{"id":819752,"date":"2023-09-23T15:47:20","date_gmt":"2023-09-23T15:47:20","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/este-otono-berlin-es-el-punto-de-encuentro-de-la-escena-del-arte-contemporaneo-internacional\/"},"modified":"2023-09-23T15:47:25","modified_gmt":"2023-09-23T15:47:25","slug":"este-otono-berlin-es-el-punto-de-encuentro-de-la-escena-del-arte-contemporaneo-internacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/este-otono-berlin-es-el-punto-de-encuentro-de-la-escena-del-arte-contemporaneo-internacional\/","title":{"rendered":"Este oto\u00f1o, Berl\u00edn es el punto de encuentro de la escena del arte contempor\u00e1neo internacional."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Durante la Semana del Arte y el Fin de Semana de la Galer\u00eda se inauguraron numerosas exposiciones que podr\u00e1n verse hasta finales de oto\u00f1o.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Las esculturas de colores brillantes de Paul McCarthy en la galer\u00eda Hetzler son un punto culminante del Oto\u00f1o de Arte de Berl\u00edn.<\/h2>\n

Besos Bartels<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Con un espect\u00e1culo art\u00edstico de fuegos artificiales, Berl\u00edn ha demostrado una vez m\u00e1s su potencial creativo. Durante el Gallery Weekend y durante la Semana del Arte se inauguraron una gran cantidad de atractivas exposiciones: en el antiguo Tacheles acaba de inaugurarse una nueva casa para la fotograf\u00eda, la Fotografiska. Y la Berlinische Galerie presenta una exposici\u00f3n de primer nivel sobre Edvard Munch que se centra espec\u00edficamente en su estancia en Berl\u00edn (hasta el 22 de enero de 2024).<\/p>\n

<\/p>\n

El punto culminante de este oto\u00f1o de arte son una vez m\u00e1s las salas Wilhelm en Reinickendorf, que se han convertido en un im\u00e1n para los amantes del arte, especialmente por el ambiente \u00fanico que se respira en la antigua fundici\u00f3n de 1909. Para la cuarta edici\u00f3n, la oferta de programas se ha ampliado a\u00fan m\u00e1s. Actualmente hay 19 galer\u00edas, incluidas tres externas de D\u00fcsseldorf y Colonia, que presentan instalaciones a gran escala, esculturas y cuadros de gran formato.<\/p>\n

<\/p>\n

Adem\u00e1s, se invit\u00f3 a tres colecciones privadas a mostrar una selecci\u00f3n de sus colecciones. Entre ellos se incluyen la HK Art Collection, que se especializa en arte armenio, y el Art’Us Collectors’ Collective, al que se han unido varios coleccionistas. Sus obras orientadas al arte pol\u00edticamente comprometido \u2013desde Rosemarie Trockel hasta Kader Attia\u2013 se presentan bajo el t\u00edtulo \u201c\u00bfD\u00f3nde estamos ahora?\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Telekom tambi\u00e9n vuelve a ser invitada y tiene en su programa una pel\u00edcula de Agnieszka Polska que trata sobre la electrificaci\u00f3n de Polonia despu\u00e9s de 1945 y sus consecuencias. Lo m\u00e1s destacado de los Wilhelm Hall son las dos enormes instalaciones de John Armleder. Una vez m\u00e1s, su m\u00e9todo de catapultar baratijas populares, ahora decoraciones de ferias y discotecas, a los reinos del gran arte es extremadamente eficaz.<\/p>\n

<\/p>\n

Grotesco y po\u00e9tico<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Las 50 galer\u00edas del tradicional Gallery Weekend han reunido un panorama multifac\u00e9tico. El espect\u00e1culo m\u00e1s espectacular se encuentra en Hetzler. En las enormes salas de la antigua imprenta \u00abTagesspiegel\u00bb, la galer\u00eda exhibe las esculturas de colores brillantes del chico malo Paul McCarthy de diferentes per\u00edodos creativos, a veces en formatos gigantescos, pero siempre con un fuerte toque grotesco e ir\u00f3nico, forman un desfile impresionante.<\/p>\n

<\/p>\n

En el Esther Schipper, situado en el mismo edificio, la coreana Anicka Yi te transporta a otro mundo, tal vez incluso al futuro. El t\u00edtulo de la exposici\u00f3n, \u00abShimmer Through Quantum Space\u00bb, en el espacio completamente negro de la galer\u00eda ya apunta a algo nuevo: en las im\u00e1genes brillantes creadas con algoritmos que est\u00e1n colgadas en la sala, se pueden ver estructuras parecidas a medusas que cambian irregularmente. . Un extra\u00f1o mundo de macrobi\u00f3tica que tambi\u00e9n rezuma algo po\u00e9tico.<\/p>\n

<\/p>\n

La instalaci\u00f3n de Chiharu Shiota en Johann K\u00f6nig tambi\u00e9n tiene un trasfondo po\u00e9tico. Conocida por su m\u00e9todo de estirar innumerables hilos rojos o negros en una delicada estructura espacial, aqu\u00ed muestra una habitaci\u00f3n m\u00e1s peque\u00f1a en rojo sangre. Tambi\u00e9n alberga sus hallazgos favoritos: marcos de ventanas vac\u00edos.<\/p>\n

<\/p>\n

Las fotograf\u00edas del brit\u00e1nico Ian Kiaer en Barbara Vienna son absolutamente tranquilas, casi meditativas. Utilizando un proceso complicado, coloca estructuras de cuadr\u00edcula finamente dibujadas con l\u00e1piz en un lienzo especial que tiene manchas de color. La estricta racionalidad y el azar se unen aqu\u00ed para crear im\u00e1genes que recuerdan las obras minimalistas de Agnes Martin.<\/p>\n

<\/p>\n

Cubos y rombos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Las esculturas murales minimalistas o los objetos de Richard Rezac en Isabella Bortolozzi tambi\u00e9n son bastante tranquilos pero extremadamente atractivos. El americano de Chicago juega con la figura del rombo. Crea estos peque\u00f1os rombos, brillantemente pulidos y casi elegantes, en una variedad de constelaciones, a veces conectados a un marco de madera, a veces con piedras brillantes. Llama arlequines a sus creaciones.<\/p>\n

<\/p>\n

Tampoco se descuida la pintura tradicional. David Schnell, miembro de la famosa Escuela de Leipzig, muestra en Eigen+Art nuevas im\u00e1genes que a primera vista parecen abstractamente cubistas. Decorados en varios tonos de azul o rojo anaranjado, los cubos de diferentes tama\u00f1os se apilan unos encima de otros en una variedad aparentemente desordenada. La asociaci\u00f3n con paisajes urbanos vistos a vista de p\u00e1jaro probablemente no sea err\u00f3nea.<\/p>\n

<\/p>\n

La japonesa Maki Na Kamura est\u00e1 representada con una doble exposici\u00f3n en el CFA (Contemporary Fine Art) y Michael Werner. Al principio, sus im\u00e1genes parecen puramente abstractas. Sin embargo, si miras de cerca, descubrir\u00e1s figuras sombr\u00edas en la delicada nube de color que resultan ser citas de la historia del arte. En una narrativa casi \u00e9pica, el artista conecta el pasado y lo contempor\u00e1neo.<\/p>\n

<\/p>\n

El joven pintor ruso Alexander Basil, que creci\u00f3 en Berl\u00edn, pinta en realidad paradojas. Utilizando una paleta de colores reducida, combina grotescos surrealistas y objetos cotidianos pintados de manera realista. Hombres gordos de color rosa, en diversas poses, se topan con objetos cotidianos y banales, como planchas, cables el\u00e9ctricos o enchufes. Las im\u00e1genes de la galer\u00eda Judin viven de esta tensi\u00f3n contrastante.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Durante la Semana del Arte y el Fin de Semana de la Galer\u00eda se inauguraron numerosas exposiciones que podr\u00e1n verse hasta finales de oto\u00f1o. Las esculturas de colores brillantes de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":819753,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[3813,4303,5819,194,1241,77,87,2201,4871,2935],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/819752"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=819752"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/819752\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":819754,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/819752\/revisions\/819754"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/819753"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=819752"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=819752"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=819752"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}