{"id":811120,"date":"2023-09-15T09:06:10","date_gmt":"2023-09-15T09:06:10","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/plastico-100-reciclado-es-esto-posible-y-realmente-deseable\/"},"modified":"2023-09-15T09:06:15","modified_gmt":"2023-09-15T09:06:15","slug":"plastico-100-reciclado-es-esto-posible-y-realmente-deseable","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/plastico-100-reciclado-es-esto-posible-y-realmente-deseable\/","title":{"rendered":"Pl\u00e1stico 100% reciclado: \u00bfes esto posible y realmente deseable?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En 1950 se produjeron 2,3 millones de toneladas de pl\u00e1stico, 460 millones de toneladas en la actualidad. Con una producci\u00f3n anual multiplicada por 200 en 70 a\u00f1os, el pl\u00e1stico est\u00e1 omnipresente en nuestra vida diaria, incluso en los oc\u00e9anos y, a veces, en nuestros cuerpos. Pr\u00e1ctico y econ\u00f3mico de producir, se ha convertido en un verdadero flagelo para el medio ambiente. Por tanto, la recogida, la clasificaci\u00f3n y el reciclaje son esenciales para contrarrestar la contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica, pero actualmente siguen siendo insuficientes dada la cantidad de pl\u00e1stico virgen (o pl\u00e1stico de primer uso) producido.<\/p>\n<\/p>\n

\u201cA nivel europeo, en comparaci\u00f3n con la cantidad total de pl\u00e1stico nuevo que se comercializa cada a\u00f1o, alrededor del 10% proviene del reciclaje\u201d, afirma Enzo Muttini, ingeniero y cofundador de M. et Mme Recyclage, una oficina de estudio especializada. . Cifras confirmadas por Sophie Sicard, subdirectora de desarrollo sostenible de Paprec, que a\u00f1ade: \u00abEn el caso de los envases, tenemos una tasa de reciclaje de alrededor del 25%\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Debilidades en el reciclaje de pl\u00e1stico<\/h2>\n

Datos relativamente d\u00e9biles, sintom\u00e1ticos de ciertas deficiencias en la recogida y clasificaci\u00f3n de residuos. \u00abEs habitual ver residuos reciclables arrojados a contenedores no reciclables y acabando en la incineradora o en el vertedero. Algunos edificios, sobre todo en Par\u00eds, ni siquiera tienen contenedores de clasificaci\u00f3n\u00bb, afirma Enzo Muttini sobre los embalajes, mientras que otros objetos o tipos de pl\u00e1stico ni siquiera disponen de circuitos espec\u00edficos de recogida y clasificaci\u00f3n.<\/p>\n<\/p>\n

Seg\u00fan Sophie Sicard, la falta de consideraci\u00f3n del dise\u00f1o ecol\u00f3gico (integrar la idea de desarrollo sostenible y reciclaje en el dise\u00f1o de los productos) tambi\u00e9n justifica las bajas tasas de reciclaje. \u00abSi el embalaje no est\u00e1 dise\u00f1ado para ser reciclable, eso plantea un problema. Por ejemplo, los objetos hechos de varios pl\u00e1sticos, por razones pr\u00e1cticas, son imposibles de reciclar. En el proceso de reciclaje, no se funden a la misma temperatura y la separaci\u00f3n de diferentes pl\u00e1sticos de un solo objeto es inviable\u201d.<\/p>\n

El \u00faltimo obst\u00e1culo para el reciclaje, y no el menor, son los precios del pl\u00e1stico virgen. \u201cDemasiado barato\u201d, seg\u00fan Sophie Sicard. Los pa\u00edses que lo fabrican m\u00e1s barato, gracias al petr\u00f3leo y la mano de obra baratos, como China y Arabia Saudita, \u00abest\u00e1n haciendo bajar los precios para mantener la demanda, mientras nosotros lo reciclamos con mayores costes europeos\u00bb. Por lo tanto, los buscadores de pl\u00e1stico, para quienes el reciclado deber\u00eda ser m\u00e1s barato, optar\u00e1n naturalmente por el m\u00e1s asequible. \u201cEs una competencia desleal\u201d, denuncia Sophie Sicard.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfEs deseable el pl\u00e1stico 100% reciclado?<\/h2>\n

En una situaci\u00f3n en la que estos problemas deb\u00edan resolverse mediante diversas obligaciones o regulaciones, surge la pregunta de si es realmente deseable lograr pl\u00e1stico 100% reciclable. \u00abYa es imposible llegar al 100% debido a las p\u00e9rdidas y omisiones durante las fases de reciclaje. Preferir\u00edamos estar en torno al 90\/95%. Por eso es importante utilizar el t\u00e9rmino: tender hacia el 100% \u00ab, quisiera se\u00f1ala Sophie Sicard. Seg\u00fan ella, es posible y deseable avanzar hacia el 100%, ya que el impacto de carbono del pl\u00e1stico reciclado \u00abse reduce a un m\u00ednimo de 2\/3\u00bb en comparaci\u00f3n con la fabricaci\u00f3n de pl\u00e1stico virgen. Enzo Muttini va en la misma direcci\u00f3n: \u201cEsta contaminaci\u00f3n es a\u00fan menor en comparaci\u00f3n con la de la incineraci\u00f3n de pl\u00e1stico no reciclado\u201d.<\/p>\n<\/p>\n

Sin embargo, Nathalie Gontard, directora de investigaci\u00f3n del INRAE \u200b\u200b\u200b\u200b(Instituto Nacional de Investigaci\u00f3n para la Agricultura, la Alimentaci\u00f3n y el Medio Ambiente), quiere matizar y poner de relieve la confusi\u00f3n en torno al t\u00e9rmino reciclaje. En el sentido literal del t\u00e9rmino, consiste en transformar un objeto nuevamente en un objeto id\u00e9ntico. Actualmente, \u201cmenos del 1% de nuestros residuos pl\u00e1sticos son realmente reciclables\u201d: las botellas de PET. El resto es downcycling. Err\u00f3neamente incluido en la idea de reciclaje, su objetivo se reduce a \u00abtransformar el pl\u00e1stico degradado en un objeto m\u00e1s. Las botellas en sillas, por ejemplo\u00bb.<\/p>\n

Un proceso problem\u00e1tico seg\u00fan el director de la investigaci\u00f3n, ya que no contribuye a reducir el consumo de pl\u00e1stico, al contrario, \u201clo perpet\u00faa\u201d. \u201cEn determinados usos, eliminamos materiales que no planteaban problemas medioambientales como la lana o la madera para sustituirlos por pl\u00e1stico reciclado, sin reducir la producci\u00f3n de pl\u00e1stico virgen\u201d. Y el pl\u00e1stico en su totalidad \u201ccontamina durante su uso al degradarse en micro y nanopart\u00edculas\u201d.<\/p>\n

En el caso del propio reciclaje de pl\u00e1stico, el problema de las nanopart\u00edculas persiste, pero tiene el m\u00e9rito de poder reducir el consumo de pl\u00e1stico. Sin embargo, todav\u00eda estamos lejos de saber c\u00f3mo reciclar todas sus variantes: \u00abEstamos s\u00f3lo en el 1%, \u00bfc\u00f3mo podemos imaginar avanzar hacia el 100% en un plazo de tiempo razonable?\u00bb, se pregunta Nathalie Gontard. Aunque el pl\u00e1stico cero es \u00abut\u00f3pico\u00bb, la prioridad n\u00famero 1 sigue siendo \u00abreducir al m\u00e1ximo nuestro consumo de pl\u00e1stico, mantener su uso al m\u00ednimo estricto y utilizar t\u00e9cnicas de reciclaje s\u00f3lo para los pl\u00e1sticos realmente \u00fatiles\u00bb. En el caso del pl\u00e1stico, \u201ces la dosis la que produce el veneno\u201d, concluye el director de la investigaci\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-59 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En 1950 se produjeron 2,3 millones de toneladas de pl\u00e1stico, 460 millones de toneladas en la actualidad. Con una producci\u00f3n anual multiplicada por 200 en 70 a\u00f1os, el pl\u00e1stico est\u00e1…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":811121,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[54387,435,2496,998,175,24105],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/811120"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=811120"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/811120\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":811122,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/811120\/revisions\/811122"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/811121"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=811120"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=811120"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=811120"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}