{"id":850520,"date":"2023-10-22T02:08:20","date_gmt":"2023-10-22T02:08:20","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/personas-de-la-mitad-de-nuestro-tamano-el-homo-floresiensis-conocido-como-el-hobbit-fue-descubierto-hace-veinte-anos\/"},"modified":"2023-10-22T02:08:25","modified_gmt":"2023-10-22T02:08:25","slug":"personas-de-la-mitad-de-nuestro-tamano-el-homo-floresiensis-conocido-como-el-hobbit-fue-descubierto-hace-veinte-anos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/personas-de-la-mitad-de-nuestro-tamano-el-homo-floresiensis-conocido-como-el-hobbit-fue-descubierto-hace-veinte-anos\/","title":{"rendered":"Personas de la mitad de nuestro tama\u00f1o: el Homo floresiensis, conocido como el \u201cHobbit\u201d, fue descubierto hace veinte a\u00f1os."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

No s\u00f3lo el cuerpo, sino tambi\u00e9n el cerebro del hombre de Flores era inusualmente peque\u00f1o, en una \u00e9poca en la que ya viv\u00edan en la regi\u00f3n personas anat\u00f3micamente modernas. <\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Son muy similares a los humanos, pero s\u00f3lo alrededor de la mitad de tama\u00f1o. Viven bajo tierra, en viviendas en las laderas de las colinas, y siempre caminan descalzos. As\u00ed describi\u00f3 J. R. R. Tolkien a las criaturas que invent\u00f3 llamadas hobbits. Pero la descripci\u00f3n de un esqueleto que los arque\u00f3logos encontraron en una cueva en la ladera de una monta\u00f1a en Indonesia en 2003 dice algo similar: un metro de altura, hombros torcidos, piernas cortas, pies largos y planos con dedos curvados.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n
\n<\/source><\/source><\/picture><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Por supuesto, no se trataba de un hobbit, aunque r\u00e1pidamente se estableci\u00f3 este apodo para el nuevo hallazgo. Pero durante a\u00f1os se debati\u00f3 de qu\u00e9 se trataba exactamente esta personita. Veinte a\u00f1os despu\u00e9s, la disputa se ha resuelto, pero a\u00fan quedan muchas preguntas sin respuesta.<\/p>\n

<\/p>\n

Los f\u00f3siles fueron descubiertos en medio de la jungla de la isla indonesia de Flores. All\u00ed, la cueva de piedra caliza de Liang Bua se abre sobre un r\u00edo.<\/p>\n

<\/p>\n

Su entrada es tan grande que ni siquiera la exuberante vegetaci\u00f3n tropical puede ocultarla. Detr\u00e1s de las estalactitas en la entrada se encuentra una cavidad en la roca de 40 metros de profundidad, 30 metros de ancho y hasta 25 metros de alto.<\/p>\n

<\/p>\n


<\/p>\n

Cr\u00e1neos y huesos de Liang Bua: algo humanos, pero tambi\u00e9n extra\u00f1os<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El 2 de septiembre de 2003, un grupo internacional de arque\u00f3logos dirigido por Mike Morwood de la Universidad de Nueva Inglaterra y Raden Soejono del Centro de Investigaci\u00f3n Arqueol\u00f3gica de Indonesia (Arkenas) realiz\u00f3 un hallazgo centenario en esta cueva.<\/p>\n

<\/p>\n

Comenz\u00f3 en 2001 con herramientas de piedra de aspecto extra\u00f1amente antiguo y toneladas de dientes de animales. Provienen principalmente de un Stegodon, un pariente de los elefantes actuales. Y este estegod\u00f3n de Flores se extingui\u00f3 en la isla hace unos 12.000 a\u00f1os, por lo que las herramientas deb\u00edan tener al menos 12.000 a\u00f1os. En aquella \u00e9poca, en Flores viv\u00edan personas anat\u00f3micamente modernas, cuyas herramientas parec\u00edan completamente diferentes. Entonces \u00bfqui\u00e9n los hizo?<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Los <\/div>
\n

Los estegodontes fueron los antepasados \u200b\u200bde los elefantes actuales. Sin embargo, el Stegodon floresiensis insularis que viv\u00eda en Flores probablemente med\u00eda s\u00f3lo unos dos metros de altura y pesaba alrededor de media tonelada.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Al a\u00f1o siguiente, los arque\u00f3logos encontraron un hueso del antebrazo muy peque\u00f1o y de forma extra\u00f1a. Lo que no sab\u00edan era que este hueso era la primera pista de lo que descubrir\u00edan el 2 de septiembre de 2003.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cNuestros trabajadores locales hab\u00edan alcanzado una profundidad de 5,9 metros cuando uno de ellos descubri\u00f3 parte de un cr\u00e1neo\u201d, recuerda Wahyu Saptomo, arque\u00f3logo de Arkenas que supervis\u00f3 la excavaci\u00f3n ese d\u00eda. Al igual que el hueso del antebrazo del a\u00f1o anterior, el cr\u00e1neo parec\u00eda algo humano, pero tambi\u00e9n extra\u00f1o. Lo mismo ocurri\u00f3 con varios otros huesos repartidos en un \u00e1rea de menos de un metro cuadrado: todos ellos eran extra\u00f1amente peque\u00f1os y de formas inusuales.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n<\/source><\/source><\/picture><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n


<\/p>\n

Persona peque\u00f1a con un cerebro peque\u00f1o y contempor\u00e1neo del Homo sapiens<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00bfUn ni\u00f1o? Pero la anatom\u00eda no estaba bien. Resulta que estos huesos pertenecieron a una mujer: mide un metro de altura, el cr\u00e1neo es diminuto, con una mand\u00edbula inferior muy sobresaliente sin ment\u00f3n, con una frente hundido, crestas pronunciadas sobre los ojos y perfiles \u00f3seos igualmente fuertes que van desde el Los caninos se dirigieron hacia la ra\u00edz de la nariz. Sus dientes desgastados suger\u00edan que la mujer tendr\u00eda quiz\u00e1s 28 o 30 a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n<\/source><\/source><\/picture><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

No hab\u00eda ning\u00fan paleoantrop\u00f3logo en Liang Bua. Por lo tanto, Mike Morwood llam\u00f3 a Peter Brown, de la Universidad Nacional Australiana en Canberra, y le pidi\u00f3 que viniera. Estuvo de acuerdo y luego cont\u00f3 c\u00f3mo pas\u00f3 de contrabando semillas de mostaza a trav\u00e9s de la aduana para poder medir el volumen cerebral del f\u00f3sil. El resultado: 426 cent\u00edmetros c\u00fabicos, s\u00f3lo alrededor de un tercio de lo que ocupan los humanos modernos. \u00abLa \u00faltima vez que los antepasados \u200b\u200bde los humanos caminaron sobre la Tierra con un cerebro as\u00ed fue hace entre 2,5 y 3 millones de a\u00f1os\u00bb, explic\u00f3 el paleoantrop\u00f3logo en un art\u00edculo. Entrevista.<\/a> Estos antepasados \u200b\u200beran los australopitecos, un g\u00e9nero muy antiguo en el \u00e1rbol geneal\u00f3gico de los hom\u00ednidos.<\/p>\n

<\/p>\n

La siguiente sorpresa fue el resultado de la dataci\u00f3n por radiocarbono: los huesos ten\u00edan alrededor de 18.000 a\u00f1os. \u201cEsto nos pareci\u00f3 absolutamente extra\u00f1o\u201d, escribi\u00f3 m\u00e1s tarde Bert Roberts de la Universidad de Wollongong: \u201cSi esta fecha es correcta, este hombre de aspecto muy primitivo habr\u00eda vivido en Flores junto con los humanos modernos, en una \u00e9poca en la que los neandertales ya estaban extintos. .\u201d<\/p>\n

<\/p>\n

Los investigadores ahora han corregido la dataci\u00f3n en 60.000 a\u00f1os. Pero eso no cambia nada: los peque\u00f1os \u00abhobbits\u00bb y los humanos anat\u00f3micamente modernos podr\u00edan haber convivido en la regi\u00f3n. El Homo sapiens lleg\u00f3 a Australia hace unos 65.000 a\u00f1os. No est\u00e1 claro cu\u00e1ndo \u2013y por qu\u00e9\u2013 desaparecieron los \u201chobbits\u201d, s\u00f3lo hay La evidencia sugiere que pudieron haberse extinguido hace unos 50.000 a\u00f1os.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n


<\/p>\n

Una especie humana hasta ahora desconocida: Homo floresiensis<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s de investigaciones realizadas en 2003 y 2004, el equipo de Liang Bua decidi\u00f3 que el esqueleto pertenec\u00eda a una nueva especie de humano. Los llamaron Homo floresiensis y al individuo femenino de la cueva LB1.<\/p>\n

<\/p>\n

Como apareci\u00f3 el art\u00edculo con estos hallazgos el 24 de octubre de 2004 en la revista \u00abNaturaleza\u00bb<\/a> apareci\u00f3, Homo floresiensis fue noticia internacional y desat\u00f3 un acalorado debate entre los cient\u00edficos. \u00bfNo se trataba simplemente de un individuo con el cr\u00e1neo patol\u00f3gicamente alterado, quiz\u00e1 debido a una microcefalia? En Creta se encontr\u00f3 un cr\u00e1neo de 4.000 a\u00f1os de antig\u00fcedad con dimensiones muy similares, que claramente pertenec\u00eda a una persona enferma.<\/p>\n

<\/p>\n

Los intentos de an\u00e1lisis de ADN fracasaron. Ahora estaba claro que LB1 no hab\u00eda estado solo en la cueva. Poco a poco, los excavadores encontraron huesos de al menos catorce individuos en las capas de suelo de la cueva. Mientras que algunos vieron esto como una confirmaci\u00f3n de la tesis de una nueva especie humana, otros lo interpretaron como un grupo de personas en las que se estaban acumulando cambios gen\u00e9ticos patol\u00f3gicos.<\/p>\n

<\/p>\n

Las investigaciones continuaron. Bill Jungers, de la Universidad Stony Brook de Nueva York, entre otros, trabaj\u00f3 en el f\u00f3sil. Ser La atenci\u00f3n se centr\u00f3 en los pies.<\/a> \u201cCreo que estos peque\u00f1os eran escaladores\u201d, concluy\u00f3. \u00abQuiz\u00e1s buscaron refugio en los \u00e1rboles de los enormes dragones de Komodo que existen en Flores\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Antrop\u00f3logo Dean Falk de la Universidad de Florida compar\u00f3 las tomograf\u00edas computarizadas del cerebro del \u201cHobbit\u201d con las de monos y especies Homo.<\/a> Su resultado: \u201cEste modelo de cerebro virtual no se parece a nada que haya visto antes. El cerebro es en muchos aspectos m\u00e1s primitivo que el del Homo erectus, pero en otros aspectos es muy avanzado, casi como el nuestro\u00bb. Esto se aplica especialmente a la regi\u00f3n del cerebro que en las personas modernas est\u00e1 relacionada con la planificaci\u00f3n anticipada y la iniciativa.<\/p>\n

<\/p>\n

Es apropiado que los \u00abhobbits\u00bb usaran fuego y cazaran estegodontes con \u00e9xito, a pesar de que el 90 por ciento de los dientes de estegodonte provienen de animales j\u00f3venes. Y hab\u00edan fabricado las numerosas herramientas de piedra que se encontraban entre los dientes del estegod\u00f3n. Herramientas muy sencillas, b\u00e1sicamente nada m\u00e1s que escombros que se recog\u00edan y se cubr\u00edan con otros escombros: \u00abPero estaban afilados y probablemente sirvieron para cortar\u00bb, dijo Adam Brumm en una entrevista.<\/p>\n

<\/p>\n

El arque\u00f3logo de la Universidad Nacional Australiana en Canberra compar\u00f3 las herramientas de Liang Bua con herramientas de al menos 800.000 a\u00f1os de antig\u00fcedad encontradas en Mata Menge, otro yacimiento de la isla. \u00abLa comparaci\u00f3n mostr\u00f3 que estas personas fabricaban las mismas herramientas de piedra durante m\u00e1s de 700.000 a\u00f1os\u00bb. Esto apoy\u00f3 la teor\u00eda de que los \u00abhobbits\u00bb no eran humanos modernos, porque surgieron en Etiop\u00eda hace unos 200.000 a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n


<\/p>\n

No est\u00e1 claro c\u00f3mo encaja el hombre de Flores en el \u00e1rbol geneal\u00f3gico humano<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Por eso, la mayor\u00eda de los cient\u00edficos ahora est\u00e1n convencidos de que en realidad se trata de una especie separada de humanos. Pero, \u00bfd\u00f3nde pertenece el Homo floresiensis en el \u00e1rbol geneal\u00f3gico humano? \u00bfEs descendiente del Homo erectus, que lleg\u00f3 a la vecina Java hace 150.000 a\u00f1os? Sin embargo, los representantes de esta especie ten\u00edan aproximadamente el mismo tama\u00f1o que los humanos modernos. Es posible que en Flores se haya reducido dr\u00e1sticamente, un fen\u00f3meno tambi\u00e9n conocido por muchas especies animales, conocido como enanismo insular, una respuesta a los recursos limitados.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

\n

Los antepasados \u200b\u200bde los humanos modernos.
\n <\/h3>\n

\n\"Los
\n<\/source><\/source><\/picture><\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\u00bfO son los parientes m\u00e1s cercanos de LB1 los australopitecos que vivieron en \u00c1frica hace m\u00e1s de dos millones de a\u00f1os? Sin embargo, actualmente s\u00f3lo se conocen movimientos migratorios a trav\u00e9s del agua de miembros del g\u00e9nero Homo..<\/em><\/p>\n

<\/p>\n

Quiz\u00e1s la pregunta pueda responderse en alg\u00fan momento a trav\u00e9s de nuevos descubrimientos. En 2014, adem\u00e1s de herramientas, se encontraron en Mata Menge restos f\u00f3siles de al menos tres individuos. Eran muy similares al Homo floresiensis, pero a\u00fan m\u00e1s delicados. La edad de los f\u00f3siles ronda los 700.000 a\u00f1os. Al parecer provienen de un ancestro del Homo floresiensis con un tama\u00f1o corporal a\u00fan m\u00e1s peque\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

Y en 2019, se publicaron f\u00f3siles en la principal isla filipina de Luz\u00f3n que son similares en edad al \u201cHobbit\u201d y aparentemente provienen de personas igualmente peque\u00f1as. Sin embargo, hasta el momento no quedan m\u00e1s que unos pocos dientes de este Homo luzonsis. Queda por ver si tiene alg\u00fan parentesco con los \u201cHobbits\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

No s\u00f3lo el cuerpo, sino tambi\u00e9n el cerebro del hombre de Flores era inusualmente peque\u00f1o, en una \u00e9poca en la que ya viv\u00edan en la regi\u00f3n personas anat\u00f3micamente modernas. Son…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":850521,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1167,216,11861,2262,106454,976,217,9232,93252,3507,1983,2514,10926,6182],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/850520"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=850520"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/850520\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":850522,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/850520\/revisions\/850522"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/850521"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=850520"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=850520"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=850520"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}