{"id":858299,"date":"2023-10-27T08:02:07","date_gmt":"2023-10-27T08:02:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-juego-que-te-permite-imaginar-una-ciudad\/"},"modified":"2023-10-27T08:02:11","modified_gmt":"2023-10-27T08:02:11","slug":"el-juego-que-te-permite-imaginar-una-ciudad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-juego-que-te-permite-imaginar-una-ciudad\/","title":{"rendered":"El juego que te permite imaginar una ciudad."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Desde que ten\u00eda siete a\u00f1os, a Mark Vanhoenacker le gusta imaginar su propia ciudad. \u00abSu ubicaci\u00f3n cambia ocasionalmente, al igual que su nombre. Pero no importa d\u00f3nde la dibuje o c\u00f3mo la llame, para m\u00ed es la misma ciudad\u00bb.\n<\/p>\n

Vanhoenacker es piloto de British Airways y autor de dos de mis libros favoritos. El primero, Skyfaring, es un glorioso himno a volar y a hacer el trabajo que amas. El segundo, Imagine a City, es una perspectiva piloto sobre ciudades reales y, en este caso, imaginadas.\n<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 una ciudad? Para Vanhoenacker, es un lugar al que viajar cuando est\u00e1 triste o preocupado, o cuando \u00abno quiero pensar en lo que no me gusta de m\u00ed\u00bb. Es el melanc\u00f3lico punto de partida de un libro generoso, envolvente y de amplio alcance. Debes leerlo. Pero de todos modos…\n<\/p>\n

Durante los \u00faltimos fines de semana mi hija y yo tambi\u00e9n hemos estado imaginando ciudades. Pero hemos tenido un poco de ayuda. En primer lugar, siento que siempre tengo a Vanhoenacker sentado en mi hombro, asintiendo o, de vez en cuando, entrecerrando los ojos confundido ante una decisi\u00f3n extra\u00f1a. Pero tambi\u00e9n tenemos Lo siento, \u00bfdijiste Street Magic, un juego de historia de construcci\u00f3n de ciudades de Caro Aserci\u00f3n para guiarnos?\n<\/p>\n

I’m Sorry fue concebido originalmente como un truco de Microscope, por Ben Robbins. En Microscope, los jugadores construyen la historia de una civilizaci\u00f3n, jugando sin dados ni GM. En I’m Sorry, los jugadores construyen una ciudad; una ciudad, pero no un mapa, de manera crucial. \u00abLos mapas\u00bb, escribe Aserci\u00f3n, \u00abson inherentemente reductivos\u00bb.\n<\/p>\n

En cambio, los jugadores construyen hacia afuera en turnos y rondas. Aqu\u00ed est\u00e1n las reglas, entonces, no exactamente como son en el juego, sospecho, sino como mi hija y yo las hemos internalizado, un movimiento que parece leg\u00edtimo para un juego como este.\n<\/p>\n

La ciudad est\u00e1 formada por barrios, monumentos y residentes. Los barrios son una parte discreta de la ciudad: un lugar con su propio sentimiento, su propio sentido de s\u00ed mismo. Los lugares emblem\u00e1ticos viven dentro de los vecindarios, al igual que los residentes, pero los residentes implican un juego de roles un poco complejo, por lo que mi hija y yo a\u00fan no los hemos probado.\n<\/p>\n

Despu\u00e9s de elegir tres palabras para guiar la ciudad en general (esto en s\u00ed mismo es una especie de juego, y siempre comenzamos intentando elegir tres palabras para describir una ciudad que ya conocemos, solo para que las cosas fluyan), los jugadores se turnan para agregar caracter\u00edsticas: vecindarios. , hitos, residentes, en rondas. Cada ronda tiene una br\u00fajula, que es un principio rector para esa ronda y las cosas creadas en ella. Para empezar las cosas f\u00e1cilmente, siempre empezamos con \u00abcomida\u00bb como br\u00fajula, pero realmente podr\u00eda ser cualquier cosa.\n<\/p>\n

Para crear un vecindario o un punto de referencia, debes completar una tarjeta; desde que comenzamos a jugar, ahora tenemos montones de fichas esparcidas por la casa listas para una sesi\u00f3n. Escribe el t\u00edtulo, la reputaci\u00f3n y el nombre verdadero de un vecindario, y el t\u00edtulo, la direcci\u00f3n y el nombre verdadero de un punto de referencia. El t\u00edtulo es un nombre com\u00fan que usa la gente. En Brighton, por ejemplo, podr\u00eda ser Hannover o Montpelier. En Los \u00c1ngeles podr\u00eda ser Silver Lake o Baldwin Hills. La reputaci\u00f3n, en el caso de los barrios, es una descripci\u00f3n del \u00abambiente general\u00bb, mientras que la direcci\u00f3n de un punto de referencia puede ser bastante literal si se quiere. Nombres verdaderos, sin embargo…\n<\/p>\n

En mi opini\u00f3n, los nombres verdaderos son donde realmente vive el juego. \u00c9sta es la magia espec\u00edfica del lugar, convocada en unas pocas frases descriptivas, sensoriales, puntuales. Pasamos casi todo nuestro tiempo discutiendo sobre Nombres Verdaderos, tratando de entenderlos correctamente, tratando de asegurarnos de que todos veamos lo mismo o, si no es as\u00ed, tratando de asegurarnos de que las diferencias sean claras e interesantes. .\n<\/p>\n

Creo que esto ser\u00eda suficiente. Una ciudad hecha de barrios, monumentos y residentes, dispuestos en fichas sin la embrutecedora formalidad de un mapa. Un lugar de palabras, descripciones, fragmentos de memoria imaginada. Pero cada ronda termina con un evento, un evento que de alguna manera refleja la br\u00fajula de la ronda y deja la ciudad cambiada de alguna manera. Grande o peque\u00f1o, no importa. Hay un incendio. Hay un festival. Hay un nacimiento. Las cosas son diferentes. El tiempo ha pasado.\n<\/p>\n

Es esta capa de paso del tiempo lo que hace que I’m Sorry sea realmente fascinante. Hacemos una ciudad juntos, y luego tenemos que entender que los tiempos cambian y la ciudad que acabamos de construir ya es otra. En cierto modo, ya desapareci\u00f3 y est\u00e1 en camino de ser reemplazado por otra versi\u00f3n de s\u00ed mismo.\n<\/p>\n

Una \u00faltima cosa, que se conecta muy fuertemente con esta idea. El libro de juego de I’m Sorry (tambi\u00e9n est\u00e1 disponible como descarga de Itch) termina con una nota sobre la indigeneidad y la relaci\u00f3n entre los mapas y el colonialismo. \u00abSi est\u00e1s jugando a este juego en tierras robadas, reserva unos momentos al comienzo de tu sesi\u00f3n para reconocer el legado de las comunidades ind\u00edgenas que residieron, y que a\u00fan residen, en la tierra donde te has reunido. M\u00e1s all\u00e1 del reconocimiento, considera hacer una donaci\u00f3n a su comunidad nativa local. Esto podr\u00eda ser su tiempo, su voz, bienes, dinero u otra ayuda solicitada\u00bb.\n<\/p>\n


\nPara ver este contenido, habilite las cookies de orientaci\u00f3n.<\/span>
\n