, estas personas ya no tienen estatus de protecci\u00f3n, sino que se han naturalizado o tienen estatus de residencia C. <\/p>\n

<\/p>\n

El gobierno federal no tiene cifras sobre cu\u00e1ntos refugiados eritreos apoyan al r\u00e9gimen en su pa\u00eds de origen. La portavoz del SEM afirma, sin embargo, que una gran parte de la di\u00e1spora no participa pol\u00edticamente.<\/p>\n

<\/p>\n

Los seguidores rara vez aparecen en p\u00fablico. Pero cuando lo hacen, suelen tener una misi\u00f3n: recaudar donaciones. <\/p>\n

<\/p>\n

Regularmente se celebran \u00abfestivales culturales\u00bb, cuyos organizadores son cercanos al gobierno de Eritrea. Los organizadores a menudo intentan mantener el lugar en secreto el mayor tiempo posible, por temor a que los eventos puedan ser prohibidos o provocar disturbios. Cuando uno de esos festivales se celebr\u00f3 en la ciudad alemana de Giessen en julio, los opositores al evento se enfrentaron con la polic\u00eda.<\/p>\n

<\/p>\n

Del movimiento de liberaci\u00f3n a la dictadura<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los \u00abfestivales culturales\u00bb est\u00e1n estrechamente vinculados a la historia eritrea de las \u00faltimas d\u00e9cadas. La Eritrea actual fue una colonia italiana hasta 1941, y luego form\u00f3 parte de una federaci\u00f3n con su vecina Etiop\u00eda, mucho m\u00e1s grande. A partir de 1961, los movimientos de liberaci\u00f3n lucharon por la independencia de Eritrea, primero contra el emperador et\u00edope Haile Selassie y m\u00e1s tarde contra un r\u00e9gimen comunista que Selassie hab\u00eda derrocado.<\/p>\n

<\/p>\n

Durante la guerra, muchos eritreos huyeron al extranjero, donde se involucraron en la lucha de liberaci\u00f3n. A partir de la d\u00e9cada de 1970, esto incluy\u00f3 festivales en los que la di\u00e1spora recolectaba dinero para los guerrilleros en casa. La primera tuvo lugar en 1974. Bolonia<\/a> en lugar de.<\/p>\n

<\/p>\n

La lucha de Eritrea por la independencia finalmente tuvo \u00e9xito. El r\u00e9gimen de Etiop\u00eda cay\u00f3 en 1991 y Eritrea se independiz\u00f3 formalmente en 1993. Pero el nuevo pa\u00eds no se desarroll\u00f3 como muchos en la di\u00e1spora hab\u00edan imaginado. En una d\u00e9cada, el l\u00edder independentista Isa\u00edas Afewerki se transform\u00f3 en un dictador que convirti\u00f3 a su pa\u00eds en un estado carcelario.<\/p>\n

<\/p>\n

Hoy en d\u00eda, Eritrea es considerada la dictadura m\u00e1s represiva de \u00c1frica y una de las m\u00e1s represivas del mundo. Las organizaciones de derechos humanos acusan al r\u00e9gimen de tortura, trabajos forzados y ejecuciones extrajudiciales. El elemento m\u00e1s destacado de la dictadura es el servicio militar indefinido, que la ONU ha comparado con la esclavitud.<\/p>\n

<\/p>\n

Cientos de miles han huido de la dictadura de Afewerki, lo que ha significado que, adem\u00e1s de los cinco millones de eritreos en casa, un n\u00famero similar vive ahora en la di\u00e1spora.<\/p>\n

<\/p>\n

El anterior movimiento de liberaci\u00f3n de Eritrea mantuvo estrechos v\u00ednculos con la di\u00e1spora incluso despu\u00e9s de la transici\u00f3n a la dictadura. En muchos pa\u00edses existen organizaciones progubernamentales, incluido un ala juvenil del partido gobernante.<\/p>\n

<\/p>\n

El gobierno tambi\u00e9n ha aplicado un impuesto sobre la renta del 2 por ciento a la di\u00e1spora a trav\u00e9s de sus misiones en el extranjero desde la d\u00e9cada de 1990. Quien no los paga pierde el acceso a los servicios consulares, por ejemplo no puede renovar su pasaporte. El objetivo original del impuesto era fortalecer el pa\u00eds. Hoy proporciona millones a la dictadura.<\/p>\n

<\/p>\n

Los festivales que alguna vez financiaron la lucha de liberaci\u00f3n son tambi\u00e9n una herramienta de financiaci\u00f3n para el r\u00e9gimen. El gobierno de Eritrea necesita urgentemente dinero de la di\u00e1spora porque ha arruinado econ\u00f3micamente al pa\u00eds, uno de los m\u00e1s pobres del mundo.<\/p>\n

<\/p>\n

En los \u00faltimos a\u00f1os ha aumentado la resistencia a los festivales. Sectores de la generaci\u00f3n m\u00e1s antigua de la di\u00e1spora le han dado la espalda al r\u00e9gimen. Pero sobre todo ha aumentado significativamente la proporci\u00f3n de quienes huyeron no durante la lucha de liberaci\u00f3n sino durante la dictadura.<\/p>\n

<\/p>\n

Las protestas contra los festivales son tambi\u00e9n una salida a un conflicto que no puede tener lugar en Eritrea porque el r\u00e9gimen reprime todas las protestas. Quienes han huido en los \u00faltimos a\u00f1os ven los festivales como una demostraci\u00f3n del poder del r\u00e9gimen y como una intimidaci\u00f3n. El gobierno de Eritrea, que siempre vigila de cerca a su di\u00e1spora, ha comentado las protestas. El ministro de Informaci\u00f3n, Yemane Gebremeskel, calific\u00f3 a quienes perturban los festivales de \u201cescoria de asilo\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

La pelea masiva en Opfikon no es la primera vez que la divisi\u00f3n en la di\u00e1spora eritrea ha causado olas pol\u00edticas. El verano pasado tuvo lugar en una sala polivalente de Conthey, cerca de Sitten, en el Valais, un \u00abfestival cultural\u00bb eritreo que result\u00f3 ser un acto de propaganda, como inform\u00f3 el peri\u00f3dico \u00abNZZ am Sonntag\u00bb. Varios funcionarios de Eritrea llegaron en avi\u00f3n como invitados de honor, y el embajador tambi\u00e9n estaba all\u00ed. Tambi\u00e9n en este caso el lugar permaneci\u00f3 desconocido durante mucho tiempo. Los miembros de la oposici\u00f3n intentaron impedir el evento, pero en vano.<\/p>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s del festival, el concejal del FDP M\u00fcller pidi\u00f3 respuestas del Consejo Federal. Se supone que estos acontecimientos son \u00aba menudo una fuente de divisas para el gobierno de Eritrea\u00bb. Sin embargo, no se sabe cu\u00e1nto dinero ganan los organizadores y qu\u00e9 parte env\u00edan a Eritrea.<\/p>\n

<\/p>\n

El Consejo Federal tambi\u00e9n escribi\u00f3 entonces: El simple hecho de participar en una fiesta de la di\u00e1spora eritrea no es motivo de expulsi\u00f3n. En consecuencia, al Consejo Federal le deber\u00eda resultar dif\u00edcil rechazar a los eritreos \u00fanicamente por su lealtad al r\u00e9gimen.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cSe glorifica la violencia\u201d<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En Suiza, el Asociaci\u00f3n de Medios de Eritrea<\/a> Defiende los intereses de sus compatriotas, pero obviamente se opone al r\u00e9gimen. El Medienbund comunic\u00f3 por escrito al NZZ sobre el incidente de Opfikon. Esto fue \u00abel resultado de un largo sentimiento de impotencia\u00bb, escribe el director del proyecto Samson Yemane. Desde hace a\u00f1os, la gran mayor\u00eda de la di\u00e1spora eritrea y varias organizaciones denuncian los acontecimientos organizados por el r\u00e9gimen.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abLos festivales glorifican la violencia, incitan a la oposici\u00f3n, llaman al genocidio y recaudan dinero para la dictadura\u00bb, escribe Yemane. Se advirti\u00f3 a las autoridades sobre los festivales y se les pidi\u00f3 que no aprobaran los eventos. La asociaci\u00f3n de medios exige que se proh\u00edban todos los eventos organizados directa o indirectamente por el gobierno de Eritrea. Su aprobaci\u00f3n da la impresi\u00f3n de que Suiza apoya al r\u00e9gimen de Eritrea.<\/p>\n

<\/p>\n

En cualquier caso, la pelea en Opfikon deber\u00eda tener consecuencias para algunos de los involucrados. La fiscal\u00eda ha iniciado un proceso penal contra los tres detenidos, seg\u00fan inform\u00f3 al NZZ el portavoz de los medios de comunicaci\u00f3n, Erich Wenzinger. Los hombres ya no se encuentran bajo custodia policial. La fiscal\u00eda tambi\u00e9n est\u00e1 examinando si se abrir\u00e1n procedimientos penales contra otras personas.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n