{"id":830622,"date":"2023-10-04T06:59:12","date_gmt":"2023-10-04T06:59:12","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-agricultura-subsidios-y-precios-inflados-la-vaca-dos-veces-ordenada\/"},"modified":"2023-10-04T06:59:16","modified_gmt":"2023-10-04T06:59:16","slug":"comentario-invitado-agricultura-subsidios-y-precios-inflados-la-vaca-dos-veces-ordenada","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-agricultura-subsidios-y-precios-inflados-la-vaca-dos-veces-ordenada\/","title":{"rendered":"COMENTARIO INVITADO – Agricultura, subsidios y precios inflados: La vaca dos veces orde\u00f1ada"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La pol\u00edtica agr\u00edcola suiza favorece el complejo agr\u00edcola a expensas de los agricultores, los consumidores y los contribuyentes. Respuesta al comentario invitado del director de la asociaci\u00f3n de agricultores, Martin Rufer.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

La agricultura forma parte de una industria que no tiene una estructura tan peque\u00f1a como sugiere la publicidad de los grandes distribuidores.<\/h2>\n

Rampa Annick \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

No, las familias de agricultores no son v\u00edctimas de una pol\u00edtica financiera fallida, como afirm\u00f3 en el informe Martin Rufer, director de la Asociaci\u00f3n Suiza de Agricultores (SBV). su comentario invitado para el NZZ del 4 y 23 de septiembre<\/a> escribe. M\u00e1s bien, son v\u00edctimas de una fallida pol\u00edtica agr\u00edcola suiza, que en gran medida ha sido moldeada por el SBV en las \u00faltimas d\u00e9cadas.<\/p>\n

<\/p>\n

Cada vez m\u00e1s subvenciones. . .<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00bfPero de qu\u00e9 estamos hablando? Rufer critica que el gobierno federal ahorra en el lugar equivocado, es decir, en las familias campesinas. Pero ni son el foco de las medidas de austeridad del Consejo Federal ni la imagen de una granja basada en el modelo de Gotthelf se corresponde con la realidad.<\/p>\n

<\/p>\n

M\u00e1s bien, est\u00e1 siendo explotado por el lobby agr\u00edcola para, en \u00faltima instancia, conseguir m\u00e1s subsidios para toda la industria en el proceso pol\u00edtico. Una industria que no est\u00e1 tan estructurada como la de un peque\u00f1o agricultor como sugiere la publicidad de los grandes distribuidores.<\/p>\n

<\/p>\n

Una alta proporci\u00f3n de la producci\u00f3n agr\u00edcola proviene de granjas altamente industrializadas en Mittelland. Est\u00e1n integrados en un sistema bien establecido de proveedores, empresas procesadoras, minoristas y diversas asociaciones agr\u00edcolas.<\/p>\n

<\/p>\n

Cada a\u00f1o llegan a este complejo agr\u00edcola 3.700 millones de francos en concepto de subvenciones federales; sumados a los cantones, la cifra asciende a m\u00e1s de 4.200 millones de francos. Una parte pasa por las cl\u00e1sicas familias de agricultores que utilizan el SBV como calentadores de agua instant\u00e1neos, y otra parte va directamente a los bolsillos de empresas y organizaciones agr\u00edcolas.<\/p>\n

<\/p>\n

Sobre todo, se preservan las estructuras y se retiene a los agricultores innovadores. La gran mayor\u00eda de lo que hoy se siembra y produce es lo que genera subsidios, y no lo que demandar\u00e1 el mercado ma\u00f1ana.<\/p>\n

<\/p>\n

La fijaci\u00f3n del SBV por las familias campesinas tambi\u00e9n distrae la atenci\u00f3n del hecho de que tambi\u00e9n hay familias consumidoras que sufren desde hace d\u00e9cadas los costes de los alimentos, ya elevados y actualmente en aumento. Aqu\u00ed es donde se podr\u00eda encontrar una soluci\u00f3n r\u00e1pida y f\u00e1cil: eliminar los aranceles prohibitivamente altos sobre las importaciones de alimentos. Impiden en gran medida que los productos agr\u00edcolas producidos en el pa\u00eds compitan con importaciones m\u00e1s baratas.<\/p>\n

<\/p>\n

Como resultado, el nivel de precios interno de los alimentos sigue siendo alto, de lo que se beneficia todo el complejo agr\u00edcola a expensas de las familias consumidoras. Se mudan al extranjero cerca de la frontera; en Constanza s\u00f3lo se cuentan las matr\u00edculas suizas los fines de semana.<\/p>\n

<\/p>\n

. . . y precios excesivos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Lo que el SBV oculta, pero en otras ocasiones le gusta referirse como \u00abcampesinos moribundos\u00bb, es la disminuci\u00f3n del n\u00famero de empresas agr\u00edcolas en un 18 por ciento desde 2010, hasta poco m\u00e1s de 48.000, por lo que la industrializaci\u00f3n de la agricultura ha seguido aumentando. Como resultado, el n\u00famero de empleados se redujo en un 11 por ciento y actualmente hay 150.000 personas trabajando en este sector.<\/p>\n

<\/p>\n

Matem\u00e1ticamente, cada empleado agr\u00edcola recibe ahora 28.205 francos de subsidio al a\u00f1o, lo que corresponde a un aumento del 15 por ciento desde 2010; por empresa son 87.267 francos, un aumento de un enorme 25 por ciento. Durante a\u00f1os, Suiza ha sido uno de los tres pa\u00edses que m\u00e1s apoyo proporciona a su sector agr\u00edcola.<\/p>\n

<\/p>\n

Casi el 50 por ciento de los ingresos de la industria agr\u00edcola proviene ahora de subsidios. La pol\u00edtica llega tanto a los bolsillos izquierdos como a los derechos de la poblaci\u00f3n: los contribuyentes apoyan los subsidios, los consumidores contribuyen a los ingresos del complejo agr\u00edcola a trav\u00e9s del aumento de los precios de los alimentos. La misma vaca es orde\u00f1ada dos veces, lo que no puede funcionar bien a largo plazo.<\/p>\n

<\/p>\n

Patrick Dummler<\/strong> es jefe de investigaci\u00f3n del grupo de expertos Avenir Suisse.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La pol\u00edtica agr\u00edcola suiza favorece el complejo agr\u00edcola a expensas de los agricultores, los consumidores y los contribuyentes. Respuesta al comentario invitado del director de la asociaci\u00f3n de agricultores, Martin…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":830623,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[7523,22783,538,33497,4714,32046,369,12962,5608,1585],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/830622"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=830622"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/830622\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":830624,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/830622\/revisions\/830624"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/830623"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=830622"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=830622"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=830622"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}