{"id":816305,"date":"2023-09-20T15:19:47","date_gmt":"2023-09-20T15:19:47","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/madera-de-la-edad-de-piedra-los-arqueologos-descubren-la-construccion-de-vigas-mas-antigua-de-la-historia-de-la-humanidad\/"},"modified":"2023-09-20T15:19:52","modified_gmt":"2023-09-20T15:19:52","slug":"madera-de-la-edad-de-piedra-los-arqueologos-descubren-la-construccion-de-vigas-mas-antigua-de-la-historia-de-la-humanidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/madera-de-la-edad-de-piedra-los-arqueologos-descubren-la-construccion-de-vigas-mas-antigua-de-la-historia-de-la-humanidad\/","title":{"rendered":"Madera de la Edad de Piedra: los arque\u00f3logos descubren la construcci\u00f3n de vigas m\u00e1s antigua de la historia de la humanidad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Hace casi 500.000 a\u00f1os, los antepasados \u200b\u200bdel hombre moderno sab\u00edan trabajar con madera y con ellas se hac\u00edan la vida m\u00e1s f\u00e1cil.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Dos vigas superpuestas, la superior con una muesca intencionada para permitir la conexi\u00f3n: se trata de la estructura de madera m\u00e1s antigua del mundo.<\/h2>\n

Larry Barham, Universidad de Liverpool<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Edad de Piedra: cuando escuchas esta palabra, probablemente inmediatamente piensas en… \u00bfbueno? Exacto, ciertamente no sobre madera. Y hasta ahora los arque\u00f3logos han reconstruido el desarrollo tecnol\u00f3gico de la humanidad utilizando principalmente herramientas de piedra, porque la piedra es lo que mejor se conserva. Pero ahora han descubierto la estructura de madera m\u00e1s antigua conocida en la historia de la humanidad en el sur de \u00c1frica.<\/p>\n

<\/p>\n

Puede que la construcci\u00f3n no parezca especialmente espectacular, pero tiene 476.000 a\u00f1os de antig\u00fcedad y demuestra que nuestros antepasados, la primera especie humana, ten\u00edan capacidades de pensamiento que hasta ahora no les hab\u00edamos atribuido. <\/p>\n

<\/p>\n

La madera, especialmente la m\u00e1s antigua, s\u00f3lo se conserva en casos excepcionales y muy raros. Esto requiere un ambiente que haya permanecido muy seco durante milenios o un ambiente que haya permanecido muy h\u00famedo. En este caso est\u00e1 muy h\u00famedo: la estructura de madera fue encontrada en las cataratas de Kalambo, en la frontera entre Zambia y Tanzania. El r\u00edo cae aqu\u00ed a m\u00e1s de 200 metros de profundidad.<\/p>\n

<\/p>\n

En los a\u00f1os 50 se descubri\u00f3 aqu\u00ed uno de los yacimientos arqueol\u00f3gicos m\u00e1s importantes de \u00c1frica, al igual que objetos de madera muy antiguos. Pero ya no era posible determinar si hab\u00edan sido procesados \u200b\u200bintencionalmente.<\/p>\n

<\/p>\n

Los primeros humanos procesaban la madera a gran escala<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pero ahora el arque\u00f3logo Larry Barham de la Universidad de Liverpool y colegas de Gran Breta\u00f1a, Portugal, B\u00e9lgica y Zambia presentan en la revista especializada \u201cNature\u201d cinco objetos de madera que recuperaron de las cataratas de Kalambo en 2019<\/a> y que no dejan lugar a dudas: los habitantes de all\u00ed utilizaban herramientas para trabajar la madera.<\/p>\n

<\/p>\n

Hay una cu\u00f1a o superficie de trabajo, un trozo rectangular cortado de un tronco de \u00e1rbol con una funci\u00f3n desconocida y una herramienta de excavaci\u00f3n que puede identificarse bas\u00e1ndose en paralelos etnogr\u00e1ficos del desierto de Kalahari. Estos objetos tienen entre 390.000 y 324.000 a\u00f1os, seg\u00fan se determina datando la arena que los rodea mediante m\u00e9todos de luminiscencia. Se pueden utilizar para determinar cu\u00e1ndo la arena estuvo expuesta por \u00faltima vez a la luz solar antes de quedar cubierta por sedimentos.<\/p>\n

<\/p>\n

La construcci\u00f3n de madera muestra la capacidad de pensamiento de los primeros pueblos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El hallazgo m\u00e1s importante son dos trozos de madera de especies arb\u00f3reas locales. Combretum zeyheri<\/em>, que son a\u00fan m\u00e1s antiguos, concretamente 476.000 a\u00f1os. Se trata de un tipo de viga de 140 cm de largo que se apoya en un \u00e1ngulo de 75\u00b0 sobre un segundo tronco o viga m\u00e1s largo.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo crucial es que la pieza de madera de arriba tenga un hueco hecho a mano en la parte inferior que permita conectar las dos vigas.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"La <\/div>
\n
\n

La madera ha estado permanentemente sumergida en agua durante cientos de miles de a\u00f1os y, por lo tanto, se ha conservado.<\/h2>\n

Larry Barham, Universidad de Liverpool<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

En una clasificaci\u00f3n del hallazgo, que se hizo al mismo tiempo \u00abNaturaleza\u00bb<\/a> La arque\u00f3loga Annemieke Milks de la Universidad de Reading escribe: Esta hendidura, as\u00ed como otras marcas de procesamiento, a veces muy peque\u00f1as, en ambas piezas de madera hacen poco probable que accidentalmente se quedaran en esta posici\u00f3n mientras flotaban en el agua.<\/p>\n

<\/p>\n

Y es precisamente este procesamiento lo que hace que el hallazgo sea tan significativo, escribe Milks, que no particip\u00f3 en la excavaci\u00f3n. Porque demuestra que los individuos de las cataratas de Kalambo no simplemente apilaron ramas unas sobre otras, como un animal construye un nido. No, obviamente aqu\u00ed se cre\u00f3 deliberadamente una estructura entrelazada. Seg\u00fan Milks, esto se debe a que se necesitaba una herramienta para procesar la madera. Los chimpanc\u00e9s tambi\u00e9n trabajan con madera, pero utilizan los dientes para hacerlo.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n

El sitio arqueol\u00f3gico de Kalambo Falls es uno de los m\u00e1s importantes de \u00c1frica.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Los primeros humanos dise\u00f1aron su entorno con edificios.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El hallazgo tambi\u00e9n abre nuevas perspectivas porque nuestra comprensi\u00f3n de las innovaciones entre los primeros hom\u00ednidos se basa casi exclusivamente en instrumentos de piedra. Estos tambi\u00e9n se encontraron en el lugar y proporcionan una prueba m\u00e1s de la antig\u00fcedad de los objetos de madera. Pero algunos arque\u00f3logos incluso consideran si la carpinter\u00eda pudo haber estimulado el desarrollo de implementos de piedra<\/a>.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abOlv\u00eddese de la etiqueta ‘Edad de Piedra'\u00bb, dice Barham. \u00abMira lo que hicieron estas personas: hicieron algo nuevo y grande con madera. Usaron su inteligencia, imaginaci\u00f3n y habilidades para crear algo que nunca antes hab\u00edan visto, algo que nunca antes hab\u00eda existido\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero, \u00bfpara qu\u00e9 se utiliz\u00f3 la construcci\u00f3n con vigas? Hace 476.000 a\u00f1os la zona estaba densamente boscosa, escriben Barham y sus colegas. Los primeros humanos vivieron aqu\u00ed en una llanura aluvial constantemente inundada. Es posible que hayan construido una plataforma elevada, una pasarela o incluso los cimientos de una vivienda. Hasta ahora no se esperaba que los hom\u00ednidos hicieran esto. Por un lado, porque se supon\u00eda que estaban en constante movimiento. Por otro lado, porque se consideraba que ten\u00edan capacidades tecnol\u00f3gicas limitadas.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abCambiaron su entorno para hacerles la vida m\u00e1s f\u00e1cil, aunque s\u00f3lo fuera construyendo una plataforma en el r\u00edo en la que realizaban sus tareas diarias\u00bb, dice Barham. \u00abEstas personas se parec\u00edan m\u00e1s a nosotros de lo que pens\u00e1bamos\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hace casi 500.000 a\u00f1os, los antepasados \u200b\u200bdel hombre moderno sab\u00edan trabajar con madera y con ellas se hac\u00edan la vida m\u00e1s f\u00e1cil. Dos vigas superpuestas, la superior con una muesca…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":816306,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[8720,43695,4134,1020,4888,232,1254,8,2816,84,17646,90932],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/816305"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=816305"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/816305\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":816307,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/816305\/revisions\/816307"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/816306"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=816305"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=816305"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=816305"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}