{"id":860815,"date":"2023-10-28T21:46:10","date_gmt":"2023-10-28T21:46:10","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/copa-mundial-de-rugby-sudafrica-vence-a-nueva-zelanda-y-gana-un-cuarto-titulo-mundial\/"},"modified":"2023-10-28T21:46:14","modified_gmt":"2023-10-28T21:46:14","slug":"copa-mundial-de-rugby-sudafrica-vence-a-nueva-zelanda-y-gana-un-cuarto-titulo-mundial","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/copa-mundial-de-rugby-sudafrica-vence-a-nueva-zelanda-y-gana-un-cuarto-titulo-mundial\/","title":{"rendered":"Copa Mundial de Rugby: \u00a1Sud\u00e1frica vence a Nueva Zelanda y gana un cuarto t\u00edtulo mundial!"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

yoAfrica del Sur<\/a> se proclam\u00f3 campe\u00f3n mundial de rugby por cuarta vez en su historia al vencer en la final del Copa Mundial de Rugby<\/a> all\u00e1 Nueva Zelanda<\/a> (12-11), s\u00e1bado en el Stade de France. Los Springboks, que llevaban mucho tiempo en superioridad num\u00e9rica tras la tarjeta roja del capit\u00e1n de los All Black, Sam Cane, en el minuto 35, anotaron todos sus puntos gracias a la bota de Handr\u00e9 Pollard. reteniendo su t\u00edtulo adquirido en 2019 en Jap\u00f3n<\/a>.<\/p>\n

<\/p>\n

Los sudafricanos en el trono del rugby mundial<\/h2>\n

Despu\u00e9s de las coronas mundiales de 1995, 2007 y 2019, Sud\u00e1frica se afianz\u00f3 en el trono del rugby mundial al convertirse en el equipo m\u00e1s exitoso de la competici\u00f3n. Frente a los neozelandeses, campeones en 1987, 2011 y 2015. Los Boks nunca han perdido una final de un Mundial, ya que dominaron a Nueva Zelanda (15-12 d.C.) en 1995 y luego a Inglaterra (15-6) en 2007. y nuevamente (32-12) en 2019. Tambi\u00e9n retienen la Copa Webb-Ellis, la primera desde… los All Blacks, autores del doblete 2011-2015.<\/p>\n

Lejos de los vuelos l\u00edricos de sus legendarios compa\u00f1eros Dan Carter y Richie McCaw, considerados en su momento el mejor equipo All Black de la historia, los Springboks de 2019 y 2023 confiaron en el juego de puntapi\u00e9s de su abridor Handr\u00e9 Pollard (12 puntos), ya decisivo hace cuatro a\u00f1os, para buscar una nueva coronaci\u00f3n y labrarse un lugar eterno en el pante\u00f3n del rugby.<\/p>\n

<\/p>\n

Verdugos de los Bleus en cuartos de final<\/h2>\n

Para construir esta victoria mundial, cuatro a\u00f1os despu\u00e9s de su t\u00edtulo en Jap\u00f3n, las cabezas pensantes de los Boks Rassie Erasmus y Jacques Nienaber pudieron contar con lo que constituye su fuerza: un paquete de titanio, una conquista intratable y, sobre todo, un banquillo como poderosa como decisiva. El tercera l\u00ednea Deon Fourie, que tambi\u00e9n puede ayudar como hooker, jugador ef\u00edmero procedente de Lyon y Grenoble, tuvo que entrar en juego a los cuatro minutos para sustituir al \u00fanico n\u00famero 2 de la plantilla, Bongi Mbonambi, lesionado en una rodilla. Con \u00e9xito ya que realiz\u00f3 21 entradas, siete menos que el omnipresente Pieter-Steph du Toit.<\/p>\n

La demoledora Ox Nche (52.\u00ba) o los colosales RG Snyman (52.\u00ba) y Kwagga Smith (60.\u00ba) tambi\u00e9n salieron del banquillo para aportar su contribuci\u00f3n a la construcci\u00f3n de la naci\u00f3n arco\u00edris, una vez sacudida por las exclusiones temporales del capit\u00e1n Siya Kolisi ( 46), futuro jugador del Racing 92, y el extremo Cheslin Kolbe (73), verdugo de los Bleus en el cuarto. Tambi\u00e9n, y sobre todo, supieron aprovechar la inusual indisciplina de Nueva Zelanda, marcada por cinco penaltis concedidos pero sobre todo por la tarjeta amarilla a la tercera l\u00ednea Shannon Frizell (3.\u00aa) y la que, transformada en roja por el bunker, recogi\u00f3. por el capit\u00e1n Sam Cane (34\u00ba).<\/p>\n

<\/p>\n

Un t\u00edtulo adquirido a base de sacrificio a lo largo del Mundial<\/h2>\n

Formidablemente pragm\u00e1ticos, los Springboks apuntaban claramente a esta Copa del Mundo en Francia, eclipsando el Campeonato de Rugby. Y a pesar de la derrota contra Irlanda (13-8), los Boks lograron este t\u00edtulo con sacrificio, dominando en particular a Escocia (18-3), Ruman\u00eda (76-0) y luego a Tonga (49-18) durante el grupo. escenario. Antes de eliminar a Francia (29-28)<\/a> en cuarto luego Inglaterra (16-15) en la mitad<\/a>ya por un punto de diferencia.<\/p>\n

En la final, tambi\u00e9n se habr\u00e1n beneficiado de un poco de suerte, como este try rechazado por Aaron Smith (54.\u00ba) por un delantero o el penalti fallado por Jordie Barrett (74.\u00ba) al final del partido. Se necesit\u00f3 tanto suerte como talento para vencer a este incre\u00edble y valiente equipo neozeland\u00e9s, liderado por los fant\u00e1sticos Brodie Retallick, Richie Mo’unga y Beauden Barrett. El lateral, elegido mejor jugador del mundo en 2016 y 2017, tambi\u00e9n marc\u00f3 el \u00fanico try del partido. Pero eso no fue suficiente para impedir que los Springboks hicieran historia.<\/p>\n

Tendr\u00e1n la oportunidad de reforzar su control sobre el rugby mundial, dentro de cuatro a\u00f1os en Australia, durante una Copa del Mundo que ya se disputar\u00e1 en 24. El hemisferio norte, que s\u00f3lo gan\u00f3 una Copa del Mundo, con Inglaterra en 2003, est\u00e1 advertido: Ser\u00e1 necesario ser fuertes para hacer descarrilar la maquinaria sudafricana.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-59 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

yoAfrica del Sur se proclam\u00f3 campe\u00f3n mundial de rugby por cuarta vez en su historia al vencer en la final del Copa Mundial de Rugby all\u00e1 Nueva Zelanda (12-11), s\u00e1bado…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":860816,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[592,2688,652,1578,254,1460,9672,5711,2336,15702],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/860815"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=860815"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/860815\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":860817,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/860815\/revisions\/860817"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/860816"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=860815"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=860815"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=860815"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}