{"id":799216,"date":"2023-09-04T23:37:38","date_gmt":"2023-09-04T23:37:38","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-mapaches-y-escarabajos-japoneses-ante-portas-las-especies-invasoras-perturban-cada-vez-mas-la-flora-y-la-fauna-nativas-existe-el-riesgo-de-danos-por-miles-de-millones\/"},"modified":"2023-09-04T23:37:42","modified_gmt":"2023-09-04T23:37:42","slug":"comentario-mapaches-y-escarabajos-japoneses-ante-portas-las-especies-invasoras-perturban-cada-vez-mas-la-flora-y-la-fauna-nativas-existe-el-riesgo-de-danos-por-miles-de-millones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-mapaches-y-escarabajos-japoneses-ante-portas-las-especies-invasoras-perturban-cada-vez-mas-la-flora-y-la-fauna-nativas-existe-el-riesgo-de-danos-por-miles-de-millones\/","title":{"rendered":"COMENTARIO – Mapaches y escarabajos japoneses ante portas: Las especies invasoras perturban cada vez m\u00e1s la flora y la fauna nativas. Existe el riesgo de da\u00f1os por miles de millones"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Las nuevas especies pueden ser hermosas y encantadoras, o mortales para los animales y plantas aut\u00f3ctonos. Y tambi\u00e9n para nosotros los humanos. Debemos tomar conciencia del peligro e intensificar las contramedidas.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

La mariquita asi\u00e1tica fue introducida en Europa para controlar los pulgones. Se ha multiplicado en masa y podr\u00eda desplazar a las mariquitas nativas. Los viticultores lo odian: a los animalitos les gusta pasar la noche en oto\u00f1o en las umbelas de uva, si se cosechan amargan el vino.<\/h2>\n

Gilles San Mart\u00edn<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Un mapache saqueando el contenedor de basura por la noche parece lindo y, en el mejor de los casos, resulta molesto para los propietarios de contenedores y los usuarios de las aceras. Los jacintos de agua son hermosos a la vista, pero \u00abensucian\u00bb los lagos. Los escarabajos japoneses brillan pero son extremadamente voraces. A\u00fan m\u00e1s dram\u00e1tico: un hongo que ataca a las salamandras y las mata. Estos ejemplos por s\u00ed solos muestran las m\u00faltiples facetas de las llamadas especies no nativas. <\/p>\n

<\/p>\n

Se refiere a animales, plantas y microorganismos que ya no s\u00f3lo se encuentran en su h\u00e1bitat original, sino que se est\u00e1n extendiendo a nuevas regiones alejadas de su tierra natal.<\/p>\n

<\/p>\n

Claro, de ninguna manera todos son extraterrestres peligrosos que deben ser erradicados de inmediato. Pero la belleza o incluso el encanto de un reci\u00e9n llegado puede ser enga\u00f1oso: en todo el mundo, las especies ex\u00f3ticas invasoras han contribuido o incluso han sido responsables de la extinci\u00f3n del 60 por ciento de las especies animales y vegetales extintas. Desplazan a las especies nativas de sus h\u00e1bitats ancestrales, compiten con ellas por el alimento, se las comen o las matan con toxinas. De las m\u00e1s de 1.300 especies ex\u00f3ticas que existen en Suiza, casi 200 se consideran invasoras y da\u00f1inas.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan el primer exhaustivo informe<\/a> Seg\u00fan un informe de la organizaci\u00f3n de biodiversidad IPBES presentado el 4 de septiembre sobre la situaci\u00f3n mundial de las especies invasoras, las introducidas causan cada a\u00f1o m\u00e1s de 423 mil millones de d\u00f3lares en da\u00f1os en todo el mundo. Las p\u00e9rdidas en la agricultura y la silvicultura, pero tambi\u00e9n las enfermedades o los da\u00f1os a las infraestructuras tienen un impacto enorme.<\/p>\n

<\/p>\n

En realidad, la propagaci\u00f3n de especies es un proceso biol\u00f3gico natural que se viene produciendo desde hace millones de a\u00f1os. Los animales migran y con ellos las bacterias, los virus, los hongos y las semillas de las plantas. Adem\u00e1s, hay viento o corrientes marinas. Una y otra vez hubo desplazamiento o coexistencia pac\u00edfica.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n
\n

El estornino pinto fue llevado a Australia y Am\u00e9rica del Norte, entre otros lugares, para destruir insectos da\u00f1inos. All\u00ed compite con las aves nativas por los sitios de anidaci\u00f3n, lo que lleva a la disminuci\u00f3n de algunas especies nativas.<\/h2>\n

Shutterstock<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Pero fue s\u00f3lo el comercio global con su flujo de bienes y viajes internacionales lo que condujo a la propagaci\u00f3n de nuevas especies a una escala sin precedentes y a una velocidad casi impresionante. Por ejemplo, una nueva especie sol\u00eda llegar a la isla de Hawaii en el Pac\u00edfico cada diez mil a\u00f1os en promedio. Ahora son varios al a\u00f1o. En regiones menos aisladas, suele haber decenas al a\u00f1o. Entonces los humanos hemos iniciado una reorganizaci\u00f3n masiva de la naturaleza.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto somete a los ecosistemas a una enorme tensi\u00f3n. La naturaleza podr\u00eda hacerlo por s\u00ed sola. Sin embargo, se necesitar\u00edan miles de a\u00f1os para alcanzar un nuevo equilibrio. Algunas especies definitivamente se extinguir\u00edan en un lugar, pero habr\u00eda otras que ocupar\u00edan los nichos ecol\u00f3gicos que se hab\u00edan liberado.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero los humanos no podemos esperar hasta que los ecosistemas se hayan reajustado y estabilizado. Porque dependemos de la naturaleza. Necesitamos nuestros ecosistemas actuales para obtener alimentos y otros productos esenciales. Si especies importantes se extinguen, eso nos afecta. Porque tampoco todos los reci\u00e9n llegados son directamente utilizables. Todav\u00eda asumen las funciones de los reprimidos.<\/p>\n

<\/p>\n

Por lo tanto, s\u00f3lo por inter\u00e9s propio debemos evitar en la medida de lo posible la llegada de especies no aut\u00f3ctonas o minimizar su propagaci\u00f3n. Despu\u00e9s de todo, no sabemos de antemano qu\u00e9 reci\u00e9n llegado seguir\u00e1 siendo lindo y cu\u00e1l se convertir\u00e1 en un \u00e1ngel de la muerte.<\/p>\n

<\/p>\n

Requiere tanto controles estrictos de mercanc\u00edas y contenedores de transporte en el pa\u00eds de origen y destino, como atenci\u00f3n y acci\u00f3n r\u00e1pida tan pronto como se descubre una especie invasora. Y todo el mundo puede ayudar: no compre animales y plantas ex\u00f3ticas online, no contrabandee animales ni comida, o cuando viaje s\u00f3lo lleve consigo ropa y equipamiento deportivo realmente limpio. <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Lantana <\/div>
\n
\n

Lantana es una de las plantas invasoras m\u00e1s temidas en los tr\u00f3picos y subtr\u00f3picos. All\u00ed forma rodales muy densos, de modo que las plantas nativas quedan desplazadas. Adem\u00e1s, es venenoso para los animales.<\/h2>\n

Shutterstock<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Las nuevas especies pueden ser hermosas y encantadoras, o mortales para los animales y plantas aut\u00f3ctonos. Y tambi\u00e9n para nosotros los humanos. Debemos tomar conciencia del peligro e intensificar las…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":799217,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[2385,439,22783,3625,10270,5013,4468,54760,23578,48482,3635,246,70794,84,2512,1576,9286,20065,110,85641,2468,440],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/799216"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=799216"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/799216\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":799218,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/799216\/revisions\/799218"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/799217"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=799216"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=799216"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=799216"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}