{"id":816040,"date":"2023-09-20T09:22:58","date_gmt":"2023-09-20T09:22:58","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/ante-la-onu-olaf-scholz-esboza-un-nuevo-orden-mundial-y-se-ve-envuelto-en-contradicciones\/"},"modified":"2023-09-20T09:23:03","modified_gmt":"2023-09-20T09:23:03","slug":"ante-la-onu-olaf-scholz-esboza-un-nuevo-orden-mundial-y-se-ve-envuelto-en-contradicciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/ante-la-onu-olaf-scholz-esboza-un-nuevo-orden-mundial-y-se-ve-envuelto-en-contradicciones\/","title":{"rendered":"Ante la ONU, Olaf Scholz esboza un nuevo orden mundial y se ve envuelto en contradicciones"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La Canciller alemana pide ante la Asamblea General la reforma del Consejo de Seguridad. Pero las crisis geopol\u00edticas actuales lo demuestran: la visi\u00f3n de Scholz de un mundo multipolar sigue siendo un deseo piadoso.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Ante la Asamblea General de la ONU, Olaf Scholz invoca la unidad de la comunidad de Estados, aunque la realidad sea diferente.<\/h2>\n

Justin Lane\/EPA<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Eso Olaf Scholz y Volodimir Selenski tienen personalidades completamente diferentes<\/a> No es ninguna novedad. Se considera que la canciller alemana tiene aversi\u00f3n al riesgo, est\u00e1 sobria hasta el punto de la sequedad y en gran medida carece de emociones. Como ex actor, el presidente ucraniano, en cambio, es un maestro de la puesta en escena y de las grandes palabras. La diferencia entre los estadistas volvi\u00f3 a ser particularmente sorprendente estos d\u00edas en Nueva York. Sus dos discursos ante la Asamblea General de la ONU no podr\u00edan haber sido m\u00e1s diferentes. <\/p>\n

<\/p>\n

Mientras que el presidente ucraniano en un airado discurso fustig\u00f3 al imperialismo ruso,<\/a> El martes por la tarde, hora local, el jefe de gobierno alem\u00e1n se mantuvo tal como lo conocemos: fr\u00edo y abstracto. <\/p>\n

<\/p>\n

Su aparici\u00f3n en Nueva York es un d\u00e9j\u00e0 vu de los cl\u00e1sicos de la pol\u00edtica exterior de Scholz: condena del imperialismo ruso, rechazo del \u201cdesacoplamiento\u201d, igualdad de derechos para todos en un mundo multipolar. Mucho de lo que dice el Canciller tiene sentido. Pero sigue siendo dudoso que su descripci\u00f3n del estado del mundo sea realista. <\/p>\n

<\/p>\n

El mundo multipolar de Scholz<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La pol\u00edtica exterior de Scholz est\u00e1 guiada por una creencia fundamental: el mundo del ma\u00f1ana estar\u00e1 determinado por varios centros de poder. La Canciller llama a esto \u201cmultipolar\u201d. No cree en un resurgimiento de la Guerra Fr\u00eda con China y Estados Unidos como ant\u00edpodas.<\/p>\n

<\/p>\n

M\u00e1s bien, est\u00e1 convencido de que Europa, pero tambi\u00e9n pa\u00edses emergentes como Brasil, India, Arabia Saudita y Sud\u00e1frica, recibir\u00e1n m\u00e1s peso. La Canciller espera que Europa y Alemania puedan posicionarse como mediadores equilibradores en tal constelaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

El presidente ruso, Vladimir Putin, tambi\u00e9n suele hablar afirmativamente de un orden mundial multipolar. Sin embargo, Scholz se distancia claramente de esto: \u201cLa multipolaridad no es un orden nuevo. Cualquiera que piense que los pa\u00edses m\u00e1s peque\u00f1os son el patio trasero de los pa\u00edses m\u00e1s grandes est\u00e1 equivocado\u201d. La multipolaridad no es una categor\u00eda normativa, sino simplemente una descripci\u00f3n del estado del mundo en 2023. <\/p>\n

<\/p>\n

Para hacer justicia a esta situaci\u00f3n, Scholz pidi\u00f3 en su discurso una reforma fundamental del sistema de la ONU. El \u00f3rgano m\u00e1s importante de la ONU, el Consejo de Seguridad, debe ampliarse, afirm\u00f3 Scholz: \u00abUna cosa est\u00e1 clara: \u00c1frica merece m\u00e1s peso, al igual que Asia y Am\u00e9rica Latina\u00bb. <\/p>\n

<\/p>\n

15 de los 193 estados miembros de la ONU pertenecen al Consejo de Seguridad. Estados Unidos, China, Rusia, Gran Breta\u00f1a y Francia son los \u00fanicos miembros permanentes del organismo y tienen derecho de veto. Los miembros restantes de la ONU se turnan para ocupar uno de los 10 esca\u00f1os restantes durante dos a\u00f1os. El Consejo de Seguridad lleva a\u00f1os bloqueado debido a los vetos mutuos de Rusia, China y Estados Unidos. <\/p>\n

<\/p>\n

\u201cPaz sin libertad significa opresi\u00f3n\u201d<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sin embargo, Scholz no lleg\u00f3 tan lejos como Selenski. En su discurso ante la Asamblea General, el presidente ucraniano pidi\u00f3 que Rusia sea excluida del Consejo de Seguridad.<\/p>\n

<\/p>\n

Scholz, por su parte, subray\u00f3 las grandes similitudes que la mayor\u00eda de los Estados tienen en com\u00fan, a pesar de la agresi\u00f3n rusa y de la negativa de Mosc\u00fa a actuar en la ONU: \u00abEl bloqueo de unos pocos -por muy influyentes que sean- no debe cegarnos ante el hecho de que Nosotros, la gran mayor\u00eda de los Estados, estamos de acuerdo en muchas cosas\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

La Canciller alemana conden\u00f3 claramente la invasi\u00f3n rusa de Ucrania. En Nueva York apoy\u00f3 los esfuerzos por la paz, pero al mismo tiempo dej\u00f3 claro que el mundo deber\u00eda tener cuidado con las \u00absoluciones falsas\u00bb que \u00abs\u00f3lo tienen la paz en su nombre\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abPorque: la paz sin libertad significa opresi\u00f3n\u00bb, dijo Scholz. \u00abLa paz sin justicia se llama dictado\u00bb. <\/p>\n

<\/p>\n

Lo que Scholz guarda en silencio<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Al final de su discurso, Scholz volvi\u00f3 a su punto de partida. Putin debe entender que los estados de las Naciones Unidas se toman en serio sus principios. \u201cQue ya no vemos ning\u00fan lugar para el revisionismo y el imperialismo en el mundo multipolar del siglo XXI\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Con todo el \u00e9nfasis en la cooperaci\u00f3n y la paz, los oyentes de Scholz podr\u00edan olvidar f\u00e1cilmente lo que ocurri\u00f3 en la vecindad inmediata de Europa apenas unas horas antes de su discurso. El presidente de Azerbaiy\u00e1n, Ilham Aliyev, anunci\u00f3 el martes por la tarde Orden de atacar la regi\u00f3n de Nagorno Karabaj, poblada por armenios.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

Es el mismo Aliyev que recibi\u00f3 Scholz en Berl\u00edn en marzo. En ese momento, la Canciller dijo: \u201cAzerbaiy\u00e1n es un socio de creciente importancia para Alemania y la Uni\u00f3n Europea\u201d. La UE hab\u00eda acordado previamente con Aliyev duplicar con creces las entregas de gas a Europa para 2027 despu\u00e9s de que Rusia fracasara como proveedor de energ\u00eda.<\/p>\n

<\/p>\n

El Canciller no mencion\u00f3 en absoluto a Azerbaiy\u00e1n en su discurso; s\u00f3lo abord\u00f3 la situaci\u00f3n del \u201cpueblo de Nagorno-Karabaj\u201d en media frase. El estallido de las hostilidades en el C\u00e1ucaso muestra de manera impresionante los efectos del mundo multipolar que evoca. Las viejas fuerzas del orden se est\u00e1n debilitando y los actores regionales m\u00e1s fuertes est\u00e1n explotando esto sin piedad.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfEnfrentar\u00e1n Alemania y los europeos el \u201crevisionismo\u201d de Aliyev con la misma determinaci\u00f3n que el de Putin? Poco probable. Porque depender\u00e1n de su suministro energ\u00e9tico en los pr\u00f3ximos a\u00f1os. Scholz deja de lado esta inevitable contradicci\u00f3n en su discurso en Nueva York.<\/p>\n

<\/p>\n

El silencio de Scholz sobre las consecuencias del conflicto militar en la periferia de Europa muestra que su visi\u00f3n de un mundo multipolar sigue siendo un deseo piadoso. Lo m\u00e1s probable es que esto se caracterice menos por la cooperaci\u00f3n y la paz que por la violencia y la incertidumbre.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La Canciller alemana pide ante la Asamblea General la reforma del Consejo de Seguridad. Pero las crisis geopol\u00edticas actuales lo demuestran: la visi\u00f3n de Scholz de un mundo multipolar sigue…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":816041,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[2385,40982,9254,1684,1578,104,17608,1185,490,17355],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/816040"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=816040"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/816040\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":816042,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/816040\/revisions\/816042"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/816041"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=816040"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=816040"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=816040"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}