{"id":836231,"date":"2023-10-09T18:27:59","date_gmt":"2023-10-09T18:27:59","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/premio-nobel-de-economia-claudia-goldin-disipa-mitos-sobre-el-empleo-femenino\/"},"modified":"2023-10-09T18:28:04","modified_gmt":"2023-10-09T18:28:04","slug":"premio-nobel-de-economia-claudia-goldin-disipa-mitos-sobre-el-empleo-femenino","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/premio-nobel-de-economia-claudia-goldin-disipa-mitos-sobre-el-empleo-femenino\/","title":{"rendered":"Premio Nobel de Econom\u00eda: Claudia Goldin disipa mitos sobre el empleo femenino"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La profesora de Harvard es pionera en la investigaci\u00f3n sobre la participaci\u00f3n de las mujeres en el mercado laboral. Su investigaci\u00f3n ha contribuido significativamente a la comprensi\u00f3n de las diferencias de ingresos entre g\u00e9neros.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Claudia Goldin recibe el Premio Nobel de Econom\u00eda.<\/h2>\n

Martha Stewart \/ PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

En el mundo moderno, hay tres veces m\u00e1s mujeres empleadas que hace cien a\u00f1os, pero persisten grandes diferencias entre los sexos. \u00bfPor qu\u00e9 ese es el caso? Claudia Gold\u00edn<\/a> intente explicar. Este profesor de Harvard, de 77 a\u00f1os, fue el primero en combinar los hallazgos y m\u00e9todos de la econom\u00eda del mercado laboral con la historia econ\u00f3mica. Por su trabajo pionero recibe el premio El premio econ\u00f3mico de este a\u00f1o en memoria de Alfred Nobel<\/a> honrada, como la tercera mujer en la historia y como una de las pocas economistas que no tiene que compartir el premio con otros investigadores.<\/p>\n

<\/p>\n

El trabajo de toda la vida de Goldin cubre el papel cambiante de las mujeres trabajadoras desde la sociedad agr\u00edcola hasta la sociedad de servicios y tecnolog\u00eda moderna de hoy. Para ello, repas\u00f3 m\u00e1s de 200 a\u00f1os de la historia de Estados Unidos. Durante mucho tiempo, los estudios sobre la participaci\u00f3n en la fuerza laboral se centraron \u00fanicamente en el trabajo de los hombres. En las fuentes hist\u00f3ricas hubo poca o incompleta menci\u00f3n de las mujeres que trabajan fuera del hogar.<\/p>\n

<\/p>\n

Capitular ante la falta de datos no era lo suyo. En cambio, busc\u00f3 otras fuentes, investigando informes de trabajo, censos y estad\u00edsticas industriales antiguos. Su trabajo de detective demostr\u00f3 que el estatus de \u00abmujer\u00bb no significaba que s\u00f3lo se ocupara de su propia casa, sino que tambi\u00e9n trabajara activamente en la granja o en el negocio familiar de su marido o realizara un trabajo asalariado. Las mujeres estaban claramente subrepresentadas en las estad\u00edsticas; Seg\u00fan Goldin, a finales del siglo XIX hab\u00eda tres veces m\u00e1s mujeres empleadas de lo que se inform\u00f3 oficialmente.<\/p>\n

<\/p>\n

En muchos pa\u00edses occidentales es un hecho que una gran proporci\u00f3n de mujeres trabajan en el extranjero. En un siglo, la participaci\u00f3n en la fuerza laboral se ha triplicado. Ocho de cada diez hombres y cinco de cada diez mujeres trabajan actualmente en todo el mundo; Sin embargo, sus proporciones difieren significativamente de un pa\u00eds a otro.<\/p>\n

<\/p>\n

La investigaci\u00f3n de Goldin disip\u00f3 un mito com\u00fan de que la participaci\u00f3n de las mujeres en la fuerza laboral ha aumentado a la par del desarrollo econ\u00f3mico desde la Revoluci\u00f3n Industrial. En lugar de una curva en continuo aumento, el n\u00famero de mujeres empleadas ha formado una curva en forma de U durante los \u00faltimos 200 a\u00f1os (y no s\u00f3lo en Estados Unidos, donde se centr\u00f3 la investigaci\u00f3n de Goldin). Mientras que alrededor de 1790 m\u00e1s de la mitad de las mujeres casadas trabajaban, en 1919 la cifra era s\u00f3lo del 10 por ciento, para volver a aumentar a los niveles anteriores en la actualidad. Aunque la Revoluci\u00f3n Industrial cre\u00f3 cientos de miles de puestos de trabajo, hizo dif\u00edcil o imposible para las madres combinar el cuidado de los ni\u00f1os y el trabajo remunerado, por lo que eligieron el primero.<\/p>\n

<\/p>\n

El matrimonio como trampa<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo podemos explicar que la tasa de empleo de las mujeres no haya aumentado a la par del progreso econ\u00f3mico? \u00bfPor qu\u00e9 no han desaparecido autom\u00e1ticamente las diferencias salariales entre mujeres y hombres en el mercado laboral? Seg\u00fan la investigaci\u00f3n de Goldin, hay varios factores que explican la exclusi\u00f3n de las mujeres del mercado laboral durante d\u00e9cadas a pesar de la creciente demanda. Los estigmas sociales, los obst\u00e1culos legales y, por \u00faltimo, pero no menos importante, el matrimonio alejaron a las mujeres del lugar de trabajo o las obligaron a regresar al hogar: leyes, por ejemplo, seg\u00fan las cuales a las mujeres casadas no se les permit\u00eda trabajar como maestras u oficinistas.<\/p>\n

<\/p>\n

La p\u00edldora anticonceptiva cre\u00f3 una revoluci\u00f3n <\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Las expectativas profesionales de las mujeres y su elecci\u00f3n de formaci\u00f3n tambi\u00e9n tuvieron una enorme influencia, como revel\u00f3 el an\u00e1lisis de Goldin de cohortes, es decir, grupos de edad. Mientras que hace cien a\u00f1os era com\u00fan que las mujeres j\u00f3venes solo trabajaran hasta casarse, a partir de mediados del siglo XX las madres sol\u00edan volver a trabajar en el extranjero cuando sus hijos crec\u00edan. Sin embargo, esto sucedi\u00f3 demasiado tarde para que pudieran ser un modelo a seguir para sus hijas y demostrar que valdr\u00eda la pena una formaci\u00f3n m\u00e1s prolongada. No fue hasta la d\u00e9cada de 1970 que se convirti\u00f3 en norma que las mujeres j\u00f3venes planificaran sus carreras. La p\u00edldora anticonceptiva supuso una aut\u00e9ntica revoluci\u00f3n; Claudia Goldin fue la primera en investigar el enorme poder que contiene la peque\u00f1a pastilla junto con su marido Lawrence F. Katz, tambi\u00e9n profesor de la Universidad de Harvard.<\/p>\n

<\/p>\n

Hoy en d\u00eda, el nivel de educaci\u00f3n de las mujeres en muchos pa\u00edses industrializados es generalmente m\u00e1s alto que el de los hombres. Aunque las brechas salariales de g\u00e9nero se han reducido en los \u00faltimos cincuenta a\u00f1os, no han desaparecido. Seg\u00fan la OCDE, las mujeres ganan en promedio un 13 por ciento menos que los hombres. Para analizar este desarrollo, Goldin una vez m\u00e1s profundiz\u00f3 en la historia. Entre otras cosas, pudo demostrar que las diferencias salariales disminuyeron entre 1820 y 1850 y entre 1890 y 1930, mucho antes de que la cuesti\u00f3n de g\u00e9nero fuera un problema. Sin embargo, durante los siguientes cincuenta a\u00f1os, la brecha no se cerr\u00f3, a pesar de que las mujeres obtuvieron una mejor educaci\u00f3n, su participaci\u00f3n en la fuerza laboral aument\u00f3 y a pesar del fuerte crecimiento econ\u00f3mico.<\/p>\n

<\/p>\n

En un art\u00edculo publicado en 2010 con Katz y Marianne Bertrand, Goldin formul\u00f3 la teor\u00eda, confirmada posteriormente por otros investigadores, de que la maternidad explica las diferencias salariales aparentemente inexplicables entre mujeres y hombres. En el mundo laboral moderno, se espera que los trabajadores sean flexibles y est\u00e9n constantemente preparados, un requisito que las mujeres a menudo no cumplen cuando asumen m\u00e1s responsabilidades sobre los ni\u00f1os y el hogar, lo que, seg\u00fan Goldin, se refleja directamente en los salarios y las oportunidades profesionales de las mujeres.<\/p>\n

<\/p>\n

A diferencia de anteriores premios Nobel, Claudia Goldin no hizo ninguna recomendaci\u00f3n pol\u00edtica. M\u00e1s bien, su investigaci\u00f3n b\u00e1sica revela patrones a largo plazo, explica los avances y, por \u00faltimo, pero no menos importante, demuestra que los cambios sostenibles toman tiempo.<\/p>\n

<\/p>\n

Ning\u00fan premio Nobel \u201creal\u201d<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El premio en el campo de la econom\u00eda, que este a\u00f1o se concede por 55\u00aa vez, no es un Premio Nobel en s\u00ed, sino que fue creado en 1969 por el Riksbank sueco con motivo de su 300\u00ba aniversario. El \u201cPremio de Econom\u00eda en Memoria de Alfred Nobel\u201d tiene el mismo objetivo que los Premios Nobel originales: honrar la investigaci\u00f3n que aporta el mayor beneficio posible a la humanidad. Al igual que los dem\u00e1s ganadores, los homenajeados de este a\u00f1o est\u00e1n invitados a Estocolmo el 10 de diciembre, donde ser\u00e1n recompensados \u200b\u200bcon una medalla, un diploma y 11 millones de coronas suecas (alrededor de 916.000 francos) en premios.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La profesora de Harvard es pionera en la investigaci\u00f3n sobre la participaci\u00f3n de las mujeres en el mercado laboral. Su investigaci\u00f3n ha contribuido significativamente a la comprensi\u00f3n de las diferencias…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":836232,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[12487,36614,6301,249,3132,30095,11228,25070,2242,15],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/836231"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=836231"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/836231\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":836233,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/836231\/revisions\/836233"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/836232"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=836231"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=836231"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=836231"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}