{"id":85214,"date":"2022-08-10T10:15:25","date_gmt":"2022-08-10T10:15:25","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/ana-vaz-de-brasil-el-pasado-nunca-pasa-lo-mas-popular-que-debes-leer-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/"},"modified":"2022-08-10T10:15:26","modified_gmt":"2022-08-10T10:15:26","slug":"ana-vaz-de-brasil-el-pasado-nunca-pasa-lo-mas-popular-que-debes-leer-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/ana-vaz-de-brasil-el-pasado-nunca-pasa-lo-mas-popular-que-debes-leer-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/","title":{"rendered":"Ana Vaz de Brasil: ‘El pasado nunca pasa’ Lo m\u00e1s popular que debes leer Suscr\u00edbete a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Presentado en la competencia Cineasti del Presente de Locarno, el primer largometraje de la cineasta y curadora brasile\u00f1a Ana Vaz retrata la batalla entre la expansi\u00f3n urbana de Brasilia y la desubicaci\u00f3n de su fauna local.<\/p>\n

Retoma algunas de las obsesiones del artista y cuestiona la identidad urbana de la capital de Brasil, denunciando tanto su papel institucional como la artificialidad de su arquitectura. La producci\u00f3n ha sido posible gracias a una colaboraci\u00f3n italiana, francesa y brasile\u00f1a realizada por Fondazione In Between Art Film y Spectre Films.<\/p>\n

Este oscuro documental vanguardista de 16 mm comienza con una serie de largos planos fijos y panor\u00e1micas que nos sit\u00faan en el crep\u00fasculo que acecha a Brasilia, cuyo fren\u00e9tico car\u00e1cter distintivo nos sumerge en las profundas sombras de un entorno urbano. Vaz se refiere a su \u00f3pera prima como \u201cuna pel\u00edcula que sale de la oscuridad, una pieza que piensa y tiembla con la oscuridad\u201d.<\/p>\n

Las im\u00e1genes de \u201cIt is Night in America\u201d viajan a trav\u00e9s del crep\u00fasculo, amaneceres y sombras, pero nunca a pleno sol. Para ser m\u00e1s precisos, Vaz explica que emple\u00f3 una t\u00e9cnica de filmaci\u00f3n de d\u00eda a noche, muy conocida en los primeros d\u00edas del cine y que alcanz\u00f3 su apogeo durante el apogeo del western, \u201cDay By Night\u201d. Esta parte t\u00e9cnica contribuy\u00f3 a los particulares tonos azules de la pel\u00edcula.<\/p>\n

Para Vaz, esta \u201cf\u00e1bula pol\u00edtica\u201d es una especie de encuentro con el western mismo, un g\u00e9nero que inspira sus pel\u00edculas desde su propio concepto dado el enfoque frecuente del western en los asentamientos. \u201cWestern es el g\u00e9nero de lo que sucede durante el proceso de asentamiento\u201d, dice Vaz. \u201cTambi\u00e9n existe esta conversaci\u00f3n imaginaria con la historia del cine, a trav\u00e9s de la materialidad misma de las im\u00e1genes que has visto\u201d, agrega.<\/p>\n

En la trama principal de la pel\u00edcula, el montaje paralelo de tomas de 16 mm es la principal herramienta narrativa utilizada para presentar la lucha de la vida animal en Brasilia: Por un lado, observamos pacientemente las im\u00e1genes de varios animales, agentes y vigilantes; por el otro, los marcos resaltan las construcciones urbanas.<\/p>\n

Ninguno de los animales fue entrenado de ninguna manera, ni est\u00e1n ah\u00ed para actuar como extras, solo est\u00e1n en las calles, porque han sido expulsados \u200b\u200b\u200b\u200bde su h\u00e1bitat, dice Vaz. \u201cLa mirada de la modernidad no los capta muy a menudo; estas presencias son algo invisibles\u201d.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\u201cMi uso de la pel\u00edcula de 16 mm no es solo una elecci\u00f3n est\u00e9tica, sino m\u00e1s bien una insistencia en la materialidad de la imagen\u201d, agrega Vaz. El artista tambi\u00e9n habla de filmar con material f\u00edlmico caducado para expresar este drama catastr\u00f3fico de especies en v\u00edas de extinci\u00f3n. \u201cEstamos lidiando con dos procesos de extinci\u00f3n que est\u00e1n sucediendo en la pel\u00edcula de una forma u otra. La extinci\u00f3n de la imagen misma, y \u200b\u200bla extinci\u00f3n de estos seres\u201d.<\/p>\n

Vaz dedica un breve espacio al contexto hist\u00f3rico: La construcci\u00f3n de Brasilia como proyecto pol\u00edtico durante el gobierno de Juscelino Kubitschek (1956-1961). Vemos grabaciones de animales siendo removidos durante el traslado de la capital de Brasil de R\u00edo de Janeiro a la nueva ciudad en un proyecto de construcci\u00f3n que promet\u00eda cumplir 50 a\u00f1os de desarrollo en cinco.<\/p>\n

Estos errores dejaron rehenes a la fortuna, incluso hasta el d\u00eda de hoy; \u201cEs una crisis hist\u00f3rica, sabemos muy bien que el retorno de los fantasmas con los que hoy nos enfrentamos vienen de la herencia de la dictadura militar, que es solo una forma moderna de llevar el colonialismo a la era contempor\u00e1nea. Nunca vamos a dejar el pasado, el pasado nunca pasa\u201d, enfatiza.<\/p>\n

La primera aparici\u00f3n de Ana Vaz en Locarno se produce despu\u00e9s de su aparici\u00f3n en la Berlinale en 2020, donde proyect\u00f3 \u201cApiyemiyek\u00ee?\u201d ante un gran aplauso en el Foro Ampliado.<\/p>\n

\u201cIt is Night in America\u201d se estren\u00f3 mundialmente en el Festival de Cine de Locarno el 9 de agosto. Se espera que pronto se anuncien m\u00e1s apariciones en festivales.<\/p>\n<\/p><\/div>\n