{"id":800638,"date":"2023-09-06T01:03:51","date_gmt":"2023-09-06T01:03:51","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/dungeons-dragons-presenta-su-primer-personaje-canonicamente-autista\/"},"modified":"2023-09-06T01:03:55","modified_gmt":"2023-09-06T01:03:55","slug":"dungeons-dragons-presenta-su-primer-personaje-canonicamente-autista","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/dungeons-dragons-presenta-su-primer-personaje-canonicamente-autista\/","title":{"rendered":"Dungeons & Dragons presenta su primer personaje can\u00f3nicamente autista"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Wizards of the Coast est\u00e1 cerrando con fuerza la ejecuci\u00f3n de 10 a\u00f1os de la quinta edici\u00f3n original del conjunto de reglas de Dungeons & Dragons, enviando al mundo varios libros nuevos muy esperados antes de su revisi\u00f3n planificada para 2024. Mientras Phandelver y abajo: el obelisco destrozado<\/em> <\/em>y Planescape: Aventuras en el Multiverso<\/em> <\/em>representan los tradicionales splatbooks que se expanden a nivel mundial, el lanzamiento de la compa\u00f1\u00eda en octubre es algo nuevo para Wizards: un producto singular basado en un objeto m\u00e1gico hist\u00f3rico llamado Deck of Many Things. <\/p>\n

El Baraja de muchas cosas<\/em> El conjunto parece m\u00e1s bien un accesorio a primera vista. Incluye una baraja de cartas del tama\u00f1o de un tarot para representar el objeto m\u00e1gico en s\u00ed, que es una colecci\u00f3n incre\u00edblemente poderosa de hechizos y objetos m\u00e1gicos extravagantes. Pero la caja tambi\u00e9n contiene un libro llamado El libro de muchas cosas<\/em>. Como muchos lanzamientos modernos del equipo de D&D, est\u00e1 escrito desde la perspectiva de un personaje de ficci\u00f3n. Asteria es descrita como \u201cuna princesa convertida en palad\u00edn\u201d y, al igual que Xanathar, Mordenkainen y Tasha, Asteria interviene a lo largo de su libro con comentarios, chistes y otras peque\u00f1as florituras destinadas a hacer que la lectura por s\u00ed sola sea divertida. Pero la creaci\u00f3n de este nuevo personaje fue un poco diferente a los anteriores. Esto se debe a que Asteria es el primer personaje can\u00f3nicamente autista agregado a D&D.<\/p>\n

\n <\/p>\n

<\/p>\n<\/source><\/picture>\n

<\/span><\/p>\n

<\/span><\/p>\n

\nLa baraja de muchas cosas<\/em> incluye un elegante juego de cartas del tama\u00f1o de un tarot dentro de una caja de presentaci\u00f3n magn\u00e9tica, adem\u00e1s El libro de muchas cosas<\/em>que puede usarse para interpretar las cartas e inspirar a Dungeon Masters.<\/figcaption>Imagen: Magos de la Costa<\/cite><\/p>\n

<\/span><\/p>\n<\/figure>\n

Seg\u00fan la dise\u00f1adora Makenzie De Armas, la decisi\u00f3n de hacer que Asteria fuera autista fue el resultado de una casualidad, un feliz accidente que evolucion\u00f3 a partir de un proceso creativo org\u00e1nico. La idea de ser amigo de una Medusa es dif\u00edcil pero, seg\u00fan De Armas, podr\u00eda ser f\u00e1cil si alguien no quiere hacer contacto visual. <\/p>\n

La propia De Armas es autista y pudo incorporar muchas de sus propias experiencias al personaje. Por ejemplo, hay un texto en el libro que menciona la hiperconcentraci\u00f3n de Asteria en un rompecabezas hasta el punto de olvidarse de comer, as\u00ed como la animosidad hacia un personaje en particular por romper el juguete de Asteria. <\/p>\n

\n
\n <\/p>\n

<\/p>\n\"Una<\/p>\n

<\/source><\/picture>\n

<\/span><\/p>\n

<\/span><\/p>\n

Arte de portada alternativo para El libro de muchas cosas<\/em> que solo estar\u00e1 disponible en tu tienda de juegos local.<\/figcaption>Imagen: Magos de la Costa<\/cite><\/p>\n

<\/span><\/p>\n<\/figure>\n<\/div>\n

\u00abNo es s\u00f3lo una peque\u00f1a cinta que se pone debajo de su personaje\u00bb, dijo De Armas a Polygon en una entrevista en la Gen Con de este a\u00f1o. \u201cEsto impregna todas sus acciones, pero no la define. Ella puede expresar su amor por otras cosas m\u00e1s all\u00e1 de soy autista<\/em>y es muy gratificante ver sus experiencias y reflejarlas a trav\u00e9s de las notas y su historia\u201d.<\/p>\n

Una creaci\u00f3n original atribuida al propio cocreador de D&D, Gary Gygax, la baraja de muchas cosas apareci\u00f3 por primera vez en 1975. Halc\u00f3n Gris<\/em>que a\u00fan no se ha reinventado por completo para la quinta edici\u00f3n. <\/em>Pero m\u00e1s que simplemente darle nueva vida a un viejo artefacto, el lanzamiento de La baraja de muchas cosas<\/em> Se espera que atraiga a muchos de los nuevos jugadores que de repente se introducen en el hobby. Representan un tipo de comunidad muy diferente a la base tradicional de jugadores blancos, masculinos y no neurot\u00edpicos que para muchas personas es la imagen tradicional del jugador de D&D. El D&D de hoy es m\u00e1s acogedor para todos, como lo se\u00f1alaron organizaciones como Baltimore’s Child, The School Library Journal y el grupo de defensa australiano Autism Actually, que han explorado los beneficios que los juegos de roles de mesa pueden tener para las personas con autismo. <\/p>\n

En 2021, Polygon public\u00f3 un art\u00edculo titulado \u201cC\u00f3mo el autismo impulsa mi D&D\u201d, en el que la autora Meg Leach estuvo de acuerdo: <\/p>\n

\n

Los juegos de rol como D&D son valiosos para las personas neurodivergentes porque aportan estructura a una experiencia ca\u00f3tica y relativamente desestructurada: la interacci\u00f3n social. Si bien una misi\u00f3n o un recorrido por una mazmorra pueden parecer algo confusos para un espectador casual, hay un hilo narrativo sutil pero s\u00f3lido que une la historia. Ese hilo se mantiene mediante un conjunto de reglas que gobiernan cada escenario. Las personas con autismo no tienen que preocuparse por malinterpretar el sarcasmo porque una verificaci\u00f3n de percepci\u00f3n puede revelar m\u00e1s o menos las intenciones del hablante.<\/p>\n<\/blockquote>\n

Este pensamiento est\u00e1 directamente en l\u00ednea con las propias experiencias de De Armas en el hobby. Dijo que cuando empez\u00f3 a trabajar por cuenta propia, le dijeron que D&D en realidad era malo <\/em>para personas autistas debido al aspecto social. <\/p>\n

\u00abDecid\u00ed declararme autista porque quer\u00eda que la gente supiera que esas personas estaban equivocadas\u00bb, dijo De Armas a Polygon. \u00abEsto me parece un maravilloso siguiente paso para m\u00ed y para hacer que este juego realmente refleje a todas las personas maravillosas que lo juegan\u00bb.<\/p>\n

El gancho para De Armas est\u00e1 en la forma en que Asteria puede encontrar empoderamiento a trav\u00e9s de su neurodivergencia, no a pesar de ello. Asteria es tan capaz como cualquiera de los otros personajes anteriores presentados en los libros de D&D, igualmente capaz de tirar los dados contra un dios o un demonio como cualquier otra persona.<\/p>\n

\u201cResuena mucho con la idea de la [cards] siendo algo que puedes usar para cambiar y alterar el destino y desafiar la percepci\u00f3n de lo que deber\u00eda ser una historia. Y eso reson\u00f3 mucho en mi propio camino hacia la aceptaci\u00f3n de lo que significaba mi identidad y c\u00f3mo la gente ten\u00eda percepciones sobre m\u00ed y c\u00f3mo quer\u00eda reescribirlas\u201d.<\/p>\n

Actualizar:<\/strong> Poco despu\u00e9s de que se publicara nuestra historia, Wizards of the Coast se acerc\u00f3 para informarnos que Jason Tondro fue el dise\u00f1ador principal de La baraja de muchas cosas<\/em>. Hemos ajustado el art\u00edculo en consecuencia.<\/p>\n


\n<\/div>\n


\n
Source link-7 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Wizards of the Coast est\u00e1 cerrando con fuerza la ejecuci\u00f3n de 10 a\u00f1os de la quinta edici\u00f3n original del conjunto de reglas de Dungeons & Dragons, enviando al mundo varios…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":800639,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[34],"tags":[10312,100391,7152,7151,975,272,234],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/800638"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=800638"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/800638\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":800640,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/800638\/revisions\/800640"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/800639"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=800638"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=800638"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=800638"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}