{"id":806573,"date":"2023-09-11T05:05:24","date_gmt":"2023-09-11T05:05:24","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-economista-libertario-javier-milei-se-ha-convertido-en-la-ultima-esperanza-de-muchos-argentinos-podemos-realmente-esperar-que-rehabilite-la-economia\/"},"modified":"2023-09-11T05:05:28","modified_gmt":"2023-09-11T05:05:28","slug":"el-economista-libertario-javier-milei-se-ha-convertido-en-la-ultima-esperanza-de-muchos-argentinos-podemos-realmente-esperar-que-rehabilite-la-economia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-economista-libertario-javier-milei-se-ha-convertido-en-la-ultima-esperanza-de-muchos-argentinos-podemos-realmente-esperar-que-rehabilite-la-economia\/","title":{"rendered":"El economista libertario Javier Milei se ha convertido en la \u00faltima esperanza de muchos argentinos. \u2013 \u00bfPodemos realmente esperar que rehabilite la econom\u00eda?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El candidato presidencial quiere introducir el d\u00f3lar como medio de pago oficial en Argentina. Eso lo hace popular. Pero es probable que sus planes encuentren una feroz resistencia.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

\u00bfSon suficientes los conocimientos de Javier Milei como economista para sacar a Argentina del modo de crisis?<\/h2>\n

\u00c9rica Canepa\/Bloomberg<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Hasta hace poco, la mayor\u00eda de la gente en Argentina habr\u00eda descartado la idea de que un economista ultraliberal pudiera ser su pr\u00f3ximo presidente como una fantas\u00eda loca. Pero ahora Javier Milei, de 52 a\u00f1os, tiene buenas posibilidades de ser elegido pr\u00f3ximo presidente en octubre o en la segunda vuelta de las elecciones de noviembre. En las primarias nacionales de mediados de agosto, super\u00f3 a todos los competidores del establishment pol\u00edtico, contra el cual ahora se presentar\u00e1. Milei est\u00e1 desafiando al ministro de Econom\u00eda peronista, Sergio Massa, y a la candidata opositora de centroderecha, Patricia Bullrich.<\/p>\n

<\/p>\n

Milei es particularmente popular entre los argentinos porque quiere introducir el d\u00f3lar como medio de pago. La moneda nacional en Argentina ya estaba vinculada al d\u00f3lar en los a\u00f1os 1990. Eso fue durante el gobierno del presidente Carlos Menem. En medio de una hiperinflaci\u00f3n y una severa recesi\u00f3n, el pol\u00edtico provincial determin\u00f3 que el peso debe estar respaldado por reservas en d\u00f3lares.<\/p>\n

<\/p>\n

Menem tuvo que asumir el poder a principios de 1989 porque el gobierno anterior hab\u00eda tirado la toalla ante el caos. No vio otra manera de restaurar la confianza de los argentinos en su moneda. Con el peso vinculado al d\u00f3lar, Argentina experiment\u00f3 un auge econ\u00f3mico, aunque s\u00f3lo dur\u00f3 unos pocos a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

Las reformas econ\u00f3micas liberales se vuelven repentinamente populares<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Milei ahora quiere aprovechar esto. Porque la crisis actual es similar a la de hace treinta a\u00f1os. Argentina tiene una inflaci\u00f3n que ha aumentado al 115 por ciento. Esta es la segunda m\u00e1s alta de Am\u00e9rica Latina despu\u00e9s de Venezuela. La devaluaci\u00f3n amenaza con convertirse en hiperinflaci\u00f3n. El candidato presidencial y ministro de Econom\u00eda, Massa, acaba de aumentar nuevamente el gasto social para ganar votos. Esto alimentar\u00e1 a\u00fan m\u00e1s la devaluaci\u00f3n del peso.<\/p>\n

<\/p>\n

El papel de Milei como favorito es tambi\u00e9n resultado de un cambio en las tendencias pol\u00edticas de la sociedad argentina: por primera vez, casi el 60 por ciento de los electores votaron por pol\u00edticos liberales y conservadores. Con Milei hay una alternativa al peronismo y al antiperonismo, que se han reemplazado en el poder desde el retorno a la democracia hace cuarenta a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cEste es un gran cambio para Argentina\u201d, dice el encuestador Augusto Reina del Instituto Pulsar de la Universidad de Buenos Aires. En Argentina siempre ha existido una preferencia por el Estado que provea a todos. Hoy en d\u00eda, la mayor\u00eda considera que el sector privado es m\u00e1s eficiente en la prestaci\u00f3n de ciertos servicios.<\/p>\n

<\/p>\n

El experto argentino Carl Moses en Buenos Aires cree que las posibilidades de realizar reformas de gran alcance para estabilizar y desregular la econom\u00eda han mejorado significativamente. \u00abQuien gane la presidencia podr\u00e1 contar con fuerzas reforzadas para realizar reformas liberales en el nuevo parlamento\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Los argentinos est\u00e1n frustrados y desorientados.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Las recetas de los dos principales grupos pol\u00edticos han fracasado durante varias generaciones: no hay otro pa\u00eds que haya retrocedido de una de las econom\u00edas m\u00e1s ricas del mundo a un pa\u00eds emergente con una alta tasa de pobreza en un siglo. Hace un siglo, los grandes almacenes brit\u00e1nicos de lujo Harrods instalaron su primera sucursal en el extranjero, en Buenos Aires. Por all\u00ed pas\u00f3 el primer metro de Sudam\u00e9rica. Pero desde entonces las cosas han ido decayendo lenta pero constantemente.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abLa crisis actual ha provocado una p\u00e9rdida total de confianza en las instituciones\u00bb, afirma Carl Moses. \u00abEs una sociedad frustrada que mira hacia el futuro sin direcci\u00f3n\u00bb. La tentaci\u00f3n de recurrir a algo nuevo es a\u00fan mayor.<\/p>\n

<\/p>\n

Ya nadie quiere darle cr\u00e9dito a la Argentina<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El estado argentino tiene un d\u00e9ficit presupuestario de alrededor del 5 por ciento del producto interno bruto, seg\u00fan el banco de inversi\u00f3n JP Morgan. Eso no es mucho en comparaci\u00f3n con la regi\u00f3n. Colombia y Brasil, por ejemplo, tuvieron mayores d\u00e9ficits en sus presupuestos nacionales el a\u00f1o pasado. Pero el pa\u00eds, que ha suspendido los pagos de la deuda nueve veces desde la independencia -dos veces desde el cambio de milenio- est\u00e1 en gran medida aislado del mercado crediticio mundial. S\u00f3lo los donantes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional todav\u00eda dan cr\u00e9dito a Buenos Aires, pero no dinero nuevo: el fondo paga al gobierno en cuotas la misma cantidad que el pa\u00eds tiene que devolver en intereses y principal por el pr\u00e9stamo de 45.000 millones de d\u00f3lares que ha recibido en 2018. Esto es para evitar que el fondo tenga que cancelar el pr\u00e9stamo.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abLas soluciones propuestas por Milei suenan ideales en teor\u00eda\u00bb, dice el experto en Am\u00e9rica Latina Walter Molano de BCP Securities. Pero se muestra esc\u00e9ptico con respecto a que puedan implementarse: \u00abProvocar\u00edan un malestar social masivo porque muchas personas se ver\u00edan privadas de su ayuda\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

El modelo econ\u00f3mico de Per\u00f3n sigue vigente hoy<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Hoy en d\u00eda, casi la mitad de los 42 millones de habitantes de Argentina viven de subsidios gubernamentales. Estos no son f\u00e1ciles de financiar cuando alrededor de 15 millones de personas son funcionarios, pensionados o beneficiarios de asistencia social, pero s\u00f3lo 9 millones de argentinos trabajan en el sector privado. El ingreso per c\u00e1pita ha vuelto a los niveles de 2011. El 40 por ciento de los argentinos son ahora pobres.<\/p>\n

<\/p>\n

Milei tendr\u00eda que corregir un defecto estructural de la econom\u00eda argentina: el Estado se ha financiado durante mucho tiempo gravando fuertemente a las industrias competitivas. Se trata principalmente de la agricultura, pero tambi\u00e9n de las empresas energ\u00e9ticas y, cada vez m\u00e1s, de la miner\u00eda: la econom\u00eda argentina es internacionalmente competitiva en estos sectores.<\/p>\n

<\/p>\n

El gobierno impone impuestos tanto a las importaciones como a las exportaciones en estas industrias. El Estado apenas tiene otras fuentes de financiaci\u00f3n: dado el alto nivel de informalidad en la econom\u00eda, los impuestos al valor agregado o a la renta tienen poco efecto. El Estado est\u00e1 perdiendo ingresos.<\/p>\n

<\/p>\n

Con los impuestos a la agricultura, el general Juan Domingo Per\u00f3n intent\u00f3 por primera vez industrializar el pa\u00eds siendo presidente despu\u00e9s de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, los peronistas argentinos, que en su mayor\u00eda han estado en el poder, han protegido empresas ineficientes y empleos improductivos con muros arancelarios y subsidios.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto tambi\u00e9n es pol\u00edticamente rentable: los gobiernos peronistas utilizan el gasto social para apoyar a su clientela pol\u00edtica, como los poderosos sindicatos y los beneficiarios organizados de asistencia social. Cambiar esto es dif\u00edcilmente factible pol\u00edticamente. La resistencia est\u00e1 bien organizada. En cuesti\u00f3n de horas, los sindicatos pueden paralizar el pa\u00eds con huelgas.<\/p>\n

<\/p>\n

La dolarizaci\u00f3n sin reformas sirve de poco<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u201cNi siquiera el d\u00f3lar solucionar\u00e1 los problemas de Argentina\u201d, cree Luis J\u00e1come, ex presidente del banco central de Ecuador. El pa\u00eds andino tiene el d\u00f3lar como \u00fanico medio de pago v\u00e1lido desde hace veinte a\u00f1os, tal y como Milei planea para Argentina. J\u00e1come dice que una reforma monetaria as\u00ed funciona r\u00e1pidamente. Pero debe ir acompa\u00f1ado de una pol\u00edtica econ\u00f3mica s\u00f3lida y reformas estructurales orientadas al crecimiento. De lo contrario, existir\u00eda el riesgo de estancamiento econ\u00f3mico y alto desempleo.<\/p>\n

<\/p>\n

A Milei tambi\u00e9n le parece claro ahora que no podr\u00e1 sacar a Argentina de su miseria en un abrir y cerrar de ojos. Recientemente dijo que le llevar\u00eda al menos 35 a\u00f1os volver a poner el pa\u00eds en orden. <\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El candidato presidencial quiere introducir el d\u00f3lar como medio de pago oficial en Argentina. Eso lo hace popular. Pero es probable que sus planes encuentren una feroz resistencia. \u00bfSon suficientes…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":806574,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[69670,7249,6301,10548,3817,756,17516,101384,103616,3071,1175,175,103617,1029],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/806573"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=806573"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/806573\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":806575,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/806573\/revisions\/806575"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/806574"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=806573"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=806573"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=806573"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}