{"id":83071,"date":"2022-08-09T14:45:07","date_gmt":"2022-08-09T14:45:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/intel-tejas-y-jayhawk-la-historia-de-los-chips-intel-pentium-5-de-7-ghz-abandonados\/"},"modified":"2022-08-09T14:45:09","modified_gmt":"2022-08-09T14:45:09","slug":"intel-tejas-y-jayhawk-la-historia-de-los-chips-intel-pentium-5-de-7-ghz-abandonados","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/intel-tejas-y-jayhawk-la-historia-de-los-chips-intel-pentium-5-de-7-ghz-abandonados\/","title":{"rendered":"Intel Tejas y Jayhawk: la historia de los chips Intel Pentium 5 de 7 GHz abandonados"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El canal de YouTube Fully Buffered public\u00f3 ayer un video sobre la historia del Proyecto Tejas abandonado por Intel. Este proyecto habr\u00eda visto dos chips Pentium 5 llegar al mercado ofreciendo velocidades de reloj significativamente m\u00e1s altas en un solo n\u00facleo, entre 7 y 10 GHz dependiendo del chip. El proyecto se archiv\u00f3 debido a problemas de consumo de energ\u00eda y sobrecalentamiento, e Intel cambi\u00f3 el enfoque de la empresa a procesadores de varios n\u00facleos.<\/p>\n

Despu\u00e9s de 18 a\u00f1os, encontramos m\u00e1s informaci\u00f3n sobre el infame fracaso de Intel: los procesadores Pentium 5<\/h2>\n

Primero, veamos un poco m\u00e1s de cerca los dos chips. Tejas fue el nombre en clave que se le dio al microprocesador para ser el sucesor del procesador Pentium 4. Jayhawk fue la variante Xeon de la serie Pentium 5 abandonada.<\/p>\n

El Core de Intel form\u00f3 la base para las arquitecturas energ\u00e9ticamente eficientes. Netburst, la microarquitectura para los procesadores x86, se lanz\u00f3 en noviembre de 2000. La microarquitectura se vio en la serie Willamette-core Pentium 4, la primera versi\u00f3n de los procesadores m\u00e1s nuevos. Netburst tambi\u00e9n se utiliz\u00f3 en variaciones de Pentium D hasta julio de 2006, cuando la empresa opt\u00f3 por reemplazar la microarquitectura con la arquitectura Core m\u00e1s contempor\u00e1nea.<\/p>\n

En 2003, Intel comenz\u00f3 a trabajar en la serie Tejas, con fecha de lanzamiento al a\u00f1o siguiente. Sin embargo, debido a problemas con los dise\u00f1os de los chips, Intel se vio obligada a cambiar la fecha a 2005. Desafortunadamente, la empresa no pudo lograr su objetivo con el Proyecto Tejas y finaliz\u00f3 el desarrollo el 7 de mayo de 2004. Fuera del calor y la alta consumo de energ\u00eda que causaba problemas con el producto, tambi\u00e9n estaba el problema de sacrificar el rendimiento de los procesadores por reloj.<\/p>\n

\n
<\/div>
Fuente de la imagen: Jason R. Wilson, Wccftech. Todos los activos son propiedad de sus propietarios significativos.<\/figcaption><\/figure>\n

Se observaron problemas similares a este con el rendimiento de Prescott y su peque\u00f1a ganancia por encima de Northwood. Prescott pudo obtener velocidades de reloj de m\u00e1s de 5 GHz, pero sufri\u00f3 un aumento de potencia y temperaturas m\u00e1s altas, aunque levemente. Tejas de Intel deb\u00eda alcanzar velocidades de reloj m\u00e1s altas que Prescott. La empresa intent\u00f3 alcanzar velocidades de reloj que alcanzaron los fant\u00e1sticos 10 GHz en diez a\u00f1os (2000 a 2011). Sin embargo, como se\u00f1ala el YouTuber, Prescott fue un desastre.<\/p>\n

Los chips Tejas y Jayhawk fueron para mejorar NetBurst, y Tejas se construy\u00f3 con un proceso de 90 nm. Eventualmente, el chip tuvo que reducirse de un proceso de 90 nm a un proceso de 65 nm. En ese momento, la serie deb\u00eda ofrecer un solo megabyte de cach\u00e9 L2. El procesador de 65 nm duplic\u00f3 el tama\u00f1o de cach\u00e9 del chip de 90 nm, ofreciendo 2 MB de cach\u00e9 L2. Tambi\u00e9n se desarrollar\u00eda un rumoreado procesador de doble n\u00facleo llamado Cedar Mill de Intel, pero nunca vio la luz del d\u00eda.<\/p>\n

Con respecto a las especificaciones del procesador Tejas, varios medios informaron que las primeras muestras enviadas a los socios de la placa mostraron que el reloj alcanzaba los 2,8 GHz con un TDP de 150W. La CPU in\u00e9dita habr\u00eda cabido en el z\u00f3calo LGA 775 con un tama\u00f1o de matriz de 213 mm\u00b2, el doble que el del conjunto de chips Prescott. La \u00fanica muestra reportada antes del video de Fully Buffered fue de Anandtech, quien obtuvo un modelo que result\u00f3 ser el Prescott BO ES y no la serie Tejas. Las \u00fanicas muestras especuladas que habr\u00edan estado flotando en los c\u00edrculos entusiastas tendr\u00edan posiblemente ejemplos t\u00e9rmicos de la l\u00ednea Tejas.<\/p>\n

Fully Buffered obtuvo los procesadores Tejas y Jayhawk de John Culver de CPU Shack (eBay) por una cantidad no revelada. El YouTuber dijo que el chip Tejas encajaba en un z\u00f3calo LGA 771, no en el z\u00f3calo LGA 775 informado. Intel los etiquet\u00f3 con el nombre de \u00abagujeros J\u00bb. La fecha que figura en los chips y verificada por la documentaci\u00f3n de RoHS es a mediados de abril de 2004, lo que se supone que ser\u00e1 solo unas pocas semanas antes de que la empresa deseche por completo la l\u00ednea.<\/p>\n

Steve Fischer, uno de los ingenieros de Intel que trabaj\u00f3 en los procesadores Tejas y Jayhawk, brind\u00f3 informaci\u00f3n sobre algunas de las historias de desarrollo y actualmente no se informa en ning\u00fan otro lugar excepto en el canal de Fully Buffered.<\/p>\n

La primera pregunta se centr\u00f3 en la participaci\u00f3n de Fischer en el proyecto y algunas ideas sobre el mismo.<\/p>\n

\n

Tejas fue dirigido y desarrollado principalmente por un equipo de ingenier\u00eda con sede en Austin, y el equipo de desarrollo del procesador Folsom jug\u00f3 un papel importante. Folsom ten\u00eda m\u00e1s y dise\u00f1\u00f3 para la experiencia de fabricaci\u00f3n basada en desarrollos anteriores de productos derivados de P6 y P4, mientras que el equipo de Austin era m\u00e1s nuevo en Intel pero con cierta experiencia en microarquitectura diferente tra\u00edda desde el exterior como ex ingenieros de Power PC. Llegu\u00e9 tarde a este proyecto despu\u00e9s de haber pasado un par de a\u00f1os haciendo algo completamente diferente en una de las adquisiciones de Intel durante el auge de .com. […] despu\u00e9s de regresar a Intel, me concentr\u00e9 en el desarrollo de microc\u00f3digos. Con estos esfuerzos, primero se est\u00e1 aplicando en Prescott y luego en Tejas el \u00faltimo y mejor producto P4. La cosa ten\u00eda una profundidad de tuber\u00eda de alrededor de 50 etapas y un objetivo de reloj esperado en un punto al norte de 7 GHz.<\/em><\/p>\n

Llamo a la cosa \u00abla Estrella de la Muerte de los procesadores\u00bb y, medio en broma, razon\u00e9 que la aceptaci\u00f3n de los chasis refrigerados por l\u00edquido por parte del consumidor no ser\u00eda un gran problema.<\/em><\/p>\n

A mediados de 2004, creo que pas\u00e9 a liderar las actividades de microarquitectura [at Intel.]…<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n

El procesador Pentium 4 m\u00e1s r\u00e1pido en ese momento ofrec\u00eda 3,8 GHz a 115 W TDP, por lo que Tejas habr\u00eda proporcionado al nivel de 7 GHz alrededor de 250 W TDP o m\u00e1s, lo que en ese momento habr\u00eda requerido refrigeraci\u00f3n l\u00edquida para mantener bajos los niveles de calor.<\/p>\n

Luego se le pregunt\u00f3 a Fischer sobre el proyecto dentro de Intel, especialmente cuando la microarquitectura era la puerta de entrada al comienzo de la arquitectura Core.<\/p>\n

\n

Este \u00abenfoque de equipo m\u00faltiple\u00bb es bastante com\u00fan en Intel. Es m\u00e1s saludable y fomenta un producto m\u00e1s competitivo. En el desarrollo en ese momento, como tambi\u00e9n en muchos otros productos, hubo mucho debate sobre qu\u00e9 direcci\u00f3n de arquitectura era la mejor. Incluso dentro de los equipos, ha habido mucho debate. Tejas, en cierto modo, estaba llevando la microarquitectura P4 a un extremo a\u00fan mayor, mientras que muchos cre\u00edan que se trataba de un callej\u00f3n sin salida debido a su uso extremo de la canalizaci\u00f3n y las implicaciones de poder que conlleva, mientras que la tendencia m\u00e1s reciente hacia la movilidad y menor consumo de energ\u00eda implicaba que el espejo en la direcci\u00f3n era la mejor opci\u00f3n.<\/em><\/p>\n

Despu\u00e9s de que el equipo de Merom mostrara resultados muy favorables, y dadas estas dudas, se decidi\u00f3 a nivel corporativo matar a Tejas y duplicar la microarquitectura del espejo.<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n

Fully Buffered pregunt\u00f3 si Fischer pod\u00eda comentar sobre la legitimidad de los dos procesadores comprados a Culver en eBay, a lo que el ex ingeniero de Intel respondi\u00f3:<\/p>\n

\n

…2004 es el a\u00f1o en que se cancel\u00f3 el proyecto. Despu\u00e9s de tener algunos resultados iniciales de silicio, creo que estos son probablemente silicio real. La designaci\u00f3n de pasos A4 hace esa implicaci\u00f3n, ya que ser\u00eda muy poco probable tener tantas revisiones para una muestra t\u00e9rmica o mec\u00e1nica.<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n

Sobre el origen de los nombres de los dos procesadores, Fischer dijo lo siguiente sobre su historia:<\/p>\n

\n

Creo que lleva el nombre de un parque o r\u00edo en Texas. No estoy seguro acerca de Jayhawk…<\/em><\/p>\n

No se debe poner demasiado peso en tales nombres de proyectos, ya que a menudo pueden basarse simplemente en los caprichos de un gerente m\u00e1s influyente que tambi\u00e9n pasa la aprobaci\u00f3n del departamento legal.<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n