{"id":828576,"date":"2023-10-02T08:47:04","date_gmt":"2023-10-02T08:47:04","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/no-existe-un-islam-unico-tharik-hussain-viaja-por-los-balcanes-musulmanes-en-busca-de-si-mismo\/"},"modified":"2023-10-02T08:47:09","modified_gmt":"2023-10-02T08:47:09","slug":"no-existe-un-islam-unico-tharik-hussain-viaja-por-los-balcanes-musulmanes-en-busca-de-si-mismo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/no-existe-un-islam-unico-tharik-hussain-viaja-por-los-balcanes-musulmanes-en-busca-de-si-mismo\/","title":{"rendered":"No existe un Islam \u00fanico: Tharik Hussain viaja por los Balcanes musulmanes en busca de s\u00ed mismo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Cualquiera que deambule como creyente por el sureste de Europa musulm\u00e1n reconocer\u00e1 muchas cosas que le resultan familiares, pero tambi\u00e9n interpretar\u00e1 algunas de forma incorrecta. \u00c9stas son las viejas fortalezas y debilidades de la escritura de viajes.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Tharik Hussain, que creci\u00f3 como un outsider en el East End de Londres, espera \u00abconocer una versi\u00f3n local de nosotros mismos\u00bb en su viaje a los Balcanes.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Un migrante musulm\u00e1n brit\u00e1nico en Bangladesh emprende un viaje por los Balcanes Occidentales. Lo que le interesa, devoto descendiente de inmigrantes asi\u00e1ticos, es el Islam europeo original, que forma parte del patrimonio del continente desde hace m\u00e1s de 500 a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

El periodista Tharik Hussain ha escrito un libro de cuatrocientas p\u00e1ginas sobre su viaje con su esposa y sus dos hijas. Vag\u00f3 por la regi\u00f3n durante muchas semanas y traz\u00f3 su ruta de modo que las etapas estuvieran en zonas de asentamientos musulmanes siempre que fuera posible. Esto no es f\u00e1cil, porque musulmanes y cristianos viven mezclados en casi todos los Balcanes. Y donde casi s\u00f3lo viven musulmanes, como en Kosovo, la religi\u00f3n s\u00f3lo juega un peque\u00f1o papel en la vida cotidiana.<\/p>\n

<\/p>\n

normalidad del Islam<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El viaje comienza en Sarajevo, despu\u00e9s de algunos desv\u00edos dentro de Bosnia-Herzegovina, contin\u00faa hacia la parte serbia de Sandzak, luego a Kosovo, Macedonia del Norte y Albania y finalmente a lo largo del mar Adri\u00e1tico y por las monta\u00f1as de Montenegro de regreso a Bosnia-Herzegovina.<\/p>\n

<\/p>\n

Hussain, que creci\u00f3 como un outsider en el East End de Londres en los a\u00f1os 1980, est\u00e1 fascinado por la normalidad del Islam en los Balcanes, que es una parte natural de la historia y del presente all\u00ed. El autor asocia su viaje con \u201cla oportunidad de encontrar una versi\u00f3n nativa de nosotros mismos\u201d, esa esperanza de descubrir una base europea para su religi\u00f3n. Pero este deseo de autodescubrimiento implica un riesgo al que muchos escritores de viajes sucumben: la proyecci\u00f3n de sus propias ideas en el entorno extranjero, que luego se convierte en un tel\u00f3n de fondo.<\/p>\n

<\/p>\n

La idea m\u00e1s importante y, sin embargo, poco conocida que transmite el libro: existe un Islam europeo aut\u00f3ctono. Es parte de la herencia europea que no se limita a la cultura jud\u00eda cristiana. Y este Islam no puede separarse de la historia europea refiri\u00e9ndose a la llamada \u201ccultura l\u00edder\u201d. Es comprensible que esto sorprenda y agrade al musulm\u00e1n brit\u00e1nico en su posici\u00f3n de outsider. Pero es b\u00e1sicamente evidente.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero un musulm\u00e1n extranjero es tambi\u00e9n un extranjero en los Balcanes. Y como tal sucumbe a muchos malentendidos. As\u00ed lo demuestra un episodio de Novi Pazar. La familia viaj\u00f3 desde Sarajevo a trav\u00e9s del Drina hasta la ciudad musulmana m\u00e1s importante de Serbia. Hay una breve confusi\u00f3n cuando un vendedor de algod\u00f3n de az\u00facar no quiere aceptar dinero. Hussain cree que el hombre exige una cantidad mayor y est\u00e1 tratando de estafarlo.<\/p>\n

<\/p>\n

S\u00f3lo despu\u00e9s de algunas idas y venidas queda claro: el algod\u00f3n de az\u00facar es gratis, un regalo para las ni\u00f1as. Hussain no est\u00e1 acostumbrado a ese gesto, as\u00ed sin m\u00e1s. Porque en Londres no le pasa nada parecido. Luego, el autor se embarca en un largo recorrido sobre la tradici\u00f3n musulmana de hospitalidad y su importancia a la hora de viajar. Pero cualquiera que conozca la regi\u00f3n lo sabe: este hombre del algod\u00f3n de az\u00facar podr\u00eda estar en cualquier lugar de los Balcanes. No es necesario acudir a la religi\u00f3n para comprender la generosidad espont\u00e1nea que caracteriza a la gente de all\u00ed, si as\u00ed lo desean.<\/p>\n

<\/p>\n

Fundamentalismo cursi<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Esto tambi\u00e9n muestra una debilidad en el informe de viajes de Hussain. La naturaleza fugaz de los encuentros y la falta de habilidades ling\u00fc\u00edsticas del autor angl\u00f3fono significan que el lector recibe poca informaci\u00f3n profunda sobre la vida cotidiana de los musulmanes en los Balcanes, que ni siquiera existen como un grupo uniforme.<\/p>\n

<\/p>\n

El lector debe recopilar importantes datos hist\u00f3ricos y sociol\u00f3gicos repartidos a lo largo del libro: alrededor de un tercio de la poblaci\u00f3n de los Balcanes occidentales es musulmana. Los musulmanes son mayor\u00eda en Bosnia-Herzegovina, Albania y Kosovo. Pero s\u00f3lo una minor\u00eda practica la fe. La mayor\u00eda de los creyentes interpretan esta forma de sunnismo de la escuela de derecho Hanafi de manera liberal, por ejemplo en lo que respecta al consumo de alcohol.<\/p>\n

<\/p>\n

El \u201cIslam balc\u00e1nico\u201d lleg\u00f3 a la regi\u00f3n con el Imperio Otomano en el siglo XV y fue la religi\u00f3n estatal bajo el gobierno de la Sublime Puerta. Despu\u00e9s de 1945, los reg\u00edmenes comunistas de Yugoslavia y Albania implementaron una profunda secularizaci\u00f3n y suprimieron permanentemente la religi\u00f3n. Los estados sucesores tambi\u00e9n se aferran a esto, incluso si la religi\u00f3n ha vuelto a ser m\u00e1s importante como caracter\u00edstica de la identidad nacional: el Islam para los bosnios, la ortodoxia para los serbios y macedonios.<\/p>\n

<\/p>\n

Durante las guerras de la d\u00e9cada de 1990, creci\u00f3 la influencia de los grupos islamistas radicales de Oriente Medio. Construyeron mezquitas pomposas, a menudo kitsch, que lucen completamente diferentes de las simples casas de culto tradicionales \u00abotomanas\u00bb con sus minaretes de l\u00e1piz.<\/p>\n

<\/p>\n

Las comunidades religiosas oficiales, estrechamente vinculadas al poder pol\u00edtico, no pueden frenar la pluralizaci\u00f3n del Islam: para una minor\u00eda de j\u00f3venes hambrientos de fe, las sectas m\u00edsticas suf\u00edes, los salafistas estrictos o los predicadores carism\u00e1ticos resultan a menudo m\u00e1s atractivos que los representantes religiosos oficiales con sus Mensajes \u201ctibios\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Estos conflictos, algunos de los cuales son generacionales, surgen en los encuentros de Hussain con imanes y j\u00f3venes representantes de la comunidad religiosa en Macedonia del Norte. Pero las ideas se limitan a sugerencias aproximadas de sus interlocutores, sin que el autor pueda llegar al fondo de las causas de estas distorsiones. El viaje contin\u00faa desde Skopje hacia el sur hasta la costa albanesa.<\/p>\n

<\/p>\n

variaci\u00f3n kosovar<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El autor es competente en lo que respecta a la historia cultural de la herencia otomana. Muestra de manera impresionante c\u00f3mo Sarajevo y Novi Pazar, dos ciudades que hoy parecen muy diferentes, son esencialmente hermanas. Casi simult\u00e1neamente, en el siglo XV, ambas recibieron la infraestructura que convirti\u00f3 a una ciudad otomana en una importante ruta comercial entre Dubrovnik y Constantinopla: mezquita, fortaleza, hammam (ba\u00f1o), han (caravanserai) e imaret (alojamiento para los necesitados).<\/p>\n

<\/p>\n

M\u00e1s tarde, cerca de Pristina, Hussain y su esposa, que se hab\u00eda convertido al Islam, se encuentran con una mujer que reza ante la tumba del sult\u00e1n Murad, que cay\u00f3 en la batalla de Amselfeld en 1389. Los londinenses est\u00e1n irritados. Porque los musulmanes ortodoxos no deber\u00edan convertir las tumbas en lugares de culto. Pero a muchos musulmanes kosovares les importan poco esas regulaciones. Esto no s\u00f3lo despierta la incomodidad de los viajeros, sino tambi\u00e9n la comprensi\u00f3n del autor de que muchos de los musulmanes nativos de Europa no eran \u00abcomo nosotros\u00bb y viv\u00edan su fe de otras maneras \u00abdesconocidas para nosotros\u00bb. \u201cY eso estuvo bien\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

La afirmaci\u00f3n de que no existe ning\u00fan Islam (ni siquiera un Islam balc\u00e1nico) puede ser banal. Sin embargo, es relevante. No s\u00f3lo para los musulmanes brit\u00e1nicos que buscan autoafirmaci\u00f3n en el Islam nativo europeo, sino a\u00fan m\u00e1s para todos los llamados \u00abcr\u00edticos del Islam\u00bb que persiguen ansiosamente un objetivo generalizado que no existe.<\/p>\n

<\/p>\n

Tharik Hussain: El minarete en las monta\u00f1as. Retrato de una Europa inesperada. Harper-Collins-Verlag, Hamburgo 2023. 416 p\u00e1ginas, Fr. 21,90.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cualquiera que deambule como creyente por el sureste de Europa musulm\u00e1n reconocer\u00e1 muchas cosas que le resultan familiares, pero tambi\u00e9n interpretar\u00e1 algunas de forma incorrecta. \u00c9stas son las viejas fortalezas…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":828577,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[40226,2253,4468,53641,6167,8,2492,12982,110,3021,105019,1010,7828],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/828576"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=828576"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/828576\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":828578,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/828576\/revisions\/828578"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/828577"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=828576"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=828576"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=828576"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}