{"id":846774,"date":"2023-10-19T18:07:06","date_gmt":"2023-10-19T18:07:06","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/vopero-ahora-con-4-millones-mas-ofrece-un-mercado-de-reventa-de-ropa-para-america-latina\/"},"modified":"2023-10-19T18:07:10","modified_gmt":"2023-10-19T18:07:10","slug":"vopero-ahora-con-4-millones-mas-ofrece-un-mercado-de-reventa-de-ropa-para-america-latina","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/vopero-ahora-con-4-millones-mas-ofrece-un-mercado-de-reventa-de-ropa-para-america-latina\/","title":{"rendered":"Vopero, ahora con $4 millones m\u00e1s, ofrece un mercado de reventa de ropa para Am\u00e9rica Latina"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El mercado minorista de segunda mano est\u00e1 en el punto de mira debido a la mayor comodidad de los consumidores a la hora de comprar art\u00edculos usados \u200b\u200ben los \u00faltimos a\u00f1os y al hecho de que la industria de la moda genera muchos residuos en los vertederos. Como tal, los informes pronostican que el mercado mundial de reventa, tambi\u00e9n conocido como recomercio, alcanzar\u00e1 alrededor de 350 mil millones de d\u00f3lares para 2027.<\/p>\n

Sin embargo, todav\u00eda no es f\u00e1cil localizar art\u00edculos de segunda mano, especialmente en Am\u00e9rica Latina. Algunas nuevas empresas consideran que esta \u00e1rea est\u00e1 madura para inyectar tecnolog\u00eda en la cadena comercial para que los minoristas puedan aceptar m\u00e1s f\u00e1cilmente productos para la venta y facilitar el movimiento de art\u00edculos a nuevos hogares.<\/p>\n

Devolut y Reversso est\u00e1n ayudando en el lado de la rentabilidad en la regi\u00f3n, mientras que Vopero, con sede en Uruguay, est\u00e1 trabajando en la reventa. El nombre de la compa\u00f1\u00eda significa \u201csu armario virtual\u201d en espa\u00f1ol, y se fund\u00f3 en 2020 para presentar a una nueva generaci\u00f3n de consumidores en Am\u00e9rica Latina la posibilidad de elegir productos de segunda mano primero, dijo a TechCrunch el cofundador y director ejecutivo de Vopero, Alejandro Esperanza.<\/p>\n

Esperanza y los cofundadores Maggie Ferber e Ignacio Cattivelli van tras el mercado de reventa de 40 mil millones de d\u00f3lares de Am\u00e9rica Latina. Etiquetan lo que hacen como \u00abreventa como servicio\u00bb y desarrollaron una soluci\u00f3n de extremo a extremo.<\/p>\n

Su tecnolog\u00eda patentada combina la capacidad de procesar una gran cantidad de productos con un mercado de moda de reventa de servicio completo. En pocas palabras, Vopero hace todo el trabajo para los vendedores, quienes pueden aprovechar un enfoque omnicanal para comercializar sus productos disponibles. Tambi\u00e9n proporciona experiencias personalizadas de compra y venta en l\u00ednea, as\u00ed como an\u00e1lisis de demanda y ventas.<\/p>\n

As\u00ed es como funciona: los vendedores descargan la aplicaci\u00f3n Vopero y solicitan un kit Vopero que incluye una bolsa con un c\u00f3digo QR con capacidad para unas 30 prendas. Una vez completado, el vendedor escanea el c\u00f3digo QR para programar una recogida en su casa. De manera similar a como operan ThredUP, Poshmark y The RealReal, Vopero procesa las prendas y sube im\u00e1genes a la plataforma donde los vendedores pueden monitorear el proceso de venta.<\/p>\n

Actualmente, la publicaci\u00f3n de las prendas en la plataforma puede tardar hasta una semana; sin embargo, Ferber dijo en una entrevista que la empresa les dice a los vendedores que podr\u00eda tardar hasta tres semanas. Los art\u00edculos tardan en promedio 15 d\u00edas en venderse en el sitio, dijo Esperanza.<\/p>\n

Los vendedores reciben notificaciones cuando algo se vende y pueden transferir las ganancias a un banco, donarlas a fundaciones locales o realizar compras en la plataforma. Si determinadas prendas no se seleccionan para la reventa, se proporciona a los vendedores el motivo y dichas prendas se donan para impacto directo, upcycling o reciclaje.<\/p>\n

Mientras tanto, los compradores pueden usar Vopero en l\u00ednea o mediante una aplicaci\u00f3n iOS o Android para encontrar ropa y accesorios de segunda mano de marcas populares, incluidas Zara y Prada. Los usuarios pueden buscar por t\u00e9rminos como marca, talla y color.<\/p>\n

La seguridad de quienes utilizan Vopero tambi\u00e9n es una prioridad para los cofundadores.<\/p>\n

\u00abLos consumidores buscan una soluci\u00f3n para sus armarios\u00bb, dijo Ferber a TechCrunch. \u201cEn ese sentido, lo que construimos atiende a las necesidades de seguridad y protecci\u00f3n que necesitamos para afrontar todo, especialmente los pagos. De esa manera, la marca tiene cierta confiabilidad, ya que nos sentamos en el medio entre compradores y vendedores\u201d.<\/p>\n

\n

Cofundadores de Vopero, de izquierda a derecha, Ignacio Cattivelli, Maggie Ferber y Alejandro Esperanza. Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> V\u00f3pero<\/p>\n<\/div>\n

B\u00e1sicamente, la empresa opera como una tienda de consignaci\u00f3n y gana dinero cuando se venden los art\u00edculos. La tasa de aceptaci\u00f3n promedio es del 60%, aunque eso tambi\u00e9n depende del tipo de art\u00edculo que se vende, dijo Ferber. Por ejemplo, si inicialmente se trataba de un bolso caro, la recaudaci\u00f3n de Vopero ser\u00e1 menor.<\/p>\n

Actualmente Vopero opera en Uruguay y M\u00e9xico. La empresa tiene una gran base de clientes recurrentes, principalmente a trav\u00e9s de la aplicaci\u00f3n, afirm\u00f3 Esperanza. Hubo cerca de 400.000 descargas el a\u00f1o pasado. Mientras tanto, la empresa proces\u00f3 m\u00e1s de 1 mill\u00f3n de prendas \u00fanicas el a\u00f1o pasado, mientras que las ventas anuales superan los 5 millones de d\u00f3lares. La empresa tambi\u00e9n est\u00e1 en el camino directo hacia la rentabilidad.<\/p>\n

Ese crecimiento atrajo nueva financiaci\u00f3n de capital de riesgo, y la empresa recientemente cerr\u00f3 una financiaci\u00f3n de 4 millones de d\u00f3lares. Cencosud Ventures lider\u00f3 la ronda y se le uni\u00f3 el actual inversor Grupo Axo. Hasta la fecha, Vopero ha recaudado 10 millones de d\u00f3lares en financiaci\u00f3n respaldada por empresas.<\/p>\n

Los cofundadores dicen que el capital se dividir\u00e1 en tres grupos:<\/p>\n