{"id":809668,"date":"2023-09-14T04:58:43","date_gmt":"2023-09-14T04:58:43","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/entrevista-por-favor-basta-de-escenarios-apocalipticos-europa-no-esta-amenazada-por-una-ola-de-refugiados-climaticos-procedentes-de-africa\/"},"modified":"2023-09-14T04:58:47","modified_gmt":"2023-09-14T04:58:47","slug":"entrevista-por-favor-basta-de-escenarios-apocalipticos-europa-no-esta-amenazada-por-una-ola-de-refugiados-climaticos-procedentes-de-africa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/entrevista-por-favor-basta-de-escenarios-apocalipticos-europa-no-esta-amenazada-por-una-ola-de-refugiados-climaticos-procedentes-de-africa\/","title":{"rendered":"ENTREVISTA – \u00abPor favor, basta de escenarios apocal\u00edpticos: Europa no est\u00e1 amenazada por una ola de refugiados clim\u00e1ticos procedentes de \u00c1frica\u00bb"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El investigador sobre desarrollo Benjamin Schraven explica en una entrevista c\u00f3mo afectar\u00e1 el cambio clim\u00e1tico a la migraci\u00f3n. Aconseja a Europa que se prepare mejor para los peligros reales.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Una mujer desplazada internamente de Somalia se encuentra frente al cad\u00e1ver de su ganado en mayo de 2022. El cambio clim\u00e1tico cambiar\u00e1 la migraci\u00f3n, pero no de la manera que mucha gente piensa. <\/h2>\n

Feisal Omar\/Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Se\u00f1or Schraven, usted lleva a\u00f1os investigando la migraci\u00f3n. Algunas organizaciones de ayuda advierten que podr\u00eda haber millones de refugiados debido al cambio clim\u00e1tico; representantes de la llamada \u00faltima generaci\u00f3n hablan incluso de 3.500 millones. \u00bfQu\u00e9 opinas de tales n\u00fameros?<\/p>\n

<\/p>\n

Soy cr\u00edtico con esta competencia alarmista de superaci\u00f3n de ofertas. El tenor entre los cient\u00edficos que estudian las conexiones entre el clima y la migraci\u00f3n ha sido durante mucho tiempo: por favor, dejen con estos escenarios. Simplemente no son realistas.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 no?<\/p>\n

<\/p>\n

La idea de que pronto nos enfrentaremos a una ola gigantesca de refugiados clim\u00e1ticos de \u00c1frica o partes de Asia en Europa est\u00e1 lejos de la realidad. Hay muchos indicios de que el cambio clim\u00e1tico afectar\u00e1 los movimientos migratorios de maneras completamente diferentes. Los grupos de poblaci\u00f3n m\u00e1s pobres de los pa\u00edses del sur global se ver\u00e1n particularmente afectados por el cambio clim\u00e1tico. Y estas personas no tienen los recursos para viajar largas distancias desde \u00c1frica a Europa.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfPara qu\u00e9 tenemos que prepararnos?<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que se espera que aumente es la migraci\u00f3n estacional en \u00c1frica y Asia. Esto significa que la gente no se va permanentemente a otro lugar con toda su familia, sino que abandona los pueblos hacia las ciudades o los centros de agricultura comercial para trabajar all\u00ed durante un cierto per\u00edodo de tiempo. Entre otras cosas para compensar los da\u00f1os y p\u00e9rdidas que se produjeron en sus campos en casa debido a las fuertes lluvias o la sequ\u00eda. De todos modos, la tendencia a la urbanizaci\u00f3n no se ha interrumpido, tambi\u00e9n debido al crecimiento natural de la poblaci\u00f3n en las ciudades.<\/p>\n

<\/p>\n

El aumento del nivel del mar tambi\u00e9n se cita a menudo como motivo de migraci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Tampoco en este caso se debe seguir la idea err\u00f3nea de que franjas costeras enteras desaparecer\u00e1n muy r\u00e1pidamente. M\u00e1s bien, habr\u00e1 crecientes inundaciones o salinizaci\u00f3n de las aguas subterr\u00e1neas cerca de la costa, lo que aumentar\u00e1 gradualmente la presi\u00f3n sobre las personas que viven all\u00ed para que se adapten. En tales situaciones, la migraci\u00f3n es una forma de adaptarse. Pero esto tambi\u00e9n se producir\u00e1 principalmente dentro de las regiones y de los pa\u00edses afectados, como ya ocurre hoy.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo valora las advertencias sobre conflictos pol\u00edticos y guerras que podr\u00edan surgir por el cambio clim\u00e1tico y obligar a la gente a huir?<\/p>\n

<\/p>\n

En este contexto, a menudo se predice una lucha por los recursos escasos. Sin duda, el cambio clim\u00e1tico puede describirse como un multiplicador de riesgos y conflictos. Pero tambi\u00e9n en este caso me mantendr\u00eda alejado de ideas apocal\u00edpticas. Que la disminuci\u00f3n de los recursos desencadene conflictos o no depende de muchos factores. Aqu\u00ed no hay automatizaci\u00f3n. Lo mismo ocurre con la migraci\u00f3n: no s\u00f3lo est\u00e1 determinada por el cambio clim\u00e1tico, sino tambi\u00e9n por otros factores.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfExisten estimaciones fiables de cu\u00e1ntas personas se ver\u00e1n obligadas a abandonar sus hogares debido al cambio clim\u00e1tico?<\/p>\n

<\/p>\n

\n

a la persona<\/h3>\n
\n
\n
\"Experto<\/div>\n

Privado<\/span><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

Experto en migraci\u00f3n<\/h2>\n

S\u00ed. \u00b7 Benjamin Schraven, investigador del desarrollo con un doctorado, asesora, entre otros, a la Organizaci\u00f3n Internacional para las Migraciones (OIM) como experto en migraci\u00f3n. Tambi\u00e9n es miembro asociado del Instituto Alem\u00e1n de Desarrollo y Sostenibilidad (Idos). Recientemente public\u00f3 el libro \u201cMigraci\u00f3n clim\u00e1tica\u201d \u2013 C\u00f3mo el calentamiento global provoca huidas y migraciones\u201d.<\/p>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Existen al menos estimaciones de cu\u00e1ntas personas se ven afectadas o amenazadas por fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos. Seg\u00fan el Panel Intergubernamental sobre Cambio Clim\u00e1tico (IPCC).<\/a> podr\u00edan ser m\u00e1s de 3 mil millones de personas. Pero muy pocos de ellos migran. Quienes se ven m\u00e1s afectados por el cambio clim\u00e1tico generalmente carecen de recursos para abandonar su lugar de residencia. Los n\u00f3madas ganaderos del este de \u00c1frica son un ejemplo de esto: suelen seguir la hierba. Si su ganado muere debido a una sequ\u00eda, los n\u00f3madas tambi\u00e9n quedan abandonados. Las investigaciones sobre migraci\u00f3n hablan de \u201cinmovilidad forzada\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo pueden reaccionar estas personas ante el clima extremo?<\/p>\n

<\/p>\n

Tienes que imaginar tu situaci\u00f3n como muy precaria. Si tienen suerte, pueden trasladarse a lugares razonablemente seguros o adaptar su agricultura. Dif\u00edcilmente tenemos a estos grupos de poblaci\u00f3n particularmente vulnerables en nuestro radar en Europa: la idea horrorosa de que los refugiados clim\u00e1ticos lleguen hasta nosotros es m\u00e1s poderosa. M\u00e1s bien deber\u00edamos pensar en aquellos que no tienen ad\u00f3nde ir.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfLos inmigrantes que lleguen a Europa probablemente tendr\u00e1n suficientes recursos financieros en sus pa\u00edses de origen para adaptarse al cambio clim\u00e1tico?<\/p>\n

<\/p>\n

Dig\u00e1moslo de esta manera: estos inmigrantes no son las principales v\u00edctimas del cambio clim\u00e1tico. No provienen de peque\u00f1as familias de agricultores o pescadores. Las fuerzas que los impulsan son la inestabilidad pol\u00edtica, los conflictos o su situaci\u00f3n econ\u00f3mica, aunque en el caso de Siria, por ejemplo, algunos observadores han intentado explicar el cambio clim\u00e1tico como una de las causas de la huida.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfComo eso?<\/p>\n

<\/p>\n

Un grupo de climat\u00f3logos encontr\u00f3<\/a> que una grave sequ\u00eda en el este agr\u00edcola de Siria fue causada por el cambio clim\u00e1tico. Como resultado, entre 2006 y 2010, muchos residentes abandonaron la regi\u00f3n hacia las ciudades. Algunos medios de comunicaci\u00f3n concluyeron que las tensiones sociales resultantes en las ciudades hab\u00edan fomentado las protestas y, por tanto, la guerra. Este an\u00e1lisis contiene un fatal descuido del trasfondo hist\u00f3rico, social, religioso y cultural de la guerra. El cambio clim\u00e1tico puede haber influido, pero ciertamente no fue la causa decisiva.<\/p>\n

<\/p>\n

Hablemos de soluciones. Usted describe a \u00c1frica Occidental como una regi\u00f3n con una poblaci\u00f3n altamente m\u00f3vil: en lugar de ser un problema, \u00bfpodr\u00eda la migraci\u00f3n ser parte de la soluci\u00f3n?<\/p>\n

<\/p>\n

Para mucha gente lo es. En \u00c1frica occidental existe una tradici\u00f3n. <\/em>trasladarse desde las zonas de sabana hacia la costa durante la estaci\u00f3n seca y ganar un poco de dinero en las ciudades o en la agricultura. El dinero que ganan all\u00ed y la comida que traen ayudan a toda la familia a afrontar mejor las consecuencias del cambio clim\u00e1tico.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfEs necesaria una convenci\u00f3n internacional para los refugiados clim\u00e1ticos?<\/p>\n

<\/p>\n

Algunos en Occidente defienden esto. Eso me parece poco realista. Una de las razones de esto es que es dif\u00edcil definir claramente en qu\u00e9 caso la fuga fue causada por el clima. Como ya se describi\u00f3, los factores son diversos. Adem\u00e1s, los gobiernos occidentales no tienen ning\u00fan inter\u00e9s en crear normas vinculantes bajo el derecho internacional. Por eso se buscan soluciones m\u00e1s a nivel regional.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo se ven?<\/p>\n

<\/p>\n

Iniciativas internacionales como esa Plataforma sobre desplazamiento por desastres<\/a> Intentar primero intensificar el di\u00e1logo pol\u00edtico y la cooperaci\u00f3n a nivel regional y mejorar la situaci\u00f3n de los datos sobre la migraci\u00f3n clim\u00e1tica. Actualmente se est\u00e1 preparando un acuerdo de libre circulaci\u00f3n en \u00c1frica Oriental, que se basa en particular en la movilidad relacionada con el clima. Sin embargo, no hay que olvidar que la migraci\u00f3n tambi\u00e9n entra\u00f1a muchos riesgos: explotaci\u00f3n, duras condiciones de vida, violencia sexual. La migraci\u00f3n tambi\u00e9n puede empeorar la situaci\u00f3n de las familias.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 otras soluciones existen?<\/p>\n

<\/p>\n

Siempre que las regiones no sufran un calor insoportable y las zonas costeras no desaparezcan a largo plazo debido al aumento del nivel del mar, la infraestructura se puede adaptar, por ejemplo construyendo canales y cuencas de retenci\u00f3n o restaurando r\u00edos para minimizar el riesgo de inundaciones. Los riesgos de sequ\u00eda se pueden reducir utilizando almacenamiento de agua o plantas resistentes a la sequ\u00eda. Las ciudades tambi\u00e9n son puntos cr\u00edticos clim\u00e1ticos en los que es necesario mejorar la infraestructura.<\/p>\n

<\/p>\n

Los enfoques para encontrar soluciones rara vez se discuten en el debate p\u00fablico. \u00bfPor qu\u00e9 la pintura negra ocupa tanto espacio?<\/p>\n

<\/p>\n

Puede haber buenas intenciones detr\u00e1s del uso de los refugiados clim\u00e1ticos como argumento para promover la protecci\u00f3n del clima. Pero al final se acaba teniendo el efecto contrario porque se alimenta el discurso aislacionista. En lugar de seguir siendo alarmistas, deber\u00edamos m\u00e1s bien debatir cu\u00e1les son las consecuencias reales del cambio clim\u00e1tico para Europa. A largo plazo, tambi\u00e9n en determinadas regiones la poblaci\u00f3n tendr\u00e1 que desplazarse debido a los cambios clim\u00e1ticos. Tambi\u00e9n es m\u00e1s probable que nos veamos afectados por la migraci\u00f3n interna y deber\u00edamos prepararnos para ella hoy.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El investigador sobre desarrollo Benjamin Schraven explica en una entrevista c\u00f3mo afectar\u00e1 el cambio clim\u00e1tico a la migraci\u00f3n. Aconseja a Europa que se prepare mejor para los peligros reales. Una…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":809669,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[10344,6763,93831,9691,5869,3575,12331,148,593,3273,2524,110,61977,1689,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/809668"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=809668"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/809668\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":809670,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/809668\/revisions\/809670"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/809669"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=809668"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=809668"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=809668"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}