{"id":799454,"date":"2023-09-05T04:47:00","date_gmt":"2023-09-05T04:47:00","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/food-inc-2-se-estrena-en-telluride-seguimiento-de-un-documental-de-gran-exito-sobre-nuestro-sistema-alimentario-descompuesto\/"},"modified":"2023-09-05T04:47:05","modified_gmt":"2023-09-05T04:47:05","slug":"food-inc-2-se-estrena-en-telluride-seguimiento-de-un-documental-de-gran-exito-sobre-nuestro-sistema-alimentario-descompuesto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/food-inc-2-se-estrena-en-telluride-seguimiento-de-un-documental-de-gran-exito-sobre-nuestro-sistema-alimentario-descompuesto\/","title":{"rendered":"‘Food, Inc. 2’ se estrena en Telluride, seguimiento de un documental de gran \u00e9xito sobre nuestro sistema alimentario descompuesto"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tA Hollywood le encantan las secuelas, pero en el \u00e1mbito de la no ficci\u00f3n es raro que un documental tenga una continuaci\u00f3n. Sin embargo, 15 a\u00f1os despu\u00e9s Alimentos, Inc.<\/em> aterriz\u00f3 con gran impacto, la secuela Alimentos, Inc. 2<\/em> se estren\u00f3 en el Festival de Cine de Telluride y aporta una nueva perspectiva sobre el sistema alimentario deteriorado de Estados Unidos.<\/p>\n

\n

\t\u00abTodos nosotros juramos que nunca volver\u00edamos a ir a esta zona\u00bb, dijo Robert Kenner, director de la pel\u00edcula original. Alimentos, Inc.<\/em> Codirigi\u00f3 Participant’s Alimentos, Inc. 2<\/em> con Melissa Robledo, coproductora de la primera pel\u00edcula. \u201cPero creo que en algunos niveles esto se convirti\u00f3 en una historia tan importante que contar que todos sentimos que necesit\u00e1bamos regresar y que pod\u00edamos hablar de ello en t\u00e9rminos m\u00e1s contundentes que antes. [before].\u201d<\/p>\n

\n

\tEl catalizador de la secuela fue la pandemia, que expuso las vulnerabilidades de un sistema alimentario dominado por un pu\u00f1ado de grandes empresas agroindustriales, entre ellas Cargill, ADM y Tyson Foods.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tEl autor y productor de ‘Food, Inc. 2’ Michael Pollan en el Festival de Cine de Telluride.<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tPaul Best\/Getty Images para ABA<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\t\u00abCuando se obtiene un sistema que es tan hipereficiente, tambi\u00e9n se vuelve muy fr\u00e1gil y no puede soportar los impactos\u00bb, dijo el autor Michael Pollan, productor de Alimentos, Inc.<\/em> 2 y un consultor especial del original, dijo a Deadline en Telluride. \u201cVe\u00edamos a los granjeros tirar enormes cantidades de comida, sacrificar a los cerdos y derramar leche en el suelo al mismo tiempo que los estantes de los supermercados estaban vac\u00edos. \u00bfY c\u00f3mo podr\u00edan ir juntas esas dos cosas?<\/p>\n

\n

\tLos gigantes del negocio agr\u00edcola fueron demasiado torpes para adaptarse, dicen los realizadores. Lo que esas empresas s\u00ed ten\u00edan a su favor era un inmenso poder en Washington. Esto se hizo evidente despu\u00e9s de que las plantas empacadoras de carne se convirtieran en s\u00faper esparcidores de Covid. Cuando las autoridades locales de Waterloo, Iowa, intentaron pausar la producci\u00f3n en una planta de Tyson Foods en respuesta a un brote de Covid, el presidente de la empresa, John Tyson, tuvo otras ideas. Escribi\u00f3 una carta al entonces presidente Trump inst\u00e1ndolo a mantener abiertas las l\u00edneas de producci\u00f3n a pesar del riesgo para los trabajadores. Dos d\u00edas despu\u00e9s, Trump cumpli\u00f3 con una orden ejecutiva (redactada con la ayuda de Tyson), citando su autoridad bajo la Ley de Producci\u00f3n de Defensa.<\/p>\n

\n

\t\u201cUn completo abuso de esa ley, por cierto\u201d, sostuvo Pollan. \u201cSi alguna vez se necesit\u00f3 un mejor ejemplo del poder corporativo enloquecido, fue esa carta de John Tyson a Trump\u201d.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\t\t\t\"Una<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tEtiqueta de un producto c\u00e1rnico ultraprocesado.<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tIlustraci\u00f3n fotogr\u00e1fica de Dan Kitwood\/Getty Images<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tUna de las nuevas \u00e1reas de exploraci\u00f3n en la secuela es el crecimiento de los alimentos ultraprocesados, que ahora representan alrededor del 58 por ciento de la ingesta diaria de calor\u00edas entre los estadounidenses. La pel\u00edcula analiza estudios que muestran que los alimentos ultraprocesados \u200b\u200b(cereales para el desayuno, bebidas carbonatadas, pizzas congeladas, dulces, etc.) enga\u00f1an al cerebro para que coma m\u00e1s. Esto, a su vez, conduce a tasas m\u00e1s altas de obesidad y diabetes. <\/p>\n

\n

\tLas empresas alimentarias invierten millones de d\u00f3lares en investigaciones para mejorar artificialmente el perfil de sabor y la apariencia de los productos, lo que hace que los estadounidenses \u201cpierdan el gusto por la comida real\u201d, como dice Pollan en la pel\u00edcula. Las grandes empresas agr\u00edcolas reciben miles de millones de d\u00f3lares en subsidios para cultivar productos b\u00e1sicos como el ma\u00edz. No es sorprendente que el ma\u00edz y los edulcorantes derivados del ma\u00edz terminen en m\u00e1s alimentos, lo que nuevamente tiene efectos nocivos para la salud.<\/p>\n

\n

\t\u201cDietas ricas en [high fructose corn syrup]\u201d, seg\u00fan un art\u00edculo publicado en Healthline.com, \u201cse han relacionado con problemas de salud como h\u00edgado graso, triglic\u00e9ridos altos, resistencia a la insulina, niveles altos de az\u00facar en sangre y un mayor riesgo de diabetes tipo 2\u201d.<\/p>\n

\n

\t\u201cEste es el \u00faltimo movimiento capitalista\u201d, observ\u00f3 Kenner. \u00abPodr\u00eda matar a sus clientes, pero se est\u00e1 aprovechando de los precios baratos de las materias primas\u00bb.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\t\t\t\"Cosechadoras<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tCosechadoras de tomates en ‘Food, Inc. 2’<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tPart\u00edcipe<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n\tAlimentos, Inc. 2<\/em>Sin embargo, no todo es pesimismo. De hecho, ni mucho menos. El movimiento Fair Food ha ido creciendo en Florida, por ejemplo, donde los recolectores de tomates han persuadido a algunos productores para que les ofrezcan mejores salarios y condiciones laborales. El movimiento ha tenido cierto \u00e9xito al reclutar a los consumidores para presionar a las empresas para que comercialicen productos que no impliquen explotaci\u00f3n laboral.<\/p>\n

\n

\t\u201cEl tal\u00f3n de Aquiles del capitalismo, al menos del capitalismo de consumo, es la marca. Las empresas tienen m\u00e1s miedo de que su marca sea mancillada que de cualquier regulaci\u00f3n\u201d, dijo Pollan. El [Fair Food] \u00abLa coalici\u00f3n se dio cuenta de eso: si atacamos estas marcas, si tratamos de llamar la atenci\u00f3n p\u00fablicamente sobre el presidente de Burger King, avergonzar a la gente, todo este tipo de cosas, fue efectivo\u00bb.<\/p>\n

\n

\tWendy’s fue objeto de cierta verg\u00fcenza p\u00fablica despu\u00e9s de que \u00abdej\u00f3 de comprar tomates de invierno de Florida y opt\u00f3 por comprarlos en M\u00e9xico, donde el trabajo forzoso y las condiciones agr\u00edcolas abusivas son m\u00e1s comunes\u00bb, seg\u00fan un informe de FastCompany. Seg\u00fan se informa, Wendy’s dijo que su medida \u00abno estaba relacionada con el Programa de Alimentos Justos\u00bb.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\t\t\t\"El<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tEl granjero Zack Smith con algunos de sus cerdos en el Cluster Cluck 5000.<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tPart\u00edcipe<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tLos cultivos b\u00e1sicos como el ma\u00edz y la soja han estado agotando la valiosa capa superior del suelo en estados como Iowa. Pero la pel\u00edcula muestra c\u00f3mo el agricultor y empresario Zack Smith ha creado una soluci\u00f3n innovadora a ese problema. Co-dise\u00f1\u00f3 un ingenioso \u201cgranero m\u00f3vil\u201d al que llama Cluster Cluck 5000 que se mueve por los campos. Delante hay cabras y ovejas que mastican felices las cosechas. Detr\u00e1s de una unidad central, los cerdos hurgan en la tierra, airean el suelo y depositan esti\u00e9rcol. Cada pocas horas, el establo m\u00f3vil se traslada a un nuevo lugar y los animales renuevan sus esfuerzos.<\/p>\n

\n

\t\u00abSiempre est\u00e1n felices\u00bb, dijo Smith a Deadline sobre los animales. \u201cNunca parecen estresados. Siempre llega pasto fresco y est\u00e1n entusiasmados. Cada vez que el granero se mueve, literalmente se puede ver la emoci\u00f3n de los animales. Es incre\u00edble. Es una delicia\u201d.<\/p>\n

\n

\tEl Cluster Cluck mantiene el suelo en su lugar y mejora los cultivos. Smith dijo que escalar su proyecto \u00abno es algo dif\u00edcil… S\u00e9 c\u00f3mo hacer que esto funcione en el lado de la producci\u00f3n y lo hemos demostrado\u00bb.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\t\t\t\"El<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tEl director de ‘Food, Inc. 2’, Robert Kenner, y el productor Eric Schlosser en Telluride.<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tPaul Best\/Getty Images para ABA<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tLa parte de procesamiento \u2013donde los cerdos y otros animales van al matadero\u2013 es otra cuesti\u00f3n. Eso est\u00e1 controlado por las grandes empresas agr\u00edcolas.<\/p>\n

\n

\t\u201cExiste el brillo de personas como Zack que hacen grandes cosas. S\u00f3lo necesitamos ser capaces de crear un sistema donde personas como Zack puedan prosperar\u201d, dijo Kenner. \u00abY no es un campo de juego justo y equitativo en este momento\u00bb.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\t\t\t\"La<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tLa directora Melissa Robledo en Telluride.<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tPaul Best\/Getty Images para ABA<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tSi me perdonan la met\u00e1fora, hay un gran apetito por las historias que se cuentan y los temas tratados en Alimentos, Inc. 2<\/em>.<\/p>\n

\n

\t\u00abDefinitivamente el inter\u00e9s sigue ah\u00ed entre los consumidores\u00bb, dijo Robledo, el codirector. \u201cCreo que no falta inter\u00e9s en estos temas y en lo que est\u00e1 pasando. La gente ha estado continuamente interesada desde el momento en que sali\u00f3 la primera pel\u00edcula\u201d.<\/p>\n

\n

\tComida, nos atrevemos a decir, para pensar.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-18 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

A Hollywood le encantan las secuelas, pero en el \u00e1mbito de la no ficci\u00f3n es raro que un documental tenga una continuaci\u00f3n. Sin embargo, 15 a\u00f1os despu\u00e9s Alimentos, Inc. aterriz\u00f3…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":799455,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[14992,103162,2844,5099,2119,8567,1119,1983,5606,4900,15,35514],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/799454"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=799454"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/799454\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":799456,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/799454\/revisions\/799456"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/799455"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=799454"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=799454"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=799454"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}