{"id":822923,"date":"2023-09-26T23:11:20","date_gmt":"2023-09-26T23:11:20","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/diez-anos-despues-del-terremoto-de-st-gallen-una-filial-de-axpo-quiere-perforar-4-000-metros-bajo-tierra-para-generar-electricidad-y-calor\/"},"modified":"2023-09-26T23:11:26","modified_gmt":"2023-09-26T23:11:26","slug":"diez-anos-despues-del-terremoto-de-st-gallen-una-filial-de-axpo-quiere-perforar-4-000-metros-bajo-tierra-para-generar-electricidad-y-calor","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/diez-anos-despues-del-terremoto-de-st-gallen-una-filial-de-axpo-quiere-perforar-4-000-metros-bajo-tierra-para-generar-electricidad-y-calor\/","title":{"rendered":"Diez a\u00f1os despu\u00e9s del terremoto de St. Gallen, una filial de Axpo quiere perforar 4.000 metros bajo tierra para generar electricidad y calor"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Durante mucho tiempo, la energ\u00eda geot\u00e9rmica fue declarada muerta como fuente de energ\u00eda. Pero ahora CKW est\u00e1 haciendo un nuevo intento y quiere utilizar la energ\u00eda geot\u00e9rmica para producir electricidad para miles de hogares en Inwil.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

En los pr\u00f3ximos dos a\u00f1os se realizar\u00e1n las primeras perforaciones para una central geot\u00e9rmica cerca de la A 14, cerca de Inwil (LU).<\/h2>\n

CKW<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

El 13 de julio de 2013, un terremoto sacudi\u00f3 la regi\u00f3n de St. Gallen. La causa del terremoto se descubri\u00f3 r\u00e1pidamente: en el cercano proyecto de energ\u00eda geot\u00e9rmica se hab\u00eda bombeado l\u00edquido bajo tierra, lo que provoc\u00f3 que una capa de roca bajo tensi\u00f3n se moviera bruscamente. El incidente me trajo recuerdos desagradables de un proyecto de energ\u00eda geot\u00e9rmica en Basilea que tambi\u00e9n hab\u00eda terminado en un terremoto unos a\u00f1os antes. <\/p>\n

<\/p>\n

Las opiniones se basaban en esto: terremoto, demasiado esfuerzo, muy poca energ\u00eda. La energ\u00eda geot\u00e9rmica qued\u00f3 enterrada.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero ahora esta tecnolog\u00eda tendr\u00e1 una nueva oportunidad en la Suiza alemana. Y ayude a garantizar que Suiza pueda asegurar su suministro el\u00e9ctrico en invierno. \u00abHoy disponemos de t\u00e9cnicas y procesos nuevos y perfeccionados, diferentes a los de Basilea y San Galo\u00bb, afirma Martin Schwab, director del proveedor de energ\u00eda CKW, que forma parte del grupo Axpo. La energ\u00eda geot\u00e9rmica avanza\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Electricidad para unos 4.000 hogares<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En 2011, CKW hizo un primer intento de construir una central geot\u00e9rmica en el cant\u00f3n de Lucerna. Sin embargo, la empresa suspendi\u00f3 el proyecto despu\u00e9s de que se paralizaran los proyectos en Basilea y San Galo. Ahora la empresa saca sus planes del caj\u00f3n y quiere construir una central geot\u00e9rmica en la regi\u00f3n de Inwil\/Perlen. Un estudio de viabilidad realizado hace dos a\u00f1os demostr\u00f3 que la zona del cant\u00f3n de Lucerna ofrece las mejores condiciones geol\u00f3gicas para una instalaci\u00f3n de este tipo. A partir de 2029, la central el\u00e9ctrica prevista podr\u00eda, en el mejor de los casos, suministrar electricidad a unos 4.000 hogares y calor a unos 6.500.<\/p>\n

<\/p>\n

En total, la empresa espera inversiones de unos 70 millones de francos. La primera perforaci\u00f3n de prueba est\u00e1 prevista para finales de 2024 o 2025 y la central el\u00e9ctrica estar\u00e1 construida en 2027.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan la CKW, todav\u00eda no se ha determinado con certeza d\u00f3nde se ubicar\u00e1 la central el\u00e9ctrica prevista. En el municipio de Inwil se est\u00e1n evaluando actualmente varios puntos a lo largo de la autopista entre Lucerna y Z\u00farich, seg\u00fan explic\u00f3 Schwab el martes en la presentaci\u00f3n del proyecto. El pa\u00eds ya est\u00e1 asegurado.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que hace atractiva la regi\u00f3n de Inwil, adem\u00e1s de su idoneidad geol\u00f3gica, es que en las inmediaciones hay una planta incineradora de residuos. Y desde all\u00ed parten redes de calefacci\u00f3n urbana que se extienden hasta Zug y Lucerna. El calor obtenido de fuentes naturales podr\u00eda liberarse directamente a estas redes. La CKW alimentar\u00eda la electricidad producida a su propia red de media tensi\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

El plan es utilizar agua caliente procedente de una profundidad de perforaci\u00f3n de entre 4.000 y 4.500 metros para producir electricidad y calor. A esta profundidad la temperatura del agua ronda los 140 grados cent\u00edgrados. Eso es suficiente para producir electricidad. Los ingenieros tienen como objetivo una capa de piedra caliza que se encuentra a 3.750 metros bajo el nivel del mar. Seg\u00fan la CKW, en esta capa de piedra caliza existe una alta probabilidad de encontrar suficiente agua termal.<\/p>\n

<\/p>\n

Se trata de la misma capa de roca que se utiliza desde hace a\u00f1os para producir agua caliente para las redes de calefacci\u00f3n urbana en las dos plantas geot\u00e9rmicas existentes en Riehen (BL) y Schlattingen (TG). A diferencia de la central el\u00e9ctrica prevista en Inwil, all\u00ed no se producir\u00e1 electricidad.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan los responsables del proyecto, el riesgo de terremotos es bajo<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan CKW, el riesgo s\u00edsmico en la regi\u00f3n afectada es bajo. \u00abEn Lucerna e Inwil no se conocen zonas de falla o puntos de fractura potencialmente peligrosos\u00bb, afirma Jost Bucher, director de proyectos de CKW. El enfoque tambi\u00e9n difiere fundamentalmente de los proyectos de energ\u00eda geot\u00e9rmica detenidos en San Galo y Basilea. All\u00ed se perforaron espec\u00edficamente zonas de perturbaci\u00f3n, ya que por ellas suele circular mucha agua y se esperaba que se aprovechara de forma econ\u00f3mica. Este m\u00e9todo aument\u00f3 el riesgo de provocar terremotos.<\/p>\n

<\/p>\n

En Inwil, los responsables del proyecto quieren abstenerse de este tipo de procedimientos. Destacan que la tecnolog\u00eda de perforaci\u00f3n se ha desarrollado significativamente en los \u00faltimos a\u00f1os, sobre todo gracias a los trabajos de investigaci\u00f3n de ETH. La perforaci\u00f3n no provoc\u00f3 ning\u00fan movimiento de tierra que los humanos pudieran sentir ni caus\u00f3 ning\u00fan da\u00f1o. Ahora tambi\u00e9n es posible utilizar sensores para detectar tensiones en la roca mucho antes que hace diez a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan CKW, la central el\u00e9ctrica prevista se basa en tecnolog\u00eda probada y comprobada. En Alemania, por ejemplo, las centrales geot\u00e9rmicas son bastante comunes. Ya hay en funcionamiento una docena de centrales el\u00e9ctricas de este tipo, especialmente en la regi\u00f3n de M\u00fanich y a lo largo del Rin. Tambi\u00e9n hay una serie de proyectos comparables en el \u00e1rea metropolitana de Par\u00eds.<\/p>\n

<\/p>\n

Ahora, por primera vez en Suiza, se generar\u00e1 electricidad a partir del calor del interior de la Tierra. Y no s\u00f3lo en el centro de Suiza: en Haute-Sorne (JU) y en Lavey-les Bains (VD) tambi\u00e9n quieren aprovechar la geotermia profunda para generar energ\u00eda. Sin embargo, la resistencia es especialmente feroz en el Jura: recientemente los cr\u00edticos participaron en una manifestaci\u00f3n pidiendo que se detuviera el proyecto. Temen que se produzcan terremotos y contaminaci\u00f3n de las aguas subterr\u00e1neas. Los responsables del proyecto, por el contrario, quieren empezar a construir el lugar de perforaci\u00f3n en unos pocos meses.<\/p>\n

<\/p>\n

Mientras tanto, el gobierno federal quiere seguir utilizando energ\u00eda geot\u00e9rmica para generar electricidad, a pesar de los proyectos fallidos en San Galo y Basilea. Seg\u00fan \u00e9l, hasta 2050 se deber\u00edan producir hasta dos teravatios hora de electricidad al a\u00f1o con energ\u00eda geot\u00e9rmica, lo que corresponde a dos tercios de la producci\u00f3n de la central nuclear de M\u00fchleberg. La financiaci\u00f3n para este tipo de proyectos es igualmente generosa. CKW puede beneficiarse de subvenciones de hasta el 60 por ciento de los costes de inversi\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

La energ\u00eda geot\u00e9rmica es valiosa en invierno<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Lo que habla a favor de la energ\u00eda geot\u00e9rmica es que puede proporcionar energ\u00eda durante todo el a\u00f1o y las 24 horas del d\u00eda, incluso cuando las condiciones clim\u00e1ticas son malas para la producci\u00f3n de energ\u00eda e\u00f3lica y solar. \u00abEspecialmente en invierno, esta energ\u00eda respetuosa con el clima podr\u00eda ser un elemento importante para un suministro energ\u00e9tico seguro, fiable y respetuoso con el clima\u00bb, afirm\u00f3 el director general de CKW, Martin Schwab. Esto es especialmente cierto dado que Suiza se est\u00e1 quedando atr\u00e1s en la expansi\u00f3n de las energ\u00edas renovables.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfEspera el CKW una resistencia similar en Inwil y en Haute-Sorne? El jefe de la empresa, Schwab, no quiere especular sobre esta cuesti\u00f3n. \u00abPara nosotros es importante proporcionar informaci\u00f3n temprana y transparente sobre nuestro proyecto\u00bb. El 23 de octubre convocaron a un evento de informaci\u00f3n p\u00fablica en la comunidad.<\/p>\n

<\/p>\n

Los responsables del municipio de Inwil ya han apoyado el proyecto. \u00abAcogemos con satisfacci\u00f3n el proyecto y confiamos en el criterio de los expertos\u00bb, afirm\u00f3 el concejal local Florian Meyerhans en la rueda de prensa. Est\u00e1n convencidos de que el proyecto s\u00f3lo recibir\u00e1 luz verde si es seguro. Sin embargo, los temores de la poblaci\u00f3n seguir\u00e1n siendo tomados en serio. <\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Durante mucho tiempo, la energ\u00eda geot\u00e9rmica fue declarada muerta como fuente de energ\u00eda. Pero ahora CKW est\u00e1 haciendo un nuevo intento y quiere utilizar la energ\u00eda geot\u00e9rmica para producir electricidad…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":822924,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1167,43322,2668,5638,194,394,8088,913,2470,27131,29724,2296,107,38003,1216,8927,1255,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/822923"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=822923"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/822923\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":822925,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/822923\/revisions\/822925"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/822924"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=822923"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=822923"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=822923"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}