{"id":822929,"date":"2023-09-26T23:19:38","date_gmt":"2023-09-26T23:19:38","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/youtube-relaja-las-pautas-para-los-anunciantes-en-torno-a-temas-controvertidos-como-el-aborto-el-abuso-y-los-trastornos-alimentarios\/"},"modified":"2023-09-26T23:19:47","modified_gmt":"2023-09-26T23:19:47","slug":"youtube-relaja-las-pautas-para-los-anunciantes-en-torno-a-temas-controvertidos-como-el-aborto-el-abuso-y-los-trastornos-alimentarios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/youtube-relaja-las-pautas-para-los-anunciantes-en-torno-a-temas-controvertidos-como-el-aborto-el-abuso-y-los-trastornos-alimentarios\/","title":{"rendered":"YouTube relaja las pautas para los anunciantes en torno a temas controvertidos, como el aborto, el abuso y los trastornos alimentarios."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

YouTube anunci\u00f3 hoy una actualizaci\u00f3n de sus pautas para anunciantes que relajan algunas de sus reglas en torno a temas controvertidos, incluido el abuso sexual y dom\u00e9stico, los abortos y los trastornos alimentarios. Los cambios permitir\u00e1n a los creadores de YouTube monetizar sus v\u00eddeos sobre estos temas en algunas circunstancias, aunque no si entran en detalles gr\u00e1ficos.<\/p>\n

El l\u00edder de la pol\u00edtica de monetizaci\u00f3n de YouTube, Conor Kavanagh, comparti\u00f3 en un video publicado en el canal Creator Insider de YouTube que la compa\u00f1\u00eda entiende que los videos que tratan estos temas pueden ser un recurso \u00fatil para los usuarios.<\/p>\n

\u00abPor eso queremos asegurarnos de que, siempre que sea posible, las cuestiones controvertidas discutidas de forma no descriptiva ni gr\u00e1fica no sean desincentivadas mediante la desmonetizaci\u00f3n\u00bb, dijo.<\/p>\n

Kavanagh tambi\u00e9n admiti\u00f3 que algunas comunidades de creadores le dijeron a YouTube que sienten que reciben \u201cm\u00e1s \u00edconos amarillos\u201d que otras (lo que significa que el video ha sido marcado como no apto para anunciantes) porque discuten estos temas.<\/p>\n

Con el cambio al contenido sobre trastornos alimentarios, espec\u00edficamente, YouTube dijo que alinear\u00e1 sus pautas amigables para los anunciantes con las pautas existentes de la comunidad de YouTube. Eso significa que los creadores no pueden monetizar videos sobre trastornos alimentarios que compartan desencadenantes, como gu\u00edas sobre atracones, esconder o acumular comida, o abusar de laxantes. Sin embargo, el contenido educativo o documental, as\u00ed como el contenido de sobrevivientes que haga referencia a estos aspectos de los trastornos alimentarios sin promover dichas actividades, no se desmonetizar\u00e1.<\/p>\n

La compa\u00f1\u00eda hab\u00eda revisado previamente sus pautas de pol\u00edtica sobre trastornos alimentarios a\u00f1os despu\u00e9s de que los legisladores estadounidenses interrogaran a ejecutivos de YouTube y otras empresas de redes sociales, incluidas TikTok y Snap, sobre c\u00f3mo sus plataformas abordan el contenido sobre trastornos alimentarios.<\/p>\n

La actualizaci\u00f3n de hoy sigue a la relajaci\u00f3n de las pautas amigables para los anunciantes de YouTube a principios de este a\u00f1o en torno al uso de malas palabras en videos, lo que provoc\u00f3 una reacci\u00f3n violenta de los creadores. La compa\u00f1\u00eda dijo que sus nuevas reglas sobre malas palabras hab\u00edan creado un enfoque m\u00e1s estricto de lo previsto y las cambiaron para permitir a los creadores de YouTube usar malas palabras moderadas y fuertes sin correr el riesgo de desmonetizaci\u00f3n.<\/p>\n

Anteriormente, cualquier video con malas palabras dentro de los primeros 15 segundos del video lo hac\u00eda no elegible para la monetizaci\u00f3n y el cambio era retroactivo. Con la reversi\u00f3n, los creadores ser\u00edan elegibles para anuncios limitados si usaran malas palabras en los primeros siete segundos de un video o durante todo el video, mientras que los videos con malas palabras moderadas seguir\u00edan siendo elegibles para monetizar, independientemente de en qu\u00e9 parte del video se usaran los t\u00e9rminos.<\/p>\n

Kavanagh hizo referencia a esos cambios al presentar las nuevas pautas y dijo que YouTube quer\u00eda asegurarse de actuar seg\u00fan los comentarios de los creadores. La comunidad de creadores hab\u00eda expresado su frustraci\u00f3n con las nuevas reglas sobre malas palabras, diciendo que no se sent\u00edan bien informados sobre el impacto de los cambios en el momento en que se anunciaron.<\/p>\n

\u201cNos dijo que cuando actualizamos nuestras pautas, valora la comunicaci\u00f3n de los cambios, no solo a trav\u00e9s de publicaciones en nuestro registro de actualizaciones, as\u00ed como notificaciones de estudio, sino tambi\u00e9n escuchar los cambios explicados en t\u00e9rminos claros por parte de algunas de las personas que trabajan en un determinado \u00e1rea pol\u00edtica\u201d, dijo Kavanagh. \u00abEntonces, para las actualizaciones de nuestras pautas publicitarias, puede esperar m\u00e1s videos como este, que lo guiar\u00e1n a trav\u00e9s de los cambios\u00bb, agreg\u00f3.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

YouTube anunci\u00f3 hoy una actualizaci\u00f3n de sus pautas para anunciantes que relajan algunas de sus reglas en torno a temas controvertidos, incluido el abuso sexual y dom\u00e9stico, los abortos y…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":822930,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[3971,4560,62942,47936,216,4415,246,8,107,51502,26029,3288,4942,8236,1968],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/822929"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=822929"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/822929\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":822931,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/822929\/revisions\/822931"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/822930"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=822929"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=822929"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=822929"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}