{"id":828887,"date":"2023-10-02T16:46:56","date_gmt":"2023-10-02T16:46:56","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/rogue-one-hizo-que-star-wars-se-sintiera-mas-grande-que-nunca\/"},"modified":"2023-10-02T16:47:00","modified_gmt":"2023-10-02T16:47:00","slug":"rogue-one-hizo-que-star-wars-se-sintiera-mas-grande-que-nunca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/rogue-one-hizo-que-star-wars-se-sintiera-mas-grande-que-nunca\/","title":{"rendered":"Rogue One hizo que Star Wars se sintiera m\u00e1s grande que nunca"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Advertencia: La siguiente discusi\u00f3n sobre c\u00f3mo Rogue One: Una historia de Star Wars hizo que la galaxia muy, muy lejana se sintiera m\u00e1s grande que nunca contiene spoilers menores.<\/strong><\/p>\n

Con la liberaci\u00f3n de El creador<\/em> en los cines, parece una buena oportunidad para revisitar la \u00faltima pel\u00edcula del director Gareth Edwards, Rogue One: Una historia de Star Wars<\/em>.<\/p>\n

Para ser justos, la autor\u00eda de P\u00edcaro uno<\/em> es algo controvertido. Hoy en d\u00eda, es f\u00e1cil pensar en la pel\u00edcula como obra de Tony Gilroy. Despu\u00e9s de todo, Disney reclut\u00f3 a Gilroy para realizar cambios serios en la postproducci\u00f3n. Si bien no es tan intensivo como el trabajo de Ron Howard en Solo<\/em>, estas nuevas tomas a\u00fan representaron una revisi\u00f3n significativa. Desde entonces, los v\u00ednculos de Gilroy con la pel\u00edcula se han visto a\u00fan m\u00e1s consolidados por su trabajo en Andor<\/em>lo que constituye un gran logro en la franquicia por derecho propio.<\/p>\n

Mirando P\u00edcaro uno<\/em>, es definitivamente reconocible como parte del trabajo m\u00e1s amplio de Tony Gilroy. En particular, el personaje de Orson Krennic (Ben Mendelsohn) es un antagonista arquet\u00edpico de Gilroy, un bur\u00f3crata de nivel medio que inevitablemente se mete en problemas. Definitivamente existen las semillas de Andor <\/em>Personajes como Syril Karn (Kyle Soller) o Dedra Meero (Denise Gough) se encuentran en Krennic. Como Andor<\/em>, P\u00edcaro uno<\/em> presenta una visi\u00f3n cruda y fragmentada de la revoluci\u00f3n.<\/p>\n

Edwards ha sido amable al hablar sobre sus experiencias en P\u00edcaro uno<\/em>pero est\u00e1 claro que no quiere dedicar la gira de prensa a El creador<\/em> hablando de ello. \u00abMira, lo \u00fanico que puedo decir es que tuve mucha suerte\u00bb, dijo. Variedad<\/em>. \u201cLa idea de que alguien tan privilegiado como yo de alguna manera implique que fue algo m\u00e1s que la incre\u00edble experiencia que fue hasta cierto punto, como, no tengo ninguna empat\u00eda por esa persona y no quiero serlo. esa persona tampoco\u201d.<\/p>\n

A\u00fan as\u00ed, teniendo en cuenta esto, reconociendo las contribuciones de Gilroy a P\u00edcaro uno<\/em> No deber\u00eda hacerse a expensas de ignorar c\u00f3mo Edwards lo molde\u00f3 como cineasta. Hacer cine es un proceso colaborativo. Las pel\u00edculas son obra de innumerables artistas que trabajan juntos por un prop\u00f3sito com\u00fan. La belleza del arte es que puede existir en m\u00faltiples contextos. Es posible situar P\u00edcaro uno<\/em> en t\u00e9rminos del arco profesional m\u00e1s amplio de Tony Gilroy, pero eso no descarta su lugar en la filmograf\u00eda de Edwards.<\/p>\n

De hecho, parte de la belleza de P\u00edcaro uno<\/em> es la forma en que las sensibilidades de Gilroy y Edwards se integran bien. Parte de esto es simplemente estructural. Edwards es un director extraordinario, pero sus pel\u00edculas a menudo pueden parecer desestructuradas o desorganizadas. Quiz\u00e1s debido a la amplia experiencia de Gilroy como guionista, P\u00edcaro uno<\/em> tiene una estructura clara de tres actos, con cada acto organizado en torno a una acci\u00f3n y un escenario dram\u00e1tico en un planeta diferente: Jedda, Eadu y Scarif. Esto crea una sensaci\u00f3n de tensi\u00f3n creciente.<\/p>\n

Relacionado: Por qu\u00e9 Thrawn de Ahsoka es llamado heredero del imperio en Star Wars<\/strong><\/p>\n<\/p>\n

Sin embargo, Gilroy y Edwards tambi\u00e9n sincronizan bastante bien sus temas. Ambos son narradores preocupados por la escala. Para Gilroy, esto tiende a ser abstracto y sistem\u00e1tico. En su Bourne <\/em>pel\u00edculas y en Michael Clayton<\/em>, Gilroy tiende a enfrentar a sus h\u00e9roes contra grandes burocracias pesadas con mucho dinero y poca humanidad. Para Edwards, esa escala es m\u00e1s literal. Sus pel\u00edculas anteriores, monstruos<\/em> y Godzilla<\/em>centrado en personajes humanos eclipsados \u200b\u200bpor amenazas m\u00e1s all\u00e1 de su marco de referencia.<\/p>\n

A los h\u00e9roes de Edwards normalmente se les presentan calamidades tan grandes que son funcionalmente impotentes contra ellas. monstruos <\/em>Se origin\u00f3 con una simple pregunta. \u201c\u00bfQu\u00e9 pasar\u00eda si alguien hiciera una pel\u00edcula de monstruos ambientada a\u00f1os despu\u00e9s de que terminaran la mayor\u00eda de las otras pel\u00edculas de monstruos?\u201d recuerda haber pensado. \u00abCuando la gente no corre ni grita, sino que la vida contin\u00faa\u00bb. Hay una sensaci\u00f3n de aceptaci\u00f3n e inevitabilidad c\u00f3smica en las tres primeras pel\u00edculas de Edwards.<\/p>\n

Las pel\u00edculas de Edwards suelen tratar sobre personajes a los que se les presenta una amenaza enorme y existencial para su forma de vida, pero sin otra opci\u00f3n real que seguir adelante. monstruos<\/em> y Godzilla<\/em> Ambos tratan sobre personajes humanos que intentan llegar a casa mientras monstruos gigantes abren un camino de destrucci\u00f3n. Incluso El creador<\/em> tiene lugar en un mundo donde la inteligencia artificial es tan ordinaria que resulta mundana, y una guerra global ya se ha librado durante m\u00e1s de media d\u00e9cada.<\/p>\n

El creador<\/em> Es realmente la primera de las pel\u00edculas de Edwards que tiene un protagonista arquet\u00edpico de Hollywood, un personaje que puede salvar al mundo de manera significativa. Incluso P\u00edcaro uno<\/em> trata sobre un grupo de personajes que mueren proporcionando el dispositivo de trama que impulsa el original. Guerra de las Galaxias<\/em>, coloc\u00e1ndolos a varios grados de separaci\u00f3n de la destrucci\u00f3n de la Estrella de la Muerte. Las pel\u00edculas de Edwards suelen tener lugar en mundos donde lo mejor que los personajes pueden esperar hacer cuando se enfrentan a alguna nueva atrocidad es sobrevivir.<\/p>\n

En este sentido, Edwards es un cineasta milenial por excelencia. Sus pel\u00edculas se dirigen a una generaci\u00f3n de cin\u00e9filos que han soportado una serie de calamidades que aparentemente acaban con el mundo, desde la crisis financiera hasta el cambio clim\u00e1tico y la pandemia, y no se les ha presentado mejor opci\u00f3n que simplemente continuar con sus asuntos. De hecho, Owen Gleiberman se\u00f1al\u00f3 que P\u00edcaro uno<\/em>La historia de un grupo noble pero condenado de combatientes de la resistencia tuvo una resonancia peculiar despu\u00e9s de la elecci\u00f3n de Trump.<\/p>\n

Sin embargo, saliendo del contexto cultural espec\u00edfico del trabajo de Edwards, pocos directores en activo tienen una comprensi\u00f3n tan profunda del tama\u00f1o y la masa. En pocas palabras, Edwards sabe c\u00f3mo hacer que las cosas parezcan grandes. En una industria donde los \u00e9xitos de taquilla aumentan constantemente en t\u00e9rminos de apuestas y presupuesto, esa es una habilidad muy \u00fatil. Los cr\u00edticos y los fan\u00e1ticos a menudo hablan de cu\u00e1n \u201cgrande\u201d se ve o se siente una pel\u00edcula determinada, pero los \u00e9xitos de taquilla de Edwards tienden a parecer m\u00e1s grandes que la mayor\u00eda.<\/p>\n

Relacionado: Starfield es la combinaci\u00f3n de Star Wars y Star Trek que siempre quise<\/strong><\/p>\n

\"Con<\/p>\n

Este es un enfoque que se presta a Guerra de las Galaxias<\/em>. Despu\u00e9s de todo, Guerra de las Galaxias<\/em> ayud\u00f3 a codificar el \u00e9xito de taquilla moderno. Se la ha descrito, no sin raz\u00f3n, como \u201cmitolog\u00eda estadounidense moderna\u201d. El original Guerra de las Galaxias<\/em> fue la pel\u00edcula m\u00e1s taquillera de todos los tiempos hasta Tit\u00e1nico<\/em>. Los personajes y el di\u00e1logo de la pel\u00edcula han dejado su huella en la cultura pop, hasta el punto de que las personas que nunca han visto una Guerra de las Galaxias<\/em> La pel\u00edcula puede reconocer a Darth Vader (David Prowse, James Earl Jones) o saber acerca de \u00abla Fuerza\u00bb.<\/p>\n

Esta sensaci\u00f3n de magnitud se reflej\u00f3 en la propia narrativa. El original Guerra de las Galaxias<\/em> prometi\u00f3 a su audiencia toda una galaxia de aventuras, con una cantina poblada por extraterrestres que podr\u00edan tener cada uno su propia historia (y la mayor\u00eda de los cuales la ten\u00edan). Hab\u00eda referencias a innumerables personajes y eventos fuera de la pantalla. Se suger\u00eda una compleja historia compartida. En el original Guerra de las Galaxias<\/em>esa galaxia muy, muy lejana parec\u00eda incre\u00edblemente vasta e incre\u00edblemente profunda.<\/p>\n

Por supuesto, la familiaridad lo ha adormecido. Particularmente en los \u00faltimos a\u00f1os, la Guerra de las Galaxias<\/em> El universo ha comenzado a sentirse mucho m\u00e1s peque\u00f1o. Est\u00e1 poblado en gran medida por personajes y organizaciones que el p\u00fablico ya reconoci\u00f3. La galaxia muy, muy lejana parece consistir en unos setenta personajes con nombre que se mueven en los mismos c\u00edrculos y se cruzan constantemente entre s\u00ed. Pel\u00edculas como Solo<\/em> parecen existir en gran medida para que la audiencia pueda se\u00f1alar cosas que reconocen.<\/p>\n

El mayor logro de P\u00edcaro uno<\/em> es que logra tomar una gran cantidad de familiares Guerra de las Galaxias<\/em> iconograf\u00eda e imbuirla de un sentido de escala. Sobre el papel, la idea de una pel\u00edcula basada en el robo de los planos de la Estrella de la Muerte parece el colmo del fan-service, y el escenario del tercer acto de la pel\u00edcula que muestra a Darth Vader (Spencer Wilding, James Earl Jones) es ciertamente eso. Sin embargo, es m\u00e9rito de Edwards que haya logrado tomar esa premisa y hacerla sentir emocionante y nueva.<\/p>\n

Despu\u00e9s de todo, la Estrella de la Muerte es una de las im\u00e1genes m\u00e1s familiares de todo el mundo. Guerra de las Galaxias<\/em> franquicia. El original Guerra de las Galaxias<\/em> se construye a su alrededor, y la idea aparentemente era tan atractiva para el Imperio que duplicaron su apuesta por El regreso del Jedi<\/em>. La carrera por las trincheras de la Estrella de la Muerte es un elemento fijo de Guerra de las Galaxias<\/em> videojuegos, y la superarma incluso hizo un breve cameo hacia el final de Venganza de los Sith<\/em>. Es un desaf\u00edo tomar algo tan familiar y hacerlo parecer amenazador.<\/p>\n

Despu\u00e9s de d\u00e9cadas de sobreexposici\u00f3n, P\u00edcaro uno<\/em> hace que la Estrella de la Muerte parezca realmente extraterrestre. En el original Guerra de las Galaxias<\/em>los personajes confunden la Estrella de la Muerte con una luna. P\u00edcaro uno<\/em> lo filma como tal. La Estrella de la Muerte proyecta una larga sombra sobre la superficie de Jedda, donde bloquea el sol para crear un eclipse solar. En Scarif, cuelga en el cielo azul brillante como una luna visible detr\u00e1s de las nubes. En el puente del destructor estelar del gobernador Tarkin (Guy Henry, Peter Cushing), la Estrella de la Muerte ocupa toda la ventana gr\u00e1fica.<\/p>\n

\"Con<\/p>\n

Edwards es muy bueno a la hora de utilizar la sensaci\u00f3n de conciencia especial del p\u00fablico para transmitir esta escala, y a menudo coloca objetos familiares uno al lado del otro para crear una sensaci\u00f3n de tama\u00f1o relativo. En la secuencia en la que presenta la Estrella de la Muerte, comienza centr\u00e1ndose en un TIE Fighter, un objeto que es relativamente peque\u00f1o. Ese caza queda entonces eclipsado por un destructor estelar. El Destructor Estelar queda entonces eclipsado por la Estrella de la Muerte. Incluso entre estas cosas gigantescas hay un claro orden de magnitud.<\/p>\n

Edwards utiliza el lenguaje cinematogr\u00e1fico de Guerra de las Galaxias<\/em> para transmitir esta enormidad. La primera Guerra de las Galaxias<\/em> Se abre con una c\u00e1mara inclinada hacia abajo para revelar un planeta y una luna. En P\u00edcaro uno<\/em>, Edwards emplea repetidamente la t\u00e9cnica opuesta, inclin\u00e1ndose hacia arriba. Comienza con tomas amplias, como Cassian (Diego Luna) y Jynn (Felicity Jones) en Jedda, estableciendo escala. Luego se inclina hacia arriba, como si el marco no pudiera capturar la enormidad de la imagen. Sobre ellos, una ciudad excavada en la roca. Encima, un destructor estelar.<\/p>\n

Algunas de las habilidades de Edwards podr\u00edan deberse a su experiencia profesional. Antes de convertirse en director, Edwards trabaj\u00f3 como ingeniero de efectos especiales. Es famoso por su participaci\u00f3n pr\u00e1ctica con sus equipos, manejando personalmente la c\u00e1mara El creador<\/em>. Como resultado, hay un tacto en su realizaci\u00f3n cinematogr\u00e1fica que lo distingue de muchos de sus contempor\u00e1neos. Edwards sabe c\u00f3mo utilizar tanto los efectos visuales como el encuadre en armon\u00eda para lograr el m\u00e1ximo impacto.<\/p>\n

P\u00edcaro uno<\/em> siempre iba a ser un desaf\u00edo para Guerra de las Galaxias<\/em>. Fue la primera pel\u00edcula de acci\u00f3n real fuera de la saga \u201cSkywalker\u201d y la primera vez que dos Guerra de las Galaxias<\/em> Las pel\u00edculas se hab\u00edan estrenado en a\u00f1os consecutivos. Hab\u00eda una posibilidad muy real de que P\u00edcaro uno<\/em> podr\u00eda devaluar la marca, reducir Guerra de las Galaxias<\/em> de una mitolog\u00eda americana a una franquicia m\u00e1s. Podr\u00eda decirse que esto es lo que finalmente ocurri\u00f3 con Solo<\/em>quiz\u00e1s el primero Guerra de las Galaxias<\/em> Pel\u00edcula de acci\u00f3n real para no sentirla como un evento.<\/p>\n

Es m\u00e9rito de Edwards que P\u00edcaro uno<\/em> no hace Guerra de las Galaxias<\/em> sentirse m\u00e1s peque\u00f1o. En todo caso, lo hace parecer m\u00e1s grande que nunca antes.<\/p>\n

Si est\u00e1 buscando m\u00e1s pensamientos de Darren sobre el cine, consulte su reciente In the Frame sobre c\u00f3mo The Creator de Edwards es una alegor\u00eda de las pel\u00edculas de la guerra de Vietnam y por qu\u00e9 tiene sentimientos encontrados sobre el resultado.<\/em><\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-28 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Advertencia: La siguiente discusi\u00f3n sobre c\u00f3mo Rogue One: Una historia de Star Wars hizo que la galaxia muy, muy lejana se sintiera m\u00e1s grande que nunca contiene spoilers menores. Con…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":828888,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[2805,792,84,1534,11000,48059,898,899],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/828887"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=828887"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/828887\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":828889,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/828887\/revisions\/828889"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/828888"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=828887"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=828887"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=828887"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}