{"id":821437,"date":"2023-09-25T14:22:03","date_gmt":"2023-09-25T14:22:03","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-ue-tiene-el-mismo-problema-que-suiza-el-estado-de-derecho-restringe-el-acceso-a-los-fondos-rusos-bloqueados\/"},"modified":"2023-09-25T14:22:08","modified_gmt":"2023-09-25T14:22:08","slug":"la-ue-tiene-el-mismo-problema-que-suiza-el-estado-de-derecho-restringe-el-acceso-a-los-fondos-rusos-bloqueados","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-ue-tiene-el-mismo-problema-que-suiza-el-estado-de-derecho-restringe-el-acceso-a-los-fondos-rusos-bloqueados\/","title":{"rendered":"La UE tiene el mismo problema que Suiza: el Estado de derecho restringe el acceso a los fondos rusos bloqueados"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Los fondos del banco central ruso por valor de unos 300.000 millones de d\u00f3lares est\u00e1n bloqueados en el extranjero, una gran parte en la UE. La voluntad pol\u00edtica de utilizar estos fondos para Ucrania es fuerte. Pero el marco legal obstaculiza algunas ideas.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Alrededor de la mitad de las reservas internacionales del banco central ruso est\u00e1n bloqueadas en el extranjero.<\/h2>\n

Maxim Shemetov\/Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

La idea era obvia: Rusia ha causado enormes da\u00f1os en Ucrania con su brutal guerra de agresi\u00f3n, por lo que los activos del Banco Central ruso bloqueados en el extranjero deber\u00edan fluir hacia Ucrania para su reconstrucci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

El Banco Central Ruso tiene en su Informe anual 2022<\/a> afirma que \u201calrededor del 50 por ciento\u201d de sus reservas internacionales est\u00e1n bloqueadas en el extranjero. En total, el banco central inform\u00f3 reservas internacionales por el equivalente de alrededor de 580 mil millones de d\u00f3lares a fines de 2022.<\/p>\n

<\/p>\n

La informaci\u00f3n rusa corresponde a estimaciones occidentales del total de fondos bloqueados del banco central ruso de alrededor de 300 mil millones de d\u00f3lares. \u201cM\u00e1s de 200 mil millones\u201d de ellos se encuentran en la UE. La mayor parte, con diferencia, se encuentra en B\u00e9lgica, que ha bloqueado alrededor de 190 mil millones de euros.<\/p>\n

<\/p>\n

Motivo: B\u00e9lgica es la sede de la organizaci\u00f3n Euroclear, una \u201csala de m\u00e1quinas\u201d central del sistema financiero internacional. Los servicios de Euroclear incluyen la custodia de valores, as\u00ed como la liquidaci\u00f3n de transacciones de valores y pagos de intereses y dividendos. En Suiza, est\u00e1n bloqueados fondos del banco central ruso por un valor estimado de 7.400 millones de francos.<\/p>\n

<\/p>\n

Berna mira a Bruselas<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Cuanto m\u00e1s pens\u00e1bamos en acceder a estos activos, m\u00e1s claros aparec\u00edan los obst\u00e1culos legales. Seg\u00fan el derecho internacional, los bienes del Estado generalmente gozan de protecci\u00f3n de inmunidad. El Consejo de Seguridad de la ONU podr\u00eda violar esta protecci\u00f3n, pero el organismo est\u00e1 bloqueado debido al poder de veto de Rusia.<\/p>\n

<\/p>\n

En Suiza, el Consejo Federal a\u00fan no ha realizado una evaluaci\u00f3n final de la situaci\u00f3n jur\u00eddica de los fondos del banco central. Sin embargo, explic\u00f3 que era crucial adoptar un enfoque coordinado a nivel internacional.<\/p>\n

<\/p>\n

Como ocurre con muchos otros temas, Berna mira principalmente a Bruselas (y Washington). Las discusiones t\u00e9cnicas en la UE se han vuelto mucho m\u00e1s modestas en comparaci\u00f3n con los deseos pol\u00edticos del a\u00f1o pasado.<\/p>\n

<\/p>\n

La Comisi\u00f3n de la UE tiene este mes de marzo en uno peri\u00f3dico no oficial<\/a> (\u201cNon-paper\u201d) sugiri\u00f3 al menos confiscar los ingresos de los fondos bloqueados del banco central y utilizarlos para Ucrania. Sin embargo, el documento consideraba que la confiscaci\u00f3n de los ingresos de los bonos en circulaci\u00f3n era legalmente inadmisible, ya que el banco central ten\u00eda derecho legal no s\u00f3lo al valor nominal de los bonos, sino tambi\u00e9n a los ingresos por intereses.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero cuando dichos bonos expiran y el valor equivalente fluye a una cuenta, seg\u00fan la Comisi\u00f3n de la UE, estos fondos podr\u00edan reinvertirse en bonos gubernamentales supuestamente seguros con un plazo de un a\u00f1o y en bonos gubernamentales a corto plazo.<\/p>\n

<\/p>\n

Esto permite un rendimiento de alrededor del 2,6 por ciento anual (correspondientemente m\u00e1s con tasas de inter\u00e9s m\u00e1s altas). Seg\u00fan los informes, al menos alrededor de 100 mil millones de euros de los activos bloqueados del banco central est\u00e1n actualmente disponibles en fondos de cuenta para tales inversiones.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, tales inversiones no estar\u00edan exentas de riesgos, como subraya el documento en cuesti\u00f3n. Si se levantaran las sanciones, el banco central ruso tendr\u00eda en principio derecho a todos los activos bloqueados inmediatamente.<\/p>\n

<\/p>\n

Si las instituciones occidentales invierten los fondos de sus cuentas en bonos por iniciativa propia, y luego las tasas de inter\u00e9s aumentan y el valor de mercado de los bonos cae, Occidente tendr\u00eda que cubrir las p\u00e9rdidas cuando terminen las sanciones. Sin embargo, la limitaci\u00f3n a plazos cortos tiene como objetivo mantener este riesgo manejable (al precio de una tasa de inter\u00e9s m\u00e1s baja).<\/p>\n

<\/p>\n

Paso a paso<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pero incluso con los ingresos de nuevas inversiones antes mencionados, no est\u00e1 del todo claro si la confiscaci\u00f3n ser\u00eda permisible seg\u00fan el derecho internacional. Tambi\u00e9n vale la pena hablar de las posibles consecuencias para la reputaci\u00f3n y la seguridad de los bancos centrales occidentales.<\/p>\n

<\/p>\n

Hubo preocupaciones, sobre todo por parte del Banco Central Europeo. En junio, la presidenta de la Comisi\u00f3n de la UE, Ursula von der Leyen, prometi\u00f3 presentar una propuesta de implementaci\u00f3n concreta antes de las vacaciones de verano que tomar\u00eda en cuenta las preocupaciones. Pero hasta la fecha no ha habido ninguna propuesta oficial. Hubo al menos otro documento no oficial de la Comisi\u00f3n de la UE. Seg\u00fan los implicados, esto refleja una mayor desgana.<\/p>\n

<\/p>\n

Actualmente se est\u00e1 debatiendo un enfoque gradual. El primer paso es aclarar los derechos y obligaciones de aquellas instituciones que han bloqueado los fondos del banco central ruso. En el segundo paso, se propone que el valor equivalente de los bonos que vencen se transfiera a una cuenta fiduciaria separada. Y s\u00f3lo el tercer paso (y el m\u00e1s delicado) implica confiscar estos fondos.<\/p>\n

<\/p>\n

Los representantes de la UE ahora hablan de un \u201cimpuesto\u201d sobre estos fondos a favor del presupuesto central de la UE (y por lo tanto, en principio, disponibles para la ayuda a Ucrania). Seg\u00fan un observador, todav\u00eda no est\u00e1 claro si la tasa impositiva ser\u00e1 del 100 por ciento o menos. Tampoco parece claro si el truco ret\u00f3rico con el t\u00e9rmino \u201cimpuesto\u201d simplificar\u00eda la confiscaci\u00f3n seg\u00fan el derecho internacional.<\/p>\n

<\/p>\n

No todos los Estados miembros est\u00e1n completamente convencidos. Una decisi\u00f3n de confiscaci\u00f3n requiere el apoyo un\u00e1nime de todos los Estados miembros. El espinoso expediente se encuentra actualmente en un grupo de trabajo ad hoc con representantes de los estados miembros y la Comisi\u00f3n de la UE. La reuni\u00f3n m\u00e1s reciente tuvo lugar la semana pasada y est\u00e1 prevista otra reuni\u00f3n para esta semana.<\/p>\n

<\/p>\n

Se entiende que hay avances en los dos primeros de los tres pasos propuestos, pero a\u00fan quedan cuestiones por resolver sobre la delicada cuesti\u00f3n de la confiscaci\u00f3n. Se dice que no necesariamente se puede esperar un acuerdo r\u00e1pido. Sin embargo, algunos esperan llegar a un acuerdo a m\u00e1s tardar a finales de a\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

El dinero privado tambi\u00e9n est\u00e1 a la vista<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n sigue siendo objeto de debate la cuesti\u00f3n de la posible confiscaci\u00f3n de activos privados bloqueados. Este expediente se encuentra actualmente en el \u201cdi\u00e1logo tripartito\u201d, es decir, el acuerdo pol\u00edtico entre el Consejo de Ministros, el Parlamento y la Comisi\u00f3n de la UE.<\/p>\n

<\/p>\n

La Comisi\u00f3n de la UE ha propuesto, entre otras cosas, dos pasos clave en este sentido. Por un lado, la lista de delitos graves que requieren regulaciones a escala de la UE deber\u00eda complementarse con el delito de evadir las sanciones de la UE. El segundo es v\u00eda Pol\u00edtica de recuperaci\u00f3n y confiscaci\u00f3n de activos<\/a> Entre otras cosas, se prev\u00e9 una reducci\u00f3n general de las barreras al acceso a fondos criminales.<\/p>\n

<\/p>\n

Las discusiones sobre el segundo punto comenzaron antes de la guerra de Rusia y estaban relacionadas con una lucha m\u00e1s en\u00e9rgica contra el crimen organizado. De lo que merece especialmente la pena hablar aqu\u00ed es de la propuesta de confiscar \u201cbienes inexplicables\u201d en el contexto del crimen organizado, incluso sin que la persona en cuesti\u00f3n haya sido condenada por un delito penal. Condici\u00f3n: Un tribunal competente est\u00e1 convencido de que los fondos provienen de actividades delictivas.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que esto significar\u00eda para el acceso a los activos rusos bloqueados en el contexto de la guerra depende de los detalles de las disposiciones. Una cosa est\u00e1 clara: regulaciones m\u00e1s estrictas no se aplicar\u00edan retroactivamente, sino \u201cs\u00f3lo\u201d para nuevos delitos.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/p>\n
<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los fondos del banco central ruso por valor de unos 300.000 millones de d\u00f3lares est\u00e1n bloqueados en el extranjero, una gran parte en la UE. La voluntad pol\u00edtica de utilizar…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":821438,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[6261,6594,1359,1342,1775,8,2492,3529,3877,413,4431,227],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/821437"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=821437"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/821437\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":821439,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/821437\/revisions\/821439"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/821438"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=821437"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=821437"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=821437"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}