{"id":820790,"date":"2023-09-24T18:53:22","date_gmt":"2023-09-24T18:53:22","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-nasa-recolecto-una-muestra-de-un-asteroide-por-primera-vez-he-aqui-por-que-es-importante\/"},"modified":"2023-09-24T18:53:27","modified_gmt":"2023-09-24T18:53:27","slug":"la-nasa-recolecto-una-muestra-de-un-asteroide-por-primera-vez-he-aqui-por-que-es-importante","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-nasa-recolecto-una-muestra-de-un-asteroide-por-primera-vez-he-aqui-por-que-es-importante\/","title":{"rendered":"La NASA recolect\u00f3 una muestra de un asteroide por primera vez: he aqu\u00ed por qu\u00e9 es importante"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n

La NASA complet\u00f3 su Primera misi\u00f3n de retorno de muestras de un asteroide hoy<\/a>, con una c\u00e1psula cient\u00edfica que contiene material procedente del aterrizaje de un asteroide despu\u00e9s de haber recorrido 200 millones de kil\u00f3metros desde el asteroide Bennu. La c\u00e1psula fue liberada desde la nave espacial OSIRIS-REx cuando pas\u00f3 por la Tierra esta ma\u00f1ana, ingresando a la atm\u00f3sfera a alrededor de 27.000 mph. <\/p>\n<\/div>\n

\n

La misi\u00f3n OSIRIS-REx, lanzada en 2016, ha recolectado hasta varios cientos de gramos de material de asteroides, lo que podr\u00eda ayudar a los cient\u00edficos a comprender las primeras etapas del sistema solar.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u201cLa NASA invierte en misiones de cuerpos peque\u00f1os como OSIRIS-REx para investigar la rica poblaci\u00f3n de asteroides en nuestro sistema solar que pueden darnos pistas sobre c\u00f3mo se form\u00f3 y evolucion\u00f3 el sistema solar\u201d, dijo Melissa Morris, ejecutiva del programa OSIRIS-REx, en una misi\u00f3n sesi\u00f3n informativa general. \u00abEs nuestra propia historia de origen\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

La c\u00e1psula fue liberada desde la nave espacial OSIRIS-REx a su paso por la Tierra esta ma\u00f1ana.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

La c\u00e1psula cient\u00edfica fue desacelerada por paraca\u00eddas y aterriz\u00f3 en el campo de entrenamiento y prueba de Utah del Departamento de Defensa a las 10:52 a.m. ET, un \u00e1rea de aterrizaje elegida porque es el espacio a\u00e9reo restringido m\u00e1s grande de los Estados Unidos y se ha utilizado para retornos de muestras anteriores de la NASA. misiones como G\u00e9nesis y Stardust. <\/p>\n<\/div>\n

\n

El \u00e1rea de aterrizaje es de 36 millas por 8,5 millas, y toda la misi\u00f3n ha requerido un nivel muy alto de precisi\u00f3n, particularmente para que la nave espacial se encuentre con el asteroide y recolecte su muestra en 2020.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u00abLa navegaci\u00f3n realmente precisa necesaria para orbitar Bennu y aterrizar y recolectar nuestra muestra, est\u00e1bamos a menos de un metro de nuestro objetivo\u00bb, dijo Sandra Freund, directora del programa OSIRIS-REx, en una sesi\u00f3n informativa previa al aterrizaje. \u00abEso ilustra el tipo de precisi\u00f3n de navegaci\u00f3n que hemos tenido a lo largo de esta misi\u00f3n\u00bb. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Los equipos de recuperaci\u00f3n recolectaron la muestra del desierto de Utah, y un helic\u00f3ptero que transportaba la muestra despeg\u00f3 a las 12:15 p.m. ET. La c\u00e1psula se llevar\u00e1 a una sala limpia temporal para su primer desmontaje, retirando algunas de las piezas m\u00e1s grandes, como la carcasa trasera. Luego se someter\u00e1 a un proceso llamado purga de nitr\u00f3geno en el que se bombea nitr\u00f3geno al recipiente para proteger la muestra. Esto evita que la atm\u00f3sfera de la Tierra entre en ella mientras se env\u00eda al Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, donde se abrir\u00e1 el recipiente por primera vez para que se pueda analizar la muestra.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

a: flotar]:text-gray-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray\u00bb>Foto de GEORGE FREY\/AFP v\u00eda Getty Images<\/cite><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

\u00bfPor qu\u00e9 necesitamos una muestra de asteroide?<\/strong><\/p>\n<\/div>\n

\n

\u00abEstamos realmente interesados \u200b\u200ben la qu\u00edmica molecular de trazas org\u00e1nicas\u00bb, dijo Dante Lauretta, investigador principal de OSIRIS-REx. El borde<\/em>. \u00abRealmente queremos entender que las cosas que se utilizan hoy en biolog\u00eda, como los amino\u00e1cidos que producen prote\u00ednas y los \u00e1cidos nucleicos que forman nuestros genes, \u00bfse formaron en antiguos cuerpos de asteroides y fueron entregados a la Tierra desde el espacio exterior?\u00bb<\/p>\n<\/div>\n

\n

Si no est\u00e1 familiarizado con los modelos de formaci\u00f3n del sistema solar, esa idea puede parecer extravagante, rayana en lo fant\u00e1stico. Pero en realidad es una teor\u00eda bastante bien respaldada y ampliamente aceptada sobre c\u00f3mo algunos de los elementos clave para la vida llegaron a la Tierra.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Es importante dejar claro que la teor\u00eda no es que la vida misma surgi\u00f3 en otro lugar y lleg\u00f3 a la Tierra, sino m\u00e1s bien que los elementos b\u00e1sicos de la vida (a menudo denominados compuestos org\u00e1nicos) podr\u00edan haber llegado aqu\u00ed hace miles de millones de a\u00f1os transportados por asteroides.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Esa ha sido una teor\u00eda durante d\u00e9cadas; pero para probarlo, los cient\u00edficos necesitan acceso a material de asteroides. Ir a visitar un asteroide y utilizar instrumentos en una nave espacial para estudiarlo es un buen comienzo, pero para hacer el tipo de an\u00e1lisis detallado que los cient\u00edficos quieren se requiere un laboratorio mucho m\u00e1s grande, equipado con instrumentos como un acelerador de part\u00edculas de una milla de ancho llamado sincrotr\u00f3n. lo cual ser\u00eda imposible de colocar en una nave espacial.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

\u201c\u00bfSe formaron en antiguos cuerpos de asteroides y llegaron a la Tierra desde el espacio exterior?\u201d<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

Otra opci\u00f3n es estudiar los meteoritos, que son trozos de materia (incluidos los de asteroides) que provienen del espacio y caen a la superficie de la Tierra. As\u00ed es como se ha realizado hist\u00f3ricamente la mayor parte de esta investigaci\u00f3n, utilizando estos peque\u00f1os fragmentos como muestras. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Pero hay dos problemas con este enfoque. En primer lugar, cuando cae un meteorito, no tiene el contexto de d\u00f3nde proviene en el sistema solar. Los investigadores no pueden conocer su origen ni ver a qu\u00e9 otros cuerpos se encontraba cerca, lo que puede dar pistas importantes para la interpretaci\u00f3n de cualquier dato. Y en segundo lugar, cuando un meteorito atraviesa la atm\u00f3sfera de la Tierra y aterriza, es posible que haya recogido materia en el camino y haya sido contaminado por el entorno local.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Cuando los cient\u00edficos buscan estos compuestos org\u00e1nicos traza, necesitan saber que todo lo que encuentren proviene del espacio y no fue recogido aqu\u00ed en la Tierra. Entonces, para hacer eso, necesitan una muestra de asteroide que sea lo m\u00e1s pr\u00edstina posible. Ah\u00ed es donde entra OSIRIS-REx.<\/p>\n<\/div>\n

\n

La misi\u00f3n OSIRIS-REx es la primera vez que la NASA recupera una muestra de un asteroide, pero sigue los pasos de la agencia espacial japonesa JAXA, que recogi\u00f3 dos muestras de asteroides en sus hist\u00f3ricas misiones Hayabusa y Hayabusa 2. Aunque la primera misi\u00f3n Hayabusa reuni\u00f3 solo una peque\u00f1a cantidad de material, la segunda misi\u00f3n logr\u00f3 devolver alrededor de cinco gramos de material del asteroide Ryugu en 2020. <\/p>\n<\/div>\n

\n

OSIRIS-REx est\u00e1 devolviendo mucho m\u00e1s material del asteroide Bennu, alrededor de 250 gramos, lo que significa que se puede hacer m\u00e1s ciencia, particularmente cuando se buscan esas peque\u00f1as cantidades de materiales traza. Pero los investigadores ven las dos misiones como complementarias, m\u00e1s que competitivas.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u00abNo todos los asteroides son iguales\u00bb, dijo Lauretta, quien tambi\u00e9n es miembro del equipo de Hayabusa 2. Tanto Ryugu como Bennu tienen una forma similar a la de una peonza, pero se ven muy diferentes. Ryugu es m\u00e1s grande y de color m\u00e1s rojo, mientras que Bennu es m\u00e1s peque\u00f1o y m\u00e1s azul. Los cient\u00edficos a\u00fan no est\u00e1n seguros de qu\u00e9 significa esa diferencia de color, pero poder analizar y comparar las muestras en la Tierra deber\u00eda ayudar a comprender en qu\u00e9 se parecen y en qu\u00e9 se diferencian los asteroides.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u00abConsideramos esto no como dos programas de an\u00e1lisis de muestras, sino como un gran programa de an\u00e1lisis de muestras\u00bb, dijo Lauretta, \u00abporque es un esfuerzo mundial\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Una ventana al sistema solar primitivo<\/strong><\/p>\n<\/div>\n

\n

Cuando los cient\u00edficos quieren entender c\u00f3mo se form\u00f3 la Tierra, necesitan mirar m\u00e1s all\u00e1 de nuestro planeta y hacia el sistema solar. Los sistemas estelares se forman a partir de enormes nubes de gas que colapsan formando una estrella en el centro, haciendo girar un disco de material a su alrededor. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Eso queda claro al observar otros sistemas estelares, pero tambi\u00e9n hay evidencia de nuestro propio sistema solar: los planetas giran alrededor del Sol en la misma direcci\u00f3n y en un solo plano, lo que respalda la idea de que se formaron a partir de un solo disco de material. El material se fusion\u00f3 para formar planetas y una parte fue arrastrada hacia los primeros asteroides, algunos de los cuales todav\u00eda existen en la actualidad.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

Cuando los cient\u00edficos quieren entender c\u00f3mo se form\u00f3 la Tierra, necesitan mirar m\u00e1s all\u00e1 de nuestro planeta y hacia el sistema solar.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

De hecho, las estimaciones que tenemos sobre la edad del sistema solar provienen de la dataci\u00f3n de granos dentro de meteoritos que han ca\u00eddo a la Tierra. Esto se debe a que la Tierra tiene factores como la erosi\u00f3n y la tect\u00f3nica de placas que reciclan rocas y borran la historia m\u00e1s antigua del planeta, lo que significa que las rocas m\u00e1s antiguas que hemos encontrado aqu\u00ed tienen alrededor de 4 mil millones de a\u00f1os. El material de los asteroides, sin embargo, puede ser incluso m\u00e1s antiguo.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u201cLos asteroides datan de unos 500 millones de a\u00f1os antes que las rocas m\u00e1s antiguas de la Tierra. Entonces, como ge\u00f3loga, quiero volver al principio\u201d, dijo Lauretta. \u00abY lo divertido es que cuando miras asteroides vas literalmente al comienzo del sistema solar\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Se cree que Bennu, el asteroide del que OSIRIS-REx recogi\u00f3 su muestra, est\u00e1 formado por material que tiene alrededor de 4.500 millones de a\u00f1os, lo que lo convierte en una posible c\u00e1psula del tiempo de las primeras etapas del sistema solar. Pero los investigadores no pueden saber su edad con seguridad hasta que se haya realizado un an\u00e1lisis detallado.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Ahora que la nave espacial OSIRIS-REx ha dejado la c\u00e1psula que contiene la muestra, su trabajo inicial ha terminado. Pero la nave espacial todav\u00eda est\u00e1 en el espacio, y aunque no puede recolectar otra muestra, todav\u00eda tiene energ\u00eda y un sistema de propulsi\u00f3n, y todos sus instrumentos cient\u00edficos siguen funcionando.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Entonces, en lugar de desperdiciar esta nave, se convertir\u00e1 en OSIRIS-APEX y estudiar\u00e1 un nuevo objetivo, el asteroide Apophis. Gracias a una afortunada casualidad de la din\u00e1mica orbital, podr\u00e1 encontrarse con este asteroide, uno de los m\u00e1s famosos del sistema solar, porque se acercar\u00e1 a la Tierra en los pr\u00f3ximos a\u00f1os, y estudiarlo.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u00abEn abril de 2029, Apophis volar\u00e1 a 30.000 kil\u00f3metros de la superficie de la Tierra, que es aproximadamente la altitud a la que orbitan nuestros sat\u00e9lites meteorol\u00f3gicos\u00bb, dijo Lauretta. \u00abEs el sobrevuelo m\u00e1s grande y m\u00e1s cercano de un asteroide en mil a\u00f1os\u00bb, e incluso puede ser visible a simple vista desde algunos lugares de la Tierra.<\/p>\n<\/div>\n

\n

OSIRIS-APEX podr\u00e1 seguir la trayectoria del asteroide alrededor de la Tierra y encontrarse con \u00e9l para realizar m\u00e1s observaciones cient\u00edficas.<\/p>\n<\/div>\n

\n

En cuanto a la muestra del asteroide Bennu, ser\u00e1 llevada a una instalaci\u00f3n especial en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, donde se podr\u00e1 comenzar a trabajar para comprender la qu\u00edmica de este preciado bien. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Llevar la muestra a la Tierra es solo el comienzo de la investigaci\u00f3n cient\u00edfica, y el equipo espera ansiosamente la culminaci\u00f3n de todos sus esfuerzos.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u201cMe convertir\u00e9 en una de las primeras personas en la Tierra en ver la c\u00e1psula, ya que est\u00e1 en posici\u00f3n en el desierto. Va a ser un momento muy emotivo para m\u00ed\u201d, dijo Lauretta. \u201cHemos estado construyendo, probando y dise\u00f1ando esto durante m\u00e1s de 12 a\u00f1os. As\u00ed que es el final de un viaje muy, muy largo y el comienzo del siguiente cap\u00edtulo\u201d.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n


\n
Source link-37 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La NASA complet\u00f3 su Primera misi\u00f3n de retorno de muestras de un asteroide hoy, con una c\u00e1psula cient\u00edfica que contiene material procedente del aterrizaje de un asteroide despu\u00e9s de haber…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":820791,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[506,11039,658,739,8424,110,594,111,85644,73,440],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/820790"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=820790"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/820790\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":820792,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/820790\/revisions\/820792"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/820791"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=820790"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=820790"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=820790"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}