{"id":812678,"date":"2023-09-16T18:45:27","date_gmt":"2023-09-16T18:45:27","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/points-north-institute-anuncia-los-beneficiarios-de-las-becas-inaugurales-diane-weyermann-proyectos-seleccionados-para-obtener-una-subvencion-y-tutoria-de-100-000-dolares\/"},"modified":"2023-09-16T18:45:33","modified_gmt":"2023-09-16T18:45:33","slug":"points-north-institute-anuncia-los-beneficiarios-de-las-becas-inaugurales-diane-weyermann-proyectos-seleccionados-para-obtener-una-subvencion-y-tutoria-de-100-000-dolares","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/points-north-institute-anuncia-los-beneficiarios-de-las-becas-inaugurales-diane-weyermann-proyectos-seleccionados-para-obtener-una-subvencion-y-tutoria-de-100-000-dolares\/","title":{"rendered":"Points North Institute anuncia los beneficiarios de las becas inaugurales Diane Weyermann; Proyectos seleccionados para obtener una subvenci\u00f3n y tutor\u00eda de 100.000 d\u00f3lares"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tSiete cineastas se beneficiar\u00e1n de una de las subvenciones m\u00e1s generosas en el campo del documental, como anunci\u00f3 hoy el Instituto North Points sobre los beneficiarios de las becas inaugurales Diane Weyermann.<\/p>\n

\n

\tLa beca, que lleva el nombre del fallecido ejecutivo y productor participante que defendi\u00f3 las carreras de muchos realizadores de documentales destacados y su trabajo, proporcionar\u00e1 100.000 d\u00f3lares y 18 meses de tutor\u00eda a cada uno de los tres proyectos de no ficci\u00f3n y sus equipos cinematogr\u00e1ficos.<\/p>\n

\n

\t\u201cLos tres proyectos apoyados fueron elegidos entre 401 presentaciones de 70 pa\u00edses, a trav\u00e9s de un proceso de selecci\u00f3n de seis meses que incluy\u00f3 al equipo curatorial de Points North y un jurado de cineastas y programadores veteranos\u201d, seg\u00fan un comunicado. \u201cLos proyectos incluyen: Los \u00faltimos n\u00f3madas<\/em>una coproducci\u00f3n de Serbia, Montenegro y Francia, dirigida y producida por Biljana Tutorov, codirigida por Petar Glomazi\u0107 y coproducida por Quentin Laurent; La producci\u00f3n del mundo<\/em>, una coproducci\u00f3n de Canad\u00e1 y Estados Unidos, dirigida por Brett Story y producida por Jeff Reichert; y Proyecto sin t\u00edtulo<\/em>, una producci\u00f3n de la India, dirigida y producida por Shirley Abraham y Amit Madheshiya\u201d. Despl\u00e1cese para obtener detalles sobre cada uno de los proyectos y cineastas.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tLos beneficiarios de las becas inaugurales Diane Weyermann y sus mentores se re\u00fanen en Whitehead Island, Maine.<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tInstituto Puntos Norte<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tEl comunicado se\u00f1al\u00f3: \u201c[T]a Fellowship defiende a los equipos de cineastas que producen documentales cinematogr\u00e1ficos que asumen riesgos art\u00edsticos al resaltar historias de urgencia moral y \u00e9tica\u201d. Adem\u00e1s de las subvenciones ilimitadas y la amplia tutor\u00eda, los becarios Weyermann participar\u00e1n en retiros creativos en el Festival Internacional de Cine de Camden 2023 y 2024 en Maine, un programa del Points North Institute.<\/p>\n

\n

\t\u00abLa beca Diane Weyermann marca un avance significativo en nuestro apoyo a los realizadores de documentales independientes\u00bb, dijo Ben Fowlie, director ejecutivo y art\u00edstico de Points North, en un comunicado. \u201cInspirada por la pasi\u00f3n de Diane y guiada por su compromiso inquebrantable de proteger y defender la visi\u00f3n del cineasta, esta beca ha sido dise\u00f1ada para brindar el tiempo, el espacio y los recursos que permitan a los artistas tomar riesgos creativos y contar sus historias en sus propios t\u00e9rminos. .\u201d<\/p>\n

\u201cDiane fue una mentora, una amiga y una inspiraci\u00f3n. Su legado vivir\u00e1 para siempre en las pel\u00edculas que defendi\u00f3, los creadores que aliment\u00f3 y las vidas que cambi\u00f3\u201d, dijo Courtney Sexton, vicepresidenta ejecutiva de documentales y televisi\u00f3n de Participant. \u00abEl apoyo de la beca a los cineastas emergentes encarna todo lo que ella defendi\u00f3, y s\u00e9 que estar\u00eda muy orgullosa de esta promoci\u00f3n inaugural\u00bb.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\t\t\t\"Diane<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tDiane Weyermann (con chaqueta amarilla).<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda de Bonnie Cohen<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tLos extraordinarios cr\u00e9ditos de Weyermann incluyeron papeles de producci\u00f3n ejecutiva en los documentales ganadores del Oscar. f\u00e1brica americana<\/em> (2019), y Una verdad inconveniente<\/em> (2006); Documentales nominados al Oscar Toda la belleza y el derramamiento de sangre<\/em> (2022), y Alimentos, Inc.<\/em> (2008), as\u00ed como Descendiente<\/em> (2022), Un esp\u00eda compasivo<\/em> (2022), docuserie Mant\u00e9n la dulzura: ora y obedece<\/em> (2022), John Lewis: buen problema <\/em>(2020), y muchos otros. Se desempe\u00f1\u00f3 como productora en Una secuela inc\u00f3moda: de la verdad al poder<\/em>la pel\u00edcula de 2017 dirigida por Bonni Cohen y Jon Shenk.<\/p>\n

\n

\t\u00abEstamos inmensamente orgullosos de asociarnos con estos tres equipos cinematogr\u00e1ficos y co-crear una experiencia de beca que los ayudar\u00e1 a realizar pel\u00edculas ambiciosas y ferozmente independientes que sabemos que tendr\u00e1n un profundo impacto en las audiencias globales\u00bb, dijo el director del programa de Points North, Sean Flynn. \u201cAunque sus historias abarcan tres continentes y contextos pol\u00edticos y culturales dispares, cada una traspasa los l\u00edmites del lenguaje cinematogr\u00e1fico y desaf\u00eda a los espectadores a involucrarse emocional y cr\u00edticamente con las im\u00e1genes, la ideolog\u00eda y la proyecci\u00f3n del poder estatal\u201d.<\/p>\n

\n

\tLos becarios inaugurales Weyermann, Shirley Abraham y Amit Madheshiya, dijeron en un comunicado: \u201cLa beca Diane Weyermann, con su nutrici\u00f3n integral, es un pacto. Que est\u00e1 bien atreverse y so\u00f1ar, imaginar y crear, dar saltos y explorar las profundidades de tu proceso creativo. Esta amplitud de apoyo es un unicornio para el espacio documental independiente. \u00a1Nuestros corazones est\u00e1n llenos de gratitud y nuestros esp\u00edritus se han elevado al recibir este honor singular!<\/p>\n

\n

\tLa beca Diane Weyermann se desarroll\u00f3 en asociaci\u00f3n con Participant y fue posible gracias a la financiaci\u00f3n inicial de la Fundaci\u00f3n Skoll y al importante apoyo de la Fundaci\u00f3n RandomGood, JustFilms de la Fundaci\u00f3n Ford y m\u00e1s de 200 patrocinadores individuales, seg\u00fan un comunicado. El programa fue dise\u00f1ado y lanzado en colaboraci\u00f3n con la consultora principal de programas de artistas de Points North, Lucila Moctezuma, y \u200b\u200bun comit\u00e9 asesor de amigos, familiares y colegas de Diane, incluido Ally Derks (fundadora del Festival Internacional de Cine Documental de \u00c1msterdam, IDFA), Laura Kim. (VP ejecutivo, campa\u00f1as y participaci\u00f3n, participante), Jonathan King (CEO, Concordia Studio), Elise Pearlstein (VP ejecutiva, This Machine Filmworks), Courtney Sexton (VP ejecutiva de cine documental y televisi\u00f3n, participante) y Andrea Weyermann, Ph.D. (Profesor, Universidad Estatal de Georgia).<\/p>\n

\n\t2023-24 Becarios Diane Weyermann<\/strong><\/p>\n

\n\tLOS \u00daLTIMOS N\u00d3MADAS <\/strong>(Serbia, Montenegro, Francia)<\/p>\n

\n

\tDirigida por Biljana Tutorov, codirigida por Petar Glomazi\u0107; Producida por Biljana Tutorov, coproducida por Quentin Laurent<\/p>\n

\n

\tEn las pr\u00edstinas monta\u00f1as de Montenegro, una madre y su hija defienden su tierra de la militarizaci\u00f3n. Se desarrolla un apasionante drama familiar y ambiental, a medida que la historia de violencia contra las mujeres y la naturaleza se hace eco de la violencia contra la naturaleza.<\/p>\n

\n\tBiljana Tutorov<\/strong> es directora y productora de largometrajes y documentales, trabajos en video y performances centrados en historias impulsadas por mujeres que examinan la realidad pol\u00edtica contempor\u00e1nea, el estado de la democracia y la protecci\u00f3n del medio ambiente. Despu\u00e9s de graduarse en Historia del Arte, Biljana estudi\u00f3 Antropolog\u00eda Cinematogr\u00e1fica y Actuaci\u00f3n. Es la fundadora de Wake-Up Films, una empresa independiente dedicada a los futuros talentos, as\u00ed como la fundadora y directora de CIRCLE Women Doc Accelerator, una iniciativa de formaci\u00f3n que apoya a cineastas que identifican a las mujeres desde 2018. Biljana es una Polla 2021 & Egg Pictures, becaria de Catapult 2021, alumna de EAVE Producers Workshop y EURODOC, miembro de EWA (European Women’s Audiovisual Network) y EFA (European Film Academy), y miembro del consejo asesor de DAE (Documentary Association of Europe). Su premiado largometraje documental WHEN PIGS COME (2017) se proyect\u00f3 en Hot Docs, Visions du Reel, Sarajevo FF, etc. Su segundo largometraje documental SOUNDS OF THUNDERSTORM se encuentra en postproducci\u00f3n.<\/p>\n

\n\tPetar Glomazi\u0107<\/strong> Se gradu\u00f3 en 1994 en la Facultad de Ingenier\u00eda Mec\u00e1nica de la Universidad de Belgrado. En 1996, complet\u00f3 la Escuela de Documentales de Radio y Televisi\u00f3n de Serbia y comenz\u00f3 a trabajar como investigador en su Departamento de Programas Educativos. Ha trabajado para empresas regionales l\u00edderes en la industria de la aviaci\u00f3n durante m\u00e1s de 20 a\u00f1os. Desde 2014, se desempe\u00f1a como productor asociado de Wake Up Films en Serbia. Petar es alumno del Centro de Documentales de los Balcanes Descubrimientos. Particip\u00f3 en el programa de capacitaci\u00f3n FIFDH Impact, Movies that Matter Impact Lab, y particip\u00f3 en Hot Docs Forum, CPH:DOX Forum, East Doc Platform, etc. Peter, un apasionado alpinista de toda la vida, ha investigado exhaustivamente tradiciones, escrito historias, Tom\u00e9 fotograf\u00edas y film\u00e9 la gente y los paisajes naturales que all\u00ed se encontraban. Petar es miembro de la Asociaci\u00f3n de Documentales de Europa (DAE) y miembro cofundador de la Asociaci\u00f3n Save Sinjajevina. LOS \u00daLTIMOS NOMADS es su primer largometraje documental.<\/p>\n

\n

\tEn 2015, Laurent Quint\u00edn<\/strong> cofund\u00f3 la productora francesa Les Films de l’\u0152il Sauvage, conocida por sus aclamados documentales creativos internacionales, como KINSHASA MAKAMBO de Dieudo Hamadi (m\u00faltiples premios en 100 festivales, incluidos Berlinale Panorama, Cin\u00e9ma du R\u00e9el, Hot Docs, etc. ); OVERSEAS de Sung-A Yoon (40 festivales, incluidos Locarno, Pusan, IDFA, BFI, Hot Docs, MoMA Doc Fortnight, CPH:DOX, etc.); ASWANG, de Alyx Arumpac (Premio Fipresci al concurso de estreno en IDFA, Cin\u00e9ma du reel, MoMA Doc Fortnight, etc.); DOWNSTREAM TO KINSHASA, dirigida por Dieudo Hamadi (primera pel\u00edcula de la Rep\u00fablica Democr\u00e1tica del Congo seleccionada en la Secci\u00f3n Oficial de Cannes); DREAMING WALLS de Am\u00e9lie van Elmbt y Maya Duverdier (Berlinale 2022, producci\u00f3n ejecutiva de Martin Scorsese); y CONTRA LA MAREA de Sarvnik Kaur (Sundance 2023, Menci\u00f3n Especial del Jurado). Ex alumno de EURODOC y Berlinale Talents, Quentin tambi\u00e9n ense\u00f1a producci\u00f3n cinematogr\u00e1fica en universidades, La F\u00e9mis y varios programas de formaci\u00f3n.<\/p>\n

\n\tLA PRODUCCI\u00d3N DEL MUNDO <\/strong>(Canad\u00e1, Estados Unidos)<\/p>\n

\n

\tDirigida por Brett Story; Producida por Jeff Reichert<\/p>\n

\n

\tLA PRODUCCI\u00d3N DEL MUNDO es un documental de archivo sobre el cr\u00edtico radical John Berger, la infiltraci\u00f3n de la CIA en las artes durante la \u201cGuerra Fr\u00eda cultural\u201d y las formas en que las im\u00e1genes operan como campo de batalla para la pol\u00edtica.<\/p>\n

\n\tHistoria de Brett<\/strong> es un cineasta y escritor galardonado que vive en Toronto. Sus pel\u00edculas se han proyectado en cines y festivales a nivel internacional, incluidos CPH:DOX, SXSW, True\/False y Sheffield Doc\/Fest. Es directora de las premiadas pel\u00edculas LA PRISI\u00d3N EN DOCE PAISAJES (2016) y EL AGOSTO M\u00c1S CALIENTE (2019), y autora del libro Tierra carcelaria: mapeo del poder carcelario en toda la Am\u00e9rica neoliberal<\/em>. EL AGOSTO M\u00c1S CALIENTE fue un New York Times<\/em> Critics’ Pick y fue considerada una de las 10 mejores pel\u00edculas documentales de 2019 por m\u00e1s de una docena de publicaciones, incluidas Variedad<\/em>, Piedra rodante,<\/em> y Feria de la vanidad<\/em>. Brett ha obtenido becas de la Fundaci\u00f3n Guggenheim y del Instituto Sundance, y fue nombrado uno de los Variedad<\/em>Los 10 realizadores de documentales a seguir. En 2020, fue nominada al premio Cinema Eye a la mejor direcci\u00f3n. Tiene un doctorado en geograf\u00eda y actualmente es profesora asistente de Media Praxis en la Universidad de Toronto.<\/p>\n

\n\tJeff Reichert<\/strong> es un cineasta ganador del Premio de la Academia que vive en Brooklyn. Sus pel\u00edculas como director incluyen los largometrajes documentales GERRYMANDERING, REMOTE AREA MEDICAL, THIS TIME NEXT YEAR y el h\u00edbrido ficci\u00f3n-documental FEAST OF THE EPIPHANY, as\u00ed como los cortos KOMBIT, NOBODY LOVES ME, AMERICAN CARNAGE y TO BE QUEEN. Tambi\u00e9n produjo AMERICAN FACTORY de Steven Bognar y Julia Reichert. Su trabajo ha sido galardonado con el Film Independent Spirit Award, el Gotham Award y el Cinema Eye Honor (todos al Mejor Documental). Es nominado al premio Peabody. Tambi\u00e9n es cofundador y editor de la revista de cine online. Tiro inverso <\/em>(est. 2003), ahora una publicaci\u00f3n del Museo de la Imagen en Movimiento, y ha escrito para Comentario cinematogr\u00e1fico, Cineasta<\/em>, Huffington Post e Indiewire. Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematogr\u00e1ficas.<\/p>\n

\n\tPROYECTO SIN T\u00cdTULO<\/strong> (India)<\/p>\n

\n

\tDirigida y producida por Shirley Abraham y Amit Madheshiya<\/p>\n

\n\t[Details about the film have not been released].<\/p>\n

\n\tShirley Abraham<\/strong> y Amit Madheshiya<\/strong> son realizadores de documentales indios premiados en Cannes. THE CINEMA TRAVELERS es su \u00f3pera prima. Se estren\u00f3 como Selecci\u00f3n Oficial en el Festival de Cine de Cannes 2016, ganando el Premio Especial del Jurado por L’Oeil d’or: Le Prix du documentaire. La pel\u00edcula ha ganado 19 premios a nivel mundial, incluida la Medalla del Presidente de la India. Tambi\u00e9n dirigieron BUSCANDO A SARASWATI (New York Times<\/em>), LA HORA DEL LYNCHAMIENTO (El guardi\u00e1n<\/em>) y EL GRAN ABANDONO (guardi\u00e1n<\/em>). LA HORA DEL LYNCHING gan\u00f3 World Press Photo y EL GRAN ABANDONO gan\u00f3 Mejor Documental en Human Rights Watch. <\/p>\n

\n

\tSu trabajo cuenta con el apoyo del Instituto Sundance, el Centro Pulitzer, la Fundaci\u00f3n MacArthur, el Fondo IDFA Bertha, Chicken & Egg, Catapult Film Fund y el Arts Council of England. Son miembros de Sundance Labs, Diane Weyermann Fellowship, Cluster of Excellence Heidelberg y Goethe-Institut. Son miembros de la rama documental de la Academia de Artes y Ciencias Cinematogr\u00e1ficas.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-18 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Siete cineastas se beneficiar\u00e1n de una de las subvenciones m\u00e1s generosas en el campo del documental, como anunci\u00f3 hoy el Instituto North Points sobre los beneficiarios de las becas inaugurales…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":812679,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[517,34679,6200,6500,6899,37470,29872,246,8,10979,5198,107,61223,2751,5090,32861,32404,73,47110],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/812678"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=812678"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/812678\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":812680,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/812678\/revisions\/812680"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/812679"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=812678"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=812678"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=812678"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}